Padrón cambia el rojo por el morado en las señales para decir STOP al maltrato.

Los actos del 25N incluyen la proyección de un vídeo con testimonios de tres mujeres víctimas de violencia machista

El Concello de Padrón ha diseñado una campaña con motivo del 25N, el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres en la que utiliza las señales de tráfico para poner freno a este tipo de maltrato. Así, el mensaje internacional de STOP cambia el fondo rojo por el morado, el color que simboliza el feminismo.

Estas particulares señales de tráfico están instaladas en la N-550, a la altura de los accesos al núcleo urbano, en varias calles del municipio y también en la entrada de los centros educativos CEIP Flavia, CEIP Rosalía de Castro y los institutos Macías o Namorado y Camilo José Cela.

La edila de Igualdade e Muller, Mariló Saco Vigo, supervisó la instalación de estas señales, destacando el Concello padronés que «se manterán de xeito fixo no municipio para insistir na chamada á veciñanza para loitar contra a violencia machista e a desigualdade».

La programación oficial del 25N se completa con la proyección esta tarde, a partir de las 19 horas en el auditorio municipal, del vídeo institucional que recoge testimonios de tres víctimas de de violencia de género atendidas por el Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, un servicio disponible para mujeres de los municipios de Padrón, Rois y Dodro. Una hora antes está planificada la inauguración en la Praza da Igualdade de un monumento que homenajea a las víctimas de violencia machista.Concluida la proyección del vídeo se hará entrega de los premios del tercer certamen de dibujo con trabajos escolares que se expondrán en comercios del municipio.

La Voz de Galicia

Morreu Antonio Amo Ortigueira.

Aos 90 anos de idade finou este veciño da rúa Fontaíña de Porto, viúvo de Alejandra Doce González.

O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá venres 24 de novembro, ás 16:30 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. Ao remate os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide

Descanse en paz.

Buscando el amor en la fiesta para solteros de Padrón: «Esta es la mejor manera de conocer gente, en persona. En Tinder no sabes quién está detrás de un perfil».

La cena y baile en el hotel Scala reunió a unas 140 personas y hubo algún primer beso, pero Cupido anduvo remolón ayer por la noche

David González Maceira fue uno de los solteros que ayer acudió a la segunda edición de La Gran Feria del Amor, celebrada en Padrón. Él ya había participado en la primera fiesta, organizada esta primavera en Celanova. En aquella ocasión sí conoció a alguien especial y, aunque en la capital del Sar no tuvo la misma suerte, regresó a casa con el teléfono de una mujer y dice que él repetiría la experiencia: «Yo se lo recomiendo a todo el mundo. Para mí esta es la mejor manera de conocer gente, en persona. En Tinder no sabes quién hay detrás de un perfil. Aquí, sin embargo, la ves cara a cara, habláis y sabéis si encajáis». Destaca el estradense, además, que es una oportunidad ya no solo para encontrar pareja sino también para conocer a gente de otros sitios, incluso de fuera de Galicia. Repetidores que hubieran estado en las dos ediciones había pocos, media docena calcula este soltero, quien explica que se lleva más de una amistad de Padrón y ya ha quedado con un grupo para ir a cenar un día por Muxía. «Deberían hacer esto en todas las provincias», subraya. 

En general, la noche de ayer en el hotel Scala podría resumirse en que hubo mucha fiesta y poco enamoramiento. Cupido anduvo remolón en la cena y baile posterior, confirman los organizadores. A pesar de que se materializó algún primer beso entre los cerca de 140 solteros que acudieron a esta fiesta para singles, se quedaron muy lejos de cumplir el objetivo inicial de reunir a medio millar de personas y formar al menos 70 parejas. Eso sí, la diversión no faltó.

Hay quien ni siquiera pudo saltar al terreno de juego y tuvo que darse de baja a última hora. El covid se interpuso en lo que podría haber sido su «gran noche», como cantaba Raphael. Tampoco pudo descubrir el «qué pasará» ni «qué misterio habrá» alguno por una recomendación médica de lo más insólita, cuenta Julio Gosende, uno de los impulsores de la iniciativa: «El doctor le dijo que si venía podía recaer en el tabaco». En cambio, otros que no tenían pensado asistir, se apuntaron sobre la marcha, como sucedió con dos castellanoleoneses que estaban alojados en el hotel padronés y se enteraron ese mismo día de que allí se iba a celebrar La Gran Feria del Amor.

A las siete de la tarde ya estaban los más madrugadores en la cafetería del hotel haciendo los primeros contactos. En esta ocasión asistieron más hombres que mujeres, al contrario de lo que sucedió en la primera edición de la fiesta en Celanova, y la media de edad anduvo entre los 40 y los 60 años. Constata David que el porcentaje jugó en contra de ellos anoche: «Habría unas 30 o 40 mujeres nada más».

«Hubo mucho sanitario y médico, o al menos eso decían ellos», comenta Gosende con suspicacia. En general, costó romper el hielo al principio, pero la cena ayudó a sacudir la vergüenza inicial y la música se alargó en el salón del hotel hasta las tres y media de la madrugada. Tras las últimas congas, bengalas y baladas, que sirvieron para acortar un poco más las distancias, el baile se despidió con un clásico de Los SuavesDolores se llamaba Lola. Fue el momento en el que algunos dieron la noche por acabada y se enfrentaron a la pregunta del millón que sonó con los últimos acordes: «¿Dónde vas triste de ti?». Hubo quien cogió el coche de regreso a su casa, como David, aunque la mayoría de los asistentes tenía una habitación reservada en el propio establecimiento, al acudir desde otros concellos más alejados. Pero no todos se fueron a dormir a esa hora.

