Finou Cándida Fernández Cardelle.

No día de onte, morreu esta veciña do Camiño de San Xulián. A capela ardente está instalada no Tanatorio Iria Flavia de Padrón.

A incineración, na intimidade familiar, será mañá domingo 1 de decembro ás 11 horas.

Pola tarde haberá, tamén mañá domingo, unha misa pola súa alma ás 17 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures.

Descanse en paz.

La falta de luz y de señales convierte en muy peligrosa una confluencia de vías en Padrón.

La Policía Local de Padrón advierte de la peligrosidad que entraña la confluencia de varias vías de alta capacidad a la salida de la autovía del Barbanza, una zona de «visibilidad reducida» de noche y los días de lluvia y oscuros debido a que la iluminación es nula y la señalización también.

Así, los conductores que salen de la autovía del Barbanza en dirección a la variante de Padrón (actualmente denominada N-550) o a la autopista AP-9 se encuentran con un tramo en el que hay una curva sin señalizar y, ante la falta de iluminación, algunos siguen de frente, invaden el carril contrario y hasta llegan a chocar contra el muro de protección, para acabar cayendo al canal. Afortunadamente, por ahora no se registró ningún accidente mortal, pero si está habiendo, de acuerdo con la Policía Local, numerosos incidentes en esta zona a causa de la falta de iluminación y de señalización. En uno de los últimos se vio implicada una familia con tres menores.

«De noite, aquí non se ve nada», confirma una conductora de Padrón. La falta de iluminación estaría fácil de solventar con la instalación de una palmera con varios focos de luz, que iluminasen hacia las vías que confluyen en la zona. Una de este estilo ya está colocada en el puente de Catoira, en la provincia de Pontevedra, pero no tiene uso porque ese punto tiene iluminación suficiente por otros medios, según explica la Policía Local. Por ello, se podría aprovechar esa para instalarla en el punto conflictivo de Padrón, en el que hay una pequeña zona verde en la que se podría colocar el poste.

También sería necesario mejorar el muro de protección de la carretera que, de acuerdo con la Policía Local de Padrón, «non cumpre as medidas reglamentarias de altura» de modo que no sirve de freno para los vehículos que siguen de frente y no dan la curva.

En cuanto a la señalización, la confluencia de vías ni siquiera tiene paneles direccionales luminosos, que advertirían a los conductores de la presencia de la curva. Otra señalización horizontal que podría ayudar es ampliar la mediana de la autovía hasta pasar la curva que conduce a la variante de Padrón y a la autopista. Para distinguir bien los carriles de circulación, también valdrían los pivotes verdes e incluso la pintura luminosa aunque, sin duda, la instalación de luces parece los más indicado para incrementar la seguridad en este tramo de gran tránsito diario. Tiempo atrás repintaron las líneas horizontales que, en algún punto, ya estaban borradas.

La Voz de Galicia

La “Andaina do Sar” pasará por la Plazuela de Pontecesures.

Ángel Rodríguez, edil de deportes de Padrón.

La edición número 13 de la Andaina Bisbarra do Sar fue presentada por los tres alcaldes Antonio Fernández de Padrón; Ramón Tojo de Roís y Javier Castro de Dodro, concellos que organizan, junto al Colectivo Remonte, la prueba de 50 kilómetros con más participación de Galicia y esperan superar los 600 participantes de este año. Precisamente hoy se abre el periodo de inscripción.

Se disputará el sábado 28 de marzo y podrá hacerse con y sin retenciones en los controles. El recorrido, con nueve kilómetros totalmente inéditos, pasara por: aldeas típicas, pazos, adros, iglesias, beirarrúas naturaís, veredas de cuatro ríos, carballeiras,… Al dividirse en 3 anillos dará la opción de hacer tramos sueltos (13, 17 o 20), pero solo los que completen la prueba tendrán derecho al diploma valedero para la Copa Galega de Andainas.

La prueba saldrá de Padrón por el Jardín Botánico hasta Luáns, Casa Grande da Retén, siete kilómetros para llegar a Herbón y adentrarse otros 5.000 metros por los márgenes del Ulla que llevaran a los andaregos por Cortiñas y Morono, iglesia de Pontecesures y rematar en Padrón. Un tramo de 17 Kilómetros.

El segundo bucle transcurre hacia Lestrove, seis kilómetros de monte hasta Traxeito, monte San Gregorio, O Mirador, Piedras del Santiaguiño, bosque del Convento del Carmen y Padrón. Son 13.000 metros.

En el último tramo se suben las escaleras del Santiaguiño y por el monte se llega a Infesta, paseo rio Rois por las dos márgenes, Contimundi, A Peruca, playa Fluvial Seira, campo de golf y descenso por la orilla del Sar hasta la llegada en la plaza de Macias, para un total de 20 kilómetros.

El Correo Gallego

Alto riesgo de inundación en Pontecesures.

Las márgenes del río Umia, a su paso por Caldas de Reis y Portas; del Ulla-Sar, en Padrón, Dodro, Rianxo, Rois, Catoira, Pontecesures y Valga; de Anllóns, en Carballo; del río Lagares, en Vigo; las zonas cercanas a los regatos de Bahíña y Groba, en Baiona; del río Fontecova y del Trasposta, en Viveiro; y el regato de Campeda, en Vimianzo, son las zonas con más posibilidades de sufrir inundaciones durante este lluvioso invierno, según los datos que aportó ayer la conselleira Ethel Vázquez en el transcurso en la apertura de la jornada de formación técnica de Augas de Galicia, organizada en colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, sobre El papel de la ingeniería en la reducción de los riesgos de inundación. Implementación de medidas en los ayuntamientos de Galicia‘.

