Finsa pone en marcha una planta de biomasa en su fábrica de Padrón.

En «La Voz de Galicia» de hoy aparece la siguiente noticia que se resume para detallar lo concerniente a Pontecesures:

La maderera gallega Finsa se ha gastado 15 millones de ? en su fábrica de Padrón para producir calor a través del aprovechamiento de los residuos de la madera, lo que permitirá secar el tablero con su propia energía renovable y sin depender de los combustibles fósiles.

(más…)

Un informe muestra que en cinco localidades gallegas se ha quemado más del 40% de la superficie municipal

Los municipios más afectados son Pontecesures, Soutomaior, Campo Lameiro (Pontevedra), Padrón y Rianxo (A Coruña).

Un equipo de investigadores del Instituto de Economía y Geografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá ha elaborado una primera evaluación del impacto causado por los incendios forestales en Galicia hasta el 13 de agosto de 2006, cuando, de acuerdo con las imágenes del satélite AQUA-MODIS, se habían quemado algo más de 92.000 hectáreas, el 3,1% de la superficie regional. El informe, entre otros datos, revela que en cinco municipios gallegos ha ardido más del 40% de su superficie total.

Entre los municipios más afectados, destaca el impacto relativo de los incendios en Pontecesures (58,16% de la superficie municipal quemada) Soutomaior (44,50%) y Campo Lameiro (40,63%), en Pontevedra; así como Rianxo (56,98%) y Padrón (42,14%), en A Coruña. En el municipio de Pontevedra la superficie quemada es del 36,95%.

Más del 90% de toda la superficie afectada por los incendios corresponde a las provincias del litoral, A Coruña y Pontevedra, las áreas más afectadas.

DIARIO DIGITAL 28/08/2006 

Angueira asegura que la superficie forestal quemada en Cesures se acerca al 100%

El municipio de Pontecesures respiró, por fin, ayer después de varias jornadas de lucha continuada contra los incendios forestales. Fueron tres días en los que la localidad estuvo cercada por el fuego y en los que ardieron decenas de hectáreas tanto de monte de propiedad municipal como privado. El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, aseguró que la superficie forestal quemada en el término cesureño se acerca al cen por cen de la existente.
(más…)

Extrañeza por la falta de agua en el canal en estos días de incendios.

Desde hace más de diez días no hay agua en el canal procedente de la estación de bombeo de A Barca para el suministro de agua potable a Pontecesures y así en la actualidad se recibe el agua para los domicilios por la conducción procedente del Lapido en Padrón (también del río Ulla).
Precisamente en estos días es fundamental que el agua sea bombeada por nuestro canal ya que con los numerosos incendios que tenemos resulta básico que las cubas puedan captar agua del propio canal para sofocar los fuegos que afectan a numerosas propiedades en Cortiñas,Toxa, Carreiras, Condide, etc.. Por no funcionar el abastecimiento por el canal se plantearon quejas del vecindario.
En base a lo expuesto se solicitó en el día de la fecha al alcalde que se pongan en marcha las bombas con toda urgencia pidiendo además una explicación de las razones que motivaron que el canal estuviese inactivo tanto tiempo a pesar de los incendios que sufrimos.
Por otra parte también es muy necesario que se hagan gestiones para que los propietarios limpien a fondo y con urgencia la finca del Castro de San Xulián que tiene más de 20.000 metros cuadrados y está en estado de abandono con maleza altísima. Hay un peligro de incendio tremendo y los vecinos de la parte alta de San Xulián están atemorizados por este riesgo para sus viviendas. Este concejal ya hizo gestiones con la propiedad y espera que ahora el alcalde concrete con ésta y con una empresa de maquinaria la limpieza inmediata de la finca.

Pontecesures, 9 de agosto de 2006

Luis Angel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Enquisa: Veciños que viven fora do concello

Dende hoxe estou empadronado en Sevilla. Levo aquí seis anos e medio e, tras mercar unha casa en Sevilla, e ter a miña vida máis ou menos feita aqui, xa era hora de marcar o cambio de domicilio.

Moitos son os cesureños que viven fora de Pontecesures, algúns estarán ainda empadronados en Pontecesures, outros non, e moitas serán as causas polas que non viven en Pontecesures. ? por isto que plantexo unha pequena equisa, cunhas simples preguntas, para ver cales estamos nesta situación. Uns vivirán preto (Padrón, Santiago, Vigo…), e outros máis lonxe, e noutros paises. 

As preguntas son as seguintes, e aproveito para poñer a primeira resposta a esta «enquisa». O resto de respostan poden ir coma comentarios.

A) Lugar de Residencia actual e tempo dende que estás nese lugar:

En Sevilla, fai seis anos e medio.

b) ¿ Cómo é que chegastes ahí ?

Por traballo, apareceu unha boa oferta laboral en Sevilla e alá fun.

c) ¿ Pensas voltar a Pontecesures algún día ? ¿ Cando ?

Si, pero ainda non sei cando poderá ser.

d) ¿ Que votas de menos ? 

Moitas cousas, á miña familia, á miña xente, …

e) ¿ Cantas veces vas a Pontecesures ó longo do ano ?

Normalmente tres veces: No nadal, pola Pascua (este ano non fun), e en Agosto, para as Festas de Porto.

Ángel Zabala, el noble que introdujo las gaseosas

Reportaxe de El Correo Gallego :: Emprendedores

En 1882 creó la fábrica del refresco en Pontecesures :: Ocho años después distribuía 300 litros al día en toda la comunidad :: A lo largo del s. XIX sus empresas fueron un importante motor para la economía de la villa.

cuerrpo_11089.jpg
Ángel Zabala de Borines en su ultramarinos de Pontecesures
FOTO: Gallego

La historia de Ángel Zabala es la de la Galicia emprendedora y arriesgada. Es la de la revolución industrial en las áreas de más empuje de la comunidad y la de los hombres con visión de negocio que arriesgaron sus patrimonios para instalar y hacer llegar a los gallegos cosas tan extrañas en el S. XIX como la gaseosa.

(más…)