Sementeira a ritmo de pandeireta en Valga.

p020genn01_1.jpg

Distintas xeneración de valgueses participaron na sementeira do trigo nunha finca de Loncras.

A finca O Pradiño, de Loncras, convirteuse onte en punto de encontro de dúas xeracións de valgueses separadas por décadas pero unidas polo amor á terra: uns, os maiores, con gañas de amosar como eran antano os labores agrícolas e, concretamente, as sementeira do trigo. E outros, os pequeños, con intención de aprender e de achegarse un pouco máis a un campo que, hoxe en día, apenas se traballa. As vacas marelas, os traxes de faena, os arados de pao, os sachos e legoñas… todo iso puido verse de novo en Loncras nesta segunda edición do Festival Interxeracional, que nos vindeiros meses terá novas citas coa recolleita do trigo, a malla e, como non, o serán para disfrutar do pan.

Rubia e Gallarda, as dúas vacas marelas do ??Ferreiro de Senín? ­tamén coñecido como Manuel Gándara­ foron unhas das grandes protagonistas da sementeira do trigo que onte se realizou, á vella usanza, na finca O Pradiño, de Loncras (Ferreirós). Tiraron do arado de pao de Xosé Burés, unha reliquia á que Rubia e Gallarda non estaban acostumadas porque os tempos cambiaron e, hoxe en día, as vacas xa non traballan senón que andan ceibes polas fincas disfrutando da vida de prexubiladas.
Aínda así, a falta de experiencia das marelas salvouse coa boa disposición dos máis de medio cento de maiores ­membros da asociación Axentiva­ que botaron man dos sachos e legoñas para tapar a semente e ensinar ós rapaces dos colexios de Baño e Cordeiro como era, hai décadas, unha xornada de traballo no campo.

María, unha das pandereteiras de Moldes que animaron a mañá coa súas coplas, lémbrao ben: ??para sementar íamos á mañá e volviamos á noite. Levabannos de cormer unhas sardiñas asadas e un anaco de pan de millo. Cansabamonos moito, pero era moi bonito estar na leira porque antes había moita ledicia. Agora xa non a hai tanta?. María e as súas compañeiras Maruja, Olga, Rosa, Lola e Nela entonaron pezas como ??A xota da sementeira? ou ??A ribeirana? mentras o resto suaban a gota gorda cada un co seu labor. Non se esquenceron de nada e ata colocaron o espantallo de rigor para que os paxaros non lles acabe coa colleita, que haberá que recoller aló polo mes de agosto.

Porque a sementeira é só o punto de arranque do Festival Interxeracional. Por diante quedan a sega, a malla do trigo, a moenda e, como non, o serán, no que os valgueses darán boa conta de todos os produtos elaborados co trigo: bizcoitos, pan, empanadas… Xa onte puideron abrir boca. Fixeron unha paradiña para repoñer forzas cunha merenda a base de chourizos caseiros, queixo de tetilla, pan de millo e trigo, sardiñas e un bo viño.

E todo isto persenciado polos coordinadores do proxecto Ronsel ­impulsado pola Xunta de Galicia para a recuperación das tradicións­, que este ano colaborou co Concello para dar maior relevancia a estas actividades. Pablo Carpintero, un dos integrantes de Ronsel, apunta que a iniciativa posta en marcha en Valga ??é un xeito de integrar as tradicións na vida moderna; de darlle ó campo un novo uso de diversión e como ferramenta para ensinar ós nenos os valores do traballo comunal e do traballo coa terra?. Animou a outros concellos a copiar este proxecto xa que, polo de agora as actividades deste tipo son ??moi dispersas? en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/08

Sementeira en Valga

O Auditorio Municipal de Valga informa que este mércores, 30 de Abril terá lugar a SEMENTEIRA do trigo en colaboración co Proxecto Ronsel (avalado polas tres Universidades Galegas, Consellarías de Cultura e Deporte, Innovación e Industria e a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) da Xunta de Galicia) para recuperar o Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este é o segundo ano que se leva a cabo e salientar como novidade que os nenos do colexio se meterán na leira a traballar xunto coas persoas maiores. Van participar tamén os usuarios do Centro de Día de Valga.

