Renfe traslada en autobús a casi un centenar de pasajeros del tren que une Santiago y Vilagarcía.

Cansados y de un humor de perros. Así desembarcaron ayer por la tarde, en Vilagarcía, el casi centenar de viajeros que a las seis de la tarde habrían tenido que subirse a un tren en Santiago rumbo a la capital arousana. Una vez en la estación, comprobaron atónitos que el convoy no iba a salir. Una avería, explicó Renfe, había obligado a enviar el tren al taller, y a acomodar en dos autobuses a los pasajeros que debían llenarlo. En total, 96 personas, de las cuales solo cuatro tenían su parada en Padrón o Pontecesures. El resto, llegaron «bastante más tarde de lo previsto» a la estación de trenes de la capital arousana.

Explican desde Renfe que fue una avería la causante de este requiebro en los planes de los usuarios de un tren que cubre el trayecto entre Santiago y Vilagarcía. Sin embargo, los usuarios no acaban de creérselo. «No es un caso puntual, pasa con mucha frecuencia», relata Iria, una joven que trabaja en la capital gallega y que utiliza los servicios de Renfe todos los días de la semana. «El curso pasado fue algo muy frecuente, y parece que este año vamos por el mismo camino», relataba la joven.

Si bien durante los días de semana el número de damnificados es menor, los viernes por la tarde el tren viaja con una mayor cantidad de usuarios. Muchos, estudiantes que vuelven a casa tras sus clases en la Universidad. La mayoría lograron encontrar acomodo en los autobuses dispuestos por Renfe, pero no ocurrió así en todos los casos. De hecho, algunos de los que finalmente realizaron el viaje por carretera estuvieron a punto de quedarse en tierra ya que viajaban con bonos y la compañía no los había contabilizado como afectados. «Dicen que la gente tiene que usar más el tren. Con este servicio, a ver cómo», dicen los damnificados.

La Voz ded Galicia

La N-550 registró más de 30 accidentes desde el 2014 en un tramo de Padrón.

Son cuatro kilómetros entre A Picaraña y Escravitude, con cuatro víctimas mortales.

En un tramo de cuatro kilómetros de la carretera N-550, comprendido entre A Picaraña y A Escravitude, en el municipio de Padrón, se han registrado 34 accidentes con víctimas, de ellas cuatro mortales, desde el año 2014, de acuerdo con un escrito de la jefatura provincial de A Coruña de la Dirección General de Tráfico, en respuesta a otro remitido por un vecino del lugar, que pidió información sobre la situación de la vía nacional.

Ese vecino, en particular, solicitó a Tráfico la reubicación del radar fijo que, a día de hoy, está situado junto a la señal de limitación de velocidad a 80 kilómetros por hora, mientras antes estaba junto a la de 50, todo ello antes del santuario de A Escravitude en dirección Padrón. Para este vecino, ese cambio no ayuda a rebajar la velocidad en la vía. No obstante, Tráfico niega que ese radar hubiese estado en la zona de 50 kilómetros por hora.

Ahora, los vecinos reclaman medidas para reducir la velocidad en todo el tramo, una vez que aseguran que los vehículos no respetan la limitación establecida. «? unha pasada como pasan os camións pola zona do santuario», asegura uno de ellos.

Esos 34 accidentes con víctimas de los que habla Tráfico se registraron desde el año 2014 hasta el pasado mes de agosto, pero desde entonces ya se produjo alguno más. Para los vecinos consultados, hay dos puntos especialmente peligrosos en la N-550 a su paso por esta zona.

Por un lado, frente al santuario de A Escravitude, en el cruce con la vía que conduce a Rois, de modo que, en el giro a la izquierda, ya se produjo más de una colisión por alcance, más de una vez motivada por el exceso de velocidad. El otro punto es el paso de peatón señalizado un poco más adelante del santuario, en dirección a Padrón, por el que cruzan los peregrinos. «Calquera día levan a un por diante», asegura un vecino. También recuerdan que un vehículo ya se empotró con una vivienda y, más de una vez, con las escaleras del santuario.

La Voz de Galicia

Falleció Juan José Manteiga Seco.

A los 52 años falleció este vecino del Camiño de San Xulián de Pontecesures que estaba casado con Ana María Varela Gramunt. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana viernes, a las 17 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán sepultura después en el cementerio parroquial de Santa María de Cruces (Padrón)

Comienza la reparación del azud del canal del río Sar, en Padrón.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, inició las obras de reparación de daños en el azud del canal de derivación del río Sar, situado en Iria, en el municipio de Padrón. Se trata del azud que regula la derivación de caudal de agua hacia el canal de by-pass para crecidas, previo al paso del río Sar por el núcleo urbano de la villa, en un tramo definido como Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación.

