Pontecesures continúa reurbanizando las calles de su casco urbano, con el objetivo de recuperar espacios públicos y priorizar el paso de peatones ante los vehículos, como el caso del entorno de la estación de tren. Así, el Concello proyecta ahora la humanización del inicio de la Rúa Carlos Maside, para la que planea un incremento mínimo del espacio peatonal de un 50 % con respecto del existente en la actualidad, que se traduce a una superficie de 300 metros cuadrados.
La redacción del proyecto ha sido adjudicada por 10.630 euros y cuenta con un plazo de ejecución de los pliegos asciende a cuatro meses. Una actuación que se enmarca en las subvenciones de la Diputación en el marco del Plan +Provincia. Así, se prevé actuar al principio de esta calle, que se inicia en el entronque con la calle San Lois, donde se proyecta la reordenación de los usos peatonales o compartidos.
Anexo al pabellón
Por otra parte, el Concello sacó a licitación la mejora energética del local anexo al pabellón municipal por un importe de 56.086 euros. Actualmente el anexo, cuenta simplemente con cuatro estufas eléctricas en la sala principal, que resultan insuficientes para climatizar el local. Por otra parte, la edificación tiene importantes pérdidas térmicas, que con este proyecto se intentarán subsanar.
Ante ello, el Concello propone la instalación de un nuevo sistema completo de calefacción, mediante una bomba de calor de alta eficiencia energética y radiadores de baja temperatura; la instalación de un tabique con puerta en la zona del acceso, para formar un vestíbulo “cortaventos” que disminuya las pérdidas de calor con la entrada y salida frecuente de usuarios; y la instalación de un falso techo aislante en la franja entre el forjado y la pared del pabellón, para minimizar las pérdidas térmicas por esa zona.
Las empresas interesadas en el contrato de estas obras tienen de plazo para presentar ofertas hasta el 10 de septiembre a través de la plataforma electrónica de contratos del Estado. Asimismo, las obras cuentan con un plazo de ejecución de ocho semanas.
La escritora nacida en Pontecesures publicó la biografía ficcionada de Juan Carlos Lema Balsas, Zapatones, el mítico peregrino asociado al Camino de Santiago.
María José Lorenzo posa con su libro sobre Zapatones durante una de las presentaciones de la biografía del peregrino.
Afincada en Madrid desde muy joven, María José Lorenzo desarrolló su faceta profesional como periodista desde mediados de los años 80. Conocida también por sus entrevistas a personalidades representativas de la sociedad española. Como escritora publicó Boda, cárcel y fama y las biografías de las mujeres de la Familia Real: Sofía, la reina de la triste sonrisa,Letizia, la plebeya, Elena, la infanta que pudo reinar y Cristina. Historia de una traición.
Su libro está siendo un gran éxito. Es por Zapatones, un personaje impresionante. Arrastra a una gran cantidad de gente. Es conocido en el mundo entero. Tenemos una presentación del libro en Madrid dentro de unas semanas y ya está cubierto el aforo de cien personas.
¿Se esperaba esta acogida por parte de los lectores? No. Es algo milagroso. Incluso la Xunta se interesó por el asunto, por medio de Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia. Zapatones es un icono o embajador del Xacobeo. Sin embargo, le ignoraron en muchos aspectos y tuve que venir yo, periodista del corazón, para hacer este trabajo.
¿Cómo surgió el proyecto? Me marché de Galicia y pasé toda mi vida en Madrid. Por cuestiones familiares regresé y escuchaba el nombre de Zapatones. ¿Quién es?, me preguntaba.Y me encontré con un pobre diablo, pero muy conocido. Empecé a investigar y resulta que su historia era muy triste. Para ganar una monedas se hacía fotos con los turistas en la Plaza del Obradoiro vestido de peregrino medieval.
Detrás de Zapatones hay un ser humano que sufre, padece y no tiene una vida fácil
El libro es una mezcla de realidad y ficción. Como no tenía historia y él fabulaba mucho, pues también fabulé. Es un viaje por el Camino de Santiago donde se conoce al personaje, donde hay un perdón a su madre por abandonarlo de recién nacido.
