Touriñán pregonará la Pascua de Padrón.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua de este año, que incluye las citas más tradicionales como la feria de caballos, la exposición de maquinaria o los actos institucionales. El alcalde Antonio Fernández y los concejales de Festexos, Ángel Rodríguez, y Cultura y Turismo, Lorena Couso, fueron los encargados de dar a conocer las actividades del cartel, entre las que destaca el pregón del sábado 20 de abril que este año leerá el humorista y actor Xosé Antonio Touriñán.

El programa arranca el sábado 30 de marzo con el primer trofeo de yudo infantil y finaliza el 28 de abril, con el Domingo de Pascuilla. En medio, más de 60 actividades musicales, culturales, deportivas y de ocio, además de las tradicionales, entre ellas las procesiones de la Semana Santa Padronesa.

Mención especial merece la feria de caballos del Domingo de Pascua, 21 de abril, que repartirá más de 5.000 euros en premios en los concursos morfológicos de potros, yeguas y sementales de pura raza española, pura raza árabe, pura raza Galega y cruzados. Además, el recinto del Campo da Barca también acogerá exhibiciones de doma de alta escuela, gimnasia acrobática y monta antigua; un concurso de enganche puntuable para el campeonato gallego de la especialidad y el último espectáculo del domador Santi Serra.

Y entre tanta actividad no pueden faltar las atracciones y puestos de feria en el Souto, más de 400, entre ellos las pulperías, o las verbenas nocturnas y conciertos de música, como uno de rock de los años 80 con los grupos La Frontera y La Guardia.

La Voz de Galicia

El homicida de Valga se suicidó después de que su hijo descubriera el crimen.

Javier Bello Ferreirós, el hombre de 46 años que el pasado día 10 habría matado a su esposa, María José Aboy Guimarey, de 43, antes de suicidarse, estaba vivo cuando se fue encontrado al lado de la víctima y se descubrió el crimen.

Habría sido después de verse sorprendido por su propio hijo cuando el presunto autor del ataque machista decidió quitarse la vida, según indicaron varios familiares.

El hijo varón

Como se dijo en un primer momento el hijo varón de la pareja acudió al domicilio de sus padres, en el lugar de Bronllo (Concello de Valga), para ver qué les había sucedido, ya que la familia los estaba esperando para almorzar todos juntos en una casa cercana y se estaban retrasando en exceso.

Cuando el joven entró en casa, poco después de las tres de la tarde, no se habría encontrado con sus dos padres muertos, sino solo con la madre, tendida en el suelo de la habitación en medio de un gran charco de sangre, tras haber recibido un disparo en el pecho.

Se asustó

Según el testimonio inicial de los familiares ante la Guardia Civil, al presenciar aquella dramática escena, el hijo de la pareja se asustó y salió corriendo de casa en busca de ayuda.

Fue al regresar a la misma, junto a otros familiares, cuando se encontraron la puerta del domicilio cerrada por dentro. Rompieron un cristal para poder entrar y, ya en el interior, comprobaron que tras quedarse solo, y una vez descubierto, el padre se había quitado la vida disparándose en la cabeza con la misma escopeta de caza que, presuntamente, había empleado para matar a su esposa.

Su cadáver estaba cerca del de la mujer, pero tendido en la cama del dormitorio, siempre según el testimonio que ofrecieron diversos miembros de la familia a las fuerzas del orden.

Desde la Guardia Civil indicaban ayer que, en cualquier caso, no hay novedades en relación con la investigación de estos hechos, ya que a pesar de lo explicado no varía la hipótesis inicial que achaca la autoría del homicidio al varón y alude a su posterior suicidio.

Hay que recordar que los hechos sucedieron a eso de las tres de la tarde del día 10 en la vivienda familiar del lugar de Bronllo, en la parroquia de Setecoros, donde residía la pareja.

Enterrados juntos

Ella era natural de Valga y él había nacido en la parroquia de Carracedo (Caldas), en cuyo cementerio fueron enterrados juntos el martes pasado.

En los servicios sociales del Ayuntamiento de Valga y en la Guardia Civil indicaron que no había constancia de episodios de violencia de género previos, ni mucho menos, denuncia alguna.

El hombre, presunto autor del homicidio, era una persona reservada que, al parecer, llevaba un tiempo en tratamiento médico por un problema psicológico, y señalaban fuentes próximas a la familia que se había mostrado agresivo en alguna ocasión anterior.

