Una gala con Marcial Mouzo, María Chenlo y Víctor Valga recaudará fondos para el Sáhara.

La sala de fiestas Chanteclair, en Pontecesures, acogerá el día 23 de enero a partir de las nueve de la noche una gala benéfica para recaudar fondos de ayuda al Sáhara, organizada por los representantes en la comarca de la asociación ??Solidariedade Galega co Pobo Saharaui?.

Cada persona ­el acceso está reservado a mayores de 16 años­ deberá pagar una entrada de tres euros, a cambio de la cual podrá disfrutar de una noche llena de música y humor en un evento que estará presentado por Marcial Mouzo, de la Radio Galega, Héctor Bermúdez y Lidia Gallas, de Radio Valga. Además, colaborará con ellos en esta tarea de presentar Víctor Santos, también conocido como Víctor Valga, primer finalista de Mister España 2008.
En cuanto al contenido de la gala, las risas estarán aseguradas de la mano del humorista Lorenzo de Arcade y del grupo ??Os maldados.com?, que pondrán su toque original para conseguir que el público asistente se divierta todo lo posible.

El elenco de artistas musicales será mucho más amplio, comenzando por María Chenlo, finalista del programa de la TVG ??Son de Estrelas?. También demostrará su solidaridad con el pueblo saharaiu Dani Ríos, que fuera compañero de María Chenlo en aquel programa y que ahora participa en ??La Batalla de los Coros?, que emite Cuatro.

La lista de grupos y artistas se completa con el dúo ??Hevel y Rayel, la agrupación ??Yoplay? ­con integrantes de Padrón y Valga­, ??Deep Sound?, ??Hide Casino? y la Orquesta Jerusalén, que es aportada por los propietarios de Chanteclair, que además ceden gratuitamente sus instalaciones para poder celebrar la gala benéfica. Una vez que finalicen todas las actuaciones el Dj Marcos Magán ofrecerá una sesión de discoteca hasta altas horas de la madrugada para todos a los que le quede energía para seguir la fiesta.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/09

Grupos de la comarca participan en la creación del clúster del aluminio.

Tres de las grandes empresas de Tierras o con influencia en la comarca, Grupo Cortizo, con sede en Padrón, Exlabesa, ubicada en el polígono padronés de A Picaraña, y Extrugasa, con gran influencia en la O Sar y sede en Valga, forman parte de las once firmas gallegas que han fundado el Clúster Galego do Aluminio.

Este instrumento de coooperación interempresarial tiene como objetivo formentar estrategias cooperativas entre las firmas del sector y ha sido impulsado en colaboración con la Consellería de Innovación. El departamento que dirige el nacionalista Fernando Blanco ha destacado el peso que el sector del aluminio tiene en Galicia, ya que la comunidad produce casi la cuarta parte de la alúmina europea y una gran cantidad de aluminio primario.

La primera asamblea general del clúster, que cuenta ya con estatutos que fueron aprobados durante el mes de septiembre, tendrá lugar a primeros del próximo mes de enero, aunque el período de admisión de socios ya está abierto para todas las empresas gallegas que se quieran sumar, según la información facilitada por Innovación.

El clúster del aluminio se suma a los ocho ya existentes en Galicia en diferentes sectores como la automoción, el naval o la madera, por poner un ejemplo. La Xunta, que considera que los clústeres dinamizan la actividad, colabora directamente con ellos en la consolidación de actividades, a las que destina 3,2 millones de euros entre 2008 y 2009.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/01/09

El Grúas Estación de Padrón arranca, después de Navidad, con una derrota en Narón.

Una jugada del Padrón en 2008

Al Grúas Estación de Padrón le está costando adaptarse a la Liga FGB Masculina, categoría a la que ascendió este verano. El equipo cerró el primer tramo del torneo ocupando la antepenúltima posición con sólo tres triunfos en trece jornadas pues únicamente fue capaz de superar a Allariz, Arteixo, y contra todo pronóstico, en la última jornada, al todopoderoso líder Noia. El triunfo debía animarle a ascender posiciones en la clasificación, pero en su retorno a la Liga tras el parón navideño se medía al Narón, tercero, y los padroneses ya no pudieron mantener la racha (78-53).

TIERAS DE SSANTIAGO, 13/01/09

Las primeras lampreas del Ulla, en la cazuela.

Las primeras lampreas pescadas en el río Ulla fueron degustadas en sendas cenas que tuvieron lugar en los restaurantes Santiaguiño de Padrón, que regenta Ángel Rodríguez, y Farrucán de A Ponte, a cuyo timón se encuentra Manuel Losas. En la primera de las comilonas estuvieron presentes, entre otros, el restaurador compostelano Manuel García, del restaurante Don Quijote; el industrial Constantino Taibo, Pancho García Piccoli o Luis Pousa. A la mesa de la segunda de las lampreadas comparecieron, junto a otros, los doctores Ángel Lucas y Ramón G. Campaña; los empresarios Carlos Mosquera y Manuel Mejuto; el abogado David García Sexto, los administrativos Salvador Forján y Manuel Torrente, y el farmacéutico y analista Arturo Reboyras. Como ninguno de los comensales repitió en ambos acontecimientos gastronómicos no se puede dilucidar cuales estaban mejor pero por la cara de todos ellos se deduce que tanto Ángel Rodríguez como Manolo Losas cumplieron sobradamente y los campanus lampreiros del Ulla pasaron con nota el examen culinario. Así que ya saben. Lampreas hay aunque algunos no las encuentran y si quieren degustarlas como dios manda siempre pueden visitar estos dos restaurantes de Padrón. Que les aproveche, hermanos.

EL CORREO GALLEGO, 13/01/09

El gobierno de Padrón instó a la recogida del contenedor de vidrio de A Ponte.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, informó ayer de que el Concello instó en repetidas ocasiones a la empresa encargada de la recogida de vidrio, Urbaser, a vaciar los contenedores de vidrio llenos, entre ellos el de A Ponte, lugar en el que los vecinos denunciaron que el recipiente está a rebosar desde semanas atrás. En concreto, el regidor mostró los faxes enviados a la empresa con fecha 12 y 18 de diciembre pasado, al tiempo que añadió que tanto él mismo como el concejal responsable de área, José Rey, hablaron vía teléfono con la empresa para trasladarles las quejas por el servicio prestado, algo que también hicieron ante la Xunta, de la que depende el convenio con la empresa. Al parecer, el problema surgido en A Ponte con el contenedor a rebosar ya pasó antes en Herbón y ayer podía verse algo parecido en el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09