De la Guzzi del practicante a la Harley de colección y la russa Dnepr con sidecar.

En primer término una de las Harley que causó exjpectación.

La III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón contó con 180 participantes ·· La cita reunió a auténticas joyas de ayer restauradas obras de coleccionistas

Detrás de cada una de las 180 motos clásicas que se dieron cita el pasado viernes para participar en la III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón hay toda una historia. Como la Guzzi de Xosé, un modelo de 1954 cuyo propietario original fue el practicante don Darío. La motocicleta pasó por diversos avatares desde que su dueño original falleció. Fue objeto de al menos dos riadas en el Bordel, riadas que también se llevaron su documentación. La moto, con placa actual 8350-C, fue restaurada en 1994 y cuenta con piezas del primer vehículo con motor a dos ruedas que entró en Padrón (otra Guzzi) perteneciente a don Tiburio, el veterinario. Y otras piezas fueron hechas a mano en un torno artesanal.

Los vehículos más singulares que pudieron verse en la concentración padronesa fue una Sadrian del 57, procedente de Lugo, con motor Hispano Villers,o una rusa con sidecar en perfecto estado de conservación de marca rara y matrícula ilegible para un profano. Se trata de una Dnepr del año 59. La Harley Davidson de colección (por lo antiguo del modelo, al cifrarse entre los años 20-30) con sillín de cuero causó furor entre el respetable que se congregaba en el Souto a la espera de la salida de estos entrañables bólidos.

Todos, o al menos casi todos, surcaron los 110 kilómetros de ruta prevista con tour por el Barbanza. Alguno se quedó en el intento, porque el motor no dio para más. Pero ver desfilar a Vespa, Denfield, Ducam, Bultaco, Peugeot Mosesa, Lambretta, Royal Enfiel, BMW u otros bólidos de ayer resultó todo un espectáculo; espectáculo que culminó con un almuerzo de confraternidad y que sirvió al club Terras de Padrón para calificar el encuentro de exitoso. La organización contó con la ayuda de Pemento Racing, Protección Civil y autobuses para acompañantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

El mercado marcará el precio de los pimientos de Herbón.

Los primeros saldrán a la venta a 6 euros a mediados de este mes de mayo ·· Los cultivadores esperan mejorar la campaña anterior

La venta directa y a granel la mantienen gran parte de los productores

Los primeros pimientos de Herbón, el genuino y auténtico entre los que se conocen con la denominación genérica de Padrón, empezarán a comercializarse a mediados de este mes de mayo y con un precio de salida que no entiende de crisis, a 6 euros la bolsa. Una alta cotización que sobre todo afectará a los primeros, ya que los vaivenes del mercado, y sobre todo, la actual caída del consumo, obligará, con toda probalidad, a bajar el precio.

Los cultivadores del Ulla y el Sar confían en igualar o mejorar la anterior campaña, en la que los 75 cultivadores de la zona produjeron cerca de 1,2 millones de kilos, lo que supone una facturación aproximada, de dos millones y medio de euros.

“Hacer una previsión o dar un cifra real es muy aventurado, ya que dependemos mucho de la climatología”, explica Milagros González, presidenta de la SAT A Pementeira, que empezó el año pasado a comercializar los pimientos con marca propia, tras la puesta en marcha de la planta de envasado de A Matanza.

MODERNIZACI?N. A Pementeira se consolida como marca y estrenará la web en junio
Los 23 socios de A Pementeira, que siguen abriendo mercado fuera de Galicia y en junio contarán con una página web, confían en alcanzar este año las mismas cifras de producción de la anterior campaña, en la comercializaron 300.000 bolsas (unos 160.000 kilos) y vendieron a granel una cantidad similar. En julio del año pasado la SAT puso en marcha su planta de envasado, una nave de 340 metros cuadrados ubicada en el polígono de A Matanza, en la que los socios de la SAT han invertido algo más de 400.000 euros. La nave cuenta con una máquina capaz de envasar treinta bolsas de pimientos, de 400 gramos cada una, en un minuto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/08

Mañana, día 6 de mayo, festivo local en Padrón: San Xoán do Raio.

Padrón volverá mañana a vestirse de gala para celebrar una de las festividades más entrañables, la de San Xoán do Raio, vinculada desde hace años con la de los mayores del municipio. La agrupación folclórica O Pedrón será la encargada este año de recoger en el Concello a la Corporación y de arropar al santo hasta la iglesia (11.45 horas). Tras la misa de las 12.00 horas, habrá una actuación de la coral de la Tercera Edad, así como de O Pedrón. La comida, a la que asistirán unos 400 vecinos mayores del municipio ,será este año en los salones del hotel Scala, en Pazos, según apunta la edil de Festejos, Concepción Carneiro .

EL CORREO GALLEGO, 05/05/09

Un funcionario padronés dona los 24 euros de la comida de Santa Rita a las familias más necesitadas.

Un funcionario del Concello de Padrón, Ramón Tarrío Alcalde, presentó con fecha 29 de abril un escrito dirigido al regidor del Concello en el que solicita a Camilo Forján que de la «orden oportuna» para que haga llegar a Cáritas o a una familia necesitada los 24 euros que le corresponden a este trabajador dentro de la aportación que, por primera vez, hace el Ayuntamiento para la comida que celebra el funcionariado el 22 de mayo, con motivo de la fiesta patronal, Santa Rita. En el escrito, Ramón Tarrío recuerda que el convenio colectivo- acuerdo regulador del personal al servicio del Ayuntamiento, recoge que el 22 de mayo es día no laborable. Esa fecha se celebra la tradicional comida del personal, este año por primera vez subvencionada por el Concello con una cuantía de 24 euros por persona (más de un centenar).
Tarrío no tiene previsto asistir debido al «momento difícil que están a sufrir moitas persoas» y por ello pide que los 24 euros que le corresponden se le entreguen en alimentos a Cáritas o a alguna familia necesitada. El gesto del funcionario ya mereció más de un elogio.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/09

El IES Cela de Padrón acoge una charla sobre nuevs tecnologías.

La Asociación Galega de Empresas Adicadas a Internet e as Novas Tecnoloxías (Eganet) imparte hoy una charla en el Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón bajo el título de Adaptación dos perfís profesionais, dentro del proyecto Des-féndete. Entre los objetivos de la charla está la de contribuir a eliminar la falsa idea de que para trabajar en el sector de las TIC es necesario ser técnico en informático o telecomunicaciones. También se explicarán las necesidades de las empresas.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/09

Los dardos brillaron en el Scala.

El hotel próximo a Padrón, acogió desde el viernes el Campeonato de España , en el que se reparten premios por valor de 5.000 euros. El malagueño Francisco Puig, ganó en la modalidad individual masculina, mientras que la final femenina enfrentó a dos darderas gallegas: la pontevedresa Ana y la ganadora ??Piper??.

EL CORRREO GALLEGO.