La pareja arousana fallecida en Sri Lanka será enterrada el sábado en Pontecesures.

Está previsto que sus restos mortales lleguen mañana por la tarde al tanatorio de Padrón.

Los restos mortales de María González y Alberto Chaves, la pareja arousana que falleció en los atentados terroristas de Sri Lanka, llegarán mañana por la tarde a casa. Serán velados en el tanatorio de Padrón, desde donde saldrán el sábado por la tarde hacia en cementerio de Pontecesures. Allí descansarán juntos, tal y como han querido las familias de ambos.

Alberto Chaves, originario del municipio de Rianxo, trabajaba en una empresa dedicada a los productos congelados del mar en el sur de la India y acudió a la vecina Sri Lanka de vacaciones aprovechando una visita desde España de su novia, María González, residente en la localidad de Pontecesures.

La Voz de Galicia

María y Alberto se enterrarán juntos el sábado, en Pontecesures.

Está previsto el traslado de los restos desde la casa mortuoria hacia el cementerio de San Xulián a las seis de la tarde

María González Vicente y Alberto Chaves Gómez se enterrarán juntos el sábado en el cementerio parroquial de San Xulián de Pontecesures. Se trata de la joven pareja asesinada el domingo pasado en los atentados de Sri Lanka, donde se encontraban disfrutando de unos días de vacaciones.
Aunque él es natural de Rial, en la parroquia de Leiro, Concello de Rianxo, las familias de los dos jóvenes, que vivían juntos desde hace unos años en la villa pontecesureña, han decidido que sean velados y enterrados juntos.

Llegan mañana por la tarde

El proceso que roda a su velatorio y entierro va a depender del proceso de repatriación de los cadáveres y de su llegada a España. Pero puede avanzarse que está inicialmente previsto que sus restos mortales sean depositados en el tanatorio Iria Flavia, en el Concello de Padrón, entre las cuatro y las ocho de la tarde de mañana viernes.
Si todo marcha según lo previsto, el traslado de la pareja desde la casa mortuoria hacia el camposanto comenzará a las 18.00 horas del sábado.
El embajador español en Nueva Delhi, con jurisdicción sobre Sri Lanka, José Ramón Barañano, confirmó que los cuerpos de María González Vicente, de 32 años, y su novio, Alberto Chaves, de 31, serán repatriados esta noche y llegarán a España mañana, en horario matinal.
También aseguró que las dos víctimas españolas están totalmente identificadas después de que se cotejaran sus huellas dactilares.


Faro de Vigo

Exteriores activa la repatriación de los gallegos fallecidos en Sri Lanka.

Felipe VI condena los atentados y envía sus condolencias a las familias de María González y Alberto Chaves.

La repatriación de los cuerpos de los dos gallegos fallecidos durante el Domingo de Resurrección en la serie de atentados que sacudieron Sri Lanka en hoteles e iglesias “se prolongará días”, según informaron fuentes diplomáticas y el propio ministro de Exteriores, Josep Borrell. Las autoridades españolas desplazadas al país insular están tratando de recopilar toda la documentación necesaria para que se pueda proceder al envío de los cadáveres de los dos jóvenes, María González Vicente, de 32 años y residente en la localidad pontevedresa de Pontecesures, y Alberto Chaves, de 31, originario del municipio coruñés de Rianxo.

Sin embargo, ese proceso para obtener los certificados oficiales por parte de las autoridades judiciales de la isla asiática aún “se prolongará días”, advirtieron las fuentes, que pidieron el anonimato. Cuando concluya todo el proceso burocrático serán las agencias de seguros y las funerarias las que tomen el relevo, añadieron.

Sobre los fallecidos hay que indicar que Alberto Chaves trabajaba en la filial de la empresa Profand en ese país de Asia del sur, un grupo internacional líder dedicado a la pesca, procesado y comercialización de productos del mar. Su padre, ha contado su entorno cercano a Efe, le había dado ánimos para dar ese gran paso, convencido de que le serviría para ir escalando y por eso, aunque no tiene responsabilidad alguna, no puede evitar sentirse culpable, convive con esa congoja. Ella, María, trabajaba en M­ayfer, la compañía de su familia en Padrón (A Coruña), especializada en equipación de trabajo, en seguridad, higiene laboral y rotulación textil.

