El casco de Padrón triplicará su población durante la Pascua.

Feriantes, familiares de padroneses y turistas elevan por unos días la cifra a más de 7.000 habitantes

Las caravanas de las atracciones y barracas de la Pascua comienzan a llegar a Padrón, concretamente, a las inmediaciones de los institutos de educación secundaria, al otro lado del río Sar. Por primera vez, estos vehículos dispondrán de conexión a alcantarillado, agua y luz, después de que el Concello acometiera meses atrás las obras necesarias para la canalización de los dos primeros servicios y ahora encargara a una empresa eléctrica la dotación de puntos de luz, a fin de evitar conexiones deficientes y que puedan afectar al normal suministro de las viviendas de la zona.
Además, por primera vez, las caravanas y demás vehículos relacionados con las atracciones se instarán «de forma ordenada», de acuerdo con toda la información facilitada ayer por el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez. De este modo, los feriantes deberán dirigirse al Concello o a la policía local para saber en qué lugar pueden aparcar su caravana durante, prácticamente, las próximas tres semanas. Con ello, el Concello de Padrón quiere evitar que los vehículos invadan los accesos a las viviendas de las zonas y, con ello, que se produzcan quejas.
Capacidad
De acuerdo con datos del propio Eloy Rodríguez, en las inmediaciones de los centros de educación caben entre 15 y 18 caravanas, aunque también hay feriantes que durante su estancia en Padrón se alojan en hostales y hoteles de la villa. En teniente de alcalde calcula que durante las fiestas de Pascua el casco urbano padronés multiplica por tres su población habitual y pasa de los alrededor de 2.500 habitantes que tiene todo el año a más de 7.000. Las familias de feriantes, pero también las de los propios padroneses que vuelven a casa con motivo de la fiesta grande de la villa, así como los turistas, contribuyen a hacer que la cifra se incremente de esa manera.
Eloy Rodríguez recordó que, hasta ahora, las caravanas que se instalaban en Padrón con motivo de la Pascua carecían de todo tipo de servicios en su lugar de parada, de modo que durante años estuvieron vertiendo directamente sus aguas residuales y fecales al río Sar a través de mangueras que tiraban a lo largo de la carretera en dirección al cauce fluvial, con la consiguiente contaminación del mismo.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/09

Santiago se une a la lucha por una línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y la capital.

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal de Transportes del gobierno compostelano, Carlos Nieves, mantuvieron un encuentro con varios representantes de la comisión que defiende el trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y la capital de Galicia.

Al encuentro acudieron el presidente de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán; el alcalde de Padrón, Camilo Froján; y el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz. En el transcurso de esta reunión, que ??foi moi cordial?, los representantes del Concello santiagués decidieron unirse a la defensa de este trayecto de cercanías, de manera que el edil Carlos Nieves será a partir de ahora el encargado de representar al gobierno de la ciudad compostelana en la comisión de defensa del tren.
Este colectivo, formado por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril y por los concellos por los que discurre el trayecto ferroviario, finalizó de esta manera su ronda de contactos con todos los municipios afectados. En la próxima reunión de la comisión, que se celebrará posiblemente a finales de abril, esperan contar con la presencia de representantes de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames y Santiago.

Para avanzar en su objetivo de crear esta línea de cercanías, próximamente los alcaldes y demás representantes de los concellos solicitarán una entrevista urgente con el conselleiro competente del nuevo gobierno de la Xunta de Galicia, para ??tratar todas as cuestións necesarias para que este traxecto ferroviario sexa unha realidade?, apunta el concejal cesureño Luis Sabariz. Algunas de las primeras medidas a adoptar deberían ser, según la comisión, la creación del servicio de cercanías por parte de Renfe Operadora y la creación del ente gestor de los ferrocarriles gallegos por parte de la Xunta par asumir el servicio.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Las personas que acudan a caballo a la feria de la Pascua de Padrón recibirán una ración de pulpo.

Bernabé Portas, la persona a la que el Concello de Padrón le encargó por segundo año la organización de la feria de caballos que se celebra el Domingo de Pascua en el campo de A Barca, desveló ayer algunos de los datos relacionados con la cita más tradicional de las fiestas. Entre ellas, mencionó la presencia durante toda la mañana de un monitor en el recinto debido a la celebración de un circuito cerrado de ponis, gratuito para los niños.
A fin de incrementar las medidas de seguridad, el Concello habilitará un total de 1.000 metros de zonas de amarre para los caballos. Asimismo, aquellas personas que acudan a la feria «dacabalo» podrán disfrutar gratuitamente de una ración de pulpo, acompañada de pan y vino. Para ello, deberán retirar un ticket en uno de los dos accesos a la feria: por la carretera de A Trabanca o a la altura de Extramundi. Además, las personas que acudan «dacabalo», entre 50 y 70 según las estimaciones de Bernabé Portas, tendrán una zona de amarre privilegiada para sus animales. Otra de las novedades es que se habilitarán tres fincas para los remolques en los que transportan los animales y que, en total, suman en torno a 30.000 metros cuadrados. Por último, en la zona de Extramundi, cerca de las pistas polideportivas, a unos 400 metros de la feria, habrá un terreno para el estacionamiento gratuito.

