La ría de Arousa se moviliza contra la mina de Touro porque “contaminará el río Ulla”.

La última vez que el sector marítimo de la ría de Arousa se unió fue para frenar la Lei de Acuicultura. Y lo consiguió. Dos años después, las cofradías de pescadores de ambos márgenes de la ría, agrupaciones de mejilloneros -incluido el Consello Regulador- y otros colectivos del sector han vuelto a hacer piña, en esta ocasión para que la Xunta no autorice la ampliación de la mina de cobre de San Rafael, ubicada en los municipios de Touro y O Pino, en plena cuenca hidrográfica del Ulla, río que proporciona el principal aporte de agua dulce a la ría de Arousa.

Bajo el paraguas de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA), el sector marítimo arousano emprenderá una campaña tanto en O Salnés como en Barbanza para informar a los vecinos del “grave impacto” -tanto a nivel ambiental como productivo- que tendrá el megaproyecto minero para el Ulla y para toda la ría de Arousa, de la que viven directamente 30.000 familias. “Los vertidos de la propia actividad minera y los depósitos de almacenamiento de residuos son de tal magnitud que van a afectar a la calidad de las aguas del Ulla, y por tanto, a las de la ría de Arousa. El futuro de miles de familias está en juego y también el tejido socioeconómico de todos los pueblos y villas de la ría”, advierte la Plataforma en los escritos remitidos a la Consellería do Mar y a la de Economía e Industria para que la consideren “parte interesada” en el procedimiento y así poder tener acceso a los informes de la macroexplotación minera, cuyo proyecto salió a exposición pública en pleno mes de agosto, espeta el portavoz de la Plataforma, Xaquín Rubido.

Además del reparto de folletos y de las charlas por parte de geólogos y biólogos, los colectivos presentarán mociones en todos los Ayuntamientos arousanos, y al igual que en la movilización contra la Lei de Acuicultura, intentarán que sean presentadas por los alcaldes de cada municipio. En el caso de A Illa, el patrón Juan José Rial Millán apuntó ayer que la problemática ya fue expuesta a todos los partidos isleños y que se llevará a pleno en enero.

Los pósitos y agrupaciones marítimo-pesqueras quieren dar a conocer a la población de la ría de Arousa las nefastas consecuencias que aseguran tendrá la reapertura de la mina de San Rafael.

Riesgo para la salud

Además de afectar a la calidad del agua del Ulla y de la ría, y por tanto a los sectores productivos, advierten que también se verá perjudicado el turismo e incluso la propia salud de las personas porque “el agua potable que utilizan más de 155.000 habitantes llevará los contaminantes de la mina”. Recuerdan que los concellos que captan agua del Ulla por debajo de la mina son Vedra, Boqueixón, Teo, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía.

La Plataforma en Defensa da Ría explica que para separar el cobre de las rocas molidas se utilizarán 14.825 toneladas de compuestos químicos “con distinto grado de peligro para el medio ambiente y las personas (irritantes, tóxicos, alergénicos, cancerígenos) que van a quedar indefinidamente almacenados en las balsas de lodo contaminantes”.

Las cofradías arousanas añaden que los cursos de agua de la mina drenan hacia el río Ulla, lo que “significa que durante décadas toda la contaminación que sea arrastrada por el agua desde la mina irá trasladándose siempre hacia el río y hacia la ría de Arousa. Los peces jóvenes son particularmente vulnerables a los metales pesados, y también los moluscos, que son filtradores y necesitan agua de calidad”. Avisan que ya con las dimensiones actuales, “después de 30 años de funcionamiento de la mina, los afluentes del Ulla están seriamente dañados, pues en sus aguas prácticamente no hay vida”.

Faro de Vigo

Novos paseos.

Entre as variadas riquezas patrimonias de Padrón, non podemos deixar de ter en conta as numerosas zonas utilizadas coma paseos.

