Morreu Mª Carmen García Vieites.

Aos 61 anos de idade finou no día de hoxe esta veciña de Porto (rúa Calera) que estaba casada con Miguel de Celis Blanco. Sobre ás 20 horas instalarase o velorio no tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá domingo 7 de xaneiro, ás 17 horas, terá lugar a misa na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián. O funeral será o luns 8 de xaneiro ás 11 horas.
Descanse en paz.

La lamprea esquiva los butrones de los “valeiros” en el inicio de la temporada.

Solo tres embarcaciones largaron los aparejos el primer día en el río Ulla, y ninguna de ellas logró capturas -Esperan los vientos del norte para que la pesca sea más propicia.

Los “valeiros” regresaron con las manos de vacío del primer día de campaña de la lamprea en el río Ulla. Según ellos, las condiciones del curso fluvial y la orientación actual del viento tampoco son muy favorables para esta pesquería, de ahí que no se muestren aún preocupados por la falta de capturas. De hecho, por el momento son minoría los que se han decidido a probar suerte con la lamprea.

El primer día de campaña fue el miércoles, 3 de enero. Entonces, tres de las 14 embarcaciones con permiso para pescar lamprea en el curso bajo del Ulla, largaron las nasas, conocidas como butrones. Durante la jornada de ayer, fueron a recoger los aparejos y comprobar si habían tenido suerte, pero no les había entrado ni una sola pieza. Por ello, un armador ya optó por dedicar el día a otra pesquería, y ayer solo se echaron los butrones desde dos embarcaciones.

El vicepresidente y tesorero de la agrupación de naseiros, que está integrada en la cofradía de Carril, José Barreiro, afirma que la situación no es preocupante porque todavía es pronto para sacar conclusiones. Además, arguye que las condiciones ambientales actuales no son las más propicias para este pez. “El agua está bajando muy turbia, y la lamprea quiere un agua más clara. Y tampoco los vientos son los más propicios. Pero estas lluvias le han venido muy bien al río, y en cuanto el caudal se aclare un poco y lleguen los vientos del norte, pescaremos”. De hecho, los valeiros opinan que la presente campaña será buena en cuanto a capturas.

Entre tanto, los marineros se dedican a otras especies, como la volandeira, a la espera de que en los próximos días o semanas las condiciones sean mejores.

La agrupación de naseiros con permiso para pescar lamprea en el Ulla está formada por 14 armadores. La mayoría son de Pontecesures -donde son protagonistas del desfile que se celebra en la localidad en verano durante las fiestas del Carmen-, y de Rianxo, y también hay un par de embarcaciones que salen del puerto de Carril.

Los valeiros cuentan con un punto de venta en la plaza de abastos de Pontecesures, a donde se pueden dirigir los compradores. Allí cuentan con los equipos informáticos y las aplicaciones necesarios para proceder a la facturación.

Las primeras lampreas de la campaña suelen alcanzar precios muy elevados. Al menos sucede con la primera, que el año pasado costó 150 euros, como un modesto “campanu” arousano, en alusión al primer salmón de los ríos asturianos y cántabros. Pesaba algo más de kilo y medio y la compró un restaurante de Padrón.

La lamprea está muy vinculada a la tradición gastronómica de Pontecesures y su entorno, y de hecho en esta localidad se le organiza una fiesta anual para ensalzar el producto y conquistar a nuevos paladares.

Faro de Vigo

Morreu María del Carmen Portas Cascallar.

Aos 80 anos de idade morreu esta veciña de Infesta, viúva de José Carril Santiago. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá 3 de xaneiro, ás 12 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

La Traslatio de Padrón fue un clamor contra el machismo.

La concejala de Cultura rogó al Apóstol por una sociedad más justa sin exclusión social.

La Iglesia de Padrón acogió ayer la ceremonia de la Traslatio, encargándose la concejala de Cultura Lorena Couso de leer la Invocación al Apóstol Santiago. Así, y ante decenas de fieles, la edila realizó un alegato contra la violencia machista, reivindicando una sociedad más justa y sin exclusión social.

