Los dos bares de Padrón pedirán que se anule el precintado de sus altavoces.

Sorprendidas, pero también «contentas» y «agradecidas» están las titulares de los dos locales afectados, Isabel Brea, de Retro.Visor, y Xiana Isabel Ferrón (Yeya), de O Rincón, por los apoyos recibidos del sector hostelero y el pequeño comercio de Padrón, además de muchos padroneses y convecinos.

Días después del precintado, por decreto de la Alcaldía, de los equipos de música y los altavoces en dos locales hosteleros del casco histórico de Padrón, los establecimientos siguen su actividad, sorprendidos por la medida adoptada por el Concello, que abrió un expediente sancionador tras la denuncia de un vecino por ruidos. Sorprendidas, pero también «contentas» y «agradecidas» están las titulares de los dos locales afectados, Isabel Brea, de Retro.Visor, y Xiana Isabel Ferrón (Yeya), de O Rincón, por los apoyos recibidos del sector hostelero y el pequeño comercio de Padrón, además de muchos padroneses y convecinos.

El expediente puede tardar en resolverse de tres a seis meses, pero las titulares de los bares solicitarán la suspensión de la medida cautelar para poder recuperar antes la música y, con ello, el «ambiente que conseguimos crear», según explica Isabel Brea. Al mismo, tiempo las dos hosteleras ya están buscando «alternativas» de ocio para sus clientes, ya sea teatro o música en la calle, entre otras propuestas.
PUBLICIDAD

Reconocen que el precintado de equipos de sonido y altavoces las cogió «por sorpresa», ya que no hubo una notificación previa más allá de la apertura del expediente, que deriva de una denuncia particular de hace alrededor de un año. En este tiempo, los locales fueron objeto de una inspección por parte de personal técnico del Concello, además de mediciones de sonido realizadas por una empresa especializada.

«Eu teño que traballar e os veciños teñen que durmir; ten que haber un punto intermedio para compaxinar as dúas cousas», apunta Isabel Brea, quien cree que este fin de semana será «triste» en los locales por la falta de música. Las titulares del Retro.Visor y de O Rincón continúan a la espera de que el Concello convoque una reunión entre todas las partes afectadas, tal y como propusieron junto a otro bar, para que hosteleros, vecinos afectados, gobierno municipal y Policía Local busquen soluciones mediante la vía del diálogo.

Insisten en que el precintado fue una medida «excesiva» y que les afectará negativamente en su actividad. Y más ahora, en los meses de verano, con julio recién iniciado y con importantes citas festivas a la vista. «Conseguimos ter un ambiente en Padrón e a xente non quere perder iso, xa que se volve a estar a gusto no pobo», concluye Isabel Brea.

La Voz de Galicia

El Concello padronés abre al público la piscina descubierta de A Escravitude.

La piscina descubierta de A Escravitude, en el municipio de Padrón, comenzó ayer la temporada de verano, abriendo al público los siete días de la semana en horario ininterrumpido de dos de la tarde a nueve de la noche, según informa el Concello.

También ofrece datos de los precios. Las entradas individuales, que se pagarán en el momento de acceder al recinto, tendrán los siguientes precios: 2,5 euros para los usuarios adultos a partir de 18 años; 1 euro para los niños de hasta 14 anos; y 2 euros para los jóvenes de 15 a 17 años, los mayores de 65 anos, jubilados y pensionistas.

Además, existe la posibilidad de retirar bonos de 20 entradas, que se expedirán en el servicio de Tesorería del Ayuntamiento, previo pago de la tasa correspondiente, con los siguientes precios: 30 euros para usuarios adultos a partir de 18 años; 10 euros para los niños de hasta 14 años; y 25 euros para los jóvenes de 15 a 17 años, mayores de 65 años, jubilados y pensionistas. Este es el segundo verano que el Concello de Padrón cobra la entrada a la piscina descubierta de A Escravitude, tras la aprobación de una ordenanza municipal que acabó con su gratuidad, lo que se notó, y mucho, en la afluencia.

La Voz de Galicia

Falleció José María Lafuente Lafuente.

A los 72 años de edad falleció Jose María Lauente Lafuente que vivió muchos años en Porto y que estaba casado con Mª del Carmen Pazos Pérez.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y hoy domingo, a las 11 horas, sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
El funeral se celebrará el lunes 3, a las 19 horas, en la Iglesia de Pontecesures.
Descanse en paz.

Padrón cuenta con un nuevo albergue de peregrinos, situado en Iria y que difunde la riqueza cultural del lugar.