La vía paralela al canal permanecerá cerrada unas tres semanas por esos trabajos. La actuación proyectada tiene un presupuesto de 60.391,58 euros y un plazo de ejecución de un mes, según explica el alcalde de Padrón, Antonio Fernández. La obra tiene por objeto la impermeabilización y sellado de las fisuras existentes en el azud, para evitar el desvío de caudal desde el propio río hacia el canal artificial fuera de las condiciones de crecida para las que fue diseñado. Según información de la consellería facilitada por el Concello, la pérdida de caudal por las grietas del azud es relevante en época de estiaje, con consecuencias negativas para el ecosistema fluvial, situado en un espacio de gran valor ecológico, perteneciente a la Red Gallega de Espacios Protegidos y, en concreto, al Sistema Fluvial Ulla-Deza, incluido en la Red Natura 2000.

Se trata, por tanto, según añaden fuentes del Ayuntamiento, de una obra de protección medioambiental, para mantener los caudales de estiaje naturales asociados al propio río.

El azud del canal rompió en un extremo hace dos años, por lo que Medio Ambiente hizo una intervención de urgencia colocando sacos de arena en los agujeros de la pared que separa el río del canal. Ahora, las obras comenzaron colocando más sacos para evitar que el agua del río vaya para el canal, con la idea de secar este último y poder trabajar.«? unha actuación necesaria, estabamos esperando por ela»

La obra de reparación de daños en el azud del canal era muy esperada por un colectivo, el de pescadores de Padrón. Uno de ellos aseguró ayer que es una actuación «necesaria» porque, desde la rotura de la pared, «marchaba máis auga polo burato para o canal da que ía polo río Sar», de modo que había tramos del mismo que se estaban quedando secos, como por ejemplo a la altura del Paseo del Espolón. «Era necesario que arranxaran esa parede», recalcó un representante de los pescadores de Padrón, para que siempre haya más agua en el río Sar que en el canal de derivación, añadió. Para ello también es necesario, según considera este pescador, que se haga un control anual del azud.

La Voz de Galicia

La nueva pasarela sobre el Sar, en Padrón, lista para su apertura.

Medio Ambiente pone en valor que la estructura metálica entre el Campo de A Barca y O Bordel ayuda a humanizar el pueblo.

El Concello de Padrón abrirá «en breve» la nueva pasarela peatonal sobre el río Sar, que comunica el Campo de A Barca y la zona de O Bordel. Así lo avanzó ayer el alcalde, Antonio Fernández, durante la visita que realizó la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, para comprobar cómo ha quedado la estructura metálica, de casi 30 metros de largo por 2,5 de ancho, con un presupuesto de licitación de más de 130.000 euros.

Pese a estar cerrada al paso, en estos últimos días han sido muchos los que ya cruzaron por este puente desde O Bordel a la Barca y viceversa. El regidor padronés explicó que la colocación de la pasarela era una «vella reivindicación» del municipio, y recordó que hace más de 30 años ya existió otro puente en un punto del río muy próximo, pero fue derribado por las riadas.

Por su parte, la conselleira señaló que esta obra le hace especial ilusión, porque supone contribuir a humanizar el pueblo de Padrón y, con ello, a mejorar la vida de los vecinos. Beatriz Mato aseguró que la pasarela peatonal de Padrón es una muestra más del «esforzo que fai a Xuntas por ter vilas o máis humanizadas posibles», e incidió en que se instaló con el «firme convencemento» de que tenía que ser un paso peatonal y para bicicletas, y no para vehículos, como la que existió en su día. La conselleira reconoció que la obra no fue todo lo rápido que se deseaba debido a los permisos sectoriales.

La Voz de Galicia

Quejas por cerrar la pasarela del río Sar, en Padrón, con el curso escolar ya iniciado.

Los trabajos de colocación de la nueva barandilla de la pasarela sobre el río Sar situada a la altura de la plaza de abastos de Padrón obligaron a cerrar ayer el paso por la estructura, lo que irritó a más de un padre de los escolares que estudian en el colegio Flavia e incluso a algún alumno de los institutos. Más de uno se pregunta si no hubo tiempo este verano para hacer la obra, sin esperar a cerrar la pasarela con el curso ya iniciado.

La Voz de Galicia