PESAR Ayer el jefe de Estado, el rey Felipe VI, condenó en el inicio de su discurso en la entrega del Premio Cervantes 2018 los atentados. “En un día que debería ser sobretodo de celebración, de alegría, permítanme que, no obstante, comience con unas palabras llenas de dolor y condena. Nuestro corazón está con todas las víctimas y familiares”, lamentó, incluyendo también a la pareja gallega fallecida que “han sumido a sus familias, a Pontevedra y a toda España en la mayor tristeza”. “Desde esta tribuna expresamos nuestro homenaje sentido a todos los que han perdido la vida y nuestro afecto solidario al pueblo de Sri Lanka”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, confirmó la puesta en marcha del proceso de repatriación de los dos gallegos, una vez que, “desgraciadamente” se ha confirmado su identidad. En declaraciones, antes de un acto en Madrid, dijo no poder facilitar detalles más allá del reconocimiento de los cuerpos.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ratificó que Asuntos Exteriores prosigue, en contacto con la familia, con los trámites para poder enviar a España “en próximos días” los cuerpos de la pareja. Comentó que se trata de un proceso “un poco complejo” que se lleva a cabo de acuerdo con la legislación de ambos países.

Desde el Ministerio confirmaron que tanto la Embajada como el Consulado de aquel país están “prestando asistencia” para enviar cuanto antes los cuerpos.

300 MUERTOS Hay que indicar que este martes las autoridades de la pequeña república asiática elevaron a más de 300 el número de fallecidos por la sangrienta serie de atentados que tuvieron lugar el Domingo de Resurrección, que atribuyen a un grupo islamista y que ocasionaron, además, 500 heridos.

Los ataques comenzaron de forma simultánea con potentes explosiones en tres hoteles de lujo en la capital, Colombo, y también en una iglesia de la ciudad; otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la oriental ciudad de Batticaloa.

Horas después siguieron los atentados con una séptima detonación en un pequeño hotel situado a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también en Colombo.

Hasta el momento, un total de cuarenta sospechosos han sido detenidos por estos ataques, que ya han sido reivindicados por el Estado Islámico.

El Correo Gallego

Pontecesures guarda un minuto de silencio por las víctimas de Sri Lanka.

Los concellos de Pontecesures y Rianxo han guardado este martes sendos minutos de silencio como muestra de dolor por las víctimas de los atentados de Sri Lanka.

En el caso de Pontecesures, los vecinos se unieron en el fúnebre mutismo a las 20.30 horas en memoria de Alberto Chaves y María González Vicente.

Con esta solemne concentración los vecinos han hecho patente su repulsa por los atentados que acabaron con la vida de los dos jóvenes.

A la concentración, además del alcalde, José Manuel Vidal, también asistió la delegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba.

También Rianxo ha decretado tres días de luto oficial por las víctimas, ya que Alberto Chaves era nativo de la localidad, por lo que las banderas ondearán a media asta. Su regidor, Adolfo Muiños, ha lamentado los atentados y ha mostrado su solidaridad con las familias de los fallecidos.

En este sentido, el municipio coruñés ha llevado a cabo un acto en la plaza del ayuntamiento a partir de las 12,00 horas de este martes en el que han asistido cerca de 200 vecinos para guardar un minuto de silencio por las víctimas.

En declaraciones a Europa Press, Muiños ha dado las gracias, además, al ayuntamiento de Padrón, ya que, a pesar de ser el día de Rianxo en las fiestas de Padrón, “se suspendieron todos los actos”. 

Diario de Pontevedra

Arousa se vuelca en apoyo a las víctimas y en repulsa a la barbarie terrorista.

Autoridades y cientos de vecinos asistieron en Cesures a la concentración en recuerdo de los jóvenes fallecidos.

Hay silencios que hablan más que las palabras y así sucedía ayer en Pontecesures. En las miradas de las cientos de personas que se agolparon en A Plazuela, en la concentración convocada, había dolor y había también mucha incredulidad. Un sentimiento que resumía el alcalde con una frase inacabada: “Creemos que está a kilómetros pero…”.  


El terrorismo azotó de lleno Arousa llevándose a dos jóvenes vecinos. Las familias de María González y Alberto Chaves recibieron ayer el apoyo, el calor y la solidaridad de sus vecinos. A la concentración de la tarde en Pontecesures acudieron, además de toda la Corporación encabezada por el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, otros alcaldes y ediles de la comarca, como Bello Maneiro, de Valga, pero también diputados y la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, que horas antes se había puesto a disposición de la familia.