Cruces de Iria. Así se llama el nuevo albergue privado de peregrinos que acaba de abrir en Padrón, concretamente en Iria-Flavia, a pie del Camino Portugués y de la carretera N-550. Está casi frente a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, a pocos metros del cementerio de Adina y de la antigua colegiata de Iria. El hospedaje funciona en la casa familiar de Héctor Cruces Saavedra, de 40 años, que también lo regenta. Oferta 16 plazas, en litera, en un inmueble amplio y luminoso que combina con mucho gusto la madera y los tonos blancos. Salvo los trabajos de albañilería y carpintería de aluminio y madera, todo lo demás lo realizó el propio Héctor Cruces, según cuenta. El albergue lleva un mes abierto y «a xente está quedando moi contenta», de acuerdo con el titular del hospedaje. Este se promociona en las redes sociales.

Héctor Cruces habla de labor de información que hace para dar a conocer los recursos culturales de Iria-Flavia donde, según opina, falta mucha señalización para promocionar lo que fue y es este núcleo en la historia de Padrón.

Por ello, el titular del albergue echa en falta un panel informativo que indique e informe a los peregrinos y visitantes sobre la Fundación Cela, la antigua colegiata, el cementerio de Adina e incluso la existencia de la tumba del Premio Nobel gallego pero también de la lápida que aún hoy da fe de que en Iria estuvo enterrada Rosalía de Castro. «Moitos peregrinos descoñecen moita información de Iria e, cando lla contas, quedan agradecidos», explica Héctor Cruces. También señala que el hecho de que el trazado del Camino Portugués esté desviado en este punto, para evitar caminar de par de la vía N-550, hace que muchos caminantes pasen de largo sin darse cuenta de la existencia de la Fundación Cela, de la antigua colegiata y del propio cementerio, lo que para el titular del albergue es una pena. Por ello, Héctor Cruces no duda en asegurar que los recursos naturales de Iria-Flavia están «desaproveitados» y cree que es necesario empezar por mejorar la señalización de los mismos, para poner en valor la importancia de este núcleo, según explica. Hospedaje en obras Con la apertura del albergue Cruces de Iria, son seis los hospedajes privados que han abierto en Padrón en los últimos años, a la par que crece la afluencia de peregrinos por la ruta portuguesa. Hay, además, otros dos establecimientos en obras para abrir con el mismo uso. Uno está en A Escravitude, en una antigua casa de capellanes, y el otro en el casco urbano, en la zona de la guardería, en un local bajo que, cuando funcione, será el de mayor capacidad del concello, con 44 plazas, según confirmó ayer el promotor del mismo, Santiago Montenegro, empresario de la capital del Sar.

La Voz de Galicia

Piden retirar del Jardín de Padrón indicadores de árboles inexistentes.

El grupo socialista de Padrón está realizando un especial seguimiento del estado de conservación y mantenimiento del Jardín Botánico Artístico de la villa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La última demanda trasladada por el PSOE al gobierno local es que retire las placas de los árboles que ya no existen en el recinto. Por ahora, hay dos casos.

Uno de ellos era una haya plantada en el año 1996, donación del profesor y ex-concejal fallecido Luis de Dios Rey, con motivo del Día del Árbol. La otra placa sin árbol indica la presencia de un ciprés del año santo 2004, levantado con motivo del primer Xacobeo del nuevo siglo y milenio y que se plantaba en todas las rutas del Camino de Santiago.

El grupo socialista pidió al gobierno local que se retiren las dos placas ya que señalan árboles que ya no existen. También denuncia que hay muchas especies sin indicador, al parecer desde hace tiempo, aunque a la entrada del recinto existe un panel informativo en el que se sitúan los árboles más importantes. En algún caso, no hay la placa y solo queda el soporte de la misma, incluida la cola con la que estaba sujeta.

Desde el PSOE vuelven a llamar la atención sobre la gravilla de los paseos que, al andar, se mueve hacia los lados. Esto hace que la parte central quede más baja, con lo que se forman pozas, incluso con agua del riego. Bastaría, señala el edil Camilo Forján, con extender la gravilla con regularidad, para mantener los caminos en buen estado.

No obstante, Forján es consciente, según explica, de que la brigada de jardineros tiene más ocupaciones asignadas que el cuidado del recinto botánico, de modo que estos días se pudo ver a los trabajadores adecentando el exterior de la piscina descubierta de A Escravitude o en las aldeas, tal y como reconoce el propio grupo socialista. Para este partido también hay evidencias de que por el recinto circulan bicicletas. En el Jardín hay un espacio que gusta especialmente a los vándalos, la caseta de información que, pese a los esfuerzos del Concello por mantenerla adecentada, no es posible. Cada vez que reponen cristales y borran las pintadas de las paredes, al poco tiempo vuelve a estar igual, pese a que el jardín es uno de los lugares emblemáticos de Padrón, con miles de visitas.

