Chef Rivera, Paco Vilas y José Luis Baleirón serán el jurado del concurso de empanadas de lamprea.

El concurso de empanadas que se celebrará en Pontecesures dentro de los actos de la XIV Festa da Lamprea contará con un jurado de lujo formado por algunos de los restauradores de más renombre de Galicia, en un intento del grupo de gobierno por ??elevar a categoría? del certamen.

Serán cuatro los integrantes del jurado: José Antonio ??Chef Rivera?, que cuenta con un restaurante homónimo en el municipio de Padrón; Paco Vilas, del establecimiento santiagués ??Casa Vilas?; y José Luis Baleirón, del restaurante ??Olivo? de Pontecesures. Además de los tres restauradores, también participará en la elección de las mejores empanadas de lamprea el biólogo Fernando Cobo, que además será pregonero de la fiesta.
El gobierno cesureño se muestra ??moi satisfeito? por poder reunir en la villa a ??un xurado con persoeiros de tanto prestixio dentro da gastronomía galega? y aguarda que el concurso sea todo un éxito. Hacen un llamamiento a la participación, ya que se repartirán tres premios de 300, 200 y 100 euros y habrá también otros obsequios para los participantes. Las empanadas que participen deben ser presentadas el sábado, día 4 de abril, a las seis de la tarde en la carpa que se instalará en la zona portuaria, en las inmediaciones de la plaza de abastos. El llamamiento no sólo se limita a los participantes en el concurso, sino que se hace extensivo a vecinos y visitantes para que acudan este día a Pontecesures.

Pinchos > Una vez se conozcan los ganadores, las empanadas y otras lampreas guisadas serán servidas en pinchos para así abrir boca de cara a la jornada grande de la fiesta, que tendrá lugar el Domingo de Ramos.

Este día se dará lectura al pregón en la zona portuaria, que acogerá a mediodía la degustación de unas mil raciones de lamprea a la bordelesa, guisada en su propia sangre y acompañada de arroz y picatostes.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/09

Padrón aboga por una Pascua más austera con promoción de lo local.

Eloy Rodríguez, izda., y Camilo Forján en la presentación de las fiestas.

Transparencia en la gestión y austeridad. ?sas fueron las consignas aplicadas este año en la organización de las fiestas de Pascua, cuyo programa presentaron ayer el alcalde de Padrón y el edil de Cultura, Camilo Forján y Eloy Rodríguez, respectivamente. El cartel recupera la mayoría de las grandes citas festivas de la capital del Sar, pero con un presupuesto inferior al de la pasada edición, según explicó el mandatario, quien señaló que el Concello invierte en los festejos entre 145.000 y 150.000 euros.

Forján resaltó que por primera vez se ha llevado a cabo la contratación de las orquestas mediante procedimiento negociado. “Participaron seis empresas, alguna no aportó toda la documentación y finalmente contratamos a Espectáculos Carlos por 45.000 ?”, recalcó el regidor. El cartel musical cuenta así con las mejores orquestas del panorama gallego entre las que destacan París de Noia, Panorama, Olympus o Sintonía de Vigo, entre otras. También regresa la orquesta local, Charleston Big Band, ausente en el cartel de la pasada edición.

La promoción de lo local es en esta edición de la Pascua otra de las máximas, según indicó Eloy Rodríguez, quien destacó además que se ha optado por prescindir de un concierto estelar dado lo apretado de la situación económica, y se ha optado por la promoción de “lo autóctono”, relanzando los grupos folclóricos “que llevan años colaborando con las fiestas, como O Pedrón o Rosalía de Castro, así como Algueirada de Pontecesures”. La banda municipal de Padrón también ofrecerá diversos conciertos. Y el Concello también recupera la plaza de Ramón Tojo para eventos lúdicos.

Será el pediatra padronés Alfonso Solar Boga, una persona muy querida en el municipio y vinculada a la cultura y deporte local, quien dará el pistoletazo de salida a los festejos el 11 de abril.