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/09

Sempre en Padrón: Tempus gratissimum et memorabile.

Artigo de José Quintáns Nine. EL CORREO GALLEGO, 23/03/09

Era outubro do ano 1967 cando se inauguraba o Instituto de Padrón, naquel intre Colexio libre adoptado e dependente do Instituto Xelmírez de Santiago de Compostela.

Este centro permitiunos a moitos rapaces daquela época iniciar unha formación que nos estaba negada polas circunstancias familiares e sociais ou polo núcleo onde vivíamos; eu fun un deles.

Esta primeira promoción do Instituto Camilo José Cela de Padrón, que é como se chama agora, e outras que foron aparecendo ano tras ano, tiña moitas gañas de facer, cos profesores que mais nos aprenderon e nos orientaron ó longo de sete anos, unha xuntanza-homenaxe compartida para que quedara constancia do agradecemento que lles queríamos transmitir.

Non fixo falla unha convocatoria de claustro nin de consello escolar para quedarmos no día e hora decididos: sábado día 14 de marzo, ás dúas e media no Pazo de Lestrove.

Tampouco tivemos necesidade de enumerar un programa con obxectivos, contidos e outros puntos para desenvolvelo nese día.

Xa no Pazo, estaban Marisel Véliz, Fita Garrido, Conchita, Ramón Vázquez e a súa dona, Víctor Aragonés e Teresa, así como Joaquín Lens, José Manuel Sánchez, José Manuel González Herrán, Baleato e moitos mais.

Algúns non estiveron na comida, pero si que estaban alí. Dos alumnos non digo nada, xa que se encargou a directora de pasar lista e de recordarnos as notas que tíñamos cada un, por se necesitabamos repasar algún tema. Este día todos nos sentimos alumnos de bacharelato.

Finalmente, na charla-coloquio, como nos recomendaba Joaquín Lens que intercalásemos na redacción das conferencias, uns sinxelos agasallos cerraron unha xornada tan memorable e feliz que non creo que se nos esqueza mentres a memoria nolo permita.

Polo menos, esta primeira xeración e as que desexen sumarse a este tipo de recoñecemento, queremos estar Sempre en Padrón: tempus gratissimum et memorabile, unha época memorable e moi grata, dende aquel curso 1967/68, facendo pública esta homenaxe ós nosos profesores porque a merecen, e que esta data sirva para programar outras sucesivas.

Tamén, e fóra deste círculo de profesores-alumnos, teño que dicir e facer constar que eu tamén estarei Sempre en Pontecesures, no Palomar de Abaixo, coa familia González Fernández, ad felicium temporum memoriam, para a lembranza duns tempos felices que alí pasei.

Padrón tiene abierto el proceso para adjudicar más de 350 parcelas de la feria de Pascua.

Con la publicación el pasado viernes en el Boletín Oficial de la Provincia y en un periódico del anuncio para la licitación, mediante procedimiento abierto y tramitación urgente, de las autorizaciones para la ocupación de más de 350 parcelas durante las fiestas de Pascua de Padrón, comienzan a correr los plazos para su adjudicación.
De este modo, las personas interesadas tienen un plazo de cinco días naturales para presentar toda la documentación requerida, entre ella el sobre con la oferta económica para la parcela, plazo que concluye el próximo miércoles. La apertura de las plicas está prevista para el viernes 27 de marzo.
Con esta segunda convocatoria, el Concello de Padrón prevé adjudicar todas las parcelas que sacó a concurso para las atracciones, barracas y demás puestos de la Pascua que, por primera vez, también abarcan los que se ubican el día grande, el domingo, en el campo de A Barca, con motivo de la celebración de la feria de caballos y los espectáculos ecuestres.
También, por primera vez, salen a concurso los puestos para cubrir el recinto de exposición de la maquinaria agrícola e industrial. En cuanto a la primera convocatoria, destinada a las grandes atracciones y en la que se cubrieron en torno a 90 parcelas, las más grandes del recinto de feria, las atracciones ya comenzaron a ingresar el dinero ofertado, según fuentes municipales.
Pese a las dificultades iniciales, el Concello está recibiendo «numerosas felicitacións» por apostar por este sistema más abierto y plural, según el teniente de alcalde de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 22/03/09