La Voz de Galicia

Catamaranes de los 20 municipios bañados por la ría de Arousa se unen en el Remonte del Ulla.

Casi un millar de personas participaron ayer en la Traslatio del Apóstol que este año salió oficialmente desde el puerto de Vilagarcía -Los barcos de los distintos puertos se encontraron en la desembocadura del río

Vilagarcía de Arousa fue este año la sede oficial de los actos que rememoran la traslación de los restos del Apóstol Santiago a tierras de Compostela en la que se denomina la primera Ruta Xacobea, porque dio origen al actual centro de peregrinación. Como cada año desde 1965, una veintena de ayuntamientos de la ría trabajan unidos en la promoción de este camino y desarrollan el remonte oficial mediante su participación en la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla. Casi un millar de peregrinos procedentes de distintos puntos de la ría participaron en el evento que tiene como dificultad principal ajustarse a la tabla de mareas.

En el Auditorio Municipal de Vilagarcía unas doscientas personas se reunieron al filo de las cuatro de la tarde en un acto simbólico encabezado por el presidente de la -Fundación, Javier Sánchez-Agustino Mariño, con la participación de los alcaldes de Vilagarcía, Alberto Varela, de Pontecesures, Manuel Vidal, y la concejala de Padrón, Lorena Couso, (municipios de partida y llegada de la ruta) así como la directora xeral de Relacións Institucionais de la Xunta, Blanca García Señoráns.

Todos destacaron la unidad de los 20 concellos de la ría que participan en la promoción de este primer camino xacobeo que rememora el traslado de los restos del Apóstol Santiago a tierras gallegas, y que dio origen a las otras rutas de peregrinación actuales.

“Recibimos un importante legado histórico y tradicional que debemos respetar y proyectar hacia el futuro. Somos depositarios de una herencia de la historia más próxima. Además engrandecemos este camino con otras rutas patrimoniales y culturales como la ruta de los cruceiros desde Ribeira hasta Iria Flavia, así como la ruta literaria porque Arousa concentra el porcentaje más importante de personajes de la literatura gallega”, expuso Sánchez Agustino.

Los alcaldes de Vilagarcía y Pontecesures y la concejala de Padrón destacaron la importancia cultural y turística de esta ruta, el interés de sus pueblos por su puesta en valor, así como la unidad de los veinte concellos que participan en la fundación.

Lorena Couso destacó la colaboración de uno de los vecinos ilustres de Padrón, el presentador televisivo Pepe Domingo Castaño, quien da a conocer la Ruta Mar de Arousa e Ulla en todos los ámbitos. La concejala padronesa recordó que Castaño estuvo recientemente de visita con amigos famosos por Galicia a los que llevó de recorrido por el camino xacobeo marítimo fluvial desde O Grove hasta Padrón. Añadió que el presentador será distinguido próximamente con el título de “peregrino de ouro”.

Por su parte, Alberto Varela aprovechó para indicar a los peregrinos que al salir de Vilagarcía tendrían a su derecha la bella imagen de la isla de Cortegada, incluida en el Parque Nacional Illas Atlánticas que presenta candidatura a Patrimonio de la Humanidad.

Tras las intervenciones de rigor, los asistentes se dirigieron al Muelle de Pasajeros del Puerto de Vilagarcía donde esperaban dos catamaranes. Uno de ellos recogió a los vecinos de Vilagarcía apuntados previamente para realizar la peregrinación marítimo-fluvial, y el otro llevaba la insignia de la Fundación de la Ruta Xacobea y acogía a todas las autoridades e invitados de este patronato.

Con rigurosa puntualidad, atendiendo la tabla de mareas, los dos barcos zarparon del puerto vilagarciano. A la altura de la desembocadura del río Ulla esperaban el resto de las embarcaciones que partieron con los peregrinos de los concellos incluidos en la ruta para comenzar el remonte del río hasta los puertos de Padrón y Pontecesures.

Los barcos llegaron al filo de las seis de la tarde y los peregrinos desembarcaron para participar en un acto simbólico en el puente que une los municipios de Padrón y Pontecesures.

En la zona portuaria esperaban varios autobuses que trasladaron a los asistentes a la iglesia de Santiago, en Padrón, donde fueron recibidos por el arcipreste Roberto Martínez quien les habló sobre el significado del Pedrón, un ara romana donde según la tradición, fue amarrada la barca que trasladó los restos del Apóstol desde Palestina.

Faro de Vigo