Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia

Cuando la historia se mueve sobre dos ruedas.

Mañana ? La asociación de motos antiguas «Terras de Padrón» saldrá mañana a las carreteras para ofrecer una lección de historia gratuita a quienes se crucen con tan peculiar comitiva. La salida de Padrón está prevista a las once de la mañana y una hora más tarde, tras haber dado una buena vuelta, pararán en Vilanova. La ruta terminará, a las dos, en Padrón.

La Voz de Galicia

De Adro Vello a Padrón.

Javier Sánchez-Agustino

Adro Vello se sitúa en la playa del Carreiro en O Grove. Yacen aquí los restos de una necrópolis del siglo IV. En 1985 fue lugar del hallazgo de la moneda de Adro Vello. Es la representación más antigua de la traslación en una moneda de curso legal. Mide 13 milímetros en plata y cobre. Data del reinado de Fernando II (1157-1188), impulsor de la construcción de la catedral de Santiago. Se conserva en el Museo de las Peregrinaciones. Representa la escena de la Traslatio con una embarcación denominada hulk con la inscripción S. Iacobi al lado de un mástil, los rostros de los discípulos Teodoro y Atanasio y el cuerpo del Apóstol. Fue descubierta por el profesor Carro Otero.

En el 2013 presentamos en Santiago su reacuñación con apoyo de la Ruta Quetzal y Miguel de la Quadra. Encarna el símbolo identificativo de nuestra ruta junto con la cruz de Santiago y evoca la tradición Jacobea de estas tierras hasta Padrón.

La Voz de Galicia

La Ruta Internacional de Motos Antiguas irá de Padrón a Vilanova.

El próximo lunes 1 de mayo se celebrará la undécima edición de la Ruta Internacional de Motos Antiguas que, como cada año, organiza la Asociación Cultural Terras de Padrón.

La colaboración prestada para esta edición por el Concello de Vilanova hará que sea la localidad arousana uno de los centros neurálgicos de un trayecto que, según la organización,puede llegar a superar incluso la cifra de 250 motos participantes.

La marcha partirá a las 11 horas desde Padrón y tiene prevista su llegada alrededor de las doce del mediodía a Vilanova. Allí se concentrará todo el pelotón participante durante aproximadamente una hora antes de tomar rumbo de nuevo a Padrón donde tendrá lugar una comida.

Todas estas joyas de las dos ruedas también tendrán paso por concellos como Vilagarcía o A Illa durante su trayecto.

Faro de Vigo

Morreu Mª del Carmen Chenlo Carregal “A Patricia”.

Aos 49 anos de idade morreu esta veciña de Porto que estaba casada con Eusebio Oliveira Riveira. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón e hoxe 27 de abril, ás 19 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán logo sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

La Pascua dejó más de 2 millones de ingresos en los 16 días de fiesta.

El Concello padronés calcula en 186.000 los visitantes de la villa.

El Concello de Padrón hizo ayer balance de las fiestas de la Pascua y concluyó que fueron un «rotundo éxito», al recibir la villa alrededor de 186.000 personas durante las 16 jornadas festivas, en las que se generó un volumen económico estimado de más de 2,2 millones de euros. El Ayuntamiento hace este cálculo a partir de los datos elaborados con las cifras cruzadas de la Policía Local, Protección Civil, Oficina de Turismo y d las distintas concejalías encargadas de la organización de los actos.

El gobierno municipal de Padrón considera que esta edición fue una de las «máis multitudinarias», con una afluencia de visitantes (186.000) que supera en 6.000 los previstos por la organización. El Concello cifra en 12 euros el gasto por persona, de acuerdo con el parámetro que se emplea para este tipo de eventos. También estima que se batió el récord histórico de público en una sola jornada, la del Domingo de Pascua, cuando la villa recibió, según cálculos municipales, a 68.000 personas. El segundo día más concurrido fue el domingo de Pascuilla, con 30.000 asistentes, según el Ayuntamiento.

«As elevadísimas cifras de público, que encheu Padrón durante máis de dúas semanas e desbordouno no Domingo de Pascua, e o impacto económico que estas festas tiveron no concello fannos sentir moi satisfeitos do inxente traballo realizado», señala el alcalde, Antonio Fernández.

La Voz de Galicia