Actúan contra las humedades en el colegio de Pontecesures.

Las obras de mantenimiento incluyen también la renovación de los juegos del parque infantil.

oper

Un operario acomete mejoras en la fachada del centro.

La Consellería de Educación y el Concello de Pontecesures invierten 35.000 euros en trabajos de mantenimiento y puesta a punto del colegio del municipio de cara al comienzo del nuevo curso. Las obras consisten en la mejora de la carpintería de aluminio de la fachada sur del centro para acabar así con los problemas de filtraciones y humedades que dañaban las instalaciones y el material escolar. También se están renovando y limpiando los canalones y bajantes, tareas de las que se encarga la empresa cesureña García Sistemas de Carpintería.

Otra de las mejoras afecta al parque infantil del recinto educativo. Operarios de la empresa Zona de Obra acometen la renovación del pavimento, que cubrirán con caucho siguiendo las actuales normativas de seguridad. Los viejos y deteriorados juegos se sustituirán por otros nuevos. El desbroce y acondicionamiento de las zonas verdes completa este lote de obras que pretenden cubrir las deficiencias que presentaba el colegio.

Faro de Vigo

Importante mellora na zona de xogos do CPI Pontecesures.

par1par3

No día de hoxe continúan as obras de acondicionamente da zona de xogos para os máis pequenos no patio escolar do CPI Pontecesures. Nun novo solo de caucho vanse instalar xogos homologados, afrontando o custo da actuación a Xefatura Provincial de Educación.

par2

Por outra banda, dicir que tamén se está a acondicionar a zona da escaleira de emerxencia.

Presentan 500 metros de acera y paseo en Valga como garantía de seguridad viaria.

Valgac

Tramo de la PO-548 en el que se instalaron las aceras.

El jefe territorial de Infraestructuras e Vivenda en Pontevedra, José Luis Díez, visitó ayer Valga para ver sobre el terreno el resultado de dos actuaciones que se consideran una garantía de seguridad viaria, aunque bien es cierto que afectan a apenas 500 metros de terreno.

Por un lado se supervisaron las aceras construidas en la PO-548, en la recta de campaña, y por otro se pasó revista a la nueva senda peatonal de la PO-220.

Las aceras habilitadas a la altura de la conocida como recta de Campaña se ejecutaron en hormigón tintado de color ocre a lo largo de 280 metros, con 1,80 metros de ancho. A esto se sumó la colocación de bordillos de hormigón y la recogida de pluviales con un colector de PVC de 315 milímetros, sumideros y arquetas, todo ello con un desembolso de 26.157 euros.

En cuanto a las obras entre los puntos kilométricos 0,290 y 0,520 de la PO-220, permitieron “dar continuidad al itinerario peatonal existente, paralelo al trazado de dicha carretera autonómica por su margen derecho”.

José Luis Díez explicó que estas labores se desarrollaron totalmente sobre dominio público, dando a la senda un ancho de 1,50 metros. La inversión en este caso rondó los 32.500 euros.

Faro de Vigo

SERVIZO MUNICIPAL DE RECOLLIDA PORTA A PORTA DE APARELLOS ELECTR?NICOS E ESCOMBROS DE PEQUENAS OBRAS DOM?STICAS.

RAEE

Infórmase que o Concello de Pontecesures ven de asinar u convenio de colaboración coa Mancomunidade de Concellos da Serra do Barbanza para a execución compartida do servizo de xestión de residuos de aparellos eléctricos e electrónicos (RAEE) e escombros de pequeñas obras domésticas.

A recollida efectuarase sempre o 1º xoves de cada mes. Calquer veciño que desexe que pasen polo seu domicilio a recoller ou ben RAEE ou escombros domésticos (pequenas cantidades de obras domésticas) deberá chamar ás oficinas municipais do concello ao teléfono 986 557 125  e indicar os seus datos (nome, DNI, dirección de recollida e tipo de residuos (RAEE ou escombros)). Posteriormente, cada primeiro xoves de mes, pasarán operarios do servizo de recollida para proceder á retirada dos devanditos residuos dos domicilios que o soliciten.

Así mesmo, recordase que os RAEE non poden ser depositados na rúa.

O SERVIZO COMEZARÁ A FUNCIONAR REGULARMENTE O XOVES 1 DE SETEMBRO, PERO, FARÁSE UNHA PRIMEIRA RECOLLIDA PARA PO?ER EN MARCHA ESTE SERVIZO O XOVES 25 DE AGOSTO.

Un trabajo sobre conflictos por lindes en Galicia gana el premio de investigación Ferro Couselo.

ferroco

Retrato del escritor e investigador Xesús Ferro Couselo

El lucense Rubén Castro Redondo (Begonte, 1987) se ha proclamado ganador del premio de investigación Xesús Ferro Couselo, que convoca el Concello de Valga, con un trabajo sobre conflictividad vecinal y social en Galicia por cuestiones de lindes. “Entre colmos, rebolas e dobres varas de medir. Conflitos por medidas na Galicia Moderna (séculos XVI-XIX)” es la obra firmada por Castro Redondo, licenciado en Historia, en la especialidad de Historia Moderna, por la Universidad de Santiago de Compostela, en la que trabaja como becario en un grupo de investigación. Esta primera modalidad del premio Ferro Couselo, abierta a trabajos de ámbito gallego dentro de las especialidades de la etnografía, paleografía, numismática, arqueología e historia, está dotada con 4.000 euros.

