La anguila triunfa en su regreso a la fiesta de Valga, declarada este año de Interés Turístico.

angulila01anguila02anguila-triunfa-1

Los comensales agotaron los 100 kilos de pez, que se prepararon frito, rebozado y en empanada »La aldea de Barcia gana el concurso de “O lugar máis fermoso” »La comida oficial reunió a unas 300 personas

La anguila triunfó en su regreso a la fiesta de Valga, que este año tuvo por primera vez la declaración de Festa de Interese Turístico Galego. El Ayuntamiento había comprado 100 kilos de producto, y se agotaron en poco tiempo en sus tres preparaciones: frita, rebozada y en empanada. La concejala de Cultura de Valga, María del Carmen Castiñeiras estaba exultante, “sobre todo por la recuperación de la anguila. Mucha gente nos preguntó por ella estos años”.

Hace tres años que en la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País no había anguila. El Ayuntamiento prescindió de ella porque debido a su elevado precio había bajado su demanda “y nos sobraba la mitad”, en palabras de la edil. Pero este año se encontraron con la oportunidad de recuperarla porque con la declaración de Festa de Interese Turístico Galego tuvieron acceso a una subvención para la adquisición de producto.

La anguila se servía en tapas de pez frito o rebozado, a un euro, así como en empanada (a seis euros la media, y 12 la entera) “y la verdad es que fue un éxito”, en palabras de María del Carmen Castiñeiras. Mucha gente se quedó a probarla en la carpa instalada en el parque Irmáns Dios Mosquera, mientras que otros se llevaban la comida, quizás para disfrutarla en un lugar más fresco.

En cuanto al otro ingrediente de la fiesta de Valga, el aguardiente, la jornada se inició con una demostración de destilado a cargo de “Tucho o Cañeiro” y de José Manuel Rodríguez, hijo de Fermín Rodríguez, que desde hace unos años siempre hacía esta demostración en compañía de “Tucho”. Un grupo de baile amenizó después el recinto, y pasado el mediodía tuvieron lugar los actos institucionales, que contaron con la presencia del conselleiro de Educación e Cultura, Jesús Vázquez.

El humorista Isi leyó el pregón, y a su término tuvo lugar la entrega de los premios de dibujo, de embellecimiento de lugares del rural y a las mejores cañas. En este último, los ganadores fueron Antonio García Carballeira, de Cordeiro, en la categoría de caña blanca; José Manuel Rodríguez Cerneira, de Campaña, en la de tostada; y Elisardo Chenlo Fernández, de Senín, en la de hierbas.

En el concurso “O lugar máis fermoso”, ganó la aldea de Barcia, que pertenece a la parroquia de Cordeiro. En segunda posición quedó Vilarello (también de Cordeiro, y aldea ganadora de la edición de 2013), y en tercera quedó Casal de Eirigo, de Sete Coros. Los vecinos de Barcia acondicionaron un parque situado en las proximidades del centro social, con la construcción de un pequeño paseo de piedra junto al arroyo, la instalación de barandillas de madera, la creación de una caseta para los niños en un árbol y el acondicionamiento de otra ya existente, en la que pusieron una pizarra y unas mesas. Además, colocaron unas macetas originales, con las flores plantadas en botas de agua y en pantalones vaqueros rellenos de tierra y paja.

En la comida oficial participaron unas 300 personas, y durante la jornada también hubo sendas concentraciones de palilleiras y de moteros. Colaboraron activamente con la fiesta una quincena de asociaciones de Valga, que vendían caña y otros artículos en sus casetas.

Faro de Vigo

Denuncian la escasez de subvenciones que ??obtén o goberno de Pontecesures?.

El Partido Popular de Pontecesures denuncia la gran cantidad de subvenciones que están a disposición de organismos públicos y que finalmente no son adquiridas por este concello, ??ven por non acadar un mínimo de puntuación nos baremos para a súa concesión, ou ben, no máis insólito dos casos, porque non se solicitan?, argumenta el portavoz popular,  Juan Vidal Seage.

De esta forma, explica, ocurrió con las ayudas que la Consellería de Cultura convocó el pasado mes de mayo, destinadas a dotar y mejorar las instalaciones y locales utilizados para la realización de actividades culturales. ??A cuantía da achega era de ata 50.000 euros, e da que Pontecesures non verá nin un céntimo simplemente porque na Xunta non entrou ningunha solicitude do noso concello para tal fin?.

Vidal critica que “esta é unha máis das últimas novas ás que nos teñen afeitos. Non interesan obradoiros de emprego, non se acada a puntuación mínima para as subvencións, non se dota aos locais municipais e aínda por enriba semellan estar preocupados por luces led de dubidossa eficiencia ou por badenes colocados en contra da opinión dos veciños e césped que non da medrado no parque infantil”, en lo que callifican como ¨”estéril foito do da xestión do primeiro equipo de goberno da historia deste pobo con tres dedicacións exclusivas.

El Correo Gallego

Carreiras recibe á súa veciña Camila Morison.

caba

O lugar de Carreiras (Pontecesures) está a preparar con gran ilusión un gran recibimento á súa campìona Camila Morison que ven de obter unha medalla de bronce nos Xogos Olímpicos da Xuventude celebrados en China na modalidade K-1 de piragüismo. A chegada a Carreiras está prevista para ás 15 horas do sábado día 30 de agosto (logo da aterrar pouco antes no aeroporto de Peinador de Vigo o avión no que ven a deportista), e a comisión organizadora fai un chamamento a todos os veciños de Pontecesures para que acudan o día e hora indicados ao parque de Carreiras. Haberá foguetes, pancarta, música tradicional e un ramo de flores para Camila. Unha magnífica iniciativa sen dúbida a dos seus veciños.
Para afrontar o custo dos actos, acéptanse donativos dos veciños, que serán confidenciais. Para colaborar facilítanse os seguintes teléfonos de contacto: 626/626706 (Ana) e 616/568347 (Manel).

