«Romeo y yo», el libro de la vecina de Padrón cuya escritura le ayudó a sobrellevar un divorcio.

A Miryam Vidal, que regenta la peluquería Fetén, siempre le gustó escribir y ahora ve publicado el que es su relato más personal

Del puño de aquella niña con mucha imaginación, que ya entonces escribía «frases en cadernos vellos», a la que el gusto por la lectura la llevó a amar la escritura tanto que de adolescente empezó a escribir relatos cortos, sale el manuscrito del libro «Romeo y yo», que acaba de publicar Miryam Vidal, una vecina de Padrón de 39 años que, además, regenta en el pueblo la peluquería Fetén. La novela es para su autora «o proxecto máis persoal de todo o que teño escrito», por el momento vital que reflejó en el papel: su divorcio. Fue entonces cuando retomó la escritura, después de unos años de sequía tras la adolescencia, en los que reconoce que el devenir de la vida diaria la dejó «sen ideas» y hasta «sen gañas de escribir». Con el divorcio, revela, «paseino tan mal que volvín a escribir como unha vía de escape, para non pensar no que me estaba pasando nese momento, e así naceu este libro», cuenta su autora. En él, relata la historia de una escritora viuda y un cantante de fama mundial, quienes se enamoran en una relación de segundas oportunidades, desafíos y miedos. Un relato con el que la autora quiso ahondar en si es posible «volver a sentir amor despois dunha decepción tan grande como a que eu tiña tras o meu divorcio». Y el libro fue premonitorio y acabó convirtiéndose en realidad, de modo que Miryam pudo sentir de nuevo ese amor y encontró a su Romeo. La versión inicial de la novela era larguísima y, por consejo de su amiga filóloga Beatriz Vázquez, una de las personas a las que se lo dejó leer y que la animó a enviarlo a una editorial, lo acortó. Cabe la posibilidad de publicar una segunda parte de la historia, y así se lo hizo saber la editora, Avant Editorial, pero Miryam quiere ser prudente y asegura que «hai que esperar a ver como funciona o libro». Al mismo tiempo, la peluquera tiene en marcha un segundo proyecto en su perfil de las redes sociales, titulado «Radio Patio», en el que, cada martes, publica un capítulo de la historia de la señora Carmela, Mela, una mujer de aldea de los años 80 que «sabe os contos todos» y los va desgranando, pero «sen facer dano a ninguén». Va por el capítulo diez y la historia solo está en su cabeza, de modo que cada semana «é un reto porque teño que enlazar o relato co escrito a semana anterior e pensar tamén no seguinte capítulo». Miryam Vidal presentó su libro en el auditorio municipal de Padrón ante un centenar de personas y el martes fue recibida en el Concello por el alcalde, Anxo Arca, quien la animó a seguir escribiendo. Además, le agradeció la donación de tres ejemplares a la biblioteca municipal. «Como padronesa, é un orgullo para min poder ver a miña obra na biblioteca do meu pobo», asegura Miryam Vidal.

La Voz de Galicia

Cinco personas resultan heridas en una colisión de dos vehículos en Padrón.

Este accidente se registró por la mañana en un tramo sobre el que el cuerpo local de seguridad lleva años alertando de su peligrosidad

Cinco personas han sido trasladadas esta mañana al hospital después de colisionar dos vehículos en Padrón, concretamente en el kilómetro cero de la autovía AG-11, una vez pasado el tramo sobre la vía N-550, a la altura de la salida hacia la localidad padronesa. El 112 Galicia ha recibido la primera llamada por este suceso poco antes de las diez y media de la mañana, en la que se alertaba de la colisión entre dos vehículos, uno que circulaba en dirección a Barbanza y otro en sentido a Santiago. Como resultado, cuatro personas de un mismo vehículo han resultado heridas, además de una quinta que viajaba en el otro turismo implicado. Las cinco tuvieron que ser trasladadas.

Hasta el lugar se han desplazado, movilizados por los gestores del 112 Galicia, el Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, el GES de Padrón, la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local de Padrón. Precisamente, el accidente se ha registrado en un tramo sobre el que el cuerpo local de seguridad lleva años alertando de su peligrosidad, en parte por la nula visibilidad de noche y en días grises o lluviosos como el de hoy. 

La Voz de Galicia

Escolares de Padrón soportan esperas de hasta 45 minutos los martes para que los recoja el bus.

La situación perjudica directamente a unas 15 familias de la parroquia de Carcacía con niños en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Flavia

Unas 15 familias de la parroquia de Carcacía con niños en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Flavia de Padrón se ven directamente perjudicadas por el incumplimiento que realiza la empresa de transporte a la hora de recogerlos los martes al finalizar el horario lectivo del colegio, las 15.45 horas de la tarde. De este modo, según denunció ayer la Asociación de Nais e Pais (Anpa) Flavia-Pedrón, desde que comenzó el curso son numerosos los martes en los que los niños tuvieron que esperar en el patio del centro 40 minutos a que el autobús de Monbus los recogiera aunque, precisamente, ayer fue una excepción y el transporte llegó a su hora.

