El Concello de Padrón mejora la seguridad del trazado del Camino en A Ponte.

El Camino Portugués a su paso por Padrón es un poco más seguro y bonito con dos pequeñas actuaciones del Concello. Más seguro nada más entrar en el municipio, al pasar el puente sobre el Ulla en el núcleo de A Ponte, donde el Ayuntamiento instaló meses atrás una bionda de hormigón que obliga a peregrinos y viandantes a cruzar la intersección de la vía que conduce a la empresa a Finsa por un paso de peatones situado a unos metros.

Hasta la colocación de la bionda, peregrinos y viandantes cruzaban la vía nada más concluir el paso del puente sobre el Ulla, en el cruce con la vía N-550, con el consiguiente peligro. El Concello colocó el muro de protección después de que el pleno de la corporación aprobase una propuesta del BNG de Padrón, que el año pasado alertó de que lo peregrinos estaban «cruzando a estrada para a Aduana polo punto máis perigoso, xusto na intersección coa vía N-550».

El grupo nacionalista ya propuso entonces «prolongar o murete de separación da beirarrúa e a estrada ata o paso de peóns para evitar esta situación de perigo», que es lo que acaba de hacer el Concello con la colocación de la bionda de hormigón.

En otro punto del Camino Portugués entre Pazos y A Escravitude, el Ayuntamiento también realizó una obra que, en este caso, embellece el trazado, al mejorar el tramo entre Cambelas y Tarrío con un pavimento empedrado, que algunos ven excesivo pero que, en este caso, realza una zona del recorrido jacobeo ya de por sí hermosa. El Concello decidió utilizar piedra, precisamente, por ser un tramo del Camino Portugués.

El gobierno local tiene previsto continuar con la mejora del trazado hasta pasar el núcleo de Tarrío hacia Vilar, en A Escravitude, para lo que tiene un proyecto ya redactado y otro en previsión, según explicó ayer el concejal de Obras, José Ramón Pardo. En este caso también habrá zonas en las que se optará por hormigonado.

El cruce en las proximidades de la rotonda de Pazos es ahora el punto más peligroso

Resuelto el problema de seguridad para los peregrinos en el lugar de A Ponte, Padrón aún tiene más puntos que resultan peligrosos para los peregrinos y, sin duda, el cruce en las proximidades de la rotonda del hotel Scala en Pazos es el más grave de todos. Lo es pese a que el Concello solicitó hace tiempo que se adopten medidas para garantizar el cruce seguro de los peregrinos y vecinos en este punto próximo a la rotonda y, más concretamente, en la carretera AC-301 de enlace entre Padrón y Rois.

Llegados a la altura de la glorieta de la vía N-550, los caminantes siguen por la acera hasta la vía AC-301, donde se ven obligados a cruzarla sin ningún tipo de señalización para seguir su camino por el aparcadero del hotel.

Un segundo punto del Camino Portugués mejorable en cuanto a seguridad está en A Picaraña, en el cruce de la vía N-550 después de la rotonda. Los caminantes deben cruzar por un paso que no está regulado por semáforo.

La Voz de Galicia

Vidal Seage señala que fue Protección Civil la que rompió de forma unilateral el convenio.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se pronunció ayer sobre la crisis abierta con la agrupación de voluntarios de Protección Civil. El regidor conservador advierte que fue el colectivo el que rompió hace cosa de un año el convenio con el Concello de forma unilateral negándose a ir a las intervenciones para las que eran requeridas. “Non foi unha vez nin dúas, senón tres”, explica Vidal Seage.

      De hecho el alcalde popular manifiesta que las emergencias en el municipio cesureño están “perfectamente cubertas” tanto por los efectivos del GES de Valga como por los del GES de Padrón. “Non o digo eu, están aí os feitos e os tempos de espera”, señala.

      El regidor incide que “en setembro do ano pasado entérome de que Protección Civil deixa de prestar os seus servizos e en consideron que deberían termo dito. O lóxico é que se o Concello non pode contar con esta agrupación para emerxencias e eventos é que o Concello tamén deixe de prestarlle o seu apoio e os seus medios”. De esta forma justifica Vidal Seage el hecho de que los vehículos que venían utilizando desde la agrupación de voluntarios hayan sido requeridos por el Concello. “Non hai ningún tipo de persecución nin de maltrato. Eu o que fixen foi recuperar uns medios materiais que son de titularidade do Concello. Vehículos que eles tiñan á súa disposición e que aparcaban diante dos seus domicilios particulares. Era un despropósito”, incide.