En el apartado deportivo hay citas con el tenis, el ciclismo, el fútbol, el raid hípico y el golf, amén del clásico maratón popular y una velada de boxeo con tres combates amateurs, uno neoprofesional y otro profesional, así como una exhibición de capoeira. Finalmente, y tras sopesar mucho la opción, el cartel festivo también recoge un año más una corrida taurina, pero en esta ocasión con menos toros en la lidia (pasan de 6 a 4). El edil de Cultura recalca que Padrón tiene tradición taurina contrastada en documentos históricos ya desde 1679. Los caballos serán otro de los atractivos para el domingo de Pascua y se introduce como novedad una monta de ponis gratis para niños con circuito diseñado y monitores (será el día 12).

En el apartado cultural dos exposiciones marcarán las fiestas del 2 al 19 de abril. La de la X Bienal Internacional de Gravado Caixanova, en el Convento do Carme, y la del pintor padronés José Manuel Cajaraville, en el auditorio. Se mantienen os hermanamientos con Santiago y Rianxo y el acto de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón.

Para Rodríguez Carbia el programa “no desmerece nada y parte de la premisa de gastar menos de lo que se recauda pensando en todos los sectores poblacionales”.La Pascua augura lleno con un cartel, obra de Sergio Bandín, que reivindica la fiesta y un icono cultural como es Rosalía.

. cbotran@elcorreogallego.es

NUEVOS PROCEDIMIENTOS Segunda subasta de puestos

Según explicó ayer Rodríguez Carbia, el viernes saldrá, presumiblemente en el Diario Oficial de Galicia, las bases para la segunda subasta de puestos que quedaron libre (sólo se adjudicaron por este procedimiento 98 de los 452 puestos). Los interesados tendrán cinco días naturales para presentar las ofertas y tres más para subsanar errores una vez abiertas las propuestas.

Además, se señaló que por este procedimiento también se adjudicarán los de la feria de maquinaria y los que se instalen en el campo de A Barca.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/09

Bronca tras el partido entre el Sar de Padrón y el Estudiantil de A Estrada de 3ª Regional

De tragicomedia. Así podría catalogarse los sucedido tras el partido de 3ª Autonómica disputado el domingo entre estos dos equipos en Padrón. Los padroneses empataron en el tiempo añadido (2-2) un duelo de máxima rivalidad al enfrentar al primer y al tercer clasificado del grupo 9 y se desataron los problemas.
Según los locales, al término del partido, los jugadores del Estudiantil, molestos, rompieron un puerta del vestuario, por lo que el delegado del Sar, se dirigió al presidente del Estudiantil, José García, conocido popularmente como el Peixeiro de Cirela, para advertirle que había que abonarla. García le espetó que llevaba mil euros en la cartera, y que la aobnaría sin problemas, siempre y cuando se demostrara que sus jugadores la habían roto.
Después, García dejó caer ante el árbitro que a las puertas de los vestuarios “había 200 persoas con pedras e paus”, por lo que el Sar optó por llamar a la Guardia Civil. García dice que fue el mismo quien lo solicitó, al considerar que la presencia de los seguidores podría desembocar en algún problema, al tiempo que sostiene que los locales ya habían llamado a la patrulla, pèro por los desperfectos de la puerta.
La Guardia Civil optó por solicitar la documentación a varios de los presentes, entre ellos al presidente del Estudiantil. García explicó que la tenía en el coche, y los agentes le instaron a que fuese a por ella. El presidente llegó entonces adonde se encontraba la patrulla con su coche, y le entregó los documentos que le solicitaron, pero protestó “porque non mos pedían todos xuntos”, y por la “actitud chulesca” de los agentes en un ambiente cada vez más tenso, acabaron multando a García por no llevar puesto el cinturón de seguridad cuando se aproximó.
El encontronazo dominical tuvo ayer un nuevo capítulo. Peixeiro de Cirela envió un escrito a la Consellería de Cultura y Deporte en el que denuncia los “graves altercados” y pide que sean sancionados. Asegura que el público increpó al Estudiantil y que tal concentración violenta se alentaba desde el mismo equipo directivo y los jugadores del Sar, concretamente su portero con expresiones del tipo “equipo de mafiosos” o “estáis metidos en la droga”.
Por su parte, el presidente del Sar, junto con varios directivos de otros clubes del grupo 9, tenía previsto mantener a última hora de ayer una reunión con el delegado federativo en Santiago para denunciar el “acoso” del presidente del Estudiantil al Sar. El mandatario de Padrón sostiene que García “anda dicindo que nós compramos os partidos, así que vou levar testemuñas para desmentilo”. El presidente del Sar manifestó además su intención de denunciar a García por “inxurias e calumnias”. Por su parte el máximo responsable del Estudiantil aseguró: “Equipos como o Sar e o Carcacía están tentando de que nos boten a nós do grupo, porque somos o único equipo da provincia de Pontevedra que xoga no grupo da Coruña”.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/09