Además del tiempo de espera para los niños tras la jornada lectiva, el retraso perjudica a los alumnos que son recogidos por sus familias, a pie o en coche, una vez que estos escolares no pueden salir del recinto hasta que se marchan los autobuses. Alguna familia ya remitió quejas a la Dirección Xeral de Mobilidade, así como el propio colegio, y ayer la concejala de Educación, Mariló Seco, también trasladó el apoyo del Concello a la reivindicación del Anpa Flavia-Pedrón y de las familias afectadas. «El autobús no viene todos los martes; viene cuando le parece», denunció una madre directamente afectada, quien habló que, con ese incumplimiento del horario de salida, «es muy difícil conciliar». «Es brutal lo que está haciendo la empresa con esta línea de transporte», aseguran desde el Anpa.

A mayores, desde el colectivo relatan situaciones increíbles ocurridas en esa misma ruta, de modo que en una ocasión la empresa subió los niños de Carcacía en un autobús y, a la altura de Herbón, los cambió para otro. Otro día envió un autobús en el que no cabían todos los escolares sentados, por lo que tuvieron que esperar por otro vehículo más grande. Otra vez, en la recta de Carcacía el autobús avisó a las familias para que recogiesen allí a los escolares ya que, por sus dimensiones, no podía acceder a todas las aldeas, según relatan familias afectadas, cansadas e indignadas por lo que está pasando. Piden que Monbus cumpla el horario de salida del centro todos los martes y no de la manera irregular que lo está haciendo.

La Voz de Galicia

La Policía Local de Padrón avisa del riesgo de accidentes en un enlace de vías de alta capacidad

Pide iluminar el acceso a la AG-11 y la AP-9 desde la N-550

La Policía Local de Padrón insiste una vez más en la necesidad de tomar medidas para reducir el riesgo de que se registre un accidente en el que considera el punto más peligroso de las vías que pasan por el municipio, por afectar a varias de alta capacidad. Se trata del enlace de la autovía del Barbanza (AG-11) con la vía N-550 y la autopista AP-9 y la conocida como variante, una intersección en la que ya se produjeron varios accidentes debido a la nula visibilidad que tiene el tramo de noche, en las horas de menos luz e incluso en los días de lluvia.

Por ello, la Policía Local incide en que urge instalar en este punto una palmera con varios focos de iluminación, para lo que hay espacio «de sobra», señalan desde el cuerpo de seguridad, además de colocar señales verticales luminosas, que adviertan al conductor de las condiciones del tramo.

En su día hubo una mejora del asfalto y de la señalización horizontal, pero para la Policía Local esta medida es insuficiente para reducir la peligrosidad del punto, en el que confluyen vías de distinta competencia, lo que podría explicar la demora en la actuación, a la vista de que en este tramo se produjeron varios accidentes, con la fortuna de que no se registraron víctimas mortales.

«En ese punto no se ve nada; cualquiera otra carretera, incluso de menor entidad, está mucho mejor iluminada y señalizada», asegura el responsable de la Policía Local de Padrón, Jesús Rey. El jefe en funciones del servicio se pregunta si tiene que haber malas estadísticas del tramo para que las autoridades actúen y hagan algo «para cambiar y mejorar la señalización», a lo que contribuiría notablemente dotar el punto de iluminación, añade. «Cualquiera ve lo peligrosa que es esa zona, Tráfico incluido, pero nadie hace nada y ojalá me equivoque y no esperen a tomar medidas cuando haya algún accidente con muertos», explica el responsable de la Policía Local.

Víctimas mortales, no, pero accidentes ya se registraron varios y con importantes daños materiales hasta el punto de que, en una ocasión, un vehículo se salió de la vía y cayó sobre la N-550, una vez que el muro lateral «no tiene la altura reglamentaria», precisa Jesús Rey. Son varias las veces que la Policía Local advirtió de la peligrosidad del tramo.

La Voz de Galicia

Anxo Angueira renova como presidente da Fundación Rosalía de Castro. Xosé Garcia Lapido, tesoureiro.

O académico e profesor foi elixido por unanimidade no plenario da entidade

Anxo Angueira volve a renovar como presidente da Fundación Rosalía de Castro de Padrón. O plenario da entidade reuniuse na tarde-noite do mércores e elixiu a Angueira como presidente da institución durante catro anos máis. O escritor de Manselle, académico e profesor da Universidade de Vigo foi elixido por unanimidade nun proceso no que era o único candidato, segundo informa a Casa e Rosalía a través do seu perfil das redes sociais.

