Padrón acogerá tres actuaciones de «Cultura no Camiño»

Catorce ayuntamientos del área compostelana participarán en la quinta edición del programa Cultura no Camiño, que incluirá actuaciones de magia, música, nuevo circo, danza y teatro hasta finales de septiembre. Esta iniciativa, pensada para incrementar la oferta cultural en los municipios por los que pasan las diferentes rutas jacobeas, fue presentada ayer, incluyendo un espectáculo de una de las compañías participantes en la Praza de Praterías.

Santiago es el concello que acogerá un mayor número de actividades del programa, con un total de ocho, todas ellas en agosto, incluyendo teatro infantil, magia, nuevo circo y danza. Le sigue O Pino, con cinco. Será el encargado de abrir el calendario con la compañía Payaso Piruleta & Cía, el día 25 de abril. Arzúa y Negreira, por su parte, programan cuatro actividades en el marco de esta iniciativa, y Ames, Melide, Ordes, Oroso, Padrón, Rois, Santa Comba y Teo, tres. Por último, Dodro y Boqueixón acogerán dos espectáculos.

La Voz de Galicia

Padrón se plantea no meter puestos del mercado en Pascua.

El pasado domingo varios de ellos dejaron toda la basura tirada.

El gobierno local de Padrón se reunirá estos días para analizar algunos aspectos de las fiestas de la Pascua, entre ellos el mercado del domingo grande y la basura que deja tras de sí, según confirmó ayer el concejal Andrés Sanmarco, que un año más corrió con el peso de organizar los festejos. El pasado domingo, a las nueve y media de la noche, en la zona comprendida entre el lateral del campo de fútbol y el río Sar, quedaron cientos de cajas vacías de zapatos, además de otros cartones y plásticos, como se puede ver en la fotografía.

Los puestos de venta allí instalados durante ese día fueron levantados sobre las nueve y media, de modo que los pascueiros pasaron junto a los residuos hasta por la mañana, cuando fueron retirados. Desde el Concello, Sanmarco considera que no se pueden admitir este tipo de actos y de ahí que, a nivel personal y después de lo visto este año, sea partidario de no meter puestos de mercado en los tres domingos en los que trabajan las atracciones: Ramos, Pascua y Pascuilla.

A mayores, se dio otra circunstancia. En esa misma zona, entre los puestos instalados de un lado (campo de fútbol) y del otro (río Sar) y las miles de personas que pasaron por allí, hubo momentos en los que no cabía un alfiler en la calle y casi había dificultades para moverse, con lo que más de una persona comentaba el domingo por la mañana que «menos mal que non pasa nada xa que, se chega a pasar, a ver como saímos de aquí», en alusión a que, claramente, se incumplió cualquier plan de emergencia posible.

Algo similar ocurrió también en la zona del otro lado del campo de fútbol y la vía N-550, con el pasillo que forman los puestos de un lado y otro. También la zona de las pulperías, sin duda, una de las más concurridas de toda la Pascua, es un embudo y un punto problemático en caso de emergencia. «O Concello terá que decidir se quere ter mercado ou quere ter postos de Pascua; todo máis todo non pode ser, por moito que queira recadar», opina un vecino. Lo cierto es que el domingo hubo momentos en los que «metía medo» andar por esta zona con tantos puestos y tanto público.

La Voz de Galicia

A Fundación Rosalía e Martín Veiga, Pedrón de Ouro.

A Fundación Rosalía de Castro e Martín Veiga, director do Centro Irlandés de Estudos Galegos da Universidade de Cork (Irlanda), recibirán o domingo 21 de maio o premio Pedrón de Ouro e o Pedrón de Honra, respectivamente. O acto será na Casa Museo de Rosalía, en Padrón. Actuarán como mantedores Pilar García Negro e Isaac Xubín. O fallo foi acordado polo padroado da Fundación do Pedrón de Ouro, recentemente reunido en Arzúa.

O Pedrón de Ouro ten como obxectivo «sobrancear aquela personalidade ou entidade viva, residente en Galicia, que máis se teña destacado na defensa e promoción das diversas facetas da cultura nacional ao longo do ano ou na traxectoria dunha vida». Nesta ocasión distingue a Fundación Rosalía, fundada en decembro de 1995, aínda que ten como antecedente o Padroado Rosalía de Castro, que comezou a funcionar en novembro de 1947. Para a concesión do premio o xurado valorou que sexa «unha organización de interese galego que ten como finalidades principais fomentar e difundir a memoria de Rosalía, de Manuel Murguía e dos seus fillos, conservar o conxunto da casa-museo de Rosalía e custodiar e incrementar o patrimonio rosaliano», para favorecer que sexa «contemplado e estudado». O escritor e profesor Anxo Angueira Viturro comezou a dirixir esta fundación en xuño do ano 2012. E é a sétima persoa que ocupa o cargo.

