Los socialistas de Pontecesures, Caldas y Valga reiteran su rechazo a la variante.

Los representantes socialistas en los Concello de Valga, Caldas y Pontecesures se reunieron con el diputado Julio Torrado para analizar los planos de la variante de la carretera Nacional 550 y concluir que están en contra, que se trata de un perjuicio para vecinos y comerciantes y que van a emprender acciones políticas en contra, tanto en sus respectivos Ayuntamientos como en el Parlamento y el Congreso.

María Ferreirós, la portavoz del PSdeG-PSOE en el municipio valgués, anima a los vecinos a consultar detenidamente los planos de este vial de 7.293 metros de longitud y presupuestado en 58 millones de euros, “para el que son necesarias 13 obras de drenaje, 5 viaductos, 7 pasos superiores y 5 pasos inferiores”.

Cree la edil que “su construcción no está justificada y se trata de un gasto innecesario”, de ahí su oposición y el llamamiento que hace a los vecinos.

Los socialistas, que ya están recibiendo a los vecinos para explicarles su parecer y el proyecto, detallan que la carretera propuesta por Fomento “comienza en un tramo de subida de aproximadamente 2 kilómetros con una pendiente del 5%” desde su punto de conexión con la variante de Padrón, a la altura del nudo de enlace de la autopista.

En su parte final “hay un trazado cóncavo con una inclinación, primero de bajada, en un 5%, y después de subida, de otro 5%; y no se aprecian las dos conexiones de salida hacia la N-550 en la rotonda de Chanteclair y Bronllo, que alcanzan también el 5% de pendiente”.

La propia Ferreirós, que por cierto, en su perfil social en Facebook dice sentirse “decepcionada” y “no representada” con la abstención del PSOE que permitió la investidura de Mariano Rajoy, puntualiza que los cálculos del volumen de tráfico por la N-550 se fijan en el horizonte del año 2051, “y se presupone un crecimiento mayor del 50%, pasando de los 6.799 vehículos de 2012 a 14.520, pero sin embargo en el propio documento se reconoce que los datos obtenidos con mediciones reales no son estos”.

Faro de Vigo

Continúan as obras de saneamento na rúa do Ensanche de Condide.

mos1mos2

Continuan estas obras de mellora da rede da saneamento nas rúas Ullán e Ensanche incluídas no Fondo de Compensación Ambiental 2016 cun custo aproximado duns 39.000 euros dos que o concello achega uns 8.000. Na rúa do Ensanche estase a construir ademais un bo tramo de beirarrúa.

A obra da Rúa Ullán que comezou o sábado pasado xa está prácticamente rematada e co firme resposto. Foi ben valorada polos veciños a rapidez dps traballos que afectaban bastante ao tránsito de vehículos e peóns.

Obras na rúa Ullán.

ullan1

A primeira hora desta mañá comezaron estas obras municipais que está a executar unha emmpresa particular, e que teñen por obxecto, ao parecer, tratar de corrixir unha filtración de augas que pode afectar a un edificio de vivendas.

Fomento dibuja cinco viaductos y doce pasos en apenas siete kilómetros de la variante de Valga-

La obra tiene un presupuesto de licitación estimado de 47,9 millones de euros.

La nueva alternativa de la variante de Pontecesures y Valga que cuenta con el visto bueno de Fomento y que se encuentra en proceso de someterse a la información pública prevé la construcción de diecisiete estructuras en un trazado de 7,3 kilómetros. Destacan cinco viaductos, dos de los cuales cuentan con una importante longitud: uno de 405 metros sobre el río Valga y otro de 320 sobre el Ulla. Según informan desde Fomento, de llevarse a cabo la aprobación definitiva se realizarán también seis pasos superiores y seis inferiores, además de varias obras de drenaje.

Con un presupuesto de licitación estimado de 47,9 millones de euros, la denominada alternativa cuatro ha sido preseleccionada tras un análisis multicriterio donde, tal y como indican desde el Ministerio, fueron ponderados los factores funcionales, ambientales, socioeconómicos y de seguridad vial. Si bien, las cuatro alternativas estudiadas se someten a información pública y oficial.

La opción seleccionada cuenta con el apoyo de los concellos involucrados, cuyo alcalde, José María Bello Maneiro, reivindicó el estudio de una nueva posibilidad tras la anterior propuesta de Fomento puesto que dividía el pueblo a la mitad y pasaba a menos de 200 metros de la casa consistorial. La nueva opción, relataba cuando se procedió a la publicación del anuncio en el BOE, tiene en cuenta las indicaciones del concello de Valga.

«Es necesario completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el sur, evitando el paso por las localidades de Pontecesures y Valga, con el objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales», señala Fomento en un comunicado. La variante de Padrón de esta misma vía lleva puesta en servicio desde marzo de 2015 y, según los datos de Fomento, «ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de Padrón». «Sin embargo, es necesario completar este nuevo trazado», continúa el comunicado.

Tres nuevos nudos.
A lo largo del nuevo trazado está prevista también la ejecución de tres nuevos nudos: en la intersección de Padrón remodelada, en el enlace entre Pontecesures y Valga y en la intersección de Bronllo.La circunvalación tiene su origen en el final de la variante de Padrón y finaliza en el punto kilométrico 90,3 de la carretera N-550, situado en el termino municipal de Valga.