Tenía dos escopetas de caza con licencia de armas en regla. Trabajó como soldador en empresas de Valga y Padrón, pero llevaba unos años en paro.

Faro de Vigo

Fillos e Amigos de Padrón entrega el 28 de abril sus insignias .

La cofundadora de Exlabesa, Motos Antigas y Pementos Carmucha, entre los premiados

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón celebrará su tradicional encuentro anual el próximo día 28 de abril, Domingo de Pascuilla, y entregará sus insignias a los premiados este año. La entidad hizo pública ayer la lista de los nueve homenajeados para esta nueva edición, que pondrá el broche de oro a las fiestas de la Pascua.

La junta directiva, que preside Arturo Manuel Reboyras Villaverde, dio a conocer el acta de la reunión celebrada el pasado lunes, día cuatro, en la que se eligió a los galardonados por la citada asociación.

Así, recibirán la insignia las siguientes personas y entidades: Mª Dolores Mariño González, cofundadora del Grupo Exlabesa; Gonzalo M. Castaño Solar, padronés residente en A Coruña y jubilado de Nestlé; Mª Dolores Paz Cameán, maestra jubilada; Carmen Lago Rivera, maestra pementeira, de Pementos Carmucha Herbón; Manuel F. Rodríguez, periodista e historiador; Manuel López Gómez, jubilado de Telefónica; asociación cultural Motos Antigas Terras de Padrón; y Pompas Fúnebres de la villa, una empresa que fue creada en el año 1985.

El Correo Gallego

Aluminios Cortizo construye cinco naves nuevas en el polígono de Pazos.

La empresa multinacional gallega Aluminios Cortizo está con la construcción de cinco naves industriales en el polígono de Pazos, en el municipio de Padrón, muy cerca de donde tiene la sede central. Entre las cinco naves suman más de 13.000 metros cuadrados de superficie, de acuerdo con datos facilitados por el departamento de Comunicación de Cortizo.

La empresa destinará la nave más grande, de 7.000 metros cuadrados, a almacenamiento ya que quiere dejar libres otras que tiene en el polígono de Picusa, que necesita para futuras ampliaciones de la firma Stac. Otra de las naves será para almacenar stock de panel composite y contará con un pantógrafo, una máquina para cortar y mecanizar dicho material. Otra de las estructuras, que en este caso son en realidad dos consecutivas, es para un área de mecanizado de perfiles.

En total, la inversión que realiza Cortizo es de alrededor de 3 millones de euros y supondrá la creación de entre 30 y 40 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con estimaciones de la firma.

Además de estas obras en el polígono de Pazos, que crecerá considerablemente con las nuevas naves, la empresa trabaja en la adecuación de otra nave en la que tiene un almacén inteligente de perfiles de aluminio.

Por otra parte, Cortizo confirma parte de los planes de futuro que suenan y que van más allá de la ampliación en un 75 % del Polígono Industrial de Aluminios Cortizo. Así, la empresa tiene en previsión un proyecto que, según el departamento de Comunicación, aún está en fase «moi embrionaria». Se trata de la creación a cinco años vista de un campus tecnológico vinculado al sector. Para ello, la firma ya tiene comprados unos 100.000 metros cuadrados de terreno.

La Voz de Galicia

La firma hará una rotonda en la vía AC-301 y proyecta para el futuro un campus tecnológico.

Más inmediata es otra obra que confirma la empresa: la construcción de una rotonda en el entorno de su sede central, en la vía AC-301 de enlace entre Rois y Padrón, a la altura del cruce del campo de golf de Seira y del lugar de Lamas, cuyo coste asumirá Cortizo. La firma está esperando a tener todos los permisos para empezar la obra, según informan desde el departamento de Comunicación de la empresa que, a día de hoy, es un gran motor económico no solo de Padrón, sino de toda la comarca.

La multinacional gallega se sitúa como el primer fabricante y distribuidor de sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura en la península ibérica y referente europeo del sector, en el que se posicionará aún más con la creación del campus tecnológico. La empresa, con 3.100 trabajadores en nueve centros productivos, se distingue por completar el ciclo de producción de aluminio: fundición extrusión, lacado, anodizado, brillo químico, mecanizado, embalaje, almacenamiento y distribución.

La Voz de Galicia