     El alcalde cesureño considera que la agrupación de voluntarios de Protección Civil “poden seguir actuando como tal, como voluntarios, pero non poden pretender ser profesionais”. De hecho advierte que “a axuda que se lle prestou ata o de agora é a adecuada para un concello pequeno como é o de Pontecesures” y señaló que “de feito, hai concellos que non dan nin un só euro aos voluntarios de Protección Civil”.

      El alcalde dice abiertamente que no tiene intención de reunirse con los miembros de la agrupación de voluntarios que pidieron un encuentro con todos los portavoces de los grupos presentes en la Corporación por escrito. “En principio non teño interese ningún en reunirme con eles, non teño nada que dicir nin vexo motivo porque considero que as emerxencias están máis que cubertas e que non hai motivo para a alarma”, apunta.

Diario de Arousa

El Concello de Padrón quiere anular todos los contenedores de basura subterráneos.

Ya retiró tres de las instalaciones y está pendiente de suprimir otras tantas: junto a la biblioteca, plazuela Cela y Murgadán.

El Concello de Padrón quiere anular todos los contenedores subterráneos de basura, a causa del alto coste de mantenimiento de los mismos. Tres de las seis instalaciones para el depósito de residuos ya están suprimidas y quedan pendientes otras tres: junto a la biblioteca, en la plazuela Camilo José Cela y en la calle Murgadán.

Así, están anulados y retirados los contenedores subterráneos que había situados junto al parque infantil, en la Rúa Longa; los de la vía N-550 en la avenida de Compostela y los de la plaza Ramón Tojo. En esta última, el Concello repuso, en su lugar, las losas de piedra de la plaza mientras que en la zona junto al parque instaló un banco decorativo y en la N-550 también repuso el firme.

Para anular y retirar los contenedores subterráneos de la calle Murgadán, en los que ya hay un aviso de que dejarán de funcionar en breve, el Concello construyó una base de cemento para crear una isla de recipientes en superficie de lado del río Sar, cerca de la pasarela peatonal que comunica la zona de O Bordel y la de A Barca.

Esta ubicación no gusta a muchos. A unos porque consideran que está «lonxe» de donde están los contenedores subterráneos en los que actualmente depositan la basura y a otros por estar situada de lado del río, de modo que aseguran que hay posibilidad de que los residuos acaben en el cauce. En cuanto a los situados en la plazuela Camilo José Cela, el Ayuntamiento busca una ubicación para los contenedores de superficie, que, un tiempo, estuvieron en el Paseo del Espolón.

Mientras no se anulan del todo en estas tres últimas ubicaciones, los contenedores de superficie están situados delante de los subterráneos, aunque ya hay alguno de estos últimos precintados y no se puede depositar la basura. De acuerdo con el Ayuntamiento, las instalaciones de los contenedores subterráneos dieron siempre problemas, de modo que su mantenimiento y reparación suponía un alto coste, salvo en el período que estuvieron en garantía, del año 2009 al 2011.

La Voz de Galicia

Falleció Manuel Alfonso Castro Piñeiro.

A los 88 años de edad falleció este vecino de la calle José Novo Núñez (Nacional 550) que estaba casado con Virtudes Rodríguez Navazas.

El velatorio está instalado en el tanatorio de Padrón. Mañana domingo 27 de octubre, a las 18:15 horas, partirá la comitiva fúnebre hacia la Iglesia de Pontecesures donde tendrá lugar la misa “Corpore Insepulto”. De seguido, los restos mortales recibirán sepultura en el cementerio parroquial de San Julián.

El funeral tendrá lugar el lunes 28 de octubre, a las 18 horas.

Descanse en paz.

Comienzan las obras de mejora de las instalaciones del Punto de Atención Continuada de Padrón.

El Punto de Atención Continuada (PAC) de Padrón está en obras, que se ejecutan por las mañanas, cuando no tiene actividad. Los trabajos de mejora y acondicionamiento de las instalaciones del centro de urgencias de la comarca tenían un presupuesto inicial de 15.000 euros, aportados al 50 % por el Sergas y el Ayuntamiento de Padrón. No obstante, Rois y Dodro se han sumado a la obra, con 2.000 euros cada Concello, según explica el concejal padronés de Sanidade, Ángel Rodríguez, que esta semana revisó los trabajos.

Estos consistirán en el repaso de placa y techo de las instalaciones; pintado y pasteado de parámetros en las zonas de papel y la reforma tanto del aseo adaptado como el de personal. Se sustituirán las lámparas por otras led y se prevé la colocación de tarima de vinilo de PVC y la instalación de cinco persianas bandalux. Las obras contemplan igualmente la impermeabilización de la cubierta plana en la sala de fisioterapia.

