El Concello de Padrón prepara el proyecto de musealización de la casa de capellanes.

Finalizada la obra de rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria-Flavia, en Padrón, ahora hay que llenar el inmueble de contenido. Para ello, el Concello padronés ya ha contactado con una empresa para empezar a trabajar a fondo en un proyecto museístico que la concejala de Cultura y Turismo, Lorena Couso, calificó ayer de «ambicioso». De este modo, personal de esa empresa visitó el viernes las nuevas instalaciones, acompañado por la edila.

Esta recordó ayer que los contenidos estarán vinculados, tal y como se preveía, a fines culturales y turísticos, con especial atención a la condición jacobea de Padrón. Esto implicará que entre los visitantes del nuevo museo estarán los miles de peregrinos que pasan cada año por la capital del Sar.

Para hacer realidad ese proyecto, el Concello contará con la colaboración de la Consellería de Cultura, tal y como le trasladó el responsable de este departamento, Román Rodríguez, en la visita que realizó recientemente a la casa restaurada.

El conselleiro destacó el «gran atractivo» del conjunto histórico que conforma la casa de los capellanes con la antigua colegiata de Iria-Flavia y la sede de la Fundación Pública Galega Camilo José Cela. Así, la Consellería de Cultura valorará en los próximos meses distintas fórmulas de colaboración con el Ayuntamiento de Padrón con el propósito de «posibilitar a musealización e o aproveitamento con outros usos polivalentes» de la casa de los capellanes.

Tras conocer la previsión del Ayuntamiento de orientar la utilización del recinto a usos museísticos y culturales, entre los que se incluye la exhibición de piezas de arte sacro de gran valor, por medio de una cesión por parte del Arzobispado, el conselleiro animó al gobierno local a elaborar un proyecto más completo y polivalente para vincular aún más la casa de los capellanes a la puesta en valor de la historia local y de los vínculos de Padrón con el origen del fenómeno jacobeo.

La idea es también, según explicó ayer Lorena Couso, contar la historia de Iria-Flavia, paso obligado del Camino de Santiago, que servirá de gancho para atraer a los peregrinos al nuevo museo.

Centro de interpretación

En este sentido, la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón propuso meses atrás la casa como el lugar idóneo para crear un centro de interpretación de la tradición jacobea y, con ello, convertirla en un atractivo para turistas y peregrinos.

De momento, el proyecto de musealización aún está en fase incipiente, tal y como explicó ayer la concejala de Cultura y Turismo, y por ahora no hay plazos ni costes. El futuro museo se sitúa en un conjunto histórico de primer orden y como hay pocos, el de Iria-Flavia, en el que destaca la antigua colegiata, el cementerio de Adina y la propia Fundación Camilo José Cela.

La casa de los capellanes está cedida por el Arzobispado al Concello de Padrón y fue restaurada, en su mayor parte, con cargo a una ayuda del llamado 1,5 % Cultural. Las obras costaron algo más de 400.000 euros.

La Voz de Galicia

Lección en Padrón sobre movilidad segura.

El Club Ciclista Padronés ofreció una charla dirigida a estudiantes sobre seguridad vial.

Bajo el título de Mobilidade Segura, personal del departamento de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) impartió ayer en Padrón una charla dirigida al alumnado de quinto y sexto curso de primaria de los colegios Rosalía de Castro y Flavia, y a los estudiantes de bachillerato de los IES Camilo José Cela y Macías O Namorado, además de a escolares de algún ciclo de este último centro.

La charla estuvo organizada por el Club Ciclista Padronés Cortizo Anova y pensada especialmente para incidir en la seguridad en las vías públicas, con principal atención a los ciclistas. El personal de la DGT comenzó hablando del derecho de todas las personas a disponer con seguridad de las vías públicas, respetando a los demás y al entorno, y actuando con responsabilidad y seguridad.

Desde el club ciclista, el directivo Xabier Castro se dirigió especialmente los alumnos de bachillerato que, en poco tiempo, tendrán edad de sacar el carné de conducir, sin contar que muchos son aficionados a la bicicleta. En este sentido, desde Tráfico les recordaron que conducir una bicicleta no es solo no perder el equilibrio, sino saber moverse cumpliendo todas las normas.

