Roban diez décimos de lotería, una tablet y dinero en la cafetería del Casino de Padrón.

Los ladrones también causaron destrozos en el establecimiento de la entidad social.

La cafetería de la Sociedad Cultural Padronesa, más conocida como el Casino, fue objeto de un robo en la madrugada de ayer, después de que los ladrones rompieran una luna de doble cristal de la fachada que da a la plaza Ramón Tojo. Al titular del establecimiento le faltaron diez décimos de lotería de Navidad, a la venta para el club de ajedrez de Padrón, además de una tablet y un teléfono. También le rompieron la máquina tragaperras para llevarse la recaudación. Esta ya fue sustituida, así como el cristal roto.

El hostelero descubrió el robo por la mañana, cuando abrió la cafetería. Llamó a la Guardia Civil y una patrulla de Rianxo pasó por la cafetería.

La Guardia Civil desarticula un grupo dedicado al robo en gasolineras de O Salnés y Ulla Umia. Un detenido es vecino de Pontecesures.

La Guardia Civil detuvo a dos vecinos de Caldas, I.P.J., de 19 años, y JM.C.S., de 32, y uno de Pontecesures, R.C.T., de 38 años, acusados de media docena de robos, la mayoría en las comarcas de Ulla Umia y O Salnés. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por agentes de Vilagarcía en colaboración con los puestos de Caldas, Valga, Cambados y Padrón.
Los robos seguían siempre el mismo ??modus operandi?: Se cometían de noche en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos, los ladrones accedían al interior de establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y su objetivo prioritario eran las máquinas de tabaco.
Las pesquisas se dilataron en el tiempo, explican desde la Guardia Civil, porque el grupo utilizaba métodos de protección y avanzadas medidas de seguridad. Circulaban en vehículos con placas falsas, utilizaban itinerarios alternativos en los desplazamientos para comprobar si estaban siendo controlados, realizaban reconocimientos previos del lugar, estudiaban las medidas de seguridad del local y las vías de escapa, e incluso llegaron a colocar obstáculos en los accesos a las gasolineras para no ser sorprendidos por las patrullas. Sin embargo, cayeron precisamente cuando el equipo de investigación sorprendió infraganti a los ocupantes de un vehículo cuando pretendían robar en una gasolinera de Cambados. Aunque uno logró darse a la fuga, el conductor fue interceptado. En los registros domiciliarios se localizaron varios de los objetos robados. Además, el Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas localizó dos máquinas expendedoras sumergidas en el río Umia. Una tercera fue encontrada por los agentes en un monte de A Estrada. La operación, que recibe el nombre de ??Pitillo?, se completa con dos detenidos por receptación. Todos quedaron en libertad tras declarar en sede policial y hasta que los cite el juzgado.

Diario de Arousa

Diario de Arousa

Desarticulada una banda criminal que robó en una decena de gasolineras de Pontevedra. Un vecino de Pontecesures detenido.

La Guardia Civil detuvo a cinco sospechosos – Utilizaban un remolque para hacerse con máquinas expendedoras que tras desvalijar arrojaron al río Ulla.

La Guardia Civil recupera una de las máquinas de tabaco arrojadas al río Ulla.

a Guardia Civil desarticuló un grupo criminal organizado al que se le atribuye la comisión de, al menos, nueve robos con fuerza en gasolineras, cometidos durante los últimos meses en distintas localidades de las provincias de Pontevedra ( 2 en Cambados, 2 en Caldas de Reis, 1 en Pontecesures y 1 en Barro) y tres en la provincia de A Coruña (2 en Dodro y 1 en Padrón. La operación se ha saldado con cinco personas detenidas, dos por receptación. Todos los hechos investigados fueron robos cometidos durante la noche y en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos accedían al interior del establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y el objetivo prioritario era la sustracción de las máquinas expendedoras de tabaco.