La aportación económica de los concellos de Rois y Dodro permitirá, a mayores, extender la colocación de tarima a todo el PAC, así como el pintado de todas las instalaciones, desde las de uso público a las del personal.

La Voz de Galicia

Acusan al exalcalde cesureño de agresión sexual continuada

Podría enfrentarse a una condena de 12 años o más si se agrava // El Juzgado de Padrón acordó transformar mediante auto las diligencias a la vista de los indicios // La posible víctima es sobrina de Álvarez Angueira y edila en Rianxo

El exalcalde. Manuel Luis Álvarez Angueira, derecha, camino de los juzgados.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Padrón acaba de emitir un auto en el que vuelve a sacar a la palestra el caso del exregidor de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, esta vez como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política, y actual concejala de Benestar Social en Rianxo, Hadriana Ordóñez. Y, en esta ocasión, se enfrenta a una pena de hasta doce años de cárcel que podría incluso aumentar si se diera por buena la concurrencia de circunstancia enumeradas en el artículo 180 del Código Penal (como puede ser la intimidación vejatoria). Contra el auto cabe recurso.

Según aporta la jueza en su pronunciamiento, “a la vista del conjunto de las diligencias practicadas durante la presente instrucción de los hechos -en los términos puestos de manifiesto por el Ministerio Fiscal- los hechos, sin perjuicio de lo que pueda acreditarse en sede del plenario, revisten de forma indiciaria los caracteres”, del presunto ilícito continuado, ordenando proseguir con las actuaciones por los trámites del procedimiento sumario, para el cual existen unas previsiones procesales distintas a las que rigen la tramitación de las diligencias previas del abreviado “y sin que se estime necesario” retrotraerlo, atribuyendo su conocimiento a la Sala Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña con sede en Santiago.

Hay que recordar que a finales del pasado año dicha sección sexta, formada por los magistrados Leonor Castro Calvo, Jorge Gómez Rey y Jorge Cid Carballo, ordenaba que la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón investigase dicho delito, una decisión que llegaba entonces año y medio más tarde de que EL CORREO desvelará el escabroso caso, y después de que se ordensase, desde instancias judiciales padronesas, el sobreseimiento de la denuncia por, aseguraban entonces, haber prescrito el delito de acoso sexual. Esta decisión fue recurrida por la propia Hadriana Ordóñez.

Según los magistrados, “nos encontramos ante un relato de hechos de abusos o agresiones a una menor desde que tenía 11 años hasta los 16 por parte de una persona muy cercana como era su tío y que, según la declaración de la víctima, le amenazaba con hacerle daño si se negaba a mantener relaciones sexuales con él, añadiendo que “se denuncian una serie de hechos que habrían tenido lugar entre el año 1996 y el 2001 cuando la querellante era menor de edad”. Y, de igual forma, consideraban que la decisión de archivo por prescripción del delito “es prematura porque las diligencias practicadas hasta el momento nos impiden aseverar que los hechos denunciados sólo podrían ser constitutivos de un delito de abusos sexuales, motivo por el cual debe revocarse la decisión de archivo”.

A su vez, la defensa del exalcalde de Pontecesures y el fiscal señalaban que los hechos, de existir, serían constitutivos de un delito de abusos sexuales, ya prescrito, por tanto, como decidió la jueza de Padrón, pero la Audiencia Provincial consideraba que debía de investigarse si existió una situación de prevalimiento o de intimidación que convertiría, como sostiene Hadriana Ordóñez, el acoso en agresión sexual y seguiría vigente el delito.

Las diligencias se transforman en sumario y se seguirán con el número 189/17.

LA CLAVE NIEGAN QUE LOS HECHOS DENUNCIADOS SEAN CIERTOS

El exmandatario local de Pontecesures por el Bloque Nacionalista Galego, Manuel Luis Álvarez Angueira, negaba las acusaciones tanto en declaraciones a este periódico como ante la jueza de Padrón en su día. Angueira rechazó todos los cargos que le imputaba su exsobrina política: “O que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto”, aportaba.

Hay que incidir en que, una vez citado como imputado a mediados de 2017, Álvarez Angueira tomó la decisión de pedir la baja de militancia en el Bloque, partido del que, por el contrario, todavía forma parte en la actualidad Hadriana Ordóñez, que ha vuelto a ser elegida en este mandato en calidad de concejala de Benestar Social, Diversidade e Igualdade del grupo de gobierno nacionalista rianxeiro. La presunta víctima aseguró también en su día que compañeros del partido se habían solidarizado con ella, sin embargo desde la cúpula se dieron muestras de una cierta frialdad al respecto del proceso.

El Correo Gallego