La primera lamprea de la temporada se vendió por 80 euros (más IVA).

Al pescador que capturó la pieza llegaron a ofrecerle 150 euros

Prefirió venderlo al restaurante Casa Farrucán, por ser un cliente habitual de los valeiros

La primera lamprea fue capturada por la embarcación «Gima», esta mañana.
La primera lamprea fue capturada por la embarcación «Gima», esta mañana.

La campaña de la lamprea del río Ulla ha comenzado en Pontecesures mejor de lo que cabría esperar, pues a pesar de las pésimas condiciones meteorológicas, las redes han conseguido el primer ejemplar de la temporada.

Pocos lo esperaban tan pronto, a tenor de la escasez de lamprea registrada en los últimos años y el mal estado del río.

Pero lejos de tener que esperar unos días hasta estrenar las capturas, en esta ocasión se consiguió a las primeras de cambio, ya que las nasas butrón se habían largado por primera vez ayer, solo 24 horas antes.

La pesca de lamprea en el Ulla, ayer. |  Iñaki Abella
La pesca de lamprea en el Ulla, ayer.

Esa primera lamprea, que viene a ser algo así como el mítico «campanu» de los salmones que se capturan en Asturias y Cantabria, salió a la superficie pasadas las doce del mediodía.

Lo hizo en las nasas butrón de la embarcación «Gima», cuyo titular decidió venderla por 80 euros –más IVA– a Casa Farrucán, un restaurante especializado en este cartilaginoso y preciado pez que se sitúa a escasos metros del lugar en el que se pesca.

Pepe Barreiro

Pepe Barreiro, el pescador que consiguió el ejemplar junto a los dos tripulantes que lo acompañaban a bordo de la lancha «Gima», recibió ofertas de hasta 150 euros por ese primer pez del año.

Pero prefirió entregárselo al citado restaurante, ubicado en la orilla coruñesa del Ulla –en Padrón–, por tratarse de un comprador habitual de la lamprea obtenida por los pescadores que operan en Pontecesures.

«No está nada mal empezar la campaña con una primera pieza en el primer día, sobre todo porque con este fuerte viento del Sur es muy complicado capturar esta especie», explica el integrante del colectivo de los valeiros que se ocupa de la captura del primitivo pez.

El propietario de Casa Farrucán con la lamprea.
El propietario de Casa Farrucán con la lamprea. 

Una reflexión que formula siendo sabedor de que lo mejor para que la lamprea remonte el Ulla y pueda caer en las redes son los cielos despejados y el viento el Norte.

«Y tampoco está nada mal venderla a 80 euros más IVA, ya que se trataba de una lamprea de mediano tamaño», apostilla el propio Pepe Barreiro.

Tres barcos

Con las nasas de nuevo en el agua, tanto este pescador como los demás –el primer día solo tres barcos largaron sus nasas– confía en que el ritmo de capturas pueda ir incrementándose en los próximos días y semanas, sobre todo en cuanto amaine el temporal.

El horario de faena es el habitual, de ahí que las nasas deban permanecer fuera del agua desde las 12.00 horas del lunes hasta las 12.00 horas de los martes.

  • Los demás días los valeiros disponen de un intervalo de cuatro horas para levantar y volver a largar sus aparejos, advirtiéndose desde la Xunta de que «ningún tripulante puede volver a colocar las nasas hasta que estén levantadas las de todas las embarcaciones participantes o, en su caso, sean revisadas»

Faro de Vigo

La primera lamprea de la campaña en el Ulla cruza el puente por 88 euros hasta Casa Farrucán

La primera lamprea de la campaña en el Ulla cruza el puente por 88 euros hasta Casa Farrucan
El Ulla premió ayer a los valeiros con el primer ejemplar de la campaña.

La primera lamprea de la temporada no se quedó esta vez en Pontecesures, aunque sí muy cerca. Fue el restaurante Casa Ferrucan, en Padrón, al otro lado del puente, el que se hizo con la primera pieza de este cotizado pescado, que se vendió por 88 euros. Así lo explicaba el valeiro Pepe Barreiro, cuya embarcación consiguió hacerse esta mañana con este primer ejemplar en una jornada que se saldó con este único pescado de las tres embarcaciones que faenaron ayer en aguas del Ulla. Algo que, sin embargo, los valeiros ya predecían ante las condiciones del río: “No mes de xaneiro sempre hai menos capturas”, señaló Barreiro, que avanzó unas semanas próximas complicadas por la llegada de un tren de borrascas, un “tempo que non axuda nada”. “Se coincidira como a semana pasada, con vento de norte e moito frío —condiciones ideales— seguramente pescaríamos algunha máis”.

“Dependemos moito da climatoloxía”, indican los pescadores, aunque confían que la llegada de estas lluvias pueda ser algo positivo para que se “encha un pouco máis o río”. Esperan así que no se den las condiciones de 2024, “un ano de moitísimas riadas, que impedio que houbera unha regularidade” y que solo fanearan “semana si e semana non”. 

Lo cierto es que la falta de capturas en el río Ulla ha ido creciendo en los últimos años, lo que, unido a la ausencia de relevo generacional en el sector, ha provocado la menor presencia de embarcaciones en la zona de Pontecesures, considerada habitualmente como idónea para la pesca de la lampre. Así, durante estos dos primeros días de campaña, fueron tan solo tres los barcos que fanearon, aunque se espera que en las próximas semanas pueda aumentar hasta los seis o siete. “No ano 90 éramos 24 embarcacións”, lamentó Barreiro, que lo vincula a la falta de relevo: “En Cesures cada ano, practicamente, xubílase unha embarcación”. 