En la charla también abordaron temas como el uso obligatorio del casco, del cinturón de seguridad, del chaleco reflectante o los peligros de conducir bajos los efectos del alcohol y otras drogas, o de dejar que lo haga otro en las mismas condiciones.

Asimismo, los estudiantes recibieron información de conceptos relacionados con la seguridad activa y pasiva. La DGT repartió entre todo el alumnado material informativo y chalecos reflectantes.

La Voz de Galicia

Un matrimonio captura las primeras lampreas de la temporada en el Ulla.

Los censureños Ramón Agrasar y Tania pescaron dos piezas de entre 600 y 800 gramos // Las compró, a 150 ? cada una, el gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño.

Un matrimonio de Pontecesures ha capturado las dos primeras lampreas de este año en el río Ulla. Se trata de Ramón Agrasar y su esposa Tania, que lograron vender estas dos primeras piezas a un alto precio, 150 euros cada una. El comprador ha sido el propietario de los restaurantes de Padrón, Flavia y Santiaguiño, Ángel Rodríguez, que ya se hizo el año pasado con el ansiado campanu. ??A campaña está algo floxa porque o caudal do río aínda ten que crecer máis, pero polo menos xa estrenamos a pesca?, explicaban con satisfacción los afortunados pescadores.

La campaña de la lamprea en el río Ulla se abrió el pasado día 3 de enero y ayer algunos valeiros decidían colocar sus nasas de butrón para tentar a las piezas. Y fue por la mañana cuando saltó la noticia de que las primeras lampreas habían sido capturadas ya van a ser degustadas, con toda probabilidad, como el año pasado, por amigos y familiares del hostelero padronés.

El Correo Gallego

Padrón bate su récord al atender a 51.832 turistas.

La Oficina de Turismo del Concello de Padrón registró en el 2017 un nuevo récord anual de visitantes atendidos, con 51.832 personas, lo que supone un incremento de un 39,5 % frente a los 37.133 recibidos en 2016, de acuerdo con datos del propio servicio municipal. Así, según el balance facilitado ayer, el 43,3 % de los turistas (22.404) se acercaron a la oficina de forma individual, en pareja, en familia o con amigos. De ellos, 10.005 eran peregrinos. El 56,7 % restante (29.428) correspondió a grupos más numerosos.

En cuanto a la procedencia de los turistas, el 85 % llegó de territorio nacional, siendo Andalucía, Madrid y Castilla y León las comunidades que más visitantes aportaron. Respecto al 15% de extranjeros, procedían en su mayoría de países europeos, pero también hubo turistas americanos y de otros continentes, incluida la Antártida. La concejal de Turismo de Padrón, Lorena Couso, considera que el balance de la Oficina de Turismo del año 2017 es «totalmente satisfactorio» y responde, según explica, al «excelente traballo que están a realizar os técnicos na implementación do Plan de Acción de Turismo». También se debe, según la edila, a la ampliación del horario de atención al público de la oficina municipal, abriendo de lunes a domingo y de forma continuada desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche en temporada estival.

La concejala de Turismo destaca, además, que «Padrón segue a recuperar peso no contexto da tradición xacobea» ya que, precisa, el 39 % de los turistas llegaron movidos por el Camino de Santiago, «o que amosa que o esforzo que se está a realizar desde o concello para promocionar Padrón como berce do Xacobeo comeza a dar os seus froitos», asegura. En este sentido, Lorena Couso adelanta que la oferta turística y cultural de Padrón estará presente un año más en el estand de Galicia en la Feira Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid entre los días 17 y 21 de este mes.

La Voz de Galicia

Dos cesureños capturan los primeros ejemplares de lamprea del año.

El preciado producto, que este año se hace de rogar por la falta de agua en el río, se fue a Padrón.

Una pareja de pescadores de Pontecesures capturó dos de las cuatro primeras lampreas pescadas ayer, y esta temporada, en el río Ulla. Ramón Agrasar, de 33 años, y Tania Rodríguez, de 29, levantaron ayer dos ejemplares de buen tamaño, de modo que uno de ellos podría pesar cerca de dos kilogramos, según el cálculo de la madre del pescador, jubilada pero con más de 40 años de experiencia en el río y en el mar. Estas dos primeras lampreas del río Ulla se fueron para Padrón, al precio de 150 euros cada ejemplar, el mismo de las primeras de la temporada pasada, según recordó ayer Ramón Agrasar.

