O ruidoso tráfico.

JOSÉ CASTRO CAJARAVILLE

O TRÁFICO de grandes camións pola estrada nacional N-550, ao seu paso polo centro urbano de Padrón, segue atronando o espazo pola zona, a pesar de que existe unha vía de circuvalación. Pero a maioría dos condutores seguen circulando pola N-550, é dicir, por unha vila histórica que cambia o seu habitualmente tranquilo e pacífico ambiente padronés nun tremendo ruido dos camións de gran tonelaxe e cinco eixes que a cada momento por aquí circulan. E iso a pesares daquela extinta, ou a lo menos que por aquí deixou de aplicarse, Lei do Silencio.

E en tanto, seguen a transcorrer os anos e, aparte deste problema, Padrón segue esperando, -aínda que os padroneses xa perden a paciencia- a que Fomento atenda as demandas polas obras de ampliación do tramo da reiterada estrada nacional coa veciña provincia de Pontevedra, en Pontecesures. O executivo padronés que saíu reelixido nos últimos comicios debe ter primacía con estes problemas para unha pronta e definitiva solución.

El Correo Gallego

Cortizo bate nuevos récords y alcanza una facturación de 636 millones en 2018.

La multinacional gallega Cortizo bate nuevos récords al alcanzar en 2018 una facturación de 636 millones de euros, según ha desvelado hoy la empresa con sede en Padrón. El grupo Cortizo, líder español y referente europeo en la fabricación de perfiles de aluminio y PVC para la arquitectura y la industria, volvió a marcar máximos de ventas el pasado año, superando los 600 millones de facturación por primera vez en su historia. Ello supone un incremento del 14,8 % respecto a los 554 millones del ejercicio anterior. Estos datos positivos vienen impulsados, de acuerdo con la empresa, por un crecimiento de la producción, la cual registró un nuevo máximo, alcanzando las 81.178 toneladas de perfilería de aluminio (+7%) y 1 340 000 barras de PVC (+39,9%). El porcentaje de ventas en el exterior se situó en el 70 % con ventas a 60 países diferentes. Alemania, Francia y Reino Unido repiten como sus principales mercados.

Además, durante el 2018, el incremento de las ventas y de la producción repercutió en la creación de 286 nuevos puestos de trabajo en el grupo Cortizo, una tendencia que ha continuado en los primeros meses de este año, en los que se han generado 119 empleos, elevando su plantilla en la actualidad hasta las 3.205 personas, 1.663 en Galicia y 2.293 personas en toda España, de acuerdo con datos de la empresa.PUBLICIDAD

Dentro del Plan Estratégico 2017 ? 2020, dirigido a aumentar la capacidad productiva de sus fábricas y a la mejora de su red logística, Cortizo invirtió en el último ejercicio 51,1 millones, acumulando ya más de 240 millones de inversión en la última década. Con ello pretende “dotar a la estructura comercial de la capacidad de respuesta necesaria para continuar la estrategia de expansión” asegurado el director de la división de industrial, Antonio B. Picón, quien considera que estas inversiones les permitirán “abordar nuevos mercados y sectores reforzando la diversificación geográfica y sectorial de la compañía”.

En Padrón, Cortizo destinó 19,4 millones a la puesta en marcha de una nueva prensa de extrusión de 4.500 toneladas de potencia, la modernización de sus líneas de producción y la ampliación de su centro productivo de PVC.

Además, la empresa ha impulsado nuevos proyectos en los primeros meses del año, entre los que destaca la apertura de su primera delegación en Londres esta misma semana, unas instalaciones de 200 m² en las que se localiza un espectacular showroom y una oficina técnica desde la que el departamento de ingeniería prestará asistencia a los clientes y estudios de arquitectura de Reino Unido.

Por otra parte, la multinacional gallega ya trabaja en la búsqueda de localizaciones para extrapolar ese modelo de delegación a otros países como Bélgica, Hungría o México. “Este sistema nos permite agilizar las aperturas, ubicándonos en muy poco tiempo en las grandes capitales. Se trata de una apuesta por la proximidad para dar respuesta técnica y comercial a los clientes de mercados que cada año ganan más peso”, destaca Daniel Lainz, director de la división de arquitectura de Cortizo.