Diario de Arousa

Padrón celebró la Traslatio destacando su papel clave en la tradición jacobea.

El alcalde, Anxo Arca, hizo un llamamiento a la solidaridad en la ofrenda institucional al Apóstol Santiago

Padrón acogió ayer la conmemoración de la Traslatio, que rememora la llegada de los restos del Apóstol Santiago al antiguo puerto de Iria-Flavia hace dos milenios, con una ceremonia en la padronesa iglesia de Santiago que reunió a autoridades, representantes de colectivos y vecinos en un acto que reafirma la relevancia histórica, cultural y espiritual de Padrón en el Camino jacobeo.

Así lo destacó en la ofrenda institucional el alcalde, Anxo Arca, quien subrayó que «Padrón eríxese como berce da tradición xacobea, recoñecido e visitado cada ano por milleiros de peregrinos e peregrinas que reciben a hospitalidade da nosa vila», para añadir que el ara romana que es el Pedrón vincula para siempre la localidad con la figura del apóstol. El regidor aprovechó la ofrenda para hacer un llamamiento a la solidaridad y a la reflexión ante los retos sociales y humanitarios actuales, como la crisis humanitaria en Palestina: «No día de hoxe, pídolle ao Apóstolo que a intransixencia relixiosa e política non se impoña á liberdade; que por riba das ideoloxías e os intereses particulares os gobernantes saiban dialogar e chegar a acordos para aumentar o benestar da cidadanía».

Anxo Arca tuvo además palabras de reconocimiento para la respuesta solidaria ante la tragedia de Valencia, ansiando que «nunca decaia o noso espírito solidario, amplamente evidenciado como resposta á traxedia da dina do Levante»; también expresó su esperanza de poner fin a la violencia machista y al hallazgo de fórmulas para dignificar a los colectivos más desfavorecidos, «que contemos todas e todos coas mesmas oportunidades, independentemente da nosa orixe e condición; que saibamos coidar dos nosos maiores, agradecéndolles sempre a súa axuda e o seu traballo», comprometiendo el trabajo del gobierno y de la corporación de Padrón para lograr esos objetivos.

La ceremonia, a la que entre otros asistió el director de la Axencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, concluyó con una misa solemne oficiada por monseñor Francisco Froján, de la Secretaría de Estado del Vaticano, en la que intervinieron la Coral Polifónica Padronesa y el cuarteto Novecento.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón alerta de un incremento de residuos voluminosos abandonados en lugares no autorizados.

«Estas accións deterioran a imaxe das nosas rúas e poden causar molestias á veciñanza», advierte

«Vense observando ultimamente que algúns veciños están a deixar indiscriminadamente todo tipo de restos de materiais domésticos a carón dos colectores de recollida de lixo (colchóns, mobles ou aparatos eléctricos, entre outros), dando unha penosa imaxe do noso pobo». Así comienza la nota informativa difundida por el Concello de Padrón, que detectó en las dos últimas semanas un volumen grande de enseres voluminosos abandonados en puntos no autorizados, tanto en el casco urbano como en el rural.

«Estas accións deterioran a imaxe das nosas rúas e poden causar molestias á veciñanza», aseguran fuentes municipales, que informan de que «existen alternativas gratuítas e sinxelas para desfacerse deste tipo de obxectos», en alusión al punto limpio y al servicio de recogida de enseres voluminosos.

La concejala de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, Ana Castro, quiere denunciar estos hechos públicamente para que los autores «se sintan identificados», e incluso avergonzados, y no vuelvan a reincidir. «Sempre aparece algo abandonado, pero o destas últimas semanas foi unha loucura», señala Ana Castro, quien añade que desde el Concello «somos persistentes e seguiremos denunciando publicamente este tipo de feitos», además de haber control por parte de la Policía Local.

Asimismo, la edila añade que el Concello seguirá informando de los servicios que dispone para que se cambien malos hábitos y no se repita el abandono de enseres. Así, habla de que hay un servicio de recogida de enseres voluminosos, que hay que solicitar con antelación de lunes a viernes, en los teléfonos habilitados. A mayores está, recuerda Ana Castro, el punto limpio ubicado en el lugar de A Escravitude. Con respecto a este último servicio, el Concello acaba de ejecutar una mejora importante, con una inversión de 45.000 euros y que incluyó la creación de un almacén para los restos de aparatos eléctricos y electrónicos; la mejora e impermeabilización del foso de residuos peligrosos; la instalación de una báscula, cartelería y la mejora de la seguridad del recinto, con la instalación de un nuevo cierre y de un sistema de videovigilancia.

A mayores, procedió a la renovación de los contenedores de residuos del punto limpio, con un presupuesto de más de 42.000 euros. Desde el Ayuntamiento, destacan que es la primera mejora que se realiza en el recinto desde su creación hace veinte años, por lo que animan a la ciudadanía a hacer uso de este servicio y también del de recogida de enseres voluminosos, previo aviso.

«Se todos colaboramos, teremos un Padrón máis limpo e ordenado. Non abandones residuos», piden una vez más desde el Concello.

la Voz de Galicia