Xunto con Angueira, forman parte da candidatura que resultou gañadora Ana Blanco como vicepresidenta; Xosé Carlos Beiró como secretario; Xosé García Lapido como tesoureiro; e como vogais Xosé Luís Axeitos, María López Sández e Chus Pato.

Anxo Angueira amosouse satisfeito pola súa renovación e ilusionado cos novos retos que a Fundación ten por diante: «Logo de renovar a Casa-Museo, o Auditorio e o Xardín, ademais de dinamizar a programación e modernizar o funcionamento da Fundación, o noso obxectivo dos vindeiros anos é potenciar a internacionalización da figura de Rosalía e acometer a reforma do antigo Centro de Estudos Rosalianos que está en situación de colapso».

Satisfeito, pero tamén «moi contento e feliz» se declara o escritor por «verme respaldado polo conxunto do plenario e non teño máis que palabras de agradecemento», di. O seu apoio válelle, engade Anxo Angueira, para renovar as forzas coas que encarar os vindeiros catro anos que, segundo explica, se empezan a acercar ao horizonte dos 16 de mandato, tempo para darlle saída ao seu proxecto e mesmo continuidade, quizais, con outras persoas, sinala. En calquera caso, el séntese con forzas para afrontar o novo mandato  que ten, segundo afirma, dous claros obxectivos: a renovación e reformulación do vello edificio do Centro de Estudos Rosalianos, que é o que queda do conxunto da Casa de Rosalía «para completar a dignidade deste espazo que é fundamental na cultura de Galicia» e para o que «espera que as administracións sexan receptivas co proxecto de remodelación». A proxección internacional de Rosalía e da Casa é o outro grande reto do vindeiro mandato, sinala. 

No plenario, Anxo Angueira agradeceu a implicación de todos e de múltiples formas, a nivel individual dos padroeiros e a nivel colectivo das administracións e instituticións, sen os que o seu proxecto sería inviable, asegura. Tamén tivo palabras de agradecemento para as mulleres traballadoras da casa, Fina, Patricia e Rocío, tamén implicadas no proxecto, precisa. «A Casa de Rosalía é unha casa de todos e é un proxecto compartido, colaborativo, que é do que se trata. A liña fundamental é acordarse de onde ven a Casa é para seguir camiñando cara ese horizonte; o feito ata agora responde a un proxecto común e iso é o que observei ao longo de todos estes anos, o compromiso dos padroeiros, administracións, empresas, persoas a título particular, comercios… que queren colaborar. Renovo o meu compromiso con esta casa moi orgulloso e con forzas», conclúe o presidente.  

Anxo Angueira Viturro (Manselle, Dodro, 1961) é doutor en Filoloxía Galega e profesor da Universidade de Vigo, ademais de académico numerario da Real Academia Galega (RAG) dende 2023. En 2010 ingresou na Fundación Rosalía de Castro ocupando o posto de vocal e membro da executiva en substitución de Avelino Abuín de Tembra. En xuño de 2012 foi elixido presidente da institución, cargo no que seguirá catro ano máis.

Desde a súa elección como presidente, as visitas á Casa-Museo incrementáronse notablemente, pasando de 8.655 a unha media de 20.000 nos últimos anos. Asemade, a Fundación pasou dunha taxa de autofinanciamento do 20% en 2012 a un 60% en 2024, grazas á suscripción popular que ten en macha, sendo unha cifra considerable no entorno cultural.

Ademais, a Casa de Rosalía incrementou exponencialmente os proxectos e actividades desde 2012. Xunto coa desexada reforma do interior da Casa e da súa renovada musealización, catalogouse e dixitalizouse todo o fondo documental e acondicionouse unha sala para o arquivo, que xa está a disposición dos investigadores; dinamizouse a súa presenza na web e nas redes sociais; incrementouse o seu patrimonio coa chegada de novos obxectos, artísticos ou non, como o cadro de Brocos e diferentes pezas de Ovidio Murguía; publicouse a súa Obra completa, entre outros libros; relanzouse a celebración do Día de Rosalía; puxéronse en marcha a visita virtual inmersiva; audioguías en varias linguas accesibles a través de códigos QR; e puxéronse en marcha ducias de actividades ao longo do ano: a homenaxe ao mundo do mar coa Inchadiña Branca Vela, o festival Abride a Fiestra, alén de múltiples exposicións, conferencias, roteiros, teatralizacións e visitas guiadas. Tamén se creou a revista Follas Novas de estudos rosalianos que chega xa en 2025 a nove números, segundo destacan dende a Fundación Rosalía de Castro.

La Voz de Galicia