Los “inquilinos” de una tía del ex alcalde Angueira, borrados del censo.

El edil no adscrito, Luis Sabariz, afirma que se demuestra que su denuncia tenía base consistente.

La Sección Primera del Consejo de Empadronamiento del INE de Pontevedra acaba de emitir un informe favorable para dar de baja en el padrón de habitantes de Pontecesures a dos personas que fueron inscritas en un piso propiedad de la tía del ex alcalde de la localidad.
Con esta actuación administrativa, el edil no adscrito Luis Sabariz expresa su satisfacción si bien lamenta que la actuación no haya sido más urgente ya que esas personas pudieron votar en las pasadas elecciones municipales.
Corregida la situación, Luis Sabariz entiende que se demuestra que la “denuncia era totalmente fundamentada”. “Es triste que hubiera quedado indefenso y, aún por encima, haya tenido que soportar las descalificaciones del ex primer mandatario por trabajar en la búsqueda de la verdad sobre los hechos”.
A juicio del actual edil de gobierno, esta práctica de Angueira se suma a otras graves denuncias anteriores debido a sus actitudes como “el envío de 1.249 SMS desde el teléfono del ex alcalde al mismo número en seis meses, todavía sin aclarar, o la próxima instrucción en el Juzgado del suministro imposible de gasoil al Patrol de Obras”..
Afirma Sabariz que denunció el empadronamiento de dos vecinos de Taragoña antes de las elecciones municipales porque se veía que era “fraudulento”.
Estas dos personas sse censaron en el piso 3º D de la avenida de Vigo nº 18 de Pontecesures, propiedad de una tía de Álvarez Angueira. Dicha familia no vivía en Pontecesures y de hecho “nadie conocía a los empadronados, ni en el propio edificio ni en toda la localidad”. Fueron censados “pocos día antes de cerrarse el momento censal para formar parte del padrón electoral que rigió en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2007”.

FARO DE VIGO, 12/10/08

El BNG presionará para que se agilicen las obras de A Ponte en Padrón.

o-bng-na-ponte.jpg

Ana Pontón, cuarta por la izquierda, junto con commpañeros del BNG y vecinos en A Ponte.

La diputada Ana Pontón presentará una iniciativa en la Cámara gallega. La mejora de este tramo de la N-550 está proyectada desde hace doce años

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) instará a la Xunta de Galicia a presionar de forma decidida al Ministerio de Fomento para que se agilicen los trabajos de mejora del tramo de la N-550 a su paso por A Ponte (Padrón), una obra proyectada desde hace doce años y que sigue sin ser ejecutada.

Así lo constató ayer la diputada nacionalista Ana Pontón, que junto a concejales de Pontecesures y Padrón y vecinos afectados de la zona, realizó un recorrido por el lugar y se comprometió a presentar, de forma inmediata, una iniciativa en el Parlamento gallego reclamando una solución.

Pontón explicó que las obras “levan paralizadas máis dunha década” por parte del Ministerio de Fomento y advirtió de la urgente necesidad de su ejecución ante el “grave risco deste tramo para os viandantes debido á ausencia de arcéns e de medidas de seguridade”.

En una exposición pormenorizada de la situación, la diputada se lamentó del fuerte retraso en la actuación porque “os terreos están expropiados dende hai moito tempo, e só falta que Fomento execute o proxecto, pero vemos como nos Orzamentos do Estado para 2009 non se volven incluir as partidas prometidas para esixirlle a execución das obras”.

Ruta fluvial

Por su parte, Xoán Santaló, concejal del BNG en Padrón, explicó que “a obra é unha necesidade prioritaria para os veciños da zona. O que se pretende é integrar o río na vida dos veciños de A Ponte. Ademais e unha obra imprescindible para a Ruta Fluvial do Xacobeo”, explicó el portavoz nacionalista padronés.

Tras visitar la zona de A Ponte, la diputada nacionalista se trasladó hasta el muelle de Padrón donde comprobó el estado de la rampa de bajada al río y los pantalanes. Ana Pontón se comprometió, también, a trasladar a Portos de Galiza la necesidad de realizar cuanto antes trabajos de mejora en esta zona e insistió en la importancia de su recuperación por “o importante valor etnográfico e cultural que ten” este histórico muelle.

En este sentido, el edil padronés Xoán Santaló explicó que “esta zona está moi abandoada e tendo en conta que hai unha actuación de mellora en Cesures, elo reforza a necesidade de facelo tamén en Padrón”.

Además de por los ediles de la formación nacionalista de Pontecesures y Padrón, Ana Potón estuvo acompañada en su recorrido por los responsables locales del BNG, Anxo Vidal y Xurxo Gerpe, que quisieron conocer “in situ” el mal estado de estas infraestructuras.

HACE 10 A?OS Expropiaciones

Las expropiaciones para proceder a la mejora y ensanchamiento del tramo de la nacional 550 a su paso por A Ponte se hicieron hace diez años. Una década después la zona sigue igual .

EL CORREO GALLEGO, 12/10/08

Cultura aporta 7.578 euros a la mejora del acceso al Centro Social de Pontecesures.

La Consellería de Cultura concedió al Ayuntamiento de Pontecesures una subvención de 7.578 euros para ejecutar obras encaminadas a la supresión de barreras arquitectónicas y la mejora del equipamiento del Centro Social. Para completar la inversión, el Concello aportará 3.247 euros, con lo que la partida total que se destinará a los trabajos será de 10.826 euros.
La actuación consistirá en la apertura de una puerta en la parte trasera del edificio, para así permitir el acceso a las personas que sufran algún tipo de discapacidad. Además, también realizará las funciones de salida de emergencia, de la que hasta el momento carece el inmueble.

Por otra parte, se adquirirá nuevo mobiliario para el salón, fundamentalmente sillas. El gobierno local se mostró muy satisfecho por haber logrado esta subvención de la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/08

Unha avaria no alumeado da ponte interprovincial dificulta as obras da colocación da protección.

Esta pasada noite a maquinaria danou a alimentación soterrada para o alumeado na ponte e así os operarios da Unidade de Estradas tiveron que utilizar reflectores para a execución dos traballos.
Espérase que durante o día quede arranxada a avaría. Dende o Concello solicitouse a renovación a fondo deste alumeado pois atópase moi danado e castigado polas inclemencias do tempo que soporta.

Carreteras retoma las obras de instalación de protección en el puente romano.

Carreteras del Estado retomó a comienzos de esta semana las obras de instalación de un sistema de protección para vehículos y peatones en el puente interprovincial que comunica los municipios de Pontecesures y Padrón. Los trabajos habían comenzado hace meses pero, tras colocar la protección en una de las aceras del viaducto, se paralizaron para hacer acopio de más material, especialmente de los bloques de piedra que son necesarios.
El lunes por la noche volvieron a retomarse las obras en el otro margen del puente, en el que ya se retiró el bordillo de la acera para ahora proceder a instalar los bloques de granito con los que construir un pequeño muro, que se completará con un embellecedor metálico. Con este sistema pretende evitarse que, en caso de accidente, los vehículos se precipiten al río Umia, como ya ocurrió en varias ocasiones, en algunos casos con resultado de muerte. Además, también servirá para proteger a las personas que caminen por la acera de posibles embestidas de los vehículos.

El Concello de Pontecesures solicitó a Carreteras en varias ocasiones que finalizara cuanto antes esta actuación, como ahora parece que sí será. Las obras se realizan por las noches ­a partir de las 10:30 aproximadamente­ para evitar afecciones importantes en el tráfico, ya que los operarios necesitan cortar un carril de la carretera N-550 para colocar los elementos de piedra.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/08

El Jurado delibera sobre “el 1er Premio de Arquitectura con Bloques de Hormigón 2008” convocado por Normabloc

Normabloc, Asociación Nacional de Fabricantes de Bloques y Mampostería de Hormigón, convocó el pasado mes de abril “el 1er Premio de Arquitectura con Bloques de Hormigón 2008” destinado a recoger las mejores obras arquitectónicas realizadas con este material.

El Jurado, reunido el pasado 16 de septiembre, estuvo presidido por D. Víctor López Cotelo, Catedrático de Proyectos y Restauración de la Universidad Técnica de Munich, y secundado por D. Manuel Gallego, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad A. Coruña, D. Juan Monjó Carrio, Catedrático de la de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, D. José Ignacio de Llorens, Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña, D. José Mª Adell, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Dª. Marta Pastor, Profesora del Master de Arquitectura de Interiores. Universidad Politécnica de Madrid y Subdirectora de la Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología. Universidad Camilo José Cela, D. Luis Vega Catalán, Arquitecto. Jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y Profesor del Departamento de Estructuras de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid, y D. Carlos Roces Arbesú, Especialidad en ejecución de obras por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Coruña.

