Bicicletas y coches, rivales en la N-550.

Por la carretera nacional 550, entre Santiago y Padrón, circulan una media de 7.116 vehículos diarios, que conviven con numerosos ciclistas que en grupo o en solitario transitan por los poco más de 20 kilómetros que separan ambas localidades para mantenerse en forma. A estos ciclistas de la zona se unen también los peregrinos que, por las condiciones del Camino, se ven obligados a circular por la carretera durante sus peregrinaciones en bicicleta. Tras consultar a los clubes de Santiago y Padrón, se concluye que los que menos recurren a la N-550 son los ciclistas profesionales.

Suso Blanco Villar, director deportivo del Club Ciclista Padronés, prefiere buscar vías alternativas para su equipo, porque «la de Santiago-Padrón tiene mucho tráfico y es un riesgo». Blanco Villar, exciclista que ganó varias etapas de la Vuelta a España en la década de los 80, considera que «es labor de todos» mejorar la convivencia entre ciclistas y conductores. La clave para que se reduzcan los atropellos es la «educación, y crear conciencia tanto en los conductores como en los ciclistas. Muchos conductores aún desconocen que pueden adelantar en línea continua y que metro y medio de separación es lo mínimo».

Uno de los principales inconvenientes de la carretera es que «casi no tiene arcén, y en los tramos donde los hay está lleno de gravilla. Lo peor es que los camiones, por el precio de la autopista, circulan más por la carretera», apunta Javier Castro del Club Ciclista Padronés. Los de su club prefieren otros viales secundarios como la comarcal de Ribeira o la de Carcacía, aunque «no por eso son menos peligrosos». Castro dice que, tras los últimos siniestros, «tengo la sensación de que los conductores respetan más las distancias».

Todos los profesionales del ciclismo apuntan a las campañas de concienciación y «lamentablemente lo que mejor funciona es lo que está ocurriendo: cuando hay un atropello masivo o el de una persona conocida, los conductores toman conciencia. Es triste que sea así, pero ocurre», relata Manuel Paz, del Club ciclista Muebles Compostela. Gonzalo Suárez, del Ultreia, cree que «a los ciclistas se les ve como un incordio. Se oyen comentarios acerca de que no tenemos nada mejor que hacer. Eso sí, después se les llena la boca diciendo que en Holanda todo el mundo va en bici»

La Voz de Galicia.

O ADIF pinta o muro a carón do Coche de Pedra.

O luns pasado fixéronse estes traballos nunha actuación “express” que esperemos teña continuidade pois quedou pendente o pintado da cara traseira de dito muro. Ao parecer, por fin se vai a acometer o pintado de todo o muro ata o edificio da estación, o pintado deste último edificio e o acondicionamento da zona de xardíns do edificio ferroviario.

Tamén é necesario o arranxo da marquesina (hai pingueiras) a substitución de puntos de luz afundidos na mesma, e a colocación, como en Padrón, de megafonía e de sinalización alfanumérica algo que demandan con insistencia os usuarios do ferrocarril.

Los primeros pimientos de Herbón se venden a 6 euros en Padrón y Santiago.

A 11 de mayo, en las plazas de abastos de Padrón y Santiago se pueden encontrar a la venta los auténticos pimientos de Herbón, los primeros de una temporada que está adelantada por el buen tiempo de los meses de marzo y abril. La firma Evangelina y Gómez es, un año más, de las primeras en comercializar los pimientos de Herbón que crecen en invernadero, donde las plantas están grandes, bonitas y llenas de flor para comienzos de mayo.

José Antonio Martínez Vecino y su mujer María del Pilar Gómez Méndez pusieron a la venta los primeros pimientos a finales de abril, después de plantarlos en el mes de enero. Prendieron bien y, según cuenta el productor, «este ano houbo pouco que repoñer». Ahora, lo que quiere el cultivo es calor y temperatura estables, sin grandes contrastes entre el día y la noche. «Os cambios de temperatura non lle favorecen as plantas», cuenta Antonio Martínez, de 52 años, que añade que el cultivo quiere «noites quentiñas» para su normal desarrollo y producción.

