«No solo fue una victoria mía, fue colectiva», señala el vecino de Extramundi, que el próximo año representará a la provincia en el certamen nacional
Brais Reboredo Pérez empezó a cumplir su sueño. El joven de 17 años de Extramundi, en Padrón, obtuvo el título de Míster de belleza de A Coruña en la gala final del certamen Reino Nacional de Belleza (RNB) celebrada el sábado por la noche en Santiago. Brais Reboredo no escondía ayer su felicidad por haber sido elegido Míster RNB A Coruña y, con ello, recoger los frutos del trabajo «de meses de mucha preparación, física y mental», afirmó.
Las primera palabras del joven fueron, además, para mostrar su agradecimiento hacia la organización del certamen, tanto a nivel de Galicia como de España, y hacia sus compañeros que, pese a ser rivales, «siempre estuvieron ahí, apoyándome», aseguró Brais Reboredo, quien no quiso olvidarse tampoco de todas las personas que hicieron posible su triunfo, incluido el equipo humano que está detrás de la organización y que no se ve (maquillaje, peluquería y estética) y el titular del gimnasio al que acude para mejorar su físico, el de Sergio Seco en Padrón.
«No solo fue una victoria mía, fue colectiva», señaló el vecino de Extramundi quien el próximo año representará a la provincia de A Coruña en el certamen nacional de RNB. Además del título de míster, Brais Reboredo salió de la gala con dos bandas especiales: la de mejor rostro y mejor cabello.
Por delante le queda un año de «seguir formándome y preparándome mucho, tanto a nivel físico como mental, para llegar lo más lejos posible y hacer que el nombre de A Coruña destaque», cuenta en alusión al certamen nacional que se celebrará el próximo año.
Sobre la gala final del sábado, el joven cuenta que no tuvo nervios. «Lo di todo. Iba bastante centrado porque el nivel de preparación era mucho mayor que cuando empecé en esto». Para la preparación acude a la academia ModelEdge.
Él fue elegido Míster RNB A Coruña, pero cree que los otros dos compañeros que llegaron a la final también se lo merecían. Agradece a la organización RNB la ocasión que le dio de estar en el certamen y asegura que ganar el título «es de lo mejor que me ha pasado y no voy a dejar escapar esta oportunidad». Por ello, asegura que, de cara a la cita nacional, «voy a por todas, con mucho trabajo y dedicación porque, como dije desde el primer momento, esto no va solo de una cara bonita». Con la humildad del primer día, Brais Reboredo agradece todo el apoyo que ha recibido en su camino hacia el título.
El temporal provocó cortes en la electricidad, que ayer por la tarde trataban de reponer y que afectaron también a la decoración navideña
Padrón iluminó ayer su Navidad. Lo hizo con el encendido de las luminarias decorativas, aunque no en las condiciones que hubiese querido. El temporal no solo obligó a suspender el espectáculo de drones y el paseo de los duendes de Papa Noel programados para la ocasión, sino que provocó numerosas incidencias. Entre ellas, cortes en el alumbrado público y en la decoración navideña. Algunas de las principales atracciones de la iluminación festiva del municipio no estaban operativas tras el encendido oficial, por los problemas técnicos ocasionados por la tormenta, aunque en el casco urbano sí funcionaban la mayoría. Los equipos de mantenimiento trabajaban ayer para restablecer cuanto antes los cortes eléctricos. El Concello ha contado este año con la colaboración de siete empresas del municipio, que han aportado 25.000 euros para financiar el alumbrado, contribución que el alcalde, Anxo Arca, agradeció expresamente.
La DANA en Valencia es la gran protagonista en el Belén Artesanal de Valga.
Uno de los secretos mejor guardados de la Navidad de la comarca de Ulla-Umia ya ha sido desvelado: las nuevas figuras que este año se incorporan al Belén Artesanal de Valga.
En el momento en el que ayer se abrió la cortina del bajo de Campaña en el que se instala – pasadas las cinco y media de la tarde – y ante la mirada atenta de decenas de personas, se dio por inaugurada la época navideña en el municipio, al mismo tiempo que comenzaron a moverse las más de 4.500 piezas que forman este belén que, desde el año 2013 es Festa de Interese Turístico de Galicia.
Lo que captó, desde el inicio, las miradas de todos los curiosos que no quisieron perderse este acto, entre los que no faltaron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro y el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, fue el homenaje que la asociación Amigos do Belén le hicieron a las víctimas y damnificados por las inundacionesacontecidas el pasado 29 de octubre en la Comunidad Valenciana.
En el belén se puede ver una reproducción de una escena de la destrucción que causó la riada que anegó viviendas, locales comerciales, coches… y se llevó la vida de, al menos 227 personas. Además, entre las figuras y en esa misma escena, la organización incluyó diferentes mensajes de ánimo con los que buscan ayudar a todos los valencianos afectados por esta catástrofe natural a retomar, más pronto que tarde, sus vidas.
Nuevas figuras
Además de la escena en homenaje a los valencianos, en esta edición se han incorporado muchas otras figuras. Entre las relacionadas con el deporte – uno de los grandes protagonistas en España durante el verano – en Valga ya lucen Lamine Yamal y Nico Williams convertidos en estrellas gracias a su éxito en la selección española masculina de fútbol.
En recuerdo a los Juegos Olímpicos celebrados en París también están presentes en el belén Carlos Alcaraz, Saúl Craviotto o la paralímpica gallega Susana Rodríguez. El toque de humor lo dieron incluyendo al campeón de natación italiano Thomas Ceccon, durmiendo en un parque de la capital de Francia. Otra secuencia deportiva que no faltó fue la Vuelta Ciclista a España, en este caso a su paso por el municipio vecino de Padrón.
En el ámbito político, entre las nuevas figuras, la que más destaca en el belén es la de Puigdemont, con la que recuerdan su regreso a España y su posterior huida. La realeza, como cada año, vuelve a ser una fuente de inspiración en clave de humor, es por ello se presenta un nuevo capítulo de las conquistas del Rey Emérito, Juan Carlos I y, las “celebrities” también tienen su espacio reservado, en este caso muchas de las que acudieron a la opulenta boda del multimillonario Anant Ambani, hijo menor de un magnate indio.
Otra de las escenas más comentadas y que más llamaron la atención de los primeros visitantes del belén artesanal fue aquella en la que se representa la moda viral de ligar en el supermercado Mercadona. Así, entre las figuras se pueden distinguir a varias personas que arrastran su carrito de la compra en el que portan una piña, colocada del revés (osea, bocabajo), forma en la que se indicaba que debía de hacerse según el fenómeno que se popularizó en toda España durante los meses de verano y abarrotó de jóvenes la sección de frutería de este conocido supermercado.
Un momento de la inauguración del belén en Valga
Homenajes póstumos
Como ya es tradición, en el belén tradicional también se han incluido homenajes a personas fallecidas en el último año. En este caso la organización no se ha olvidado de Mayra Gómez Kemp, actriz, cantante y presentadora, especialmente conocida por conducir el programa Un, dos, tres…, la actriz que dio vida a Mary Poppins o Francisco Rodríguez Iglesias, actor y humorista español más conocido como Arévalo.
La actualidad de Valga también tiene un hueco protagonista en esta reproducción. En este caso la organización ha escogido la visita de la Ministra de Defensa, Margarita Robles, a la empresa Urovesa, la actuación del exalcalde de Valka (Letonia), Vents Armands Krauklis, en la Festa da Anguía o el alcalde de la localidad, felicitando a las centenarias valguesas.
Hasta el 12 de enero
Desde ayer, momento de su inauguración, y hasta el próximo domingo 12 de enero, el belén artesanal estará abierto al público de manera totalmente gratuita. El horario es, de lunes a viernes de cinco y media a ocho y media de la tarde, sábados de cinco a ocho y media y domingos y festivos en horario de doce a dos y de cinco a ocho y media.
Además, la organización ofrece la posibilidad de reservar citas para llevar a cabo visitas de grupo fuera del horario preestablecido. Para solicitarlo los interesados deben llamar al teléfono 630 95 25 15.
Como ya sucedió en años anteriores se espera que, una edición más, el belén artesanal de Valga reciba a miles de visitantes tanto de localidades cercanas como llegados de distintos municipios de Galicia e incluso de otras comunidades de España y de Portugal. Por ejemplo, en el 2024, fueron más de 45.000 – cifra que se quiere superar este año -, las visitas que acudieron a esta cita tan especial en el municipio valgués.
En la inauguración del belén, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, quiso destacar la “espectaculadirade” y “complexidade” del montaje lo que se traduce, señaló, en una muestra de gran contenido y atractivo turístico. Es por ello que animó tanto a los gallegos como a los visitantes a visitar este espacio, además del resto de eventos que se hacen en Galicia durante la Navidad para ayudar, así, a desestacionalizar el turismo y conseguir que en estos meses de invierno sean muchas más las personas que se animan a visitar las localidades gallegas.
Tómbola solidaria
Como ya es habitual, la asociación Amigos do Belén, que se encargan del montaje de este nacimiento, celebrará una tómbola solidaria. La fecha escogida para esta cita es el próximo sábado 7 de diciembre y el lugar escogido es el exterior del belén. Este año, la recaudación íntegra, se destinará a los afectados por la DANA.
Todas las personas y entidades que quieran colaborar con esta iniciativa podrán donar sus regalos en el propio local del belén, todos los días, a partir de las seis y media de la tarde. Estos obsequios serán sorteados por aquellas personas que adquieran los boletos de la tómbola durante la misma tarde que se celebra el evento. En el caso de que tras la jornada queden regalos sin entregar, desde la organización señalan que se entregarán el domingo día ocho
Otra de las actividades que tiene planeada la asociación Amigos do Belén es la entrega de los Premios Valgueses do Ano, evento que también se celebrará en el mes de diciembre.
El alcalde Anxo Arca y la concejala Chus Campos, con los representantes de las empresas.
El Concello agradeció la implicación de Hotel Scala, Cortizo, Exlabesa, Mármoles Orosa, Finsa, Codega y Grúas Estación
Siete grandes empresas de Padrón colaboran este año con la instalación del alumbrado de Navidad en el municipio, aportando 25.000 euros. Son Hotel Scala, Cortizo, Exlabesa, Mármoles Orosa, Finsa, Codega y Grúas Estación. Ayer, el alcalde de Padrón, Anxo Arca, y la concejala de Festexos, Chus Campos, agradecieron la implicación de las firmas, que permite ampliar los espacios decorados con iluminación de Navidad, que se enciende esta tarde. De este modo, se amplía en el casco urbano con más arcos de luz y nuevos elementos decorativos que se extienden al territorio rural, llevando así la iluminación a todo el municipio.
«Os avances en colaboración público privada en beneficio de toda a cidadanía é algo que, afortunadamente, se reforza en Padrón con cada iniciativa que dende o Concello lle propoñemos ás empresas do noso entorno, sempre dispostas a botar unha man», aseguró Anxo Arca. Para el alcalde, «Padrón será, por segundo ano consecutivo, un punto de referencia fundamental do Nadal en Galicia».
Por su parte, la concejala de Festexos también destaca la implicación de las grandes empresas del municipio para potenciar la Navidad en Padrón. «É fermoso ver como estas firmas poñen recursos para axudar ao pequeno comercio e á hostalaría do noso pobo», asegura Chus Campos.
El encendido del alumbrado de Navidad en Padrón está previsto para esta tarde, a las siete, pero el Concello suspendió las actividades programadas para el acto por la previsión de lluvia.
Un centenar de refugiados de Mali, a su llegada al alberge de Monte do Gozo, en Santiago.
Son hombres de entre 20 y 40 años, huyen de conflictos armados, mafias y redes de trata de personas, y serán alojados en un hotel
Valga está a punto de sumarse al puñado de municipios gallegos que sustentan un centro de acogida a refugiados. De acuerdo con lo que anunció esta semana el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, después de de hablar con los alcaldes de las poblaciones concernidas (además del concello arousano, Padrón y Burela), los migrantes, de origen africano, llegarán a su nuevo destino alrededor de la segunda semana de diciembre. Por lo que respecta a la orilla sur de la ría, el lugar elegido para darles alojamiento es un conocido hotel de la localidad. «Polo que nos dixeron son todos homes, de entre vinte e corenta anos de idade, que foxen de conflitos armados e pesecucións», apunta el regidor valgués Bello Maneiro.
De momento se desconoce el tiempo que los refugiados permanecerán en Valga. «Están a tramitar os seus permisos de asilo, o que pode supoñer dous ou tres meses de xestións, e a partir de aí a idea que nos transmiten é que queren traballar, sempre que sexa posible», indica Maneiro. La encargada de gestionar este proceso es la ONG Rescate, bajo la tutela del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta entidad, que desde 1960 ayuda a las víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales, tanto en España como en sus países de origen, ofrece un perfil de los que pronto serán vecinos del pequeño enclave del Baixo Ulla.
Experiencias positivas.
«Las experiencias que tenemos son muy positivas. Los demandantes de protección internacional son disciplinados, atentos y su mayor deseo es aprender el idioma y trabajar cuanto antes». En su gran mayoría han llegado en patera a Canarias procedentes de la decena de países que componen el Sahel. Entre ellos Malí, Senegal, Mauritania y Níger, así como algunos ciudadanos de Marruecos. «Huyen de conflictos armados internos, a veces entre el Gobierno y rebeldes o guerrillas, o de conflictos interétnicos, persecuciones, mafias y redes de trata de personas». Casi todos ellos, informa la ONG, llevan entre dos y seis meses en España. Por ejemplo, el albergue del Monte do Gozo, en Santiago, que comenzó a recibir migrantes en julio de este año. A lo largo de su estancia de les han realizados chequeos médicos y administrado las vacunas y los tratamientos que han precisado.
Todos, por último, han presentado una solicitud de protección internacional y, a la espera de su resolución, obtendrán permisos de trabajo de dos a cuatro meses en Galicia. «Están inscritos en el Ministerio del Interior y en el de la Seguridad Social, y su presencia en España es completamente legal», señala Rescate.
A su llegada a Valga se empadronarán en el municipio, recibirán asistencia sanitaria y dispondrán de sus propias tarjetas del SERGAS.
225 personas junto a Padrón.
Aunque se ha hablado de unas 172 personas, su número exacto en cada lugar aún no se ha concretado. Entre dos hoteles de Valga y Padrón se distribuirán 225 refugiados, que serán atendidos por 34 profesionales; los responsables de cada uno de los centros, 6 trabajadores sociales y técnicos de empleo, 3 profesores de español, abogadas, psicólogas, técnicos de acogida y 6 conserjes para el horario de noche.
Comida, limpieza y lavandería estarán garantizados en el hotel. Aunque serán libres de entrar y salir, deberán estar presentes en él entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana, salvo necesidades de formación. La prioridad será el aprendizaje del español y el análisis de los perfiles laborales en los que pueden encajar.
EL ALCALDE
«Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo»
José María Bello Maneiro no alberga dudas acerca de la forma en la que los vecinos de Valga recibirán a los refugiados. «Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo» asegura el alcalde quien entiende que el interés de los migrantes por integrarse será un factor clave para el éxito del proceso. «Temos o exemplo dun matrimonio sirio que leva anos residindo entre nós. Todos falan galego, o home traballou na brigada de incendios e os rapaces xogan no Cordeiro.»
La periodista y escritora María José Lorenzo, oriunda de Padrón, ha vuelto a sorprender al público con su nuevo libro, Sigo siendo esa: La biografía no autorizada de Isabel Pantoja. En esta obra, la autora explora los aspectos más íntimos y controvertidos de la vida de una de las artistas más emblemáticas de España, desde sus éxitos musicales hasta los conflictos familiares que han acaparado los titulares del mundo del corazón.
Uno de los temas más delicados abordados en la biografía es la relación de Isabel Pantoja con sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja. María José Lorenzo detalla cómo los enfrentamientos entre la artista y sus hijos han sido un pilar central en su vida mediática. Según la autora, estos conflictos no solo han impactado la imagen pública de la cantante, sino que han sido utilizados en platós de televisión como material de debate, a menudo a costa de la privacidad de la familia.
Lorenzo reflexiona en su libro sobre la tensión entre madre e hijos: “Isabel ha intentado protegerlos, pero también ha sido víctima de traiciones”, comentó en una reciente entrevista. Sin embargo, subraya que su intención no es tomar partido, sino presentar una visión objetiva y fundamentada.
La biografía también revisa momentos cruciales de la vida de Isabel Pantoja, como su relación con Julián Muñoz, marcada por el romance, la polémica y la cárcel. Lorenzo revela que la relación sentimental entre ambos duró menos de un año y se quebró tras la infidelidad de Muñoz. “Conocí a Julián y pude escuchar su versión de los hechos”, explicó la autora, quien contrastó estas declaraciones con información recopilada en hemerotecas.
Además, el libro aborda las etapas más complejas de la vida de Pantoja, como su paso por prisión, los conflictos legales y el impacto emocional de su viudez temprana tras la muerte de Francisco Rivera «Paquirri».
María José Lorenzo destaca a Isabel Pantoja no solo como una figura mediática, sino también como una artista que ha sabido mantenerse relevante durante más de cinco décadas. “Si no existiera Isabel Pantoja, tendríamos que inventarla. Con sus silencios crea noticias y sigue siendo una fuente inagotable de interés para el público y la prensa”, afirmó.
El lanzamiento de Sigo siendo esa ha generado un gran interés tanto entre los seguidores de la cantante como en los medios. Lorenzo asegura que su libro no busca escandalizar, sino ofrecer una perspectiva profunda y documentada de una vida que ha sido tan pública como controvertida.
Los lectores podrán adquirir el libro en librerías de toda España. Además, la autora estará firmando ejemplares este sábado, 30 de noviembre, en la librería Follas Novas, en Santiago de Compostela. María José Lorenzo, conocida por su trabajo riguroso y su habilidad para desentrañar las vidas de figuras emblemáticas, promete que esta biografía será una lectura imprescindible para entender a Isabel Pantoja en toda su complejidad.