Francisco J. Abeijón: «Xubílome como policía contento e agradecido coa profesión e coa xente».

El funcionario cuelga el uniforme después de más de tres décadas de servicio en Padrón.

Después de treinta y tres años y tres meses en la Policía Local de Padrón, 27 de ellos como responsable del servicio, Francisco Javier Abeijón Brea (Rois, 1958) cuelga el uniforme. A principios de enero se jubila con 60 años y lo hace «contento» y «moi agradecido coa profesión e coa xente» ya que, asegura, «non recordo chegar a casa nin un so día sen que ninguén me dixera unha palabra de apoio ou de alento, e a quen non lle reconforta iso?», señala Abeijón, como se le conoce popularmente en Padrón, donde es todo un referente policial.

Tanto que se hace raro verlo vestido de calle. «Xa mo dixo moita xente, que che ten asimilado co uniforme de policía», asegura. Y es que los padroneses y convecinos lo conocen con uniforme, serio, profesional, pero, debajo del mismo, hay un vecino más de Padrón, hombre familiar, optimista, con muchas aficiones y con ilusión por la nueva etapa que comienza.

Así, afronta la jubilación como «unha situación nova que me fai ilusión despois de tantos anos de actividade», pese a que, asegura, no es una persona inactiva para nada. De hecho, ya tiene planes para su nueva etapa vital: el primero, matricularse en Inglés, que es una «asignatura pendiente», dice. También le hace especial ilusión viajar con su mujer, afición que comparten ambos, y le tira el bricolaje ya que tiene huerta y casa en Rois para cuidar. «Eu son unha persoa moi activa; levo fatal estar na casa», afirma.

Quizás porque en más de tres décadas de servicio no estuvo de baja nunca, de modo que no faltó ni un solo día al trabajo por estar enfermo ya que, asegura, tuvo la suerte de disfrutar de una «saúde de ferro e oxalá me siga respectando», añade.

Y eso que esta profesión «non é tan fácil como se ve dende fóra», según cuenta. «Ten desgaste», asegura Abeijón. Por ello, le hace ilusión «ver a vida dende outro ángulo» aunque es consciente de que «do traballo de policía non desconectas nunca. Aínda que non esteas traballando sempre ves algo, pero penso que pasa en calquera profesión», explica. Así, cree que tardará meses en «darme conta de que é unha retirada definitiva da profesión» ya que ahora está de vacaciones y aún tiene la sensación de que son unas más.

Echando la vista atrás a más de treinta años de actividad, Abeijón considera que lo mejor de su profesión, que define como «difícil, pero moi bonita», fue «poder axudar a xente; contribuír a resolver ou aliviar os seus problemas é moi gratificante», afirma. Aún así, reconoce que hubo «momentos tensos, que forman parte da profesión» y que «van no soldo, pero eu quedo co positivo» y, en este caso, con el cariño y apoyo de la ciudadanía, que sintió y siente.

Una profesión que, asegura, es nueva cada jornada. «Empezas de cero cada día e iso é o ilusionante porque tratas de facelo mellor aínda». Con la mirada atrás, recuerda los inicios cuando el servicio era muy diferente, tanto en medios como en competencias hasta el punto de que, por ejemplo, cuando él empezó en el año 1985 se patrullaba a pie y sin arma, incluso por las noches, y la única máquina de escribir estaba en el despacho del jefe.

Durante los primeros seis años de servicio, trabajó todos los domingos del año y con turno doble. Ahora, a días de la jubilación, Abeijón defiende la labor de las policías locales por la proximidad al ciudadano, como sucede en Padrón, y reivindica la presencia de agentes en las calles como gran elemento disuasorio de la delincuencia. En este sentido, considera que Padrón es de los sitios «máis tranquilos» que conoce aunque, de vez en cuando, haya algún suceso desagradable que alarme. Ahora, será tarea de otros velar por la seguridad.