El jurado de esta XVII edición del premio de investigación estuvo presidido por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, e integrado por Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de Arqueología en la Universidad de Santiago; Julio Rodríguez González, facultativo del Cuerpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra Fernández, catedrático de Historia Moderna en la USC; y Pablo Sánchez Ferro, miembro del cuerpo facultativo de Archivos y nieto de Xesús Ferro Couselo. Ejerció como secretario del jurado, con voz pero sin voto, José Ramón Rial Becerra, funcionario del Ayuntamiento de Valga.

Dos modalidades

En cuanto a la segunda modalidad del premio, consistente en una beca de estudios para proyectos centrados en estudios históricos, etnográficos o sobre personalidades de Valga, el ganador fue Henrique Manuel Neira Pereira, de Santiago de Compostela, que concurrió al certamen con el proyecto “Noticias sobre as terras e persoeiros de Valga na prensa galega do século XIX”.

Nacido en Caracas en 1973, Neira Pereira se doctoró este mismo año en Comunicación y Periodismo en la Universidad de Santiago con la tesis “Música popular e sociedade no Val do Ulla de 1920 a 1936: unha visión analítica desde a prensa comarcal”. La beca de estudios está dotada con 3.000 euros, de los que el 25% se entregan al ganador una vez fallado el premio y el restante 75% a la conclusión del trabajo. El jurado hará un seguimiento continuado del desarrollo del mismo, pudiendo anular en cualquier momento la concesión de la beca si no cumplen las fases de realización o los objetivos. Porque Henrique Neira tuvo que presentar un guión razonado del proyecto, detallando la metodología a emplear en el desarrollo del mismo, las distintas fases de elaboración del trabajo y los objetivos a conseguir.

Las dos obras premiadas quedan en poder del Concello de Valga, que se reserva los derechos de publicación de las mismas.

Faro de Vigo

El PSOE impugna los acuerdos del pleno de Valga por falta de tiempo para estudiar los temas a debate.

El PP rechaza la moción socialista que pedía la eliminación de las capeas en la Festa da Xuventude.

ferrei

La amplia mayoría de la que dispone permitió el miércoles al gobierno del PP de José María Bello Maneiro aprobar el convenio de colaboración con Augas de Galicia para acometer obras contra las riadas en Campaña, los festivos locales de 2017 y el respaldo a los vecinos de Martores, Vilares, Laceiras y Raxoi en su solicitud a la Consellería de Medio Rural para la reestructuración parcelaria. Sin embargo estos acuerdos serán impugnados por el PSOE por falta de tiempo para estudiar los asuntos. La portavoz socialista, María Ferreirós, afirma que las dos comisiones informativas se celebraron diez y cinco minutos antes del pleno respectivamente, “sin tiempo para que la oposición pudiera estudiar los asuntos”. La edil socialista apunta que “presentamos un escrito solicitando más margen para analizar los temas, sobre todo el proyecto del río Soutiño, que no nos dejaron ver, pero el gobierno lo rechazó”. Además, acusa al alcalde de “maniobrar para impedirnos el acceso a la información introduciendo los puntos en el orden del día por la vía de urgencia”.

Ferreirós tilda de “despropósito” la situación vivida en el pleno del miércoles, con “el gobierno haciendo oposición a la oposición”. Desde su punto de vista, celebrar las comisiones informativas a pocos minutos de que comience la sesión es una “irregularidad” por lo que esta mañana su partido presentará en el Ayuntamiento un escrito de impugnación de los acuerdos plenarios. En cuanto al proyecto para acabar con las inundaciones, comenta que “queremos saber qué tipo de actuaciones se van a ejecutar y a qué parcelas afectará. Los problemas de las riadas vienen de hace años y el Concello ya ha invertido mucho dinero. Ahora que va a haber una intervención de la Xunta queremos información, tanto nosotros como los vecinos”. En el mes de febrero, la Consellería de Medio Ambiente anunció la licitación, a lo largo de este año, de la segunda fase de mejora del río Soutiño, a su paso por la parroquia de Campaña. La administración autonómica comprometió su colaboración económica para ejecutar los trabajos, a través de fondos europeos, completando así el proyecto ejecutado hace años de acondicionamiento de canales de derivación del río Valga y afluentes a su paso por las parroquias de Valga y Campaña. En el anuncio no se explicaba en qué consistirán exactamente las obras, cosa que tampoco hizo ayer la Consellería a preguntas de FARO. En cuanto a otro de los puntos del orden del día, los festivos locales del próximo año, se aprobaron el 3 de febrero, San Blas, y el 24 de julio, víspera del día del Apóstol.

El gobierno valgués rechazó, además, las dos mociones que había presentado el Partido Socialista. La más relevante, la que pedía para Valga la declaración de municipio “a favor del trato ético con los animales, de sus derechos y contrario al maltrato”, en relación a la capea de vaquillas que cada año se celebra en la playa fluvial de Vilarello dentro de la Festa da Xuventude. María Ferreirós lo considera un “espectáculo degradante, en el que el Concello invierte unos 10.000 euros anuales y al que se permite el acceso de menores de edad”, si bien hay que tener en cuenta que en estas capeas no se da muerte a los animales, sino que después se trasladan a un matadero. El alcalde Bello Maneiro no considera incompatible la celebración de este evento taurino con el hecho de que en Valga se “quiera” a los animales. Tampoco prosperó la iniciativa del PSOE solicitando mejoras medioambientales en la localidad, en concreto “controles más exhaustivos en el depuradora, ya que las últimas analíticas no cumplen los parámetros mínimos exigidos por la Xunta, que se remate el saneamiento en todas las parroquias y que se acabe con la situación insalubre de los contenedores de basura y los espacios en los que se ubican”, explica Ferreirós.

Faro de Vigo