Al día siguiente, de paseo por Padrón

«Yo me acosté a las cuatro y media de la mañana», cuenta Darío, un autónomo de Celanova de 55 años que no asistió a la primera edición de La Gran Feria del Amor en su localidad y sí a la de este fin de semana en la capital del Sar. Acudió solo y esta mañana relataba, acompañado por cuatro de las solteras que conoció en la fiesta (tres de Pontevedra y una de A Coruña) mientras visitaban los puestos del mercadillo padronés, que «se creó muy buen rollo en muy poquito tiempo y un ambiente muy bonito».

Él fue buscando «conocer gente y pasárselo bien» y acabó conectando con una pontevedresa que se sentó en su misma mesa durante la cena, quien asistió con dos amigas. «Esto es una ruleta rusa, como la vida misma. Tanto puede cuajar como no», indica Darío. Divorciado hace ocho años, explica que a estas alturas de la vida ya no espera «luces de colores», pero sí encontrar a «una persona con la que pueda hablar y tenga cada uno su espacio». Sobre la mujer con la que conectó en el hotel Scala, destaca que tenían muchas cosas en común: «Yo viví 25 años en Pontevedra, por ejemplo. Era una chica muy agradable. Bailamos, saltamos y reímos». Lo que vaya a durar su historia, el tiempo lo dirá. De entrada, el grupo se intercambió los teléfonos porque decidieron comprar un décimo de Lotería entre los cinco para comprobar si son tan afortunados en el juego como en los amores.

Todos ellos también repetirían la experiencia sin dudarlo. De hecho, los organizadores de La Gran Feria del Amor confirman que los solteros ya le han pedido una tercera edición en diciembre. No les parece esta mejor fecha, pero sí se celebrará. Entre las sugerencias que lanzan los participantes, está que en vez de una sean dos noches en un hotel, ya que así tendrían «más tiempo para conocer mejor a otras personas, convivir y compartir más experiencias». 

Votos para iluminar Celanova

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, Gosende aprovechó la fiesta celebrada en Padrón para recaudar votos a favor de su localidad, puesto que Celanova está entre los cuatro finalistas a conseguir la iluminación navideña de Ferrero Rocher. Y dice, orgulloso, que consiguió un buen puñado de ellos. 

La Voz de Galicia

Falleció Luis Tarela.

A los 75 años de edad falleció en el día de hoy, Luis Elisardo Tarela Pereiro, vecino de la rúa San Lois que estaba casado con Clotilde Sierra García.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón (sala 3). El funeral tendrá lugar mañana sábado 18 de noviembre, a las 16 horas, en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Seguidamente será incinerado en la intimidad familiar.

Descanse en paz.

El plan integrado de empleo del Ulla logra cuarenta contrataciones.

En la iniciativa participaron un centenar de personas de seis municipios, entre ellos Valga y Pontecesures

Financiado por la Xunta, el plan integrado de empleo que acaba de concluir en el Baixo Ulla reunió bajo un mismo propósito a los concellos de ValgaPontecesuresDodroRianxoPadrón y Rois. La iniciativa contó con 107 usuarios de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo gracias a la colaboración entre las Administraciones autonómica y local, y el tejido empresarial de la zona. De hecho, cuarenta de sus participantes han conseguido insertarse en el mercado laboral.

Hubo un millar de horas de formación, de las que la tercera parte se entablaron en línea. Las industrias alimentaria y agraria, la educación, los procesos logísticos, la informática o los idiomas formaron parte del corpus de enseñanzas de la iniciativa. Por parte de Valga, participaron en el programa catorce personas, de las que ocho lograron un empleo. Su alcalde, Bello Maneiro, subrayó que, lejos de marcar límites, «o Ulla é un punto de veciñanza e unión».

La Voz de Galicia

El Flavia es el nuevo líder de la Primera Galicia en una jornada en la que golearon Bertamiráns, Negreira y Tordoia.

En equipo de Padrón tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana

El Flavia acelera en la Primera Galicia. El equipo padronés volvió a ganar. Superó en O Souto por 3-1 a la Esteirana. Con este triunfo, el conjunto celeste asciende a la primera posición del grupo tras caer el Puebla en el campo del Cordeiro por 2-0. El Negreira, que volvió a golear (5-1 al Fisterra en el García Calvo) se consolida en la tercera posición, a solo dos puntos del líder.

En el grupo del norte de la misma categoría, Boimorto y Ordes se repartieron los puntos en O Carballal (2-2). Se adelantaron los verdes con dos tantos de Pablo Mouriño y Samuel Ríos. ReaccionAron los granates con un tanto de Iván García a los 35 minutos. Las tablas las firmó el mismo jugador en el segundo período. El Ordes ocupa el segundo puesto en el pelotón, a tres puntos del líder O Val, y el Boimorto está de cuarto, también en promoción, a cinco de los ordenses.

En Padrón, el Flavia tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana para ganar con goles de Pedro Giménez, Damián Otero y Martín González. En Negreira, el 5-1 sobre el Fisterra lo firmaron Joel Lagares (2), Alberto Freire, Gonzalo Suárez y Brais López.

La gran goleada de la undécima jornada la protagonizó el Tordoia, que le endosó un contundente 7-0 al farolillo rojo Cruces en el Manuel Juncal. Marcaron seis futbolistas: Alejandro Estévez, Adrián Rama, Denis Pose, Alberto Fraga, César Gontán (2) y Víctor Vilariño.

Otro partido con festival de goles se jugó en el Hospitalillo de Agolada. Ganó el Bertamiráns por 1-5. Por el equipo ganador anotaron cinco jugadores diferentes: José Varela, Adrián Arnejo, Jorge Paz, Eloy Ozores y Alejandro Silva.

La Voz de Galicia