El PP de Pontecesures reprocha al gobierno local que renuncie a subvenciones.

El PP lamenta la pérdida reiterada por parte del ejecutivo cesureño de subvenciones públicas, bien por no conseguir la mínima puntuación o bien porque no se solicitan.

Según asegura Vidal Seage, así ocurrió con la Consellería de Cultura y las ayudas convocadas en mayo, destinadas a dotar y mejorar las instalaciones y locales utilizados para la realización de actividades culturales, y a dotar de equipamiento escénico, iluminación, materiales audiovisulaes, nuevas tecnologías, etc…

La cuantía de la ayuda era de 50.000 euros, pero Pontecesures no la solicitó. “Non gusta ao equipo de goberno cando o PP fala de xestión nefasta nesta lexislatura, pero eles confunden o diagnóstico co tratamento”.

Vidal Seage afirmaba ayer que esta es una más de las malas noticias que aporta el ejecutivo local a los vecinos “parecen más interesados en luces led de dubidosa eficiencia, badéns colocados en contra da opinión da veciñanza e céspede que non da medrado no parque infantil que na xestión municiipal”. Y para ello “teñen tres dedicacións exclusivas”.

Diario de Arousa

Dieciocho locales de Valga participan en la Ruta de Tapas con la anguila como base.

TAPAS ANGUILA VALGA /

La mayoría de los locales agotaron el producto cedido por el Concello para la elaboración de las tapas.

La anguila fue la reina de este fin de semana en los dieciocho establecimientos de hostelería de Valga que participaron en la primera ruta de tapas organizada por el Concello, que repartió entre los locales 180 kilos de producto. Diez kilos por cada bar, que en algunos casos llegaron a poco. En el bar Potel, por ejemplo, que el mismo sábado tuvo que pedir más pescado al Concello al haber agotado todas los pinchos de anguila frita con productos del mar (??Fondo marino? era el nombre).  No fue el único caso, en Casa Comparada a mediodía del domingo se quedaron sin tapas de ??Anguía á cervexa ao estilo Comparada? y tuvieron que sustituirlas por callos. ??? a primeira vez que cociñamos? anguila, explicaba Carmen Comparada, que compartió protagonismo en los fogones con su hija Mari Carmen. ??Os pratos volven baldeiros?, por lo que parece que la tapa tuvo éxito. También en la cafetería del Auditorio, en la que paró ??xente que non ven habitualmente?, confirmaba Luis González. Su propuesta fue ??Revolvo de anguía con salsa Areeira?, un nombre ideado por Malena Isorna, nieta de uno de los integrantes del grupo de gaitas ??Os Areeiras? de Catoira. Pimiento, tomate, cebolla, ajo, vino albariño? eran algunos de los ingredientes del pincho.
En la parrillada A Charca, Paz Rodríguez explicaba uno de los secretos de este pescado, limpiarlo ??con delicadeza?. Si las anguilas están vivas ??con sal gorda xa van soltando o limo? y, aún así, hay que rasparlas una a una, cortarles la cabeza y quitarles la tripa. En este local, en el que habitualmente preparan anguila frita y guisada en cazuela, consiguieron conquistar incluso a aquellos paladares a los que no les gusta este producto. Su ??Pemento de piquillo recheo de anguía? disimulaba a la perfección el sabor del pescado y ??está gustando moito a todo o mundo?, a pesar de que la hostelera indicaba que no notaron un aumento de clientela con respecto a otros fines de semana. ??Moita xente marchou á praia e outros non sabían? de la iniciativa de la ruta de tapas. En la tapería O non da vella optaron por acompañar la anguila de arroz, guisantes y ensalada verde, mientras que el bar O Belén ofreció ??Anguía en tosta?, envuelta en bacon y con salsa de jamón y champiñones. Pilar Túñez, propietaria y cocinera, valoró la iniciativa de las tapas como ??boa? e incluso apuntó la posibilidad, de cara a próximas ediciones, de extender la actividad durante más fines de semana ??para que á xente teña tempo de ir a todos os bares?.
Quienes se quedaran con las ganas de probar la anguila, tendrán otra oportunidad el próximo sábado en el Parque Irmáns Dios Mosquera, donde se volverán a servir tapas de este producto frito o en empanada. Regresa, así, la Festa da Anguía después de dos años sin celebrarse, y lo hace con el distinto de Festa de Interese Turístico de Galicia.

Diario de Arousa

Doce proyectos para hacer de Valga un paraíso distinto.

barcia

En Barcia están embelleciendo el parque infantil. No falta detalle. Hasta Peppa Pig ha querido pasarse por allí.

Valga debería tener un club de fans. Sí, en serio. Esta localidad del Baixo Ulla es, gracias a su gente, un sitio distinto, pero distinto de verdad. Allí todo es posible «con una pequeña ayuda» de mis vecinos, que dirían los Beatles. Para muestra, nos sobran los botones. Ahí están los vecinos que adecentan las jardineras de las aceras que tienen delante de su casa. Ahí, también, los voluntarios que permiten sacar adelante la multitudinaria comida de los mayores. Ahí, sin ir más lejos, José Burés, O Rato, y su regalo al ayuntamiento de todo un museo etnográfico. Por si este muestrario no fuese suficiente, díganme en qué otro lugar podría enraizar entre los vecinos con la fuerza que aquí lo ha hecho un concurso organizado por el Concello y que consiste, básicamente, en que las aldeas se peleen… por ponerse bonitas.

ADVERTISEMENT

En eso consiste «Embellecer Valga». Los vