Moraña y Valga cierran el taller Ulla-Umia VII y animan a los alumnos a insertarse en el mercado

Moraña y Valga cierran el taller Ulla-Umia VII y animan a los alumnos a insertarse en el mercado
Participantes y representantes políticos en el acto de clausura.

El Obradoiro de Empleo Ulla-Umia VII llegó a su fin. El Auditorio de Moraña acogió ayer el acto de clausura, al que asistieron el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; su homólogo morañés, Sito Gómez, y el delegado de la Xunta, Agustín Reguera.

Este proyecto, la séptima edición que comparten los ayuntamientos de Valga y Moraña, formó durante un año a veinte personas desempleadas en las especialidades de carpintería y forestales. Los alcaldes agradecieron a los aprendices su implicación y los animaron a insertarse en el mercado laboral.

Asimismo, durante el periodo formativo, realizaron obras como el acondicionamiento de varias zonas verdes y espacios de ocio de Valga o la colocación de pérgolas y un columpio en la Mina Mercedes, en Valga; o labores de limpieza y acondicionamiento de las sendas de A Bouza, la Albergueríak la Barosela, y el entorno de la piscina municipal, en Moraña; entre otros.

Adems de los políticos, también intervino, en nombre de los alumnos, Vanesa López, que destacó que “durante o último ano aprendemos a ser mellores profesionais, a valorar os nosos montes e a natureza (en el caso de los aprendices de forestales) e a traballar en equipo”.

Diario de Arousa

Terminan en Valga la obra para reducir el riesgo de inundación entre la PO-548 y la vía férrea.

Los trabajos ejecutados por la Xunta supusieron una inversión de 380.000 euros

Terminan en Valga la obra para reducir el riesgo de inundación entre la PO-548 y la vía férrea
Foto de archivo de unas inundaciones en Valga.

La Consellería de Medio Ambiente –a través de Augas de Galicia– acaba de terminar las obras para reducir el riesgo de inundación entre la carretera PO-548 y la vía férrea en Valga. En los trabajos se invirtieron más de 380.000 euros.

Los trabajos afectaron al río Louro en el tramo comprendido entre la estructura bajo la carretera PO-548 y la obra de fábrica bajo la línea de ferrocarril Vilagarcía-Bifurcación Angueira. Esta es una zona que presenta problemas de inundaciones generadas fundamentalmente por la insuficiente capacidad de drenaje bajo la línea del ferrocarril.

De hecho las inundaciones afectaban a varios inmuebles de la zona, así como a parte del polígono industrial de Valga. Además la proximidad de edificaciones y áreas de cultivo reducía la capacidad de expansión del río y le dejaba poco espacio para expandirse.

Con los trabajos se consiguió incrementar la capacidad hidráulica del cauce fluvial del río Louro mediante una canalización abierta de aproximadamente 800 metros, que permitió mejorar las condiciones de protección frente a posibles inundaciones.

Las actuaciones fueron cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder) en un 80 %. De hecho esta zona está identificada como área de riesgo potencial significativo de inundación de los ríos Ulla y Sar, de ahí que fuese una obra necesaria y demandada.

Diario de Arousa

Cesures pone a punto el Parque do Muelle con labores de mantenimiento.

El Concello de Pontecesures está llevando a cabo tareas de mantenimiento de este parque para su puesta a punto con la reposición de columpios y otros elementos afectados y la reparación de los desperfectos que presentaba el caucho. Por otra parte, el Servizo Municipal de Obras, aprovechando las obras de las aceras de la N-550, ha iniciado la sustitución de 120 metros de tuberías de abastecimiento de agua en una zona de la Avda. de Vigo, que genera constantes averías.

Diario de Arousa

La Xunta ejecutará obras de remoción del sustrato en más de mil metros cuadrados de O Bohído y Os Lombos do Ulla.

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro puso en valor los trabajos realizados en zonas de libre marisqueo

La Xunta ejecutará obras de remoción del sustrato en más de mil metros cuadrados de O Bohído  y Os Lombos do Ulla
La primera jornada de la campaña del libre marisqueo fue nefasta en Os Lombos para el sector.

La directoral xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, anunció en el Parlamento que la Consellería do Mar realizará trabajos de remoción del sustrato en los bancos de O Bohído y de Os Lombos do Ulla. En concreto, y según la responsable autonómica, se actuará en una superficie de 900.000 metros cuadrados en la zona del puente de A Illa y en otros 260.000 en Os Lombos. Este último –con diferencia– es el banco que menos productividad ha demostrado en las últimas campañas ante la preocupación del sector.

Marta Villaverde aseguró que los trabajos tendrán continuidad a lo largo del próximo año y que se han encargado a la empresa Seaga por un valor de más de 605.000 euros

Defendió que esta propuesta da continuidad a las realizadas en los últimos años y que –según la Xunta– permitieron mejorar el stock en los bancos de O Bohído y Cabío respecto al año 2023. Se basa –dice la responsable política– en los muestreos realizados en la zona por el CIMA en el mes de septiembre. Unos datos que, eso sí, fueron malos en Os Lombos como así pudieron constatar los rañeiros solo en el primer día de campaña.

La directora xeral reconoció en O Hórreo el trabajo realizado por la Asociación de Rañeiros que –desde el año 2019 y hasta el 2023– asumió la gestión de los bancos de libre marisqueo. Una tarea que la responsable autonómica definió como “difícil e complexa”. De hecho no todas las cofradías de la Ría de Arousa se sumaron a esa asociación al entender que era la propia Consellería do Mar la que debía asumir esa tarea.

Villaverde sacó pecho sobre los trabajos que se están desarrollando en la Ría de Arousa a través de Redemar. Destacó, entre ellos, el estudio de la influencia del sustrato en bancos marisqueros intermareales, así como la constitución de un grupo de trabajo sobre la situación de los recursos marisqueros intermareales, la constitución de un grupo de trabajo sobre la situación de los recursos en la Ría o el estado sanitario de los bancos por la “Marteilia Cochilia”.

Recordó los trabajos de regeneración ya realizados en las zonas de libre marisqueo y detalló el seguimiento y la evaluación del stock de diferentes bancos infralitorales realizado por el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) y que está permitiendo un mejor asesoramiento al sector y a la Consellería do Mar en la gestión de los bancos. Además matizó que se llevan tiempo realizando actuaciones de conservación y restauración de los bancos, unos trabajos sustentados en un proyecto previo con el objetivo de estudiar el estado de los sedimentos y de las poblaciones de la fauna de los fondos marinos.

Preocupación

Lo que es evidente es que el sector continúa preocupado por las situación de los bancos del libre marisqueo que no están generando la productividad que se esperaba. De ahí que esté prevista una reunión en el mes de diciembre entre la Consellería y patrones mayores para reevaluar la situación y ver qué medidas adoptar a partir de ahí.

Diario de Arousa

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones.

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones
El subdelegado del Gobierno comprobó el avance de las obras.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó la ejecución de las obras, acompañado por el subdirector de pasos a nivel e instalaciones de protección y seguridad del Adif, Roberto Muela, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía férrea, así como dos viales paralelos al trazado. “Non so se dá resposta a unha demanda histórica do Concello, senón que se mellora a permeabilidade da infraestrutura no municipio e se incrementan as condicións de seguridade, en especial para os peóns, así como para o tráfico viario e o ferroviario”, explicó el subdelegado. El nuevo paso superior permitirá el cruce de las vías y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambas márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecindario. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viarias y tendrán un plazo de ejecución de 9 meses.

Las actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por el Adif y el Concello de Valga, por el que la agencia estatal realizará las obras, mientras que la administración local asumirá el coste de más de 200.000 euros que supuso la obtención de las más de 240 parcelas y predios afectados, con un importante esfuerzo de gestión. Además, el Concello asumirá en el momento del final de las obras el mantenimiento y conservación de los nuevos viales resultantes.

Eliminación total de los pasos

Por otra parte, Losada conoció los planes del Adif para avanzar de cara a la supresión de los otros dos pasos a nivel que aún quedan en Valga. Uno de ellos está situado en el límite con Pontecesures y para lo cual se están barajando dos alternativas. El otro se sitúa en el otro “extremo” de la vía férrea, muy cerca de Catoira. 
En este sentido, Roberto Muela recordó el “historial de accidentalidade nos pasos a nivel” de Valga y señaló que “se segue traballando con intensidade para pórlle solución aos dous pasos a nivel que quedan” y así alcanzar la completa supresión de estas plataformas, concluyó.

Diario de Arousa

Zonas cerradas por obras y clases en el comedor: así retoma el curso el colegio de Pontecesures.

La cubierta del centro salió volando la pasada semana al paso de Kirk

Como resolver un sudoku o ganar una partida al tetris. Así ha sido el proceso que durante el fin de semana ha realizado el equipo directivo del colegio Infesta, de Pontecesures, para conseguir reubicar las ocho aulas que ocupan la planta superior del edificio que la pasada semana perdió su tejado. Los fuertes soplidos del temporal Kirk provocaron que el jueves, el edificio de Primaria y Secundaria de este centro amaneciese con la cubierta en el suelo y un nubarrón de escombro en su parte más alta, motivo por el que las clases debieron suspenderse hasta este lunes. Ayer, con los peligros para la rapazada conjurados, el alumnado y el equipo docente pudo retomar las clases. Pero con muchas novedades. Para empezar, los grupos de Secundaria, que ocupaban la planta superior del maltrecho inmueble, tuvieron que ser reubicados. A las ocho aulas que se necesitaban se les ha abierto hueco en el edificio de Infantil: el estudiantado ha colonizado varias aulas que estaban libres, el comedor, una sala de profesores…

Pero en el centro ha habido más cambios para adaptarse a la nueva situación. Una parte importante del patio ha quedado cerrada. Bautizada como «zona de obras», pretende servir como espacio que permita a la empresa que está procediendo al cambio de la cubierta trabajar con comodidad y, sobre todo, minimizar los riesgos para la comunidad educativa. Y es que garantizar la seguridad del alumnado es la prioridad absoluta del equipo directivo del centro.

Para reducir riesgos, también se han reorganizado las zonas de entrada y de salida, las zonas de llegada de autobuses… Y ayer se desplegó un operativo perfectamente trazado para que la rapazada —hay alrededor de 90 estudiantes afectados por la reubicación— pudiese encontrar el emplazamiento de sus nuevas aulas sin tener que dar vueltas.

Según explica el director, Miguel Calvo, esta situación de interinidad se prolongará mientras dure el cambio de cubierta. Estas podrían finalizar en cuestión de días, siempre y cuando el tiempo lo permita. Y las previsiones, la verdad, no son muy halagüeñas en ese sentido. En cualquier caso, la solución buscada permitirá «que o alumnado teña as súas clases» y no pierda el ritmo del curso.

La Voz de Galicia