Un atracador que actuó en una gasolinera de Padrón puso en jaque a las fuerzas de seguridad en su huída al Barbanza.

El hombre, que llevaba una escopeta, entró a robar en dos gasolineras y encañonó a unos conductores

Policías locales, nacionales y guardias civiles tanto de la comarca de Barbanza como de la de O Sar se vieron obligados ayer a sumar fuerzas ante la irrupción de un atracador (que se sospecha que pudo ser ayudado por otras personas en algún momento) armado con una escopeta. Nadie se atrevía ayer a dar datos de los agentes movilizados, pero todas las patrullas disponibles de al menos seis municipios participaron para intentar, sin éxito, pararle los pies a un hombre que, tras entrar a robar en dos gasolineras, protagonizó una espectacular huida por Barbanza.
Todo comenzó en una gasolinera de Padrón. Sobre las 15.30 horas, el hombre se presentó en el establecimiento vestido con una funda de trabajo, protegido con un pasamontañas y unos guantes y armado con la escopeta. Allí estaban dos empleadas, que tuvieron que entregarle el dinero que llevaban en las carteras de la recaudación. La cantidad robada fue mínima.
El hombre salió de allí a gran velocidad en un Ford Fiesta antiguo, que también era robado y cuyo propietario es de Caldas de Reis. No tardó mucho en parar. Lo hizo a unos ocho kilómetros, en una gasolinera del municipio de Dodro. Allí los empleados le ganaron el pulso. No en vano, le vieron la escopeta y se escaparon corriendo antes de que pudiese darles alcance. Al parecer, el atracador revolvió cajones y papeles, pero no llegó a llevarse nada. Eso sí, asustó sobremanera a un pequeño que acababa de llegar a la estación acompañado de su abuelo. El muchacho rompió a llorar al ver al hombre armado y, horas después, todavía seguía muy nervioso.
Atemorizados
En cuanto al atracador, se cree que circuló desde Dodro hasta A Pobra do Caramiñal por la autovía, es decir, a lo largo de unos treinta kilómetros. En ese trayecto, según fuentes policiales, llegó a encañonar a unos conductores que lo adelantaron o lo obligaron a ir más despacio de lo que él pretendía. Precisamente, fueron estas personas quienes dieron pistas a las patrullas, que intentaban seguirle los pasos después de que los llamasen de las dos gasolineras atracadas. Y es que, si está claro el viaje que hizo entre Padrón y Dodro, a las fuerzas de seguridad les resultaba ayer más difícil explicar qué ocurrió después. Así, la principal hipótesis es que viajó hasta A Pobra, donde al parecer lo vieron acompañado de otras dos personas -de ahí que se sospeche que tenía quien le apoyase en sus andanzas-, pero lo que dejaba ayer con la boca abierta a la policía es que fuese capaz de desandar el camino recorrido y volver hasta Rianxo, donde el coche que pilotaba apareció calcinado sobre las seis de la tarde.
Las fuerzas de seguridad no daban crédito a esta peripecia porque, a esa hora, tanto la autovía como la carretera que serpentea la costa barbanzana estaban plagadas de policías. Aún así, indicaban que pudo eludir el cerco por pistas rurales y cortafuegos. Está claro que el hombre conocía bien la zona. No en vano, tras su tarde al volante, le prendió fuego al turismo en un monte de la parroquia rianxeira de Taragoña, en un lugar apartado al que los coches no llegan si no es con las ruedas y otras partes destrozadas, como le debió de ocurrir al Ford Fiesta. Al cierre de esta edición, aunque se comentaba que las fuerzas de seguridad le seguían los pasos de cerca, no había noticias del fugitivo y sus posibles cómplices.
Más delitos
Lo que sí trascendió es que ese hombre, vestido de la misma guisa y armado también con escopeta, pudo estar detrás de otro atraco que tuvo lugar la semana pasada en Rianxo. En esa ocasión, el establecimiento perjudicado fue el supermercado Día, de donde también se llevó una cantidad en efectivo mínima. Aunque este periódico no pudo confirmar este dato, se comenta que en ese episodio también utilizó un coche robado al que también prendió fuego después.

