Un cesureño de 51 años detenido en Padrón por tráfico de drogas.

Le sorprendieron con diecisiete dosis de heroína, dos de cocaína y hachís

La Guardia Civil de Padrón detuvo el pasado domingo por tráfico de drogas a un individuo de 51 años natural de Pontecesures. Los agentes del puesto de la capital del Sar realizaban una patrulla de seguridad en su demarcación cuando interceptaron en la carretera N-550, en el kilómetro 74 sentido Santiago, a la altura de A Picaraña, a un turismo marca Ford Fiesta conducido por M. V. G. Ante la presencia de los agentes, este mostró síntomas evidentes de nerviosismo por lo que la Guardia Civil decidió registrar su vehículo.

En el interior encontraron 17 dosis individualizadas de heroína, contenidas en otras tantas bolsitas de plástico termoselladas; 2 bellotas de hachís y 2 dosis de cocaína. El conductor portaba, además, según informó ayer el gabinete de comunicación de la Guardia Civil, 380 euros en metálico así como diversos útiles como un cúter y unas tijeras pequeñas. Por todo ello, los agentes del puesto de Padrón procedieron a la detención del vecino de Pontecesures e instruyeron las diligencias necesarias para la remisión de la denuncia al juzgado de guardia de la localidad de Padrón.

La Voz de Galicia

«¿Quién no se subió alguna vez a los caballitos de Evilasio Hernáiz?».

Natural de Burgos, vino con su tío a Galicia para ir a las ferias con su carrusel.

«¿Quién no se subió alguna vez a los caballitos de Evilasio?» Este es el cariñoso recuerdo de infancia que más de uno le dedicó ayer a Evilasio Hernáiz González, que falleció a los 92 años. Procedente de Burgos, llegó a Galicia con su tío y el carrusel de caballitos en tiempos de posguerra para vivir su primera Pascua en el año 1938. Y para quedarse definitivamente en Padrón, donde hizo su vida familiar. Tras su jubilación, su hijo Miguel se hizo cargo de los caballitos del Campo do Souto, que ya son una institución en la capital del Sar. Ya retirado, Evilasio recordaba que salió de Burgos para acompañar a su tío a recorrer todas las ferias de Galicia. Cada temporada estaban, primero, en las fiestas de la Pascua; después el San Marcos de Noia; la Ascensión de Santiago; el Corpus de Redondela y Ourense; el Carme de Bouzas (Vigo); el Apóstol de Compostela y, en época alta, Sanxenxo. Así hasta 1959, un año antes de casarse con una padronesa, cuando el tío se retiró y el sobrino cogió las riendas de los populares caballitos, a los que se subieron varias generaciones. Evilasio será despedido hoy a los 92 años, «bien vividos», como dijo su hijo Miguel.

La Voz de Galicia

La comisión de la Festa do Pemento de Herbón promociona el evento en las zonas turísticas.

Sábado 5 ? Todo el día ? La comisión organizadora de la Festa do Pemento de Herbón, formada por vecinos, ultima los preparativos de la cita que se celebra este sábado en esta parroquia de Padrón y que cumple cuarenta años. Así, está previsto que se sirvan cerca de mil kilogramos de pimientos fritos. Como en ediciones anteriores, los asistentes deberán adquirir el típico plato de barro de la fiesta, al precio de 2 euros, en el que se servirán gratis los pimientos, el pan y cachelos hasta agotar existencias.

Además, estos días los organizadores de la cita están intensificando las actividades de promoción del pimiento de Herbón, como la que ayer por la tarde se celebró en la plaza del Concello de Cambados, zona turística, aprovechando la cercanía de la Festa do Albariño. Para hoy hay otro acto de promoción previsto en la playa de la Lanzada, en O Grove, a donde se trasladará una food truck-autobús de dos pisos de estilo inglés, que ofrecerá raciones gratuitas de pimientos de Herbón fritos a todos los transeúntes. También se aprovechará la visita para repartir folletos informativos con las actividades de la fiesta. La organización repite así en las Rías Baixas esta iniciativa promocional después de la buena acogida que tuvo el año pasado en la plaza del Obradoiro y en Sanxenxo.

En cuanto a la fiesta gastronómica del sábado, que está declarada de interés turístico de Galicia, tendrá como pregonero al periodista de la televisión y radio pública gallega, Moncho Lemos. Será en la carballeira franciscana de Herbón.