Las pesquisas llevadas a cabo por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa, en colaboración con los efectivos de los puestos de las localidades afectadas, se debido a que los autores utilizaban siempre vehículos con matrículas falsas. Los primeros resultados surgen el pasado mes de octubre cuando el equipo de investigación sorprende infraganti a los ocupantes de un vehículo en el momento que pretendían presuntamente robar en una gasolinera de Cambados. Pese a que uno de ellos consiguió darse a la fuga, el vehículo y su conductor pudo ser interceptado después de una complicada persecución.

A partir de esta actuación, se detuvo a R.C.T., de 38 años, vecino de Pontecesures, I.P.J., de 19 años y JM.C.S., de 32 años, vecinos de Caldas de Reis. Los agentes localizaron tras los registros cuatro máquinas expendedoras de tabaco y una tragaperras, todas ellas desvalijadas. Dos de las máquinas de tabaco se encontraron sumergidas en el río Ulla, en Pontecesures, de donde tuvieron que ser rescatadas por los GEAS (Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil.

La operación concluyó con la detención de un varón de 53 años de edad (J.D.F.) vecino de Moraña y una mujer de 53 años (M.T.C.), vecina de Padrón, acusados de sendos delitos de receptación.

Faro de Vigo

«Cando eu empecei na policía patrullábamos a pé e sen arma».

O inspector xefe da Policía Local de Padrón sinala que «é un privilexio» vivir en el municipio.

ç

Patrullar a pé e sen arma. Así era hai 32 anos o servizo da entón policía municipal de Padrón. E ese é o tempo que leva no corpo de seguridade o seu inspector xefe, Francisco Javier Abeijón Brea (Rois, 1958). Máis de 30 anos nos que Abeijón acumulou experiencia e anécdotas, como aquela vez que un veciño lle pediu que fose con el a controlar á muller para que levantara acta dunha posible infidelidade.

-Que destacaría destes anos de traballo na Policía Local?

-Destacaría a convivencia pacífica e tranquila dun pobo coma Padrón, a pesar dos momentos de convulsión social coma as manifestacións e tensións derivadas do peche da Picusa ou do conflito entre os partidarios e os detractores da desviación da N-550. Sen esquecernos das inundacións dos anos 1986 e 1989, que provocaron a desesperación dos veciños. Pero, en todas estas situacións, os padroneses souberon esquecer as tensións e diferenzas para que non afectasen á súa vida cotiá, dando exemplo do que debe ser a convivencia.

-Como era o labor policial cando comezou?

-Era moi diferente en canto a medios e competencias. Cando eu empecei, patrullabamos a pé, incluso polas noites. Non tiñamos armas nin roupa de augas, e a única máquina de escribir tíñaa o xefe no seu despacho. Ao pouco tempo, xa nos dotaron de arma regulamentaria a catro dos axentes e tamén dun coche patrulla. Tanta modernidade espertou incluso a alarma entre algúns concelleiros da oposición, que chegaron a afirmar que non tardarían en aparecer os primeiros mortos. Afortunadamente, non aconteceu nada semellante, senón que a Policía Local foi asumindo as súas funcións de xeito natural e adaptándose aos tempos.

-Ten medios suficientes?

-Imaxino que a calquera mando policial que se lle preguntase diría que os medios son insuficientes. Os materiais non son os máis problemáticos. O máis difícil, en todos os corpos que coñezo, son os medios humanos. Case todos teñen déficit de axentes e o noso caso non é unha excepción. O persoal está tan axustado que, cando todos estamos en activo, é suficiente, pero cando hai baixas ou se dan situacións administrativas ás que teñen dereito os funcionarios, o corpo queda minguado e reséntense as quendas de servizo. Ultimamente sufrimos unha mala época nese sentido, que afecta gravemente á calidade do noso traballo e nos impide estar á altura das circunstancias.

-No concello tamén hai posto da Garda Civil. ¿Como é a relación coa outra forza de seguridade?