¿Conoció a Zapatones? No. Pero hablé con personas que tuvieron relación con él. El periodista Xosé Luis Blanco me ayudó mucho. También un hermano muy amable que me prestó su colaboración. Zapatones decía que no sabía nada de su padres, pero eso fue tan fácil de descubrir como ir al registro, donde está rodo. Tenía una vida tan pobre que fabulaba mucho para protegerse. Por eso el lector acaba enamorado de este gran personaje que puede ser un villano. No siempre despertaba simpatías.
Juan Carlos Lema Balsas, Zapatones.
¿Tiene más recorrido este personaje? El libro está siendo una promoción bárbara del Xacobeo, como en su día hicieron Fraga y Portomeñe para reactivar este evento internacional. Ahora se necesitaba un Zapatones y a mí (risas).
Se pasaba toda la tarde con Julio Iglesias y luego dormía en un canastro que apenas podía pagar
Me refiero a futuras obras… No sé. Puedo comentar que hay una productora interesada para hacer una película o una serie, pero de momento es una idea.
Zapatones fallece en Pontevedra. ¿Cómo acaba en la ciudad del Lérez? Porque se encontró con personas maravillosas que le ayudaron mucho como Cuca Vergutini. Un día decidió irse a vivir al albergue de la Peregrina. Pero la última noche decidió pasarla en un banco de la estación y lo encontraron muerto. Dio su último suspiro en Pontevedra en una soledad que no deseo a nungún ser humano. Fue un final trágico, triste, sin nadie que le cogiera la mano.
En pocas palabras, ¿cómo era Zapatones? Un pobre diablo, pero que ahora se ha convertido en alguien que despierta la simpatía de mucha gente. Presumía de haber estado en la cárcel por robar para subsistir. No era verdad. Le daban dinero para comer y bebía, perdiendo a veces los papeles o comportándose de manera arisca o maleducada. Su vida era peculiar. Se pasaba toda una tarde con Julio Iglesias y luego dormía en un canastro que apenas podía pagar.
En Pontevedra se encontró con personas maravillosas que le ayudaron como Cuca Vergutini
¿Se ve reflejada en algo con Zapatones? Lo abandonaron al nacer y estuvo tutelado por religiosos hasta la adolescencia, cuando sin capacidad para estudiar acabó nuevamente abandonado. Soy hija de soltera y sé que es duro vivir sin padres o alguno de ellos. Por eso me identifico en cierta medida con Zapatones. Mi madre era pobre y decidió llevarme a Madrid de niña. Tuve que buscarme la vida para estudiar. Por suerte, hubo personas que me ayudaron.
Usted ha escrito biografías no autorizadas de las mujeres de la Familia Real. Este personaje, sin embargo, es de otro mundo totalmente opuesto. Escribo sobre las personas. Y cada una tiene sus circunstancias. Detrás de Zapatones hay un ser humano que sufre, padece y no tiene una vida fácil, igual que Sofía, Letizia, Elena o Cristina. Tienen una vida más cómoda, pero en algunos aspectos igual de dura que cualquiera.
¿Algún agradecimiento relacionado con este libro? A Gonzalo Sáenz, de Literatura Abierta. No es fácil que te apoyen a pesar de tener publicados cuatro libros que funcionaron muy bien.
¿Tiene alguna idea o proyecto? Tengo pensado sacar otra biografía no autorizada en cuestión de meses que va a levantar ampollas. Será de alguién que pertenece al mundo del corazón.
Amo Pontecesures y lo llevo en el corazón por todos los lugares del mundo que he viajado
No podemos finalizar sin hablar de Pontecesures, su lugar de nacimiento. Soy una emigrante. Me llevaron a Madrid con 10 años. Amo Pontecesures y lo llevo en el corazón por todos los lugares que he viajado, como México, Argentina, Japón, media Europa… Pero a veces, hay personas que me hacen sentir extranjera cuando me dicen que no puedo opinar porque vengo de fuera.