Al respecto, la tradicional ceremonia, que se remonta al reinado de Felipe IV -que la oficializó en 1646 por acuerdo de las Cortes de Castilla y León-, coincidió con el 150 aniversario de la celebración de la primera eucaristía en esa Iglesia de Padrón. Los actos fueron presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, y se trata de una ceremonia en la que, cada 30 de diciembre, los padroneses agradecen la protección de Santiago Apóstol a pocos metros de donde la tradición sitúa la llegada de sus restos (desde el puerto de Jaffa, en Palestina, hasta Iria Flavia).

El Correo Gallego

La ausencia de revisor permitió viajar gratis a unos once mil viajeros.

Este año, casi 4.500 trenes circularon sin personal interventor por las vías gallegas.

estacion de ferrocarril de san cristobal de a coruña antes de la llegada y salida de los servicios del eje atlantico

Renfe Operadora puso en circulación este año hasta ayer, 29 de diciembre, un total de 4.487 trenes con tan solo el maquinista como personal de servicio, por diversas vías gallegas, denuncia la sección sindical ferroviaria de la CGT en un comunicado.

El año que finaliza fue en el que mas trenes circularon sin un intreventor a bordo, debido la falta de plantel existente en las residencias de Vigo, Ourense, Monforte y A Coruña.

El sindicato estima que unos 11.000 viajeros no pagaron sus billetes ya que los revisores de los trenes los venden a los que suben en estaciones o apeadores que no tienen servicio de venta al público, no computando además en las estadísticas de usuarios del ferrocarril. A una media de cinco euros, el cálculo de pérdidas que apunta la CGT alcanza los 55.000 euros anuales.

Según el análisis del sindicato ferroviario, las líneas más afectadas por la falta de los interventores son las de A Coruña a Ferrol; de Santiago de Compostela a Vigo, por el antiguo trazado entre Esclavitude y Vilagarcía y Pontevedra a Vigo, y de A Coruña a Ourense por la líneas de Lugo y Monforte de Lemos. La estaciones donde se detectó que más viajeros accedieron sin billete fueron Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade y la de Redondela Picota.

La CGT denuncia que la falta de revisor supone un incumplimento del contrato de viaje que el usuario realiza al comprar un billete, por no tiene atención el pasajero dentro del tren, en servicios que sirven de enlace con otros trenes de Larga Distancia, tanto en información de horarios, en asistencia a personas mayores o con limitaciones físicas o cuando sucede un incidente en la circulación.

El sindicato ferroviario también incide que la falta de plantel afecta además a los puestos de venta de billetes en estaciones como Pontevedra y Vigo, que en muchas ocasiones sólo tienen una ventana abierta. Señala que al formarse largas filas de viajeros en busca del billete, en ocasiones perdieron el tren por no darle tiempo a comprarlo, e interpusieron reclamaciones, triplicándose éstas por ese motivo durante 2017.

El Correo Gallego

Doble celebración en Padrón: Traslatio y 150 años de la iglesia.

El obispo auxiliar presidirá la ceremonia de esta tarde // Invocación a cargo de la edil de Cultura.

Una de las últimas ceremonias de la Traslatio celebrada en Padrón.

La iglesia parroquial de Padrón acogerá esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la tradicional ceremonia de la Traslatio, la celebración con la que se conmemora el traslado de los restos mortales del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en la antigua Palestina, hasta la ciudad romana de Iria Flavia, donde, según la tradición cristiana, arribó la barca que portaba el cuerpo del Zebedeo, tripulada por sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro.

Los actos programados para hoy, que recuerdan tal efeméride, estarán presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, quien oficiará la solemne eucaristía en la que se realizará la Ofrenda al Apóstol en nombre de la villa.

En esta ocasión será la concejala de Cultura de la capital del Sar, Lorena Couso, quien se encargue de pronunciar la invocación en representación de la Corporación municipal y por tanto de todos los padroneses.

El Correo Gallego