La Voz de Galicia

La trifulca que casi empaña el derbi asnal de Padrón.

Aunque muchos no se enteraron, la carrera estuvo empañada por el incidente entre el dueño de unos burros que se metía en medio de la carrera y un jinete.

El Concello de Padrón tomará todas las medidas que estén “ao noso alcance” para que no vuelvan a suceder incidentes como el ocurrido en el derbi asnal de las fiestas del Santiaguiño do Monte. Entre ellas, podría no dejar participar el próximo año en la carrera al dueño de los burros y al jinete que protagonizaron una trifulca en la calle Rosalía de Castro, después de que el primero se dedicara a meterse en medio de la carrera, obligando a un animal a frenar. El jinete que lo montaba se bajó y se encaró con él, llegando incluso a querer pegarle, ante la mirada atónita del público. Un policía local, el concejal de Festexos y un miembro del jurado mediaron en la trifulca.

Varias personas denunciaron, además, que el dueño de los burros le pegó a uno de ellos cuando los descargó junto al campo de fútbol, de modo que le recriminaron su actitud.

En este derbi asnal más de uno destacó que dejó de ser una carrera para la diversión para convertirse en una competición muy reñida que, como quedó visto, casi acaba mal.

La Voz de Galicia

Empieza la reparación de las barandillas del Sar en Padrón.

Arregló de forma provisional la esquina situada junto a la plaza de abastos.

La empresa Iglesias Mera inició los trabajos para reparar las deterioradas barandillas de las pasarelas del río Sar a su paso por el casco urbano de Padrón. De este modo, arregló de forma provisional la esquina de la estructura en la pasarela situada junto a la plaza de abastos, en la que ya faltaban los barrotes, por lo que tuvo que ser precintada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES).

La empresa está a la espera de que le entreguen los tramos nuevos que hay que instalar, en concreto las zonas de bajada y subida, y los que están frente a los pasos elevados de la vía paralela. La previsión es que esos tramos nuevos estén listos para colocar a mediados de agosto, según confirmó ayer el concejal de Obras de Padrón, José Ramón Pardo.

El edil recordó que los trabajos tienen tres meses de plazo y van en un proyecto conjunto con la obra de construcción de una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño. El Concello instó a la empresa a ejecutar los trabajos «canto antes».

La Voz de Galicia

Finsa sube sus ventas un 9 % al aumentar la capacidad productiva de sus fábricas.

La multinacional maderera Finsa cerró el 2017 con un volumen de ventas de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto al ejercicio anterior, según los datos que acaba de actualizar la compañía. El ebitda, el indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios -ganancias excluyendo impuestos, intereses y amortizaciones-, se situó en los 131 millones, un 10 % más que en el 2016, que se destinaron fundamentalmente a realizar inversiones y a reducir endeudamiento.

Finalmente, el resultado de explotación fue de 116,6 millones, frente a los 91,7 del año anterior. La buena evolución de las cifras del gigante maderero obedece, en gran medida, al aumento de las capacidades productivas de las fábricas.

En este sentido, destacan las inversiones realizadas en Luso Finsa (Nelas, Portugal) para optimizar al 100 % la fabricación de las dos líneas de tablero aglomerado y MDF, y las de Finsa Santiago, donde se ejecutó la primera fase del plan de modernización y renovación tecnológica del centro. Durante el pasado año, la multinacional maderera, que cuenta con una plantilla de 3.251 personas, llevó a cabo inversiones por valor de 76 millones de euros.

La previsión que maneja Finsa para este 2018 es que el mercado ibérico de productos derivados de la madera continúe con una senda de crecimiento muy similar a la del año 2017. «En nuestro caso, esperamos acompañar ese crecimiento en base a la consolidación de las capacidades actualizadas en los últimos años, y con nuevas inversiones en la transformación de productos, que prevemos acometer a lo largo de este año», explican desde la maderera.

Presencia exterior

A la fábrica de Santiago, Finsa suma en Galicia las plantas de Rábade (Lugo), Padrón (A Coruña) San Cibrao (Ourense) y Caldas de Reis (Pontevedra. En el resto de la Península tiene otros dos centros, en Teruel; mientras que en el extranjero cuenta con dos fábricas en Portugal y otras dos en Francia.

Finsa exporta sus productos a más de 83 países repartidos por todo el mundo, aunque el grueso de la venta exterior se concentra en Europa.

La Voz de Galicia