Así resultan moi concorridos os paseos polas pistas en ámbolas dúas marxes do río Sar ata a súa desembocadura no Ulla, coma as da canle de derivación do mismo río. Mais ultimamente veuse sumar outro dende final do río Sar pola marxe coruñesa do Ulla ata o lugar da Ponte e agora se dispón, dende os derradeiros días, dun novo paseo pola zona de O Bordel río Sar arriba, dende o cal se pode seguir unindo á grande Ruta Rosaliana.

Sen dúbida será ben acollida ista nova ruta, mais ao falar de O Bordel, temos que insistir na necesidade de acometer a plena urbanización desta vía, moi utilizada, coa renovación do pavimento e dotación de beirarrúas coma elemental medida de seguridade dado, repetimos, o gran volume do tránsito, mesmo peonil coma de vehículos. E na mesma zona, desacordo produce tamén que se trate de construir unha pasarela peonil con A Barca e non unha ponte para vehículos.

A Beira do Sar.
José Castro Cajaraville
El Correo Gallego

Padrón aprueba en pleno crear una zona de esparcimiento para perros.

Los grupos políticos de Padrón aprobaron en pleno por unanimidad, a propuesta de Veciños, crear una zona de esparcimiento para los perros y otra de uso compartido. Para Veciños, es «imprescindible, por ser desexo de toda a cidadanía ter un pobo e unhas rúas nas mellores condicións posible», habilitar espacios comunes de esparcimiento para mascotas en algún enclave que permita «dar servizo a maior cantidade de veciños».

Así, este grupo recuerda que estas zonas son un espacio público destinado a personas propietarias de animales, en concreto, perros, de modo que se trata de un recinto acotado en el que las mascotas pueden «facer exercicio e xogar baixo a supervisión e control dos seus donos».

Veciños señala los requisitos que debe tener este espacio en Padrón: un cierre, accesos organizados mediante puertas, una fuente de agua adaptada para perros y sistemas de recogida y limpieza de excrementos, a lo que estarían obligados los propietarios de las mascotas. También podría tener punto de iluminación.

En cuanto a la zona de uso compartido, la propuesta de Veciños es que se delimite para que los dueños de los perros puedan llevarlos a esos puntos sueltos. El grupo político propone como zona de uso compartido de personas y perros el paseo del Bordel, que transcurre paralelo al río Sar y que, según explica, ya es usado por personas con mascotas. También propone la otra orilla del río, incluida la carretera que va desde tanatorio, cruza el puente viejo de Iria y sale al nuevo, además de A Barca.

El pleno aprobó con los votos a favor de todos los partidos crear las zonas, pero no se determinó cuáles. También aprobó a propuesta de ese mismo grupo valorar la elaboración de un proyecto de «skate park», en el que se puedan practicar modalidades deportivas relacionadas. Para ello, Veciños dice que es necesario buscar un espacio que reúna las condiciones necesarias para poder crear un recinto para el monopatín que «sexa facilmente accesible ao público en xeral».

Para habilitar esa infraestructura, Veciños propone que el Concello cuente con la opinión de los que practican esta modalidad deportiva para diseñar ese proyecto, así como con el asesoramiento de expertos en este tipo de dotaciones. Asimismo, según lo aprobado en pleno, el Concello deberá buscar la financiación necesaria para su creación. En este punto no hubo unanimidad, ya que los ediles José Ramón Pardo y Andrés Sanmarco votaron en contra. El primero dice que hay «necesidades máis importantes», como una pista multideportiva.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón señalizará antes de final de año dos zonas de estacionamiento limitado.

Los tramos azules serán gratuitos y uno estará a un lado de la vía N-550 y el otro junto a la plaza de abastos.

El Concello de Padrón quiere señalizar antes de final de año dos zonas azul de estacionamiento, tal y como acordaron todos los grupos políticos de la corporación a raíz de la aprobación de una modificación en la ordenanza que conllevó la peatonalización de todo el casco histórico, de cuya entrada en vigor se cumple un año en enero.