La Voz de Galicia

TRÁFICO DE VEHÍCULOS RESTRINXIDO, NOS VINDEIROS DÍAS, DEBIDO AS OBRAS DE “REURBANIZACI?N DOS N?CLEOS DA TOXA E CARREIRAS”.

cortes-traf-carreiras-toxa

Como consecuencia das obras de ??Reurbanización dos núcleos de Toxa e Carreiras?, comunícase que para levar a cabo as mesmas coa maior prontitude, é imprescindible proceder a cortar o paso de vehículos (excepto residentes) nas zonas que se indican no plano adxunto (A Toxa e Carreiras).

Este corte de tráfico comezará en breve e durará os días necesarios para poder rematar as obras, que intentaremos que sexan os menos posibles. A empresa adxudicataria tamén irá poñéndose en contacto cos titulares das vivendas para minimizar as incomodidades que vaian xurdindo.

Dende o goberno municipal lamentamos as molestias que se poidan ocasionar pola realización destas obras, cuxa finalidade é mellorar o servizo de saneamento e o pavimento dos viais existentes nos referidos núcleos de poboación, e como consecuencia beneficiar aos veciños e veciñas da zona.

Reiteranse as desculpas e agradecese a colaboración da veciñanza.

Plano da zona afectada polas restricións de circulación de vehículos.

La Variante Espiritual incorpora a Vilagarcía al Camino de Santiago.

Los peregrinos que descartan remontar la ría en barco continúan su camino a pie, cruzando la capital arousana, Catoira, Valga y Pontecesures a lo largo de la costa.

Cuando la Mancomunidade do Salnés decidió apostar por la Variante Espiritual, una ruta que enlaza el Camino Portugués con la ruta marítima, nadie imaginaba que esta iniciativa iba a cosechar un éxito tan rotundo. Este año, se calcula que unos 3.000 peregrinos han seguido este recorrido. Los caminantes se desvían en Pontevedra, escalan Armenteira, bajan hasta Vilanova y allí embarcan para remontar la ría y el Ulla. O no. A medida que crecen los caminantes que apuestan por este recorrido, también crece el número de ellos que dan la espalda al barco y siguen a pie hasta Padrón. Lo hacen recorriendo los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures.

«Cuando se diseñó la ruta, ya tuvimos en cuenta la posibilidad de que hubiese peregrinos que no quisiesen hacer el remonte marítimo», explica Ramón García Guinarte, el gerente de la Mancomunidade do Salnés. Por eso, se decidió marcar un camino alternativo a pie, «para darles salida». Y esa vía ya se está usando. Ayer, como otros días, al filo de las diez de la mañana, un puñado de peregrinos que habían pasado la noche en Vilanova cruzaban, con ese buen paso que los caracteriza, el centro de Vilaxoán.

«A partir de ahora serán más, porque en cuanto llegue el invierno y las condiciones del mar no permitan salir al barco, habrá más gente que decida seguir por tierra», matiza Tino Lores, que desde su puesto de presidente de la Asociación de Amigos do Camiño Portugués apadrinó y diseñó la Variante y, con ella, esta ruta alternativa. «Entendemos que lo ideal es que la gente haga el remonte, porque es la esencia de esta ruta. Pero el barco tiene sus condicionantes: gente que se marea, gente a la que no le coinciden los horarios [el viaje en barco depende de las mareas], o simplemente gente que considera que el precio es demasiado elevado [el coste del billete es de 19 euros]», explica Lores. Pensando en ellos, se trazó una ruta terrestre pegada a la ría que cada vez utiliza más gente.Ramón García Guinarte indica que, precisamente pensando en esos peregrinos, se realizaron algunas obras, como la construcción de una pasarela de madera en la rotonda de O Rial. A partir de ahí, el camino baja y atraviesa Vilaxoán por la línea de costa; cruza Valle Inclán y llega hasta Carril por el paseo marítimo. A partir de ahí, reconocen los responsables del trazado, la ruta quedó un poco más desdibujada. Evita, eso sí, la carretera general siempre que puede: sube por Bamio y Abalo, baja a Catoira, se pierde por el paseo de As Torres y sigue el río hasta la playa de Vilarello, donde baja para seguir paralelo a la vía del tren.«Hace unos años era impensable ver un peregrino en Vilanova y ahora es algo habitual», dice Ramón Guinarte. Si el crecimiento de la Variante Espiritual sigue el ritmo que lleva, y si la ruta del Padre Sarmiento funciona como se espera, dentro de unos años el flujo de caminantes llegados de todos los rincones del mundo se dejará notar con intensidad en toda la comarca.Ya llegan desde Inglaterra. A Kate y Nick Benninson y a Rachael y Martin Holliday los encontramos en la avenida Valle Inclán, junto al puerto. Buscan la estación de trenes, donde se subirán a un vagón para cubrir así la distancia hasta Padrón. El horario del barco que remonta la ría, dicen, no se adecuaba a sus planes. También ayer, pero en Vilaxoán, nos topamos con Franz Sield, un austríaco al que le gusta caminar, y precisamente por eso descartó el viaje por mar.

La Voz de Galicia