La llegada de las atracciones de Pascua cierra el Souto de Padrón.

La Pascua ya se huele en Padrón. Y se ve. Las primeras atracciones de feria llegaron a la villa el domingo por la tarde, tras la celebración del mercado ambulante, y ayer empezaron con el montaje de los aparatos de cara abrir al público el próximo domingo. Para ello, el Campo del Souto permanecerá cerrado al aparcamiento hasta el 30 de abril, cuando recojan las atracciones.

La villa se prepara para la Pascua y el Concello contratará a ocho personas para trabajar como peones desde el día 15 y hasta el 29 de abril. Asimismo, está con la adjudicación de las parcelas vacías, de modo que hoy será la apertura de los sobres con la oferta económica para la adjudicación de las autorizaciones para la instalación de atracciones de feria en la Pascua de este año y el próximo. En concreto son más de 200 parcelas. Y ayer el concejal de Mercados, Javier Guillán, se reunió con los vecinos de Herbón que quieren poner puesto de venta de plantas de hortalizas y verduras.

Con el Campo del Souto cerrado al aparcamiento, tal y como indican los carteles, los conductores buscan alternativas para estacionar, que en Padrón pasan por las llamadas leiras-párking situadas en el entorno del casco urbano, en zonas como O Bordel, Campo de A Barca, carretera N-5 50 o la autonómica 242. Plazas para aparcar hay de sobra pero el problema está en que, con el tiempo lluvioso, no están para salir de las fincas con los zapatos limpios, salvo en aquellas en las que el Concello echó una capa de zahorra.

En cuanto a las atracciones, barracas y demás puestos de feria, la Policía Local confirmó ayer que la llegada se produjo sin contratiempos, así como de las caravanas que se instalan desde hace unos años en la zona del canal de derivación del río Sar. Las atracciones esperan poder trabajar con normalidad en esta Pascua, después de que el año pasado fuera desastroso por la lluvia, que marcó la celebración de las fiestas hasta el punto de que algún día no pudieron abrir al público sus aparatos.

Entre esos puestos están también las pulperías y, entre ellas, las que trabajan todos los domingos del año en Padrón y que ayer cambiaron sus carpas de sitio, pasando de una zona lateral del campo de fútbol a la de la piscina y polideportivo del Souto.

La Voz de Galicia

La andaina “Bisbarra do Sar” pasará por Pontecersures.

Se celebrara este sábado en Padrón con 540 inscritos y otro récord: casi 200 son mujeres

Las cifras de participación son el mejor indicativo del buen estado de salud en una prueba de deporte popular y la Andaina Bisbarra do Sar, que se celebra este sábado en Padrón y Rois, vuelve a convertirse en la andaina con mayor número de personas inscritas de cuantas se celebran en Galicia: en esta ocasión son 540 los valientes que tomarán la salida para cubrir los 50 kilómetros de esta especialidad. De ellos 491 son andaregos que participan en la modalidad de caminata y 49 atletas de trail que lo harán corriendo. Y otro record que se bate en esta prueba: se alcanza el techo de 196 mujeres, el porcentaje más alto de todas las ediciones disputadas hasta la fecha. Un par de datos finales. El andarín más veterano volverá a ser Xosé Luis Freixeiro López con 78 años cumplidos mientras que María Urgal González, camino de los 68 es la fémina con mayor edad.

El más joven, un niño de 10 años, que deberá cubrir el itinerario acompañado por un mayor Para hacerse una idea de la importancia de esos más de 500 deportistas decir que el pasado fin de semana se celebró en Pontevedra la primera de las pruebas de la Copa galega de andainas y el número total de andaregos era menor que el de mujeres en Padrón. Como novedad, este año, la Plaza de Macías será el punto de partida y llegada y – El recorrido de esta edición, con solo 3 Km de asfalto, estará dividido en 3 anillos que discurrirán por sendas naturales, pistas forestales y senderos fluviales, tendrá un desnivel positivo (subida acumulada) de 900 metros, lo que significa que será la caminata más sencilla de todas las ediciones.

El primero de 29 kilómetros transcurrirá por los lugares de Iria, Pedroso, Santuario Esclavitud, Cruces, Angueira de Suso, Vilar (Teo), pazo do Faramello, Angueira de Castro, O Sixto, A Meana y para finalizar más de siete mil metros por los márgenes del rio Sar hasta llegar al Polideportivo del Souto. El segundo bucle de 10 kilómetros pasará por el Lestido, O Piñeiro, Vista Alegre, Herbón, Convento de los Franciscanos, Cortiñas, Pontecesures y regreso al Polideportivo. Para completar los 50.000 metros se lleva la prueba al Monte San Gregorio (Santiaguiño), se baja por Seira para senderear los paseos fluviales del Sar hasta alcanzar meta final en la Plaza de Macías. A lo largo del recorrido habrá 5 puntos de avituallamientos, que servirán como controles de paso.

GARANTIZADO EL FUTURO. Arturo Reboyras es el coordinador general de esta prueba que en una docena de ediciones se convirtió en la más popular de nuestra comunidad. La magnitud de esta andaina se demuestra con el dato de que el pasado año la media de participantes en las pruebas de la Copa de Galicia fue de 250 inscritos, menos de la mitad de los que se dan cita en los concellos de Padrón y Roís, convocados por el colectivo Remonte. Reboyras es optimista de cara al futuro ya que “el sábado habrá en la línea de salida una treintena de andaregos menores de edad. Ellos garantizan un relevo generacional”. También quiso destacar que cada vez acuden más mujeres.

El Correo Gallego

LAMPREA IS ON AIR.