Según explica el alcalde Antonio Fernández Angueira, el Concello establecerá una zona con límite de tiempo para estacionamiento en el margen derecho de la carretera la N-550, en dirección a Pontevedra, y otra frente a la plaza de abastos, en las dos baterías de estacionamiento que existen. La propuesta del gobierno local para el tiempo máximo permitido de aparcamiento en esas zonas es de 90 minutos, aunque este punto está pendiente de consensuar con el resto de los grupos políticos de la corporación. Así, por ejemplo, el BNG propone dos horas.

Tan pronto se acuerde el tiempo máximo permitido, el Ayuntamiento adquirirá los discos, unos mil, para que los conductores dejen en sus vehículos cuando estacionen en la zona azul. Esos discos estarán disponibles en el Concello, la Oficina de Turismo y en otros puntos como las entidades colaboradoras, como pueden ser los bancos, según explican desde el gobierno local.

Lo que sí está ya decidido es que el aparcamiento en estas zonas azules continuará siendo gratuito, a diferencia de lo que ocurre en otras poblaciones que aplicaron medidas de estacionamiento regulado.

Reclamación

Hace tiempo que distintos sectores de Padrón vienen reclamando la creación de una zona azul de estacionamiento. En la capital del Sar, esta medida está pensada para facilitar el aparcamiento a aquellos conductores que quieren realizar alguna gestión en la villa, al tiempo que se liberan plazas que quedan ocupadas durante toda la mañana o incluso todo el día por vehículos que no se mueven, en algunos casos debido a que los conductores están fuera de Padrón, por trabajo o por la razón que sea.

Previamente a proceder a la señalización de la zona azul, el alcalde hablará con los portavoces de todos los grupos políticos, al igual que viene haciendo con todos los temas relacionados con tráfico, según explica.

Sobre este tema, el BNG llevará al pleno ordinario del próximo jueves una moción para que se señalice cuanto antes esa zona de estacionamiento limitado. El grupo nacionalista propone una limitación de estacionamiento de dos horas, entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, también en la margen derecha de la avenida de Compostela.

La Voz de Galicia

Dos heridos al salir un Audi despedido ante el puente de Cesures.

El automóvil acabó colosionando contra un muro poco antes de las seis de la madrugada del sábado al domingo.

Finalmente, la cosa quedó en poco más que un susto, pero según el operativo de emergencias que atendió a los heridos, el accidente pudo ser mucho más grave. Ocurrió poco antes de las seis de la madrugada, en el barrio de A Ponte, de Padrón, cuando un Audi ocupado por dos personas se disponía a embocar el puente que cruza el río Ulla y comunica el municipio coruñés con Pontecesures. El vehículo salió despedido y chocó contra un muro. Sus dos ocupantes fueron trasladados por el grupo de emergencias de Padrón.

La Voz de Galicia

El BNG de Padrón propone limitar el aparcamiento en la avenida de Compostela.

Pide que sean dos horas, de 09.00 a 21.00, entre el Banco Popular y La Caixa y en la calle que hay ante ‘Os Carrisos’.

El BNG de Padrón, a través de su portavoz, Xoán Santaló, presentó una moción en la que insta al Concello a limitar el tiempo de aparcamiento en varias zonas del casco histórico. En concreto, propone que sólo se permita estacionar dos horas, entre las 09.00 y las 21.00 horas, en un tramo de la avenida de Compostela y en la rúa existente delante de Os Carrisos. Esta medida, según Santaló, permitirá recuperar y revitalizar la actividad comercial en la zona.

En la moción, el BNG afirma que “non hai gran área comercial sen gran aparcamento e, se está preto dunha rotonda, mellor. No caso de Padrón, o aparcamento ao longo da N-550 está sempre completo. Nunca hai sitio para estacionar. Pode habelo nas inmediacións, pero iso non o ven nin o condutor nin os pasaxeiros dun coche en tránsito. Esta é a imaxe que ofrece Padrón ao longo da N-550, que é o seu escaparate”. Una imagen que, según el BNG, afectó seriamente al comercio local y es una de las razones por las que “o casco histórico e o comercio da vila están en declive”.

El Correo Gallego