Roban en una céntrica zapatería de Padrón y se prueban el calzado.

Al menos tres establecimientos del centro urbano de Padrón recibieron en la madrugada de ayer la visita de una o varias personas amigas de lo ajeno que en algunos casos se llevaron dinero provocando pequeños daños, lo que no impidió que los tres negocios pudiesen abrir sus puertas en la misma jornada.

En uno de los locales, la céntrica zapatería Noya, se llevaron el cambio de la caja registradora y también emplearon parte de su tiempo en probarse algunos pares de zapatos que estaban a la venta, aunque no se llevaron ninguno, según pudo comprobar su propietaria, que se percató del robo sobre las 9.30 horas, cuando se encontró abierta una de las rejas de su escaparate. En su búsqueda de dinero en efectivo encontraron las llaves de otra zapatería de la misma firma, a la que accedieron directamente, en este caso solo para buscar dinero en metálico.

Todo apunta a que la misma persona o personas que entraron en Calzados Noya intentaron lo mismo en la ?ptica Baltar, pero no pudieron acceder a su interior porque no consiguieron forzar la cerradura, ya que frente a su escaparate aparecieron las llaves sustraídas de la zapatería.

Posiblemente el robo en la distribuidora de Repsol fue el último, ya que en este caso la alarma del establecimiento sonó sobre las seis de la mañana. De esta oficina se llevaron dinero en metálico después de romper el cristal del escaparate.

La Voz de Galicia

Vilagarcía reclama a la Xunta acoger a la “Sarita”.

La corporación solicita al Gobierno de Feijóo que lleve a cabo “todas las medidas necesarias” para que la locomotora Sar, bautizada cariñosamente como “Sarita” y actualmente “llena de óxido y bajo una lona” en la Fundación Camilo José Cela (Padrón), regrese a su emplazamiento original: la antigua estación de tren de Vilagarcía, donde actualmente funciona el Museo do Ferrocarril, una instalación que está de capa caída -advirtieron los autores de la moción (Somos Maioría y Esquerda Unida)-. Prueba de ello son las 24 visitas que registró este espacio museístico en agosto, el mes turístico por excelencia, según los datos aportados por Jesús López (EU) en el pleno.

Tanto su formación como la de Gaspar Somoza (Somos Maioría) aceptaron las enmiendas del PSOE y la propuesta se aprobó por unanimidad. Para el grupo de gobierno el texto contenía “algunos errores” y debía añadir la necesidad de “entablar conversaciones” con el Concello de Padrón para evitar conflictos con el municipio vecino y que debe ser la Xunta de Galicia la que sufrague la restauración de la “Sarita”, cuyo primer maquinista fue el vilagarciano Francisco Porto Codesido.

En cuanto a la infrautilización del Museo do Ferrocarril, el propio alcalde admitió que “necesita nuevos aires”, por lo que se comprometió a dinamizarlo con más actividades.

Faro de Vigo

Murió Juan Carlos Rumbo Moure.

En la noche de ayer falleció este vecino de San Xulián a la edad de 41 años. El velatorio está instalado en el Tanatoiro Iria Flavia de Padrón. Mañana 29 de diciembre, a las 11 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Sus restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Denunciada una boirense que descargaba 128 kilos de marisco ilegal en el mercado de Padrón.

Imagen del marisco incautado

La Guardia Civil de Boiro y la Paprona (Patrulla de Protección de la Naturaleza) de Noia denunciaron ayer a una boirense a la que sorprendieron descargando más de 128 kilos de marisco, sobre todo almejas, mejillones y camarones, en la plaza de abastos de Padrón, y que fueron intervenidos. Este operativo, que se desarrolló con la participación del Servicio de Gardacostas de Galicia y se engloba dentro de las gestiones de represión del furtivismo y la distribución final de productos del mar, forma parte de la campaña navideña.
Las fuerzas actuantes tenían constancia de que la referida vecina de Boiro portaba marisco irregular y fue sorprendida cuando descargaba capazos y sacos con estos productos del maletero de un vehículo y del interior de un remolque, para introducirlos en la plaza de abastos, para su posterior venta. Los agentes constataron que la mayor parte del marisco carecía de documentación y control sanitario exigible (depuración), desconociéndose su procedencia, así como unos 70 kilos de almejas de talla inferior al reglamentario. Se levantaron actas que recogen numerosas infracciones detectadas, para su denuncia a las autoridades competentes. El marisco decomisado fue enviado a la Cofradía de Cabo de Cruz para que fuera resembrado.

Diario de Arousa

Carmucha convierte el pemento de Herbón en un cuento de Nadal.

Por cuarto año consecutivo, esta saga familiar de Padrón, que lleva 86 dedicada al cultivo del popular fruto, manda una original felicitación navideña a clientes y amigos // La fundadora de la marca ha cumplido ya los 101 años.

Cuento de Nadal sobre el pimiento diseñado por el artista Fernando Castaño para Carmucha.

Se considera que la primera tarjeta de Navidad se editó en 1843 por iniciativa de un editor inglés, aunque con anterioridad a esa fecha se tiene constancia en España de una primera felicitación impresa en 1831, obra de los repartidores del Diario de Barcelona. Se ponían así en marcha las felicitaciones de trabajadores, sobre todo los de oficios públicos, como el cartero, panadero, lechero o el sereno, que las repartían para obtener una gratificación. Y de esa innovación de las postales navideñas de oficios en el siglo XVIII, ya con color cien años después, llega, en pleno siglo XXI otra original propuesta para felicitar la Navidad: la de dar protagonismo no al oficio sino al producto que, en este caso, lleva, ni más ni menos, que siendo el sustento de una saga familiar desde hace 86 años. Y no es otro que el pimiento de Herbón.

El Correo Gallego