El Concello instaló un suplemento de piedra en cada uno de ellos para elevarlos y que sea más fácil sentarse y levantarse
Hay obras que, por muy pequeñas que parezcan, suponen un beneficio notable para los usuarios. Así pasa con la reforma que acaba de realizar el Concello de Padrón en el medio centenar de bancos que están en el Paseo del Espolón en los que, para elevar su altura, instaló un suplemento de piedra. Debido a las distintas capas de zahorra que el Ayuntamiento echó durante años en el firme del paseo, para tapar los charcos de agua y hacerlo más homogéneo, los pies de los bancos ornamentales fueron quedando cada vez más enterrados y, con ello, el asiento más bajo, lo que era una incomodidad a la hora de sentarse y levantarse, especialmente para las personas mayores. «Agora, a pedra vese nova, pero en pouco tempo collerá a tonalidade do resto dos bancos», explica el alcalde de Padrón Anxo Arca, quien añade que «consideramos que esta era a solución máis factible». Y es que «a baixa altura dos bancos era algo que xeraba continuas queixas, especialmente da xente maior, que lles custaba erguerse e tiñan que estar cas pernas estiradas se querían sentarse neles», afirma Anxo Arca.
Así, el regidor padronés explica que la intervención, realizada por la brigada de obras del Concello, consistió «en medir a altura que tiña cada banco e facer un suplemento de pedra para que finalmente quedase a 45 centímetros de altura, que é o recomendado». Anxo Arca también recuerda que esta mejora de los bancos es uno de los puntos incluidos en el acuerdo de investidura con el BNG.
Con esos 45 centímetros de alto, ahora resulta mucho más cómodo estar sentado en los bancos, tal y como corrobora más de un padronés.
El alcalde pide a la ciudadanía que se evite tirar por el inodoro estos materiales para que no se obstruyan las tuberías y las bombas.
Motor de bombeo afectado en el lugar de Carracido.
La acumulación de materiales no biodegradables en la red de saneamiento de Valga ha causado una avería que ha afectado al servicio y ha obligado a intervenir al personal municipal. En concreto, han sido multitud de toallitas, compresas y otros plásticos los que han provocado este desperfecto, que han detectado los trabajadores del Concello valgués.
Debido a esta acumulación de materiales no biodegradables, el motor de bombeo existente en el lugar de Carracido se quemó, causando los consiguientes problemas en la red municipal y obligando al personal del departamento de Obras a intervenir para solucionar la avería.
Según confirma el Gobierno local, esta situación se repite desde hace años en distintos puntos de la red de saneamiento del municipio, generando daños medioambientales por vertidos y también un coste adicional para las arcas municipales.
Es por este motivo que el equipo de Gobierno vuelve a solicitar a los vecinos que eviten tirar por el inodoro materiales sanitarios que no sean biodegradables, como toallitas o compresas, para evitar que se sigan produciendo obstrucciones en las tuberías y en las bombas de la red de saneamiento municipal.
«Temos que concienciarnos de que se trata dun problema grave. Non nos custa nada botar estes residuos ao cubo do lixo en lugar de tiralos polo inodoro», recalca el alcalde, José María Bello Maneiro.
Resultado esperado por el proyecto del entorno de la estación de Pontecesures.
El Concello ya tiene una propuesta de adjudicación para ejecutar las obras de acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures. Así, la empresa Construcciones Caldevergazo, S.L obtuvo la mejor puntuación en el proceso de licitación con un presupuesto total de 458.348 euros (IVA incluido) —lo que supone 7.920 euros menos que el presupuesto base del contrato—, un plazo de ejecución de 4 meses y un plazo de garantía de otros cuatro años. Cabe señalar, que la mesa de contratación excluyó una de las ofertas (en total fueron siete) por no justificar el plazo de ejecución ofertado.
El proyecto de acondicionamiento del entorno de la estación de tren del municipio comprende un área de 3.991 metros cuadrados en las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao. La actuación busca favorecer la calidad urbana de esta zona, dotándola de una plataforma nica con prioridad para la movilidad peatonal, ampliación de aceras y creación de plazas públicas con mobiliario y zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado y control del tráfico. De igual forma, el proyecto prevé completar las redes de abastecimiento y saneamiento existente en la zona.