La Voz de Galicia

El gobierno local de Padrón aprueba las retribuciones más altas del Concello.

La corporación local de Padrón ha celebrado esta mañana el pleno para establecer la organización de los plenos y comisiones informativas, además de aprobar la remuneración de los ediles del grupo de gobierno, que queda establecida en un total de 143.278 euros brutos anuales, 49.000 euros más al año que en la legislatura anterior. En esa cifra están las dos dedicaciones exclusivas, la del alcalde Antonio Fernández (43.947,76 euros brutos al año) y la de la concejala Lorena Couso (28.802,19 euros brutos año). Hay, además, cinco dedicaciones parciales para el resto de los ediles del gobierno local. 

El debate del punto derivó en un baile de cifras entre el gobierno y la oposición aunque, al final, quedó demostrado que este es el “goberno máis caro da historia de Padrón”, en palabras del concejal de Compromiso por Galicia, Eloi Rodríguez que, no obstante, no votó en contra de las remuneraciones, sino que se abstuvo. Lo mismo hizo el BNG mientras que el PSOE votó en contra, por lo que quedaron aprobadas con los votos a favor del ejecutivo municipal (PP).

El alcalde ha defendido las retribuciones fijadas en base a que se adaptan “ao establecido por lei e non son superiores aos topes fixados para o noso concello” y ha justificado el incremento en que el gobierno local estuvo “moi mal retribuído no mandato anterior”. También ha recordado que en su día (en 2015) su gobierno se adaptó a las remuneraciones que le fijó la oposición. 

De hecho, buena parte del debate ha estado centrado en la comparativa con años anteriores, de modo que Eloi Rodríguez ha apuntado que en los gobiernos de Jesús Villamor hasta 2007 la cuantía fue de 103.000 euros brutos al año, que en el gobierno bipartito de PSOE y CIPa, en el que estaba él, bajó a 100.000 euros.

No obstante, el alcalde le ha rebatido este último dato y ha apuntado que en el gobierno bipartito la remuneración fue de 120.000 euros, sumando un cargo de confianza. Antonio Fernández también ha recordado de la retribución de Camilo Forján y Eloi Rodríguez en el año 2009, como alcalde y teniente de alcalde, respectivamente, que fue de 44.324,20 euros brutos en el caso del primero y de 31.442,80 euros brutos en el caso del segundo. 

Desde el PSOE, el portavoz Camilo Forján ha asegurado que las retribuciones de este mandato suben un 91 % al año si se comparan con los 75.000 euros anuales aprobados en 2015 a iniciativa de los grupos de la oposición y, en particular, de los concejales del partido galleguista, hoy integrados en el PP, que fijaron esa cifra como tope para los salarios del gobierno local. Todos los partidos le han preguntado hoy a los exconcejales galleguistas dónde ha quedado esa forma de pensar. 

En concreto, la edila Beatriz Rey del BNG ha destacado el aumento de las retribuciones de los dos ediles que antes estaban en el partido galleguista, Ángel Rodríguez y Javier Guillán. Ambos pasan de 9.500 euros brutos al año a 17.500, con una dedicación del 40 %. Beatriz Rey, que ha recordado que el BNG nunca puso problemas a la hora de aprobar las remuneraciones del gobierno local, ha pedido que a lo largo de esta legislatura se decidan a ser “igual de xenerosos co persoal do Concello”, una representación del cual ha asistido al pleno para denunciar sus condiciones.

La Voz de Galicia 

Paseo por Arousa de los amigos de Pepe Domingo.

FIN DE SEMANA Tras una larga y copiosa cena en la Pulpería Rial de Padrón, punto de arranque de un largo fin de semana, Pepe Domingo Castaño y su grupo de amigos dedicaron la jornada de ayer a navegar por la ría de Arousa, entre las localidades de O Grove y Pontecesures, tras visitar Sanxenxo y A Toxa. Acompañó el tiempo en la travesía a bordo de un catamarán para que gente como Tomás Guasch, Iñaqui Cano, Yolanda Flores o Toñi Martínez, entre la treintena de acompañantes, pudieran cargar baterías. Y por la noche, cena en el chef Rivera antes de acostarse temprano que hoy toca patear la Costa da Morte y, por si fuera poco, disfrutar con el Pórtico de la Gloria.

