Feijóo en Padrón.

NÚÑEZ FEIJÓO, junto el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira (dcha.), y Diego Calvo, saludan a los asistentes al acto celebrado en la villa rosaliana.

Los gallegos no deben coger una papeleta electoral a la ligera el domingo 26 de mayo. El presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, así lo puso de manifiesto ayer en un acto en Padrón (A Coruña) al subrayar que votar a la formación del charrán es hacerlo por la “xestión”, mientras que hacerlos por los socialistas es igual a apostar por el Bloque y Podemos e implica, también, “máis débeda e máis impostos”.

Depositar el sobre en la urna con el sufragio a favor de los conservadores es tener la certeza de que se apuesta por un gobierno con un único responsable y con un único equipo, así como por un programa votado, menos impuestos y pensado par dar respuesta a las necesidades de los vecinos.

Por ello, abogó porque los ayuntamientos estén blindados con responsabilidades en la gestión, al igual que pasa en la comunidad autónoma de Galicia con la Xunta. “É mellor un goberno como o da nosa comunidade nos concellos -que cumpre coas súas obrigas, baixa impostos, incrementa as políticas sociais e co que a economía crece, disminúe o desemprego ou se incrementan es exportacións- que un goberno como o de España -que incrementa o déficit, sobe impostos e que depende para todo dos nacionalistas, independentistas e populistas-“.

De la misma forma, el líder de los populares gallegos, que apostó por la política útil, dijo que dar el respaldo a otras formaciones es hacerlo en contra de lo que uno piensa y de lo que uno prefiere, ya que la división en las urnas acaba favoreciendo al BNG, las Mareas de Podemos y al PSOE.

Por ello, pidió el voto para los candidatos del PP, ya que es un apoyo directo para que sean alcaldes y porque, además, es la única forma posible de no beneficiar a esas formaciones y evitar, por lo tanto, gobiernos multipartitos en los concellos.

Así, indicó que, si los vecinos quieren que las alcaldías se repartan entre nacionalistas, populistas y socialistas, hay muchas formas de conseguirlo; pero, si por contra, quieren un regidor que escuche, resuelva, tenga un proyecto y un equipo sólido y preparado sólo hay una opción: dar la papeleta directamente a la formación del charrán.

Ya en referencia concreta al ayuntamiento de Padrón subrayó: “Ningún outro equipo está tan preparado para xestionar nin ten un candidato que coñeza tan ben Padrón coma Antonio Fernández Angueira”. Según abundó, el alcalde acredita con hechos que se puede gobernar, además de haber mantenido a flote el Concello.

Como señaló, los conservadores se presentan el 26-M con una trayectoria y unos resultados acumulados desde el año 2011, con unos gobiernos, tanto en Padrón como en Galicia, que saben solucionar los problemas de los vecinos; y desde la unidad.

El Correo Gallego

Fallece, a los 92 años, el párroco emérito de Pontecesures.

Severino Potel Estévez se ordenó sacerdote en 1952 y llegó a celebrar sus bodas de diamante.

Severino Potel Estévez, párroco emérito de San Xulián de Pontecesures, falleció ayer, a los 92 años. Llegó a la villa para desempeñar el sacerdocio en 1984, sustituyendo a Manuel Ramos Pérez -que posteriormente ejerció en Vilanova- y por motivos de salud cedió su puesto en 2006 a Arturo Lores, el actual párroco pontecesureño.

Severino Potel, muy conocido tanto en esta localidad como en todo el territorio del Ullán, fue homenajeado entonces por sus feligreses y en 2012 protagonizó un acto presidido por el arzobispo en la catedral de Santiago, con motivo de la conmemoración de sus bodas de diamante en el sacerdocio, ya que había sido ordenado en 1952 y siguió ejerciendo mientras tuvo fuerzas.

Sus restos mortales fueron trasladados ayer al tanatorio Iria Flavia, en Padrón. Será hoy, a las 16.30 horas, cuando se proceda a su traslado a la iglesia parroquial de San Xulián de Pontecesures, donde a las 17.00 horas se oficiará un funeral de corpore insepulto. Recibirá sepultura en el cementerio de Santa María de Xanza, en el Concello de Valga, del que era natural.

Faro de Vigo

Misa por el primer aniversario de Chicha Frojan.

Hoy viernes, a las 19.00 horas en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón se celebra la misa por el primer aniversario del fallecimiento de Ramona Amparo Frojan Díaz, Chicha en el entorno familiar y conocido, esposa del colaborador de EL CORREO en Padrón, José Castro Cajaraville. Su esposo y sus hijas Pilar y Sesi, agradecen la asistencia al acto litúrgico.

