El concejal no adscrito de Pontecesures Luis Sabariz, impulsor de las reclamaciones para que se mantenga el tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, consideró ayer una ” burla” la intervención de la ministra de Fomento en el Congreso. El edil cree que Magdalena Álvarez “descoñece totalmente a realidade de Galicia” y criticó la política del Gobierno de potenciar el AVE en detrimento de los trenes de cercanías. Sabariz sostiene que la Alta Velocidad “unicamente beneficia ás grandes cidades e parece que en Galicia só poderán disfrutar de tren A Coruña, Santiago, Vilagarcía, Vigo e Pontevedra”. Recuerda que el tramo entre la capital arousana y Compostela es el más antiguo de Galicia con casi un siglo de vida y se niega a aceptar su desaparición. “¿Por que temos que ver morrer o noso tren despois de tantos anos utilizándoo como medio de transporte?”, se pregunta.
La línea Osebe-Vilagarcía se cae.
La ministra de Fomento descartó ayer en el Congreso mantener la vieja vía para un tren de cercanías ·· Álvarez considera que el nuevo trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad “atenderá perfectamente” las necesidades de los usuarios de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se fue ayer por los cerros de ?beda durante el Pleno del Congreso al responder con evasiva manifiesta a la pregunta formulada por el portavoz nacionalista en la Cámara de los Diputados, Paco Rodríguez, sobre si se había barajado la posibilidad de mantener la línea ferroviaria actual entre Vilagarcía y Osebe, una vez entrase en funcionamiento el Eje Atlántico de Alta Velocidad.
Lidia Gallas: “O mellor da radio é o contacto coa xente”
Entrevista en 3 minutos con Lidia Gallas, locutora de Radio Valga e pandereteira.
Moita xente das ribeiras do Ulla coñece de vista a Lidia Gallas, pero é moita máis a que recoñecería a súa voz en calquera lugar, xa que traballa como locutora en Radio Valga. Ademáis é veciña de Cordeiro, onde vive desde que tiña dous anos e medio, xa que naceu en Vigo.
Los concellos del Ullán se unen en defensa del tren de cercanías
Hoy se celebra la reunión entre los gobiernos de Pontecesures, Valga, Catoira y Padrón para empezar a buscar soluciones de continuidad para la línea férrea.
Iniciativas presentadas a nivel estatal como las defendidas por el Bloque, acuerdos plenarios adoptados en Pontecesures o reuniones mantenida por el alcalde de Catoira tratan de conseguir la continuidad futura del tren de cercanías. Y eso intentarán también los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga y Padrón formando un frente conjunto de actuación y presión.
La ministra responde hoy en el Congreso a las preguntas sobre el tren de cercanías.
El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Rodríguez, preguntará esta tarde a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por las intenciones del Gobierno central en relación con la actual línea férrea entre Vilagarcía y Santiago. El nacionalista quiere saber si hay posibilidades de mantenerla en funcionamiento una vez que se inaugure el Tren de Alta Velocidad o si se confirma definitivamente la desaparición de este trayecto, como habían anunciado desde el Ministerio hace dos semanas. Ello supondría la desapareción de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón, que se quedarían sin servicio de cercanías. Según informaron desde Fomento hace unos días al alcalde de Catoira, debería ser la Xunta de Galicia la que encabezase una iniciativa para mantener en servicio este tramo ferroviario.
Cita con las tablas y la gala lírica de Opera y Zarzuela en Padrón.
La concejalía de Cultura de Padrón ha programado para las próximas semanas un amplio cartel músico-teatral, que arrancará el día viernes 26 de este mes, a las 20.00 horas, con la Gala Lírica de ?pera y Zarzuela, a cargo del grupo de solistas de la Compañía Lírica de Galicia, que interpretarán las arias más representativas de óperas conocidas, y dúos, tríos y romanzas de zarzuelas populares, bajo la batuta de Fernando Balboa. Sonarán entre otras Le nozze di Fígaro, Don Giovanni, O mio babbino caro o La Gran Vía y El Barquillero, entre otras.
La cita con el teatro llegará en noviembre con Melocotón e Xarope, a cargo de Cámara Ditea II (3 de noviembre). Le seguirá el 10 la obra Vostede pode ser un asasino, del grupo de teatro A Mámoa, y A muller do meu amigo engáname, de la compañía teatral Teruca Bouza. Todas las representaciones se llevarán a cabo en el auditorio municipal a las ocho de la tarde. La entrada es gratuita y el ciclo está patrocinado por la Diputación de A Coruña.
TIERRAS DE SANTIAGO, 16/10/07