Jubilación. Cumplidos los 60 años en mayo, Abeijón se retira en base al nuevo decreto de jubilación anticipada de la Policía Local, que acaba de aprobar el Gobierno español.

Nueva etapa. Es una persona activa y dice que lo seguirá siendo jubilado ya que tiene varias aficiones.

La Voz de Galicia

La tercera carrera solidaria del Atletismo Sar de Padrón se celebrará el día 31.

La tercera edición de la carrera solidaria Atletismo Sar Vermú Petroni espera reunir el millar de participantes con el fin de recaudar alimentos en favor de Cáritas y de la Asociación de Caridad S. Vicente de Paul. Ya hay preparados cheques solidarios aportados por empresas padronesas para ayudar a familias necesitadas de la comarca del Sar.

La salida será a las 17.00 horas desde el paseo del Espolón de Padrón. El recorrido se realizará por un circuito urbano neutralizado, junto al tradicional circuito homologado a orillas del Sar. Los participantes podrán hacer el recorrido corriendo, andando o en bicicleta. Los participantes podrán inscribirse hoy mismo, hasta las 16.30, antes de iniciarse la prueba. Los atletas deberán situarse en la línea de salida cinco minutos antes del comienzo. El coste de la inscripción es de un kilo de comida que se entregará a las asociaciones benéficas el mismo día de la carrera, al retirar los dorsales. Las asociaciones se beneficiarán de ocho cheques aportados por empresas de la comarca.

La Voz de Galicia

Morreu Carmen “A Mijelona”

Aos 92 anos morreu a veciña de Carreiras, María del Carmen Pérez García, viuva de Jesús Refojo Loureiro. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O sábado 29 de decembro, ás 16:30 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Investigan a un taxista por tocamientos a una menor en Padrón.

La menor ha presentado denuncia y parte de lesiones.

Una menor ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil, ayer 25 de diciembre, por tocamientos por parte de un taxista que la llevó hasta su domicilio.

Los hechos pasaron a las 2:00 de la madrugada del día de Navidad. La menor cogió un taxi en Milladoiro que la llevó hasta Padrón. Una vez en el domicilio de la joven y al no disponer de la cantidad exacta para pagarle al taxista, esta le dijo que se acercaba al banco para sacar el resto del dinero.

El hombre le agarró del muslo mientras le dijo que “podían arreglarlo de otra manera”. La menor ante esta situación salió del coche corriendo y el taxista la fue persiguiendo por la calle hasta agarrarle de las manos.

Unos chicos que se encontraban en aquellos momentos por la calle pudieron ayudar a la chica zafarse del hombre.

El taxista ha sido identificado por la Guardia Civil y está siendo investigado por los hechos.

Compostela 24 horas

Contradicciones entre dos hermanas sobre la agresión sexual a la edil de Rianxo .

Niega ante la juez todos los hechos la mujer del acusado, el exalcalde de Pontecesures // Aporta nuevos detalles la madre para apoyar la versión de la joven denunciante.

Dura jornada en los juzgados de Padrón con las primeras declaraciones tras la decisión de la Audiencia Provincial de ordenar a la titular de Instrucción número 2 de que investigara la posible existencia de un delito de agresión sexual presuntamente cometido por Manuel Luis Álvarez Angueira, exalcalde del Bloque en Pontecesures, contra su sobrina política, la concejala de Igualdad en el Concello de Rianxo, Hadrina Ordóñez Otero.

Comparecían ayer por separado dos hermanas, Margarita y María José Otero, que, cuentan sus vecinos y familiares, eran inseparables y compartían vivienda la mayor parte de los días hasta que Hadriana Ordóñez denunció los hechos que sufrió cuando era todavía menor de edad.

Margarita es tía de la joven y mujer del acusado. María José es la madre de Hadriana y, por tanto, cuñada del presunto agresor. Ahora no se hablan a pesar del parentesco y de residir a escasos metros; una situación de tensión que se trasladó al Juzgado de Padrón aunque cada parte acudía y se fueron por separado.