El Correo Gallego

Cifran en 25.000 el número de usuarios que viajaron gratis en tren desde las estaciones del Ullán.

Los datos manejados por Renfe confirman una desproporción entre los pasajeros que llegaron a Pontecesures, Catoira y Padrón y los que se fueron desde estos lugares.

Luis Sabariz Rolán, el que fuera concejal en Pontecesures y portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías, se aferra una vez más a los datos oficiales que maneja Renfe, en este caso correspondientes a 2018, para volver a alertar de que la carencia de despacho de billetes en los apeaderos del Ullán hace que miles de personas viajen gratis.
En esta ocasión cifra en 25.000 el número de usuarios que durante el pasado ejercicio no pagaron billete al subirse al tren en Pontecesures, Catoira o Padrón, y achaca esto a una escasez de supervisores suficientes con los que controlar la situación o expedir billetes a bordo, ya que en las citadas estaciones no hay oficinas o máquinas expendedoras en las que adquirirlos.

Un desfase que podría tener consecuencias

El desfase existente entre los viajeros que llegan al Ullán y los que se van puede parecer una cuestión menor, y desde luego una ventaja para los usuarios que se ahorran el coste del billete. Pero el temor de Luis Sabariz, y de muchos como él, es que la existencia de estadísticas “irreales” haga cuestionar el servicio ferroviario de proximidad y acabe mermándolo, o incluso aniquilándolo.
Los datos facilitados por Renfe Comercial a los que alude Sabariz dicen en 2018 emplearon las tres estaciones 97.286 personas, de las cuales bajadas en tales apeaderos 61.838, mientras que las subidas computadas fueron solo de 35.448.

“Una desproporción imposible”

“Obviamente, es una desproporción imposible”, alega Sabariz, convencido de que “el número real de subidas fue muy superior al facilitado”.
Buen conocedor de este servicio de transporte, que utiliza casi a diario, el pontecesureño relata que “como en las tres estaciones no se despachan billetes, la ausencia de interventores en muchos trenes motiva que, en muchas ocasiones, los usuarios viajen gratis”.
A lo que añade que “tampoco se computaron las bajadas en Pontecesures, Catoira y Padrón de viajeros procedentes de otras estaciones del trayecto A Coruña-Vigo en las que no se expiden billetes, como Cerceda, Órdenes o Arcade, ni tampoco las subidas y bajadas de los usuarios que circulan entre las tres poblaciones cuando el tren no trae interventor”.

Los usuarios van a más

A modo de ejemplo esgrime que resulta imposible “que en Pontecesures bajen procedentes de Vilagarcía 5.063 viajeros y solo suban para dicha ciudad 2.505; y tampoco es posible que bajen procedentes de Santiago 9.174 viajeros y solo suban para la capital de Galicia 3.897 personas”.
De este modo Sabariz pone el foco de atención en un problema que denuncia desde hace muchos años y le hace temer por la continuidad del servicio de cercanías.
El consuelo que parece quedarle, al menos, es que a pesar del desfase antes aludido el número de usuario crece, ya que “en 2017 se computaron 93.796 subidas y bajadas (35.699 y 58.097, respectivamente), frente a las 97.286 (61.838 subidas y 35.448 bajadas) registradas el año pasado”.

Comparativa

Al hacer la comparativa para tratar de demostrar que el tren de proximidad es necesario en el Ullán, Luis Sabariz abunda en que Pontecesures pasó de 17.243 bajadas en 2017 a las 18.355 del año pasado; las de Catoira se elevaron de 19.243 a 21.554 y Padrón, creció desde 21.611 a 21.929 usuarios llegando a su estación”.
Son diferentes las cifras referidas a los “embarques”, la cuales “nos perjudican desde el punto de vista estadístico”. Y esto es así porque al no expedirse billetes es como si los vecinos del Ullán no usaran el tren tanto como en realidad lo hacen.
A su juicio, “los usuarios crecen día a día, y habría que añadir los bonos mensuales y los ‘bonos 10’, también utilizados por viajeros de estas villas”.

Potenciación

Termina diciendo que “la potenciación del ferrocarril por la vía convencional es fundamental” e insiste en pedir que se solventen las deficiencias en los andenes tantas veces denunciadas, pues “motivan incomodidades a los usuarios”.
Por todas estas razones, y porque “recientemente se anunció la electrificación de este tramo de vía convencional, lo cual es una magnífica noticia”, Luis Sabariz termina pidiendo a las Administraciones públicas “que no todo se quede en buenas palabras y que apoyen y fomenten el uso del tren de proximidad, por razones económicas, ecológicas y se seguridad”.

Faro de Vigo