El Correo Gallego

Malestar en Padrón por el cierre de la oficina de atención al público de la empresa eléctrica.

El cierre semanas atrás de la oficina de Padrón de atención al público de la empresa eléctrica Naturgy cogió por sorpresa a más de un usuario, ya que los clientes deben dirigirse ahora a los centros de Ribeira o Santiago, según informa un cartel colgado en el antiguo despacho de la Rúa Longa.

Según la empresa eléctrica, el cierre de las instalaciones padronesas se enmarca dentro de la normalidad de una actividad comercial de este tipo, ya que tiene en cuenta la viabilidad económica, el emplazamiento y la evolución del centro. Afirma Naturgy que al oficina pertenecía a una firma colaboradora que decidió echar el cierre, para disgusto de muchos usuarios, ya que esta oficina estuvo desbordada a raíz de la solicitud o renovación del bono social eléctrico.

El cierre de esta oficina afecta también a vecinos de concellos limítrofes a Padrón, razón por la que los afectados no entienden, según señalaba recientemente uno de ellos cómo pudo cerrar porque «por falta de xente que lle entrara pola porta non era».

La Voz de Galicia

Los peregrinos encuentran el monte Santiaguiño de Padrón sin limpiar.

La maleza campa a sus anchas en uno de los enclaves jacobeos más significativos del municipio.

La llegada de peregrinos a Padrón coge al Concello con los deberes sin hacer en lo que respecta al adecentamiento y limpieza de zonas de interés jacobeo, como puede ser el área recreativa del Santiaguiño do Monte y las escaleras de acceso al mismo que, en la primera semana de junio, están con la hierba sin cortar. De acuerdo con fuentes municipales, está previsto limpiar la zona en las próximas semanas y no se pudo hacer antes porque hubo personal de baja, sin contar que el Concello está en la actualidad con la contratación de cuatro peones de limpieza.

Buena falta harán porque solo las más de cien escaleras que suben al Santiaguiño necesitan de una buena limpieza, para cortar y arrancar las hierbas que crecen en las mismas, desde el inicio en la calle Santiago del barrio de A Trabanca. A la vista de como están es probable que, desde antes de la romería del 25 de julio del año pasado, no se volvieran a tocar.

En la subida al monte por la escaleras, la hierba crece a un lado y, en un tramo, incluso hay tiradas numerosas ramas de la corta o poda de un pino. En general, todo el área recreativa del Santiaguiño do Monte precisa un corte de hierba, que es más alta en unos puntos que en otros, como puede ser el entorno de la pequeña capilla, donde está muy crecida.

También está llena de hierbas la fuente de agua situada frente al templo así como las escaleras que conducen a ella y las que llevan a las piedras en las que está la estatua del Santiago Apóstol. El entorno del pinar del área recreativa está más cuidado, quizás porque no crecen las hierbas como en otros puntos sin arbolado.

La pequeña caseta de piedra para barbacoas está igual de descuidada aunque, en este caso, por actos vandálicos. No es la primera vez que el mal estado del área recreativa del Santiaguiño do Monte, uno de los principales enclaves jacobeos de Padrón, coge desprevenido al Concello y este año no tendría por que ser así ya que en el mes de marzo, el grupo de Veciños de Padrón, trasladó en el último pleno ordinario de la pasada legislatura un ruego al gobierno local para que procediera a la «limpeza da maleza, ramas e lixo das escaleiras que soben ao Santiaguiño e do propio monte».

El ruego incluía una petición para que se reparen las escaleras que están detrás del promontorio del Apóstol y las del camino de entrada que se dirigen a la capilla, «sobre todo tendo en conta que coa chegada da primavera e do bo tempo é un lugar de afluencia de persoas peregrinas».

De hecho, es así es ya que el goteo de caminantes en la capital del Sar es constante e irá a más en los próximos meses. El monte Santiaguiño es uno de los sitios de obligada visita para los caminantes, por lo que supone en la tradición jacobea, que sitúa al Apóstol dos veces en Padrón, una de vivo y otra de muerto: La primera para predicar desde las piedras del monte y la segunda cuando sus restos fueron traídos en barca. Dada la importancia del espacio, hay quien pide un mantenimiento anual.

La Voz de Galicia