O Concello de Pontecesures en colaboración con ASORAPA (Asociación de Radioafeccionados de Padrón) organiza para este sábado día 6 de abril dende as 10:00 da mañá na zona do peirao de Pontecesures, unha actividade de radioafeccionados para a promoción da Festa da Lamprea.

Poderá participar calquera persoa interesada, onde vía radio, poderá contactar con distintos países e para posteriormente enviarlle documentación sobre a nosa afamada lamprea do Ulla.

Para esta ocasión solicitouse un indicativo específico de radio para este evento EG1LU (Eco Gold Distrito 1 – Lamprea do Ulla).

Entregarase un diploma acreditativo da participación en dita actividade.

Animamos a tod@s os nen@s e veciñ@s a achegarse ao peirao a coñecer de primeira man esta nova iniciativa!

El cesureño Juan Carlos Mosquera ganó la Carrera Romería Vikinga en Catoira.

Catoira se reencontró más de un año después con su prueba atlética por excelencia. El motivo no fue otro que la quinta edición de la Carrrera Romaría Vikinga 10K que concentró en la línea de salida a cerca de 700 corredores en todas las categorías.

A la importancia deportiva del evento hubo que añadir el marcado acento emotivo de la misma. Antes de la salida de la prueba absoluta tuvo lugar un homenaje a los dos concejales catoirenses fallecidos en los últimos meses, Carlos Castaño y Eduardo Touriño. Además, se le retiró el dorsal 296 con el que Touriño participó en su última Romaría Vikinga en medio del aplauso de los cientos de personas que se reunieron en la salida.

La victoria en la distancia larga fue para Juan Carlos Mosquera Dopazo. El corredor del Sar de Padrón firmó un registro de 35:11 corriendo el kilómetro con un promedio de 3 minutos y 31 segundos.

El equipo padronés copó por completo el podio absoluto masculino. En la segunda posición finalizó Roberto Agrelo Gómez (35:16) seguido de Ricardo León Viñas (35:50).

El tiempo medio de carrera se quedó lejos de la mejor marca y récord de la competición establecido en la edición celebrada en 2017 por el portugués Nuno Costa, pero esta edición destacó por la masiva participación en la categoría absoluta con prácticamente el 100% respecto a la inscripción.

En categoría femenina, el casco y la espada vikinga símbolos de la victoria, fue a parar a la pontevedresa Silvia García Ligero, del Club Ponte a Correr, que paró su crono en 41:51. Lo holgado de su victoria queda de manifiesto en su ventaja sobre la segunda clasificada, Ángeles Iglesias Santiago del club +9 de Moraña y con una marca de 45:21. La tercera posición del podio femenino absoluto fue para Patricia Rodríguez Estévez, del Miller Running Club, con un registro de 47:14.

En la carrera para la categoría benjamín el triunfo fue para la padronesa Sabela Raposo Fernández mientras que la segunda plaza recayó en Pablo Sánchez Mella (Atletismo O Pino). En categoría alevín se impuso Hugo Domínguez Juncal (Vila de Cangas) y segunda fue Daniela Rama Figueiras (Noia). Samuel Corrales Riobó (Vila de Cangas) ganó en prebenjamines al igual que Zoe Fernández Lapido. En la carrera infantil cadete se impuso Cosme Viana Valiña (Escola Atlética Lucense) mientras que la ganadora femenina fue Carla Magariños Lodeiro, del +9 de Moraña.

Faro de Vigo

Padrón cita a los aficionados a las plantas en el convento del Carmen.

Cerca de 70 expositores procedentes de toda Galicia muestran sus mejores camelias y bonsáis en la sexta edición de la exposición y la segunda de la feria de plantas de colección, que se celebran este fin de semana en el convento del Carmen, en Padrón.

Paralelamente a la muestra, el certamen promovido por el Concello padronés incluye la celebración de talleres, como el de bonsáis que impartió ayer Pablo Comesaña, y otro de huerta ecológica en bancales elevados dirigido por la ingenieras agrícolas Carme Freire y Lucía Ferreira. Por la tarde tuvo lugar un taller de cultivo y cuidado de orquídeas, y también se entregaron los premios del VI Concurso Exposición da Camelia de Padrón.

Esta mañana habrá un taller de poda e injerto de frutales, impartido por Alfonso Touceda. Un cuentacuentos musicado con Iolanda Eiras y Camilo Seira, a las 11.30; y una charla sobre cultivo de camelias, cierran el programa.

La Voz de Galicia

Escolares de Padrón conocen la lamprea a través del juego .

Unas jornadas divulgativas en los centros educativos han abierto la programación de las V Xornadas Gastronómicas da Lamprea que, organizadas por el Concello de Padrón, se celebrarán los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de este mes. En ellas participan este año un total de nueve restaurantes, que elaborarán los típicos menús, previa reserva, a un precio de 30 euros por comensal.

La actividad denominada Máis alá das nasas-Descubrindo a lamprea a través do xogo, se ha realizado en los colegios de Pousada, Arretén, Pontecesures, Extramundi y A Escravitude. Durante la misma los escolares interpretaron un cuento vivo con explicaciones sobre el preciado pez y, posteriormente, elaboraron dibujos de lampreas que ya se exhiben en diferentes establecimientos del centro de Padrón. Estos trabajos serán protagonistas el viernes, a partir de las 17.30 horas, de una yincana orientada al público infantil, que tendrá que localizar las creaciones. Además, el programa incluye una nueva sesión de trabajo en la que los estudiantes elaborarán los materiales para Os xogos da lamprea.

Indicar que en esta quinta edición de las jornadas gastronómicas participan los siguientes establecimientos: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, Gaia (A Casa da Corredoira) y Os Carrisos.

El Correo Gallego