-Coa Garda Civil compartimos o mesmo interese, que é o servizo á sociedade, polo que a nosa relación ten que ser a mellor posible. Houbo un tempo en que era excepcional, tanto a nivel profesional coma persoal. Podería dicirse que eramos unha parella de feito. Pero agora convertémonos máis ben nun matrimonio de conveniencia.

-¿Padrón é un lugar tranquilo?

-Si, é moi tranquilo para vivir. Se o comparamos con outras poboacións similares, eu diría que é un privilexio residir aquí.

La Voz de Galicia

La juez sobresee la causa en la que se investigaba a Angueira por posibles agresiones sexuales.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Padrón ha decretado el sobreseimiento provisional de la causa en la que se investigaba al exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, acusado por su sobrina política, la concejala de Igualdade del Concello de Rianxo, Hadriana Ordóñez Otero (BNG), de haber abusado sexualmente de ella cuando era menor de edad. La causa se archivó el pasado julio, un mes después de que la nacionalista pusiese la denuncia, pero ambos volvieron a ser citados en el juzgado para prestar declaración y comprobar si la totalidad los hechos denunciados estaban prescritos.

En un primer momento, los hechos descritos por la denunciante correspondían a un delito de abusos sexuales continuados, cuya pena oscila entre los cinco y los diez años de prisión. Para delitos con esta pena, el auto recuerda que la prescripción se produce a los diez años. En el caso de que la presunta víctima sea menor de edad, como era Hadriana Ordóñez, se comienza a contar desde que la víctima cumplió la mayoría de edad. Ordóñez, continúa el auto, cumplió los dieciocho años en el 2003

Las citaciones posteriores a este archivo se produjeron para «esclarecer si alguno de los hechos relatados en la querella no estaban prescitos al poder ser encuadrados en un precepto penal distinto y castigados con pena de prisión superior a los diez años». Pero, tras las declaraciones de ambos, la juez no considera demostrados los nuevos hechos relatados por la denunciante.

Motivos del sobreseimiento.

«Surgen numerosas dudas de que los hechos hubiesen ocurrido puesto que existen múltiples contradicciones entre el relato de hechos efectuado por la perjudicada y la documentación aportada por el investigado», recoge el auto. Detalla también alguna de estas contradicciones. «Doña Hadriana manifiesta en su declaración que la primera penetración se produjo en la vivienda que su tío tenía en Taragoña el verano que ella tenía doce años. La querellante nació en octubre de 1985 y en el 1998 no existía tal vivienda», puede leerse. El abogado de Angueira, Ramón Sabín, presentó junto al escrito de defensa un documento en el que indica que a fecha de 8 de septiembre de 1998 el porcentaje de ejecución de la obra era de un cero por ciento. «La querellada manifiesta que los hechos ocurrieron en el baño de la casa, que no existía a 22 de diciembre de 1999», prosigue el auto. Angueira añade que los hechos «no son ciertos y es imposible que ocurriesen». Contra este sobreseimiento provisional cabe recurso.

La casa en la que habrían sucedido los hechos no estaba construida en la fecha mencionada.

La Voz de Galicia

Detienen en Lalín a un vecino de Padrón por el robo en viviendas en las provincias de Pontevedra y A Coruña.

La Guardia Civil concluyó la denominada “Operación Brass” con la detención de un vecino de Padrón y la investigación de otro de Ames, a los que se les atribuye la autoría de cerca medio centenar de robos en viviendas del norte de Pontevedra y sus limítrofes de A Coruña. Las investigaciones se iniciaron por la proliferación de los robos en los municipios de, entre otros, Silleda, Vila de Cruces y Lalín. El pasado martes se detuvo en Lalín a CX.F.B., de 28 años, y vecino de Padrón, poco después de llevar a cabo sendos robos en una nave industrial y en una casa de la cabecera comarcal dezana.

Faro de Vigo