LA VOZ DE GALAICIA, 19/03/09

Manuel García sustituirá a Carmen Pérez como concejal del PSOE en Padrón.

Según adelantó ayer el alcalde de Padrón, Camilo Forján Seoane, Manuel García jurará en el próximo pleno ordinario su cargo de edil por el Partido Socialista, tras quedar vacante en las filas del PSdeG-PSOE de Padrón un asiento tras la dimisión de la concejala de Educación, Parques y Jardines e Igualdade, Carmen Pérez. Inicialmente, y según el mandatario socialista, Manuel García se hará cargo de las áreas de su antecesora, si bien no descartó que podría haber una remodelación en los departamentos que lleva el grupo socialista en el gobierno bipartito. Las dudas se disiparán a lo largo de esta semana y tras mantener reuniones internas entre los ediles socialistas electos.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/09

El cobertizo de Padrón escondía objetos de, por lo menos, tres robos distintos.

El cobertizo del lugar de Lestido (Padrón) en el que aparecieron el lunes objetos que habían sido robados en varios establecimientos y locales públicos de Pontecesures, escondía materiales de, al menos, tres atracos diferentes. Además de todos los equipos informáticos que fueran sustraídos en la biblioteca municipal, ayer se confirmó que otros de los objetos encontrados son los que se habían robado en el pub Tribal por el método del butrón.
Su propietario confirmó que, tras acudir al cuartel de la Guardia Civil de Padrón, se comprobó que se trataba de los equipos de música que tenían en su local de copas, entre ellos un limitador, un amplificador, una mesa de mezclas y una pantalla proyectora. Javi Castromán, dueño del Tribal, indicó que ??está todo o que nos roubaran excepto uns maletíns con CDs e a bebida?, y apuntó que incluso apareció un taladro que ??nin me dera conta de que tamén o levaran os ladróns?.

Estos equipos todavía no les fueron entregados a los responsables del pub puesto que la Guardia Civil mantiene abierta la investigación y además, todavía faltaban algunos objetos por identifica lo que indica que en el cobertizo había materiales de, al menos, tres atracos distintos y no se descarta que pudieran ser incluso más. Por el momento todavía no se produjo ninguna detención relacionada con estos hurtos.

Debido a la oleada de atracos y de actos delictivos que sufre la villa desde hace semanas, la alcaldesa, Maribel Castro, anunció su intención de mantener una reunión con el subdelegado del gobierno para reclamar más vigilancia en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/09