El pleno de Padrón acuerda pedir a Sanidade tener una farmacia de guardia siempre.

El pleno de Padrón tiene aprobada una propuesta del grupo independiente para que el Concello se dirija a las autoridades correspondientes para pedir que siempre haya una farmacia de guardia en el casco urbano, «para cubrir as necesidades da poboación, tendo en conta as características xeográficas, demográficas e especiais da vila e deste xeito garantir a accesibilidade da poboación a este servizo», según recoge el acuerdo.

Actualmente en el municipio de Padrón hay cuatro farmacias en funcionamiento: dos en el casco urbano y otras dos en la parroquia de Iria Flavia, una de ellas en el lugar de A Matanza y la otra frente al puesto de la Guardia Civil.

Estos establecimientos tienen señalados turnos de guardia con las farmacias de Rois y Dodro, pero el pleno municipal aprobó que, debido a las características de Padrón, donde se sitúa el Punto de Atención Continuada (PAC) de la comarca, «sería aconsellable que as catro farmacias existentes no termo municipal estableceran entre elas quendas de garda, durante tódolos días da semana, de xeito que en Padrón houbera sempre unha farmacia de garda».

Además del PAC, esta petición se sostiene en que, cuando están de guardia los servicios de Rois y Dodro, se obliga a los padroneses a «desprazarse a estes puntos distantes», como sucede con núcleos de la parroquia de Carcacía, a más de doce kilómetros de distancia e incluso a quince, la máxima fijada por decreto.

La propuesta de CIPa también tiene en cuenta que Padrón es parte del Camiño Portugués, por lo que recibe a miles de peregrinos que también se ven perjudicados si no hay una farmacia de guardia, según señala.

Por ello, el pleno aprobó dirigirse a la Secretaría Xeral de la Consellería de Sanidade, al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia y a la División de Farmacia e Produtos Sanitarios do Servizo Galego de Saúde (Sergas) instando que «as catro farmacias existentes no núcleo urbano de Padrón establezan entre elas quendas de garda (ao longo dos sete días da semana), de xeito que haxa sempre unha farmacia de garda no casco urbano padronés».

Todos los grupos políticos del Concello votaron a favor de la propuesta, salvo Veciños de Padrón, que se pronunció en contra tras hablar con los responsables de algunas de las farmacias. Para este grupo, el actual servicio es «razoable» y «suficiente» por la ratio de población y distancia, una vez que, según explicó, quince días de cada mes siempre hay una farmacia en Padrón que abre las veinticuatro horas.

La Voz de Galicia

Aleksandar Petrovic cruza el Ullán camino de la plaza del Obradoiro.

Llegada a Padrón de Petrovic.

El exjugador de baloncesto y hermano de Drazen Petrovic, Alaksandar Petrovic, pasó ayer por tierras arousanas camino de la plaza del Obradoiro. Petrovic pernoctó en el Parador de Cambados, antes de poner rumbo a Caldas de Reis para afrontar la cuarta etapa del Camiño de Santiago. En esta ocasión, sus acompañantes fueron los entrenadores ayudantes Gonzalo Palmeiro y Víctor Pérez, así como el base y capitán del Monbus Obradoiro Pepe Pozas. Tampoco quiso perderse la etapa ?scar Domínguez, miembro del Consejo de Administración del club compostelano.

Aza entró en el municipio de Valga bajo una fina llovizna, atravesando el monte Albor. A partir de ese momento, Aza Petrovic descubrió que la ruta sería en descenso hasta alcanzar el Concello de Pontecesures donde, tras cruzar el puente, se despediría de la provincia de Pontevedra para adentrarse en la de A Coruña. Nada más pisar suelo de Padrón, el exjugador fue recibido por el alcalde del municipio que, junto a otras autoridades, les acompañó hasta el final del tramo, en el conocido como paseo del Espolón.

Faro de Vigo

Morreu “MARUJA A GAGA”

Aos 97 anos de idade morreu a veciña de Infesta, María Mosquera Barreiro. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flaviz de Padrón. Hoxe 23 de maio, ás 19 horas, terá lugar o funeral “Corpore Insepulto” na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos maortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descnase en paz.

Finou José Chenlo Magán.

Aos 89 anos finou onte este veciño da rúa Portarraxoi. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoxe domingo, ás 18:30 horas, celebrarase a misa de corpo presente na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Carcacía le dio la vuelta a la tortilla.

La grúa y la maña de los vecinos hizo posible que el plato quedase perfecto.

Los amantes de la tortilla de patata se dividen entre los que ven en la cebolla el toque mágico y aquellos que la detestan. Este debate no se da en Carcacía (Padrón) porque aquí la pregunta que todo el mundo se hace es si aún es posible elaborar con sabor y maña una tortilla de patata cada vez más grande.

Los vecinos demostraron que las habilidades gastronómicas que se exigen en Carcacía no tienen nada que ver con el manejo del pelador de patatas para cortar 1.600 kilos de tubérculo ni con el punto perfecto para batir ocho mil huevos, sino más bien con la sinergia de los cocineros con el resto de pinches y con quien maneja la grúa para que la siempre peligrosa vuelta de la tortilla de patata no resulte un fiasco.

Carcacía celebró durante años esta fiesta, pero hace dos colgaron el mandil. Por este motivo, la recuperación ayer de esta cita festiva tenía mucho valor añadido. Si la jornada estuviese patrocinada por alguna firma dermatológica, llegado el mediodía el toque de diana obligaría a retirarse, ya que el cielo despejado y las elevadas temperaturas provocaron comparaciones con la Festa do Pemento, que se celebra a principios de agosto.

El termómetro también marcó el proceso de elaboración de la tortilla para que tuviese la consistencia necesaria para el volteo. Para minimizar riesgos, la parte alta de este plato tuvo que protegerse con papel de cocina. Con los amarres bien revisados, la estructura sobre la que cuajó la base de la tortilla giró con suavidad y sin apenas pérdidas, lo que provocó el primer aplauso de la concurrencia. Varias vueltas después, la tortilla gigante ya estaba lista, por lo que la siguiente tarea de las personas encargadas de la comida fue hacer la queimada. Y en ese momento, comenzó la fiesta de verdad.

La Voz de Galicia