La titular de Infraestruturas avanzó que la Xunta está elaborando planes de prevención para esas nueve zonas fluviales de Galicia con mayor riesgo de sufrir inundaciones y puso en valor el empeño para delimitar y acotar cada vez mejor las zonas de riesgo potencial, evaluando los riesgos asociados a esas inundaciones desde una perspectiva integral y multidisciplinar que ayude a la prevención y protección.

Señaló Ethel Vázquez que el departamento que dirige elaboró propuestas de actuación para el caso de Vimianzo y de Carballo, para tratar de paliar los efectos que ocasionan las inundaciones, frecuentes, en el centro de estas villas. Y también se realizó un estudio sobre las medidas necesarias para minimizar los riesgos de inundaciones en el núcleo de Xunqueira, en Viveiro, donde les presentará a los vecinos el resultado de los nuevos análisis de actuaciones urbanísticas necesarias para evitar riesgos en ese barrio. En los Presupuestos de 2020 se reserva también la partida necesaria para cofinanciar, con la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Viveiro las obras que decida impulsar este último.

Este mes se iniciaron los trabajos de actualización y elaboración de los nuevos mapas de peligrosidad y de riesgo de inundaciones de Galicia-Costa, que se encuadran en la revisión y actualización del nuevo ciclo de planificación hidrológica 2021-2027.

En ese sentido se identificaron dos áreas fluviales más con riesgo potencial de inundaciones: Sada y Cambados, y también se ha incrementado el ámbito de actuación en tres áreas de riesgo potencial significativo de inundaciones ya existentes: ríos Gaio (Cuntis), Umia y Lérez. El objetivo final es estar prevenidos y preparados ante posibles desbordamientos.

El Correo Gallego

Vidal Seage e Santiago Villanueva estudan o futuro da Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil.

Esta semana o Alcade de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, mantivo unha reunión de traballo co Director Xeral de Emerxencias da Xunta de Galicia, Santiago Villanueva.

En dita reunión o alcalde informou ó Director Xeral de Emerxencias da Xunta da situación actual das emerxencias no concello de Pontecesures e os protocolos que está a levar a cabo o 112 para atender as demandas de operativos en Pontecesures dende que a actual Agrupación de Voluntarios de Protección Civil anunciara o cese da sua actividade hai xa máis de un ano.

Analizáronse a operatividade e os costes de mantemento que supoñen para o Concello a potencial continuidade deste servizo e estudáronse tamén diversas medidas que permitan favorecer a coordinación entre as distintas agrupacións que prestan servizo na zona Ulla-Umia; especialmente a labor dos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) e máis en concreto os situados nos veciños concellos de Valga e Padrón.

Tamén se interesou o Alcalde polo convenio de cooperación da Administración Xeral da Comunidade Autónoma de Galicia cos concellos na selección dos membros dos corpos de policía local, vixiantes municipais e auxiliares de policía local regulado polo Decreto 115/2017 a fin de regularizar a situación dos corpos que están na actualidade a desempeñar as labores recollidas na vixente Lei.

En ambos casos Santiago Villanueva informou a Vidal Seage do seu compromiso para estudar ambos temas a fin de que coa coordinación Xunta-Concello se poidan regularizar ambas situacións e dar cobertura axeitada a emerxencias e seguridade cidadá dentro dun marco normativo que cumpla coa legalidade.

Detenido como presunto autor de pintadas en Rianxo, Pontecesures, Pontevedra y Marín.

El arousano que responde a las iniciales C.P.R., de 26 años y vecino del Concello de Rianxo, fue investigado por la Policía Local de esa localidad por la realización de pintadas en edificios públicos del municipio, causando daños que han sido valorados en alrededor de 2.000 euros.

Una vez realizada la investigación oportuna por parte de los agentes, y en base a un estudio grafológico de las pintadas, el citado individuo fue identificado “de forma indudable”, según los agentes municipales.

Pero es que, además, en el informe policial se reseña que esta misma persona habría realizado ataques similares a los bienes públicos en otras localidades gallegas.

Más concretamente, podría estar relacionado con pintadas efectuadas en inmuebles de municipios como Pontecesures, Pontevedra, Marín, Caldas y Padrón, aunque pudieran ser más.

Esto se sabe, precisamente, gracias al estudio grafológico efectuado y algunos rasgos que parecen formar parte indiscutible de la firma del grafitero.

Lo que hicieron los miembros de la Policía Local de Rianxo a raíz de la investigación efectuada fue instruir diligencias ante el juzgado de primera instancia e instrucción de Padrón, acusando a C.P.R. de un presunto delito de daños.

Está por ver si la investigación judicial sirve para relacionarlo con los daños ocasionados también en otras localidades, ya que este tipo de pintadas que se realizan en edificios públicos y privados pueden originar importantes pérdidas y, sobre todo, cuantiosos gastos.

Es, como se explicó en tantas ocasiones anteriores, un problema al que no son ajenos los demás municipios arousanos.

Faro de Vigo