También asegura que los mercados «estaban esperando polos pementos de Herbón». De momento, Evangelina y Gómez solo los vende en las plazas de abastos de Padrón y Santiago, pero las fruterías y bares ya les llaman para que les sirva, aunque «non hai para todos», dice Antonio Martínez, pese a que esta semana ya comenzaron a recoger frutos un día sí y uno no, cuando hasta ahora lo hacían cada tres días. Recogen unas 40 bolsas cada jornada.

En cuanto al precio de venta, los primeros pimientos de Herbón se comercializan al precio de hace muchos años, 6 euros el ciento. «Iso non cambia», lamenta el productor. Pese a ello, asegura que «os pementos que hai non chegan a nada», en alusión a la demanda que ya tienen.

La firma Evangelina y Gómez, adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP), cultiva unos 3.000 metros de superficie a cubierto. En estos momentos está, como otros productores, con la plantación al aire libre, donde favoreció la lluvia caída.

La Voz de Galicia

Cuando la traída del Ulla empezó a cobrar forma.

Con un coste de 36 millones de euros, la red de abastecimiento de agua procedente del río Ulla fue una actuación crucial para Barbanza e incluso una de las obras hidráulicas más importantes de España. La actuación empezaba a cobrar forma a estas alturas de 1993, con la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Xeral de Obras Públicas, iniciándose el período de exposición al público. Además de a los cuatro municipios de Arousa norte, la intervención afectaba a Padrón, Dodro, Catoira, Valga y Pontecesures.

Aunque se anunciaba como una actuación a ejecutar de forma inminente, lo cierto es que tuvieron que pasar varios años para que las viviendas de Barbanza tuvieran a su disposición la nueva traída de agua. Fue en agosto del 2002 cuando entró en funcionamiento el último tramo, comprendido entre los municipios de A Pobra y Ribeira.

Hoy sigue habiendo pequeños núcleos que cuentan con redes particulares, pero puede decirse que los problemas de abastecimiento en Arousa norte son historia.

La Voz de Galicia

La licitación del contrato de gestión de la recogida de basura de Padrón queda desierta.

La Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón acaba de declarar desierta la licitación del contrato de gestión del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, del punto limpio de A Escravitude y la limpieza del mercado ambulante de los domingos. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que, sin querer entrar en declaraciones, explicó que el servicio lo seguirá prestando la empresa que lo hace en la actualidad y que el gobierno local trabaja para buscarle una solución al tema.

Al concurso de licitación se presentó una única empresa que, sin embargo, no presentó la documentación en los plazos requeridos. La licitación establecía un período de gestión del servicio de tres años y seis meses, con una cuantía de 285.852,58 euros al año. La adjudicación se haría, en caso de llegar a ese punto, a través de la Xunta de Goberno Local.

El contrato con la actual empresa que presta el servicio es de finales del año 2012, firmado por un período de tres meses y una cuantía inferior a 60.000 euros. Se hizo mediante un procedimiento negociado sin publicidad y por tramitación de urgencia. El contrato está vencido desde inicios del 2013.

El gobierno local ya llevó a pleno una primera propuesta para aprobar unos pliegos de licitación para este servicio, pero no logró los apoyos de la oposición por lo que se decidió por una tramitación sin tener que pasar por el pleno, aunque el proceso fue declarado desierto. Sin querer precisar qué pasos dará el gobierno local, Antonio Fernández asegura que trabajará para buscar una solución, que pasa por regularizar el contrato vencido, para lo que cuenta con el apoyo de su socio de gobierno, el PGD.

La Voz de Galicia

Falleció José Luis Figueiras Pardal.

A los 81 años falleció este vecino de la Rúa San Lois de Pontecesures que estaba casado con Luz Divina Rodríguez Rodríguez. El velatorio está instalado en el Tanatorio de Padrón. El sábado 6 de mayo, a las 11:30 horas, tendrá lugar el funeral “Corpore Insepulto” en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego seupultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.