Horario:

* 10:00 saída do Auditorio (Cordeiro ?? Ferreirós 1A)
* 11:00 Sementeira co arado de pau acompañados das pandereteiras de Moldes. (Finca o Pradiño ?? Loncras ?? Ferreirós)
* 12:00 Parva

Máis información:

auditoriomunicipaldevalga@yahoo.es
Tfonos: 679-610922 / 986-556769

Gayoso y Lolita se rinden al pan de Valga en «Luar» de la TVG.

p056genn01_1.jpg

Vecinos de Valga participaron el viernes en el programa Luar, de la Televisión de Galicia.

Un grupo de valgueses divulgó en la televisión el proceso del trigo, desde la plantación hasta la eleboración de productos.
Un grupo de vecinos de Valga compuesto por miembros de la asociación de mayores Axentiva y una quincena de pandereteiras se codearon el viernes con las estrellas de la música y fueron los protagonistas del programa ??Luar?, de la Televisión de Galicia. Arropados por un autocar lleno de público que acudió desde el municipio, los valgueses se lo pasaron de lo lindo enseñándole a Xosé Ramón Gayoso las tradiciones agrarias, en concreto, el proceso del trigo, desde su simiente hasta la elaboración del pan y el posterior ??serán? en el que se degustan los productos.
Arados, xugos, manles y otros aparejos de labranza se adueñaron del escenario televisivo, al que los vecinos de Valga salieron ataviados cual campesinos de hace décadas para promocionar una de las actividades más exitosas que organiza el Concello: el festival interxeracional.

Desde las cuatro de la tarde a la 1:30 de la madrugada estuvo la comitiva valguesa en el Plató 1.000 de Montouto (Teo). Y para aguantar la maratón nada mejor que unos bollos de pan que no llegaron a nada. ??Papáronos todos, ata debeu comer algo Gayoso, que estaba de aniversario?, dice entre risas Elías García, uno de los participantes.

Aunque con modestia renoce que se ganaron los aplausos del respetable y recuerda algunas de las anécdotas del día. Lolita, la hijísima del clan Flores, no perdió la oportunidad de hacer negocio e intentó vender toallas de su última línea de complementos. También hubo presencia portuguesa, con un grupo que tocaba el acordeón y que ??nos puxo a todos a bailar?. Y la diversión absoluta llegó con Carmen y Gelines, dos humoristas del programa que, aunque su nombre no lo indiquen, son dos hombres de pelo en pecho. Aún así no dudaron en ponerse la falda y copiar la vestimenta de las tareas agrícolas.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08

Valga prepara un anueva edición de su siembra de trigo para unir a mayores y niños.

Sembrar trigo, segarlo y «mallarlo» antes de preparar y degustar el pan, siempre con participación de vecinos de todas las edades ataviados con ropas de la época. Todo ello forma parte del encanto del «Encuentro intergeneracional» que organiza jel Concello de Valga, y que llega a su segunda edición.
Diferenciar y utilizar ancestrales apleros de labranza, recurrir al ganado como única maquinaria e interpretar canciones que forman parte del folclore tradicional de Galicia son otros alicientes de esta cita anual, que volverá a escena el día 30 en la finca «O Padriño» de Ferreirós, donde se efectuará la tradicional sementeira.
De este modo, el concello que preside Bello Maneiro intenta «reflejar fielmente la realidad». lo cual lo consigue con el apoyo de la asociación Axentiva, cuyos integrantes «son los que vivieron toda esa tradición y que están muy ilusionados con poder aportar su conocimiento a esta experiencia», explican los organizadores.
Los participantes en la «sementeira» deben acudir «ataviados con ropas de la época» y emplear sólo los antiguos aperos de labranza, destacando el arado de palo tirado por vacas. No faltarán las pandereteiras.

FARO DE VIGO, 12/04/08

Concurso de belenes y festival de fin de año en Valga.

El jurado del concurso de belenes visitará a partir de las 11,30 horas las distintas propuestas presentadas de entre las cuales elegirá a los tres mejores. Este concurso se ha convertido en un clásico dentro de la programación navideña diseñada por el Concello de Valga. A las 18,30 horas comenzará el festival de fin de año en el auditorio de Cordeiro. El programa se nutre de una representación de la Escola de Teatro del Concello de Valga, la actuación del grupo de pandereteiras del Concello y coreografías de distintos grupos de chicos y mayores del municipio. El acto terminará con la proyección de un vídeo titulado «Valga: un ano de imaxes».

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/07