O Pedrón de Honra ten o mesmo obxectivo que o de Ouro, aínda que se orienta a persoas que residan fóra de Galicia. O poeta e profesor Martín Veiga (Noia, 1970) é recoñecido por ser o centro que dirixe en Irlanda desde a súa creación a finais dos anos 90 un dos «foros máis dinámicos para o ensino e a investigación sobre a lingua e da cultura galegas no exterior», e tamén como recoñecemento á súa produción literaria e á súa dedicación aos estudos literarios galegos.

La Voz de Galicia

Pese al éxito de público de estas fiestas, muchos reclaman cambios para mejorarlas.

Que la Pascua está siendo un éxito de público es innegable, como también lo es que en ello tiene muchísimo que ver la excelente climatología, con días veraniegos y noches con temperaturas agradables, por lo que en este aspecto no se puede pedir más. La buena climatología compensa, quizás, la repetición de un cartel festivo en el que muchos urgen introducir cambios para mejorarlo. Entre ellos, hay quien apunta a traer a Padrón una actuación estelar, pero de las de verdad, que esté pensada para llamar, entre otros, al colectivo de jóvenes. La idea es que la oferta festiva de la villa les resulte atractiva más allá de una o dos noches. Otra de las propuestas reclama más animación en las calles durante el día.

El alcalde, Antonio Fernández, tras el acto de ayer con la corporación de Santiago, reconoció que «sempre se poden facer pequenas modificacións no programa e introducir novidades», pero también añadió que «non hai dúbida de que esta Pascua está sendo un grande éxito».

La Voz de Galicia

«Por moitos anos máis de irmandade».

Padrón y Santiago abogan por mantener los lazos que los unen desde hace décadas.

Lunes de Pascua en Padrón y el Concello de la capital del Sar recibió ayer a su hermano de Santiago, en el que fue el primero de los actos institucionales de la semana. La corporación padronesa acudió puntual, a la una de la tarde, a recibir a la compostelana a la entrada a la villa, para después recorrer juntas a pie las calles en dirección al consistorio, acompañadas por las respectivas bandas municipales de música y por padroneses y convecinos.

En el salón de plenos, el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, aseguró que en Padrón «sentímonos como na casa», de modo que siempre son recibidos «con xente na rúa e bo tempo». Ayer, bajo un sol espléndido, Noriega transmitió el «placer» y la «honra» que es para Santiago estar un lunes de Pascua en Padrón y, en este sentido, aseguró que era una jornada de celebración, pero también de «reivindicar os lazos de irmandade» que unen a Padrón y Santiago. «Aínda que corremos o risco de repetirnos e de aburrir aos homes e mulleres destas corporacións», afirmó Noriega.

El regidor compostelano abogó por mantener la tradición de que Padrón y Santiago se reencuentren en las fiestas de la Pascua y en las del Apóstol, una costumbre basada, según resaltó, en cuestiones naturales, culturales, literarias y hasta económicas. Por ello, Martiño Noriega incidió en que era «un orgullo» estar en Padrón el lunes de Pascua, y añadió que «por moitos anos máis».

Por su parte, el alcalde padronés, Antonio Fernández, inició su intervención recordando que el acto de hermanamiento de Padrón y Santiago se remonta a hace más de 60 años. Agradeció por ello a su homólogo que la corporación compostelana «siga mantendo este irmandade».

Antonio Fernández recordó que la Pascua, que considera de toda Galicia, «é así por todos, pero tamén por vos», en alusión a la corporación de Santiago y a la visita que realiza cada lunes de Pascua. En este sentido, el regidor padronés añadió que la Pascua es un éxito por todos, pero también por la unión de Padrón y Santiago, que, además de los lazos culturales y literarios que mantienen, está sellada por los «milleiros de pegadas de peregrinos do Camiño de Santiago que pasa por Padrón».

Antonio Fernández también quiso agradecer a aquellos que pusieron «a primeira pedra» hace más de 60 años para el hermanamiento e incidió en que el acto también hace grande a la Pascua.

Para acabar el acto, las dos corporaciones salieron al balcón del Concello para escuchar la música de las bandas municipales. La de Santiago también actuó en la plaza de Macías, en presencia de numerosos padroneses y convecinos que ayer disfrutaron de la jornada festiva local en los tres ayuntamientos del Sar.

La Voz de Galicia