Situación anómala en la piscina de Padrón.

Desde comezo do actual mes de agosto, as queixas e protestas dos usuarios que acoden a piscina municipal ,¿climatizada?, se suceden día tras día a causa do estado da auga demasiado fría.

Nembargantes, o persoal que atende os servicios na mencionada piscina padronesa non da máis resposta de que seguen as normas da empresa e aí queda todo, mentres as críticas extensivas ao Concello padronés seguen en aumento especialmente do sector das persoas maiores, moitas das cales acoden a facer natación por prescrición médica a causa de problemas de espalda e outros.

Os comentarios xiran en torno a idea de que, como estamos no verán, se pretende economizar consumo para manter a auga en condicións adecuadas, mais a cuestión é que a anómala situación está plantexando a algúns usuarios darse de baixa e desprazarse a algunha piscina de outra localidade cercana.

O cal non deixaría de ser un trastorno que os usuarios que satisfacen unha cuota, moitos deles durante todo o ano, non deberían ter que sufrir, polo que se espera que a empresa solucione o problema para ben de todos.

Carta ao Director de “TIERRAS DE SANTIAGO” de José Castro Cajaraville. 12/08/08

O tren de cercanías no Baixo Ulla.

O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.

Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.

“Buzón del lector”. LA VOZ DE GALICIA

Cándido López fue el mejor con los dardos en el J.M. de Padrón.

tiep36f02959441_165993.jpg

El bar J.M. de Padrón organizó un torneo para no perder la forma ante la falta de competiciones en verano ? Participaron 26 jóvenes

El pasado viernes, el bar J.M. de Padrón organizó un torneo de dardos electrónicos en el que se pudo comprobar el excelente nivel que atesoraban los competidores, no en vano algunos de los 26 participantes procedentes de lugares tan dispares como Padrón, Pontecesures, Rianxo o Dodro son profesionales.

A las nueve y media de la noche se sorteaba el orden de participación para dar comienzo el torneo, en el que se impuso Cándido López con una tarjeta mejor que las de Antonio Rodríguez, Juan Tobío y Javier Zurri, que se clasificaron por este orden, siendo el mejor en cierre Juan Tobío.

El bar J.M. decidió organizar este torneo para que sus jugadores no pierdan la forma ante la ausencia de competiciones en la época estival. El establecimiento padronés instaló hace dos años una máquina en el bar y se inscribió en la liga de dardos electrónicos.

Es la primera vez que el padronés bar J.M. organiza un torneo de estas características, aunque tras el éxito cosechado el pasado viernes y al ver que se cumplieron las expectativas, no es descabellado pensar en que puedan tener lugar sucesivas ediciones.

Una vez finalizada la competición de dardos electrónicos, en torno a las dos de la madrugada, se procedió a la entrega de premios y trofeos. El primer clasificado se embolsó 120 euros, el segundo se llevó 70 euros, el tercero cobró 50 euros y el cuarto, llevó 20 euros. A los premios en metálico, todos ellos deben sumar el trofeo que acredita su excelente papel en el torneo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 12/08/08

Manolo Isorna: “Intentamos que aumente la percepción de riesgo de los jóvenes”.

a13c12f4.jpg

Manuel Isorna es el coordinador del Plan de Prevención de drogodependencias de los Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga que lleva en funcionamiento desde octubre de 1996. Nació a raíz de la alarma social provocada por la heroína y la delincuencia callejera que esta acarreaba.
-Dirigen información a las familias con hijos con edades comprendidas entre los 16 y 18 años.
-Así es. Son las edades de inicio en las drogas ilegales. Intentamos sensibilizar a los padres y madres para que en el verano y con tanta fiesta no bajen la guardia.
-¿Hay menos información que antes entre los jóvenes?
-Ese no es el problema. Lo que pasa es que la droga ahora es mucho más accesible, los chavales tienen un poder adquisitivo mayor y las relaciones sociales que establecen son distintas.
-¿Qué papel tienen las familias en este tema respecto a la prevención?
-Cada vez los sistemas familiares funcionan un poquito peor por la incompatibilidad horaria. En este sentido, periodistas y hosteleros son dos gremios a tener en cuenta por el poco tiempo que pasan en sus casa.
-¿Cuál es la droga más consumida en nuestro país?
-Somos el país de Europa donde más porros se consumen y el segundo después de Inglaterra en consumo de cocaína. Intentamos que aumente la percepción de riesgo de los jóvenes españoles que es muy baja.

Columna “A pie de calle”. LA VOZ DE GALICIA, 13/08/08

Una campaña contra las drogas llega a 305 familias de Catoira, Valga y Pontecesures.

p031genn01_1.jpg

Material que forma parte de la campaña contra las drogas del Plan del Baixo Ulla.

El Plan de Prevención das Drogodependencias de los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga, Rois, Dodro y Padrón es consciente de que las intervenciones preventivas en contra del consumo de sustancias prohibidas no pueden dejar al margen a la familia, por lo que puso en marcha una campaña que persigue, precisamente, informar a los padres sobre los peligros que suponen las drogas para sus hijos adolescentes y cómo pueden detectar el consumo en estas edades.
A través de la Alcaldía de los tres municipios del Baixo Ulla, el Plan está haciendo llegar mediante correo ordinario material informativo a un total de 305 familias con hijos con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años. En Valga serán 130 las familias que reciban estos materiales, mientras que en Pontecesures llegarán a 90 y en Catoira a 85.

Se trata de una guía y varios trípticos elaborados por el Plan Nacional Sobre Drogas y por la Subdirección Xeral de Saúde Mental e Drogodependencias de la Consellería de Sanidade. En este material se aporta información sobre los efectos y riesgos del consumo de drogas, tanto las legales como las ilegales, por lo que se abarcan sustancias como el alcohol, el tabaco, el cannabis, cocaína, heroína y también drogas de síntesis.

En estas mismas guías, las familias también pueden acceder a información sobre los datos epidemiológicos en España, o la aclaración de mitos extendidos entre la juventud acerca del consumo de las sustancias anteriormente citadas. Por ejemplo, la creencia de que fumar relaja y alivia el estrés, o que si la heroína no está adulterada no es peligrosa.

Con este material el Plan de Prevención das Drogodependencias pretende dar respuesta a preguntas que se hacen la gran parte de los padres y madres, tales como la detección del consumo de drogas en sus hijos, signos de alarma, qué hacer ante la sospecha de consumo por parte de sus descendientes y, por supuesto, qué hacer para que sus hijos se mantengan al margen del consumo de drogas.

Los responsables del Plan saben que, ??en moitos casos, os pais dos rapaces séntense confusos ou incapaces ante a resolución de determinados problemas e a abordaxe dalgúns temas cos seus fillos, sobre todo cando se tratas de tratar aspectos relacionados co consumo de substancias, ben sexa acerca dos seus efectos e consecuencias, ou ben sobre os mitos que rodean ás drogas?. Por ello decidieron poner estas herramientas a disposición de las familias, para que puedan resolver esos asuntos.

DIARIO DE AROUSA, 12/08/08

Campaña de cartelería do Plan de Prevención de Drogodependencias na nosa comarca.

O Plan de Prevención de Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga, no que colaboran ademais dos concellos, o SERGAS, ven de distribuir nestes municipios uns carteis co seguinte texto:

“Pódencho dicir de 1.000 maneiras distintas pero o certo é que o consumo continuado de alcohol e drogas pódeche xogar unha mala pasada”.