El lanzamiento de fuegos pirotécnicos provoca un incendio en Iria.

El motivo fueron las Fiestas de San Roque, en la parroquia de Iria Flavia.

El lanzamiento de fuegos pirotécnicos provocó un pequeño incendio en la parroquia de Iria Flavia, en el Ayuntamiento de Padrón (A Coruña).

Según informa la Consellería de Medio Rural en un comunicado, los agentes de la Jefatura de la Policía Autonómica de Santiago esclarecieron el incendio, en colaboración con el personal del distrito forestal IV-Barbanza.

El lanzamiento de estos fuegos se produjo con motivo de las fiestas de San Roque y afectó a una superficie rasa de 0,09 hectáreas, según señala la Xunta.

Las diligencia fueron remitidas al juzgado de instrucción de primera instancia en funciones de guardia en Padrón. En lo que va de año van 33 personas investigadas como presuntas autoras de incendios forestales.

Faro de Vigo

El BNG vuelve a pedir explicaciones al Concello de Padrón por la venta del libro de Oubiña en su mercado.

El BNG ha vuelto a dirigirse al gobierno municipal de Padrón (A Coruña) para pedir explicaciones por la presencia reiterada de Laureano Oubiña en un puesto del mercado municipal para vender su libro y camisetas promocionales de su persona.

Ya la pasada semana el edil Xoán Santaló remitió un escrito al ayuntamiento preguntando si esta actividad tenía licencia y el control que se realiza en el municipio en relación a los puestos del mercadillo dominical.

Sin embargo, lamenta el BNG, el gobierno municipal de PP y PGD no ha dado aún respuesta a estas cuestiones, lo que ha derivado en que este pasado domingo, día 19, Laureano Oubiña volviese al mercado, por lo que los nacionalistas han presentado un nuevo escrito.

El Correo Gallego

Falleció Manuel González Castiñeiras.

En el día de hoy, a los 74 años de edad, falleció este vecino de Porto que estaba casado con María Benedicta Eitor Duyos. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El jueves 23 de agosto, a las 11:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures y seguidamente sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Denuncian que las vías que bordean el canal del Sar en Padrón son «autopistas».

La mejora de un camino por parte del Concello de Padrón en la zona del canal de derivación del río Sar está siendo aprovechada por algunos conductores para pisar el acelerador de su vehículo hasta el punto de que ya hay quien habla de que parece una «autopista» o una «pista de velocidade». El Ayuntamiento acaba de mejorar ese camino paralelo al canal del Sar, con una inversión de casi 50.000 euros. Esta es una zona muy usada, tanto por vehículos como por peatones, los primeros para evitar la vía N-550 y los segundos como área de paseo. Además, es zona de paso para muchos vecinos para ir a pie al cementerio municipal de A Matanza.

Un uso y otro del camino agrícola chocan y más ahora, con la pista recién asfaltada de modo que más de uno ya notó un exceso de velocidad en los coches, con el consiguiente peligro.

Así lo denuncia también el grupo del BNG, que ya reclamó al Concello medidas para limitar la velocidad en esta vía, considerada camino agrícola y con una limitación ya señalizada de 20 kilómetros por hora, además de un peso restringido. «Parece máis ben unha autopista», señala Xoán Santaló, edil nacionalista, algo en lo que coinciden algunos peatones consultados.

Una de las medidas planteadas fue la colocación de badenes, pero desde el gobierno local de Padrón señalan que no son muy partidarios de instalar este tipo de obstáculos en las pistas recién mejoradas y si, más bien, de que haya mayor control policial.

Lo que sucede en este camino con la velocidad pasa en otros puntos, como en Extramundi, donde, tras la mejora de la vía, hubo un incremento de la velocidad a la que circulan los vehículos, agravada aquí por la retirada de los badenes.

En el caso de la pistas paralelas al canal de derivación del río Sar, los conductores las usan desde hace años para esquivar el tráfico de la vía N-550 y los semáforos, que ralentizan la circulación. Algo parecido sucede también, según explican desde el BNG, en la zona de Pazos de modo que muchos vehículos, sobre todo furgonetas de reparto, dejan la N-550 para circular por pistas secundarias y evitar así, además, los controles de la Guardia Civil de Tráfico que a menudo se montan en la llamada rotonda del Scala, según hace notar el BNG.

Este pide medidas para corregir el exceso de velocidad en estas pistas secundarias de Padrón.

La Voz de Galicia

La localidad de Pazos, en Padrón, celebra el vigésimo aniversario de la construcción de su capilla.

La antigua iglesia fue absorbida por obras de la carretera N-550 y la nueva se hizo con un diseño similar.

El lugar de Pazos, en Padrón, celebra el veinte aniversario de la construcción de la capilla del Santo Cristo da Luz y lo hace coincidiendo con las fiestas patronales del segundo domingo de agosto. Los actos conmemorativos los organiza la Asociación Santo Cristo da Luz, integrada por ocho vecinos y presidida por Toño Rial. Así, el sábado 11 de agosto habrá en la pequeña capilla una misa conmemorativa del veinte aniversario, oficiada por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio. Comenzará a las ocho de la tarde y a continuación habrá un concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón, que es su colaboración con el acto del veinte aniversario.

Dos décadas han pasado desde que Pazos estrenó su capilla, después de que el anterior inmueble se viera afectado por lo que iban a ser las obras de ampliación de la carretera N-550 que, finalmente, se quedaron en la construcción de aceras, según recuerdan desde la comisión vecinal que organiza los actos. En cuanto a la construcción de la nueva capilla, con un diseño similar a la antigua, fue costeada con subvenciones solicitadas a través de la asociación de vecinos que existía entonces, así como las obras necesarias para la ampliación del campo de la fiesta. «Naqueles tempos fora unha inversión forte», dicen vecinos de Pazos, que no esconden que las de este año serán unas fiestas muy especiales.

Son costeadas por los propios vecinos, a través de donaciones voluntarias, y también por las casas comerciales de los alrededores, que colaboran con publicidad en el libro que sacan a la calle. A mayores, este año la comisión puso a la venta para recaudar fondos una bolsa de tela conmemorativa, que incluía un imán para la nevera, un bolígrafo y un mechero y que tuvo «moi boa acollida» entre los vecinos. A todos ellos, la comisión de fiestas les agradece su apoyo.

Además del veinte aniversario de la capilla, este año hay otra fecha destacada en las fiestas de Pazos, las seis décadas que lleva la Pirotecnia López de Brión echando los fuegos en las fiestas del Santo Cristo da Luz, de modo que ya lo han hecho dos generaciones de fogueteiros. Así, el domingo a mediodía habrá 45 minutos sin parar de fuegos de artificio. En cuanto a las fiestas, la verbena nocturna estará amenizada el sábado 11 por las orquestas Los Supremos y Cinema y el domingo 12 por dos de la casa, Atenas y Charleston Big Band.

La Voz de Galicia

La circunvalación en Pontecesures y Valga.

La carretera Nacional 550 que discurre por Pontecesures y Valga fue escenario de importantes retenciones durante el fin de semana. Como suele ser habitual cada domingo fueron especialmente graves en la villa pontecesureña debido a la masiva afluencia de vehículos y a las retenciones que provoca el mercadillo ambulante del municipio vecino de Padrón. Estos atascos parecen justificar la construcción de la prometida “variante”; una circunvalación con la que reducir el caos viario en las localidades citadas.

Faro de Vigo