Aseguró Larriba que el contacto del Estado con los familiares fue directo desde el minuto uno. “La propia embajada derivó personal a Sri Lanka para hacerse cargo de toda la contingencia con los españoles afectados por el atentado”. 

La responsable estatal explicó que la autopsia ya está realizada y que también se completaron los trámites con las autoridades locales. En cualquier caso, la repatriación de los cadáveres todavía se demorará unos días más, las previsiones apuntan a que entre siete y nueve.

“Nos pusimos a disposición de los familiares para lo que necesiten”, aseguró Larriba que, eso sí, pidió en nombre de las familias cuidado en el tratamiento de la información.

Otro punto importante en el que el Estado está prestando auxilio a las familais es en el apoyo psicológico, tan necesario en momentos de dolor y espera. “La Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo le ofreció toda la ayuda que puedan necesitar” para afrontar “esta fatalidad”, explicó Larriba.

Familiares cesureños de Alberto Chaves se encontraban ayer entre los cientos de vecinos que acudieron a A Plazuela para mostrar su rechazo al terrorismo y recordar a los jóvenes. “Este acto que congrega a tanta xente reflexa o compromiso deste pobo co dor de tanta xente, a repulsa a actos violentos”, leyó Vidal Seage, que ofreció el “calor” de los cesureños a las familias de los jóvenes fallecidos.

 María González Vicente y Alberto Chaves se encontraban de vacaciones en Sri Lanka cuando la macabra oleada de terror los sorprendió desayunando en el hotel. El joven trabajaba en la India, en una filial de una empresa viguesa de congelados. Su novia fue a visitarlo y ambos  hicieron un viaje que acabó en tragedia.

Precisamente el domingo de Pascua, cuando se produjeron los atentados, tenían previsto su regreso a casa. Ella tenía 32 años y trabajaba en la empresa familiar en Padrón. Él, de 31, llevaba unos meses afincado en la India. Sus compañeros de trabajo se desplazaron a Sri Lanka para reconocer los cadáveres. Los tatuajes fueron clave, según explicó el alcalde de Cesures.
Los atentados de Sri Lanka se cobraron un total de 300 vidas, número que va creciendo a medida que avanzan los días.

Aunque en un principio las autoridades del país aseguraron que no había víctimas españolas, el lunes se pudo conocer que dos jóvenes arousanos habían fallecido como consecuencia de la barbarie terrorista. Ayer, ambos recibieron el recuerdo de sus vecinos. Hasta Nestlé paró sus máquinas en señal de duelo.

Diario de Arousa

María y Alberto, alejados por el trabajo, “pretendían disfrutar juntos en Semana Santa”.

Alberto Chaves Gómez, nacido hace 31 años en el seno de una familia de la parroquia de Leiro (Rianxo) -aunque pasó buena parte de su vida en el Concello de Pontecesures– y María González Vicente, de 32 años y natural de la villa pontecesureña. Son dos de las, al menos, 290 víctimas mortales de los atentados cometidos en Sri Lanka, donde aprovechaban unos días de vacaciones para reunirse, ya que sus trabajos los mantenían alejados.

Tanto en Pontecesures como en Rianxo los familiares y amigos de las víctimas hablaban de ellos como “dos jóvenes con toda la vida por delante y muchos planes de futuro juntos; una pareja muy conocida y querida, al igual que lo son sus familias, con una ganas enormes de disfrutar”. Una peluquería en Pontecesures, una empresa de ropa laboral en Padrón o fábricas de aluminio en Caldas y Santiago son algunos de los negocios vinculados a los familiares cercanos de los dos fallecidos.

“Habían aprovechado las vacaciones de Semana Santa para estar juntos y unos desalmados acabaron con sus vidas”, explica un vecino que, entre lágrimas, acierta a explicar que de niño jugaba en la calle con María.

La plaza de Castelao, donde se encuentra el consistorio rianxeiro, acoge hoy a mediodía un acto de repulsa “contra el terrorismo, en memoria de todas las víctimas y muy especialmente como recuerdo y homenaje a nuestro vecino, cuya familia vive en el lugar de Rial”, explica el alcalde.

A las 12.30 se celebra un pleno en Pontecesures, donde las banderas ondean a media asta, para decretar tres días de luto oficial y realizar una declaración institucional en contra del terrorismo, mientras que a las 20.30 horas se convoca una concentración ciudadana en A Plazuela.

Faro de Vigo