Fue Margarita la primera que compareció ante la jueza y su declaración fue completamente exculpatoria para su marido, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Negó todas y cada una de las acusaciones formuladas por su sobrina sobre los abusos y las agresiones sexuales. Defendió a su marido en todo momento e, incluso, negó de forma tajante, según fuentes presentes en la declaración, que hubiera hablado con su hermana de este asunto cuando Hadriana lo denunció en el ámbito familiar.

Y rechazó también que su marido, en una reunión de los protagonistas con ambas hermanas y otros familiares, reconociera los hechos como figura en la denuncia presentada en su día.

¿Y qué dijo María José? La madre de Hadrina, con idéntica firmeza, ratificó la versión de su hija. Aportó numerosos detalles de lo sucedido tras revelarle lo ocurrido años antes con las presuntas agresiones sexuales.

Confirmó ante la magistrada que toda la familia mantuvo una reunión cuando la joven desveló lo ocurrido y que en ese momento Manuel Luis Álvarez Angueira reconoció los hechos y pidió públicamente perdón por su forma de proceder.

La madre, de acuerdo con las fuentes citadas, fue muy contundente con su relato que entraba en abierta contradicción con el de su hermana Margarita. Reconoció, no obstante, que no sospechaba nada sobre una posible relación entre su cuñado y su hija cuando ella era menor de edad (los hechos se produjeron cuando Hadriana tenía entre 11 y 16 años) aunque sostuvo que, tras contárselo, recordó ver situaciones sospechosas en la forma de comportarse el ahora acusado.

María José Otero fue contundente a la hora de afirmar que creyó con firmeza lo que decía su hija y le dio toda la credibilidad posible argumentando que una denuncia de ese tipo no podía ser fruto de la imaginación. Y contó, además, el calvario que vivió la joven tras hacer público, en un entorno rural, lo ocurrido. La madre no dudó a la hora de insistir en la veracidad del relato de su hija.

También declaró ayer Alejandro Ordóñez Otero, hermano de la denunciante, que ratificó todo lo dicho por Hadriana en su denuncia y lo declarado por su madre ante la juez y sostuvo, asimismo, que se produjo la reunión familiar en la que Álvarez Angueira reconoció los hechos y pidió perdón a su madre.

La defensa de la demandante, a la vista de las contradicciones entre lo declarado por las hermanas, pidió que sean llamados a declarar otros testigos que conocían los hechos denunciados.

Apoyo total del bloque a Hadriana

El Bloque, partido en el que militaban ambos protagonistas, mostró “un apoio total e explícito” a Hadrina cuando se conocieron los hechos. “A propia executiva nacional”, según dijo ayer una portavoz, “fixo chegar todo o seu respaldo a Hadriana a través de Goretti Sanmartín, responsable de Acción Municipal, despois de que a Asamblea Local do BNG en Rianxo fixera público un comunicado mostrando a súa solidaridade á compañeira”. La posición sigue siendo la misma tras conocerse que la Audiencia Provincial ordenaba reabrir la investigación. “O apoio segue sendo o mesmo como non podía ser de outra maneira”, añadió la fuente del Bloque antes de recordar “que o acusado xa non forma parte do BNG e a súa marcha non foi casual”.

El Correo Gallego, 13/12/18

El GES de Padrón cuenta con trece efectivos.

Los GES de la provincia de A Coruña cuentan con 12 efectivos, salvo el de Padrón, que tiene 13. «Eu xa estaba no Concello e mantivéronme, fago traballos administrativos, de coordinación, planificación, formación, elaboración de plans de emerxencia, control de eventos, etcétera», indica José Carlos Seco, responsable del GES de Padrón, con más de 1.300 intervenciones en 2017, la mayoría por accidentes de tráfico y velutina.

La Voz de Galicia