El jurado tuvo en cuenta durante su deliberación: el diseño arquitectónico de las obras, la integración del proyecto en su entorno, las adecuadas soluciones técnicas y constructivas y la buena ejecución de la fábrica entre otros aspectos.

La entrega de premios tendrá lugar el mañana, 9 de octubre a las 12:30 h, en el recinto ferial de Ifema coincidiendo con la feria de la construcción de Madrid, Construtec donde los ganadores realizarán una exposición de su proyecto.

Los proyectos ganadores optarán a premios 15.000, 6.000 y 3.000 euros, al primero, segundo y tercero respectivamente.

La convocatoria de estos premios durante su 1ª edición ha tenido el éxito esperado y ha contado con la inscripción de una total de 32 proyectos de diferentes provincias españolas y distintos profesionales de la arquitectura de reconocido prestigio.

Obras a certamen

Las obras que se han presentado al certamen son: VLLCS.07 del arquitecto José Milla de Marco (Vallecas, Madrid), Rasa de Álvaro Tárrago Díaz y Rodrigo de Miguel Martínez de Tejada (Villaviciosa, Asturias), Plataformas de Jesús Mª Alba Elías y Laura García Juárez (Burgos), Se extraña y se siente de Cristina Nieto Peñamaría y Juan Pinto Trasende (Pontecesures, Pontevedra), Pliegues de Javier Pérez Uribarri (Langreo, Asturias), Cantera de Sal de Javier Arroyo Yanes (Huévar, Sevilla), Centro de Salud Buñuel de Javier Barcos y Manuel Enríquez (Buñuel, Navarra), Escuela Infantil 0-3 años Berrioso de Javier Barcos y Manuel Enríquez (Berriosuso, Navarra), Colegio Patio de Sara Sole Wert (Villa de Don Fadrique, Toledo), Armadillo de Carlos Pereda y ?car Pérez (Medina de Pomar, Burgos), Tallum de Ramón Ruiz-Cuevas Peña (Gamarra, Vitoria), AVSSLF08 de Tomás Amat Guarinos y Pablo Belda Hernández (Elda, Alicante), Batís Caffó de Jordi Badia (Granollers), Colinas de Ignacio González Olalla y Eduardo Martín Correas (Cadrete, Zaragoza), Blanco Mar 207 de Elena Castillo Martínez (Lloret de Mar, Gerona), Tradiciona de Pablo García Carrillo (Galicia), Autoconstrucción de Luis Clavel Sáinz y Manuel Clavel Rojo (Alcantarilla, Murcia), Palomar de Rubén Alonso Mallen (Sevilla), White Stone de Enrique Pírez Díaz (Adra, Almería), Liebre por Gato de David Archilla Pérez y Covadonga Martínez Peñalver (San José, Baleares) A+A+A de Joseph Camps Povill y Olga Felip Ordis (Fornells de la Selva, Gerona), Mara de Xose Carlos Rodríguez Otero (Isla de Toralla, Vigo), Secuencia Espacial de Carlos Ferrater Lambarri (Barcelona), Integración en el lugar de Carlos Ferrati lambarri (Terrasa, Barcelona), Condiciones Extremas de Ana Rodríguez García y Rafael Hernando de la Cuerda (Alcorcón, Madrid), Kaplan de Julio Grijalva, Alberto Grijalva, Mª Paloma Gil Jiménez, Eduardo Carazo, Víctor J. Ruiz Méndez (Valladolid), Gráficas Vernetta de Julio José Vila Liante y Juan E: Vernetta (Paterna, Valencia), Tetris de David Riera (Sant Cugat del Valles, Barcelona), CEM240 de Antonio Pernas Varela (Frades, A Coruña), Ginjolers de Daniel Abad Riera, Jordi Atabás, Francisco Javier Álvaro, Sergi Raventós (Roses, Gerona), CEIP Muro de Antoni Barceló Baeza y Bárbara Balanzó Moral (Muro, Mallorca), Ánimas de Pedro del Barrio Riaño (Burgos).