Nasa butrón

Levantaron las nasa butrón, arte de pesca que se usa en el tramo del río Ulla en Pontecesures, antes de las doce de la mañana y las volverán a echar hoy a partir de esa hora. Las primeras lampreas de la temporada, que comenzó el pasado día 2, se adelantaron este año con respecto al anterior, de modo que la pareja de pescadores recuerda que la temporada pasada capturaron los primeros ejemplares a principios del mes de febrero.

No obstante, hay poca lamprea o, más bien, «non hai nada», según indica Ramón Agrasar. Y no hay porque el río Ulla lleva poco caudal de agua estas semanas hasta el punto de que el pescador habla de que literalmente «está seco».

Tanto es así que en el tramo del río a su paso por la parroquia de Herbón, en Padrón, los pescadores aún no han podido comenzar a trabajar en las tradicionales pesqueiras, concretamente en las primeras, las de Areas, debido al flojísimo caudal de agua. que tiene.

La Voz de Galicia

Las dos primeras lampreas de la temporada, vendidas por trescientos euros.

El pescador y el comprador son los mismos que estrenaron la campaña anterior -Por ahora son los únicos peces capturados.

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla comienza exactamente igual que la anterior. Ramón Agrasar de Villanueva es el pescador de Pontecesures encargado nuevamente de conseguir el primer ejemplar de la temporada. Y Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, así como de dos albergues, es por segundo año consecutivo el agraciado hostelero padronés que se lleva esas capturas a su negocio, donde desde hace tiempo hay clientes esperando ansiosos el momento de saborear este manjar prehistórico.

También coincide el precio, aunque con una salvedad, y es que esta vez Ramón Agrasar sacó dos lampreas juntas y no una, por lo que Ángel Rodríguez, que quiso mantener su oferta, tuvo que pagar el doble: 300 euros.

Se trata de un ejemplar de 1,5 y otro de 1,2 kilos de peso que van a prepararse como mandan los cánones, al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Inicialmente se creyó que en otro barco que ayer trabajaba en el río Ulla se habían pescado otros dos ejemplares, pero finalmente parece que los únicos oficialmente capturados son los dos llevados a tierra por Ramón Agrasar y Tania Rodríguez, su esposa y compañera de faena a bordo de la embarcación “Viviana”.

Ni que decir tiene que la jornada fue para ellos enormemente fructífera, y tiempo tendrán hoy para seguir saboreando este logro, ya que el colectivo de valeiros iniciaba ayer la jornada semanal de descanso, de ahí que una vez levantadas las nasas butrón ya no volvieran a depositarlas en el agua.

Será hoy cuando la flota regrese al río para calar sus aparejos, por lo que habrá que esperar hasta mañana para saber si esas dos primeras lampreas de la temporada son solo un espejismo o llegan acompañadas de más ejemplares.

“Confiamos en que a medida que suba el caudal lleguen más y más lampreas; este año debería ser bueno después de lo malos que resultaron los anteriores”, proclaman los pescadores que faenan a la altura de Pontecesures y Padrón.

Algo parecido desea Ángel Rodríguez Rodríguez, que lógicamente ayer se mostraba “encantado” tras haber adquirido las dos primeras piezas. “Es una pequeña sorpresa; quizás nadie esperaba que llegaran tan pronto, pero hemos tenido suerte y habrá que probarlas cuanto antes”, manifestaba en el muelle este conocido empresario de la restauración, sabedor de que él y sus clientes estarán siendo envidiados por los amantes de la lamprea y otros negocios de hostelería en los que este pez cartilaginoso constituye la especialidad de la casa.

Evidentemente, a la espera de acontecimientos, la lamprea seguirá marcando precios prohibitivos en los próximos días, quizás a entre 60 y 80 euros por unidad. Salvo que, como esperan también los titulares de las pesqueiras que operan río arriba, sea éste un año de abundancia, pues solo así podría bajar el precio hasta los 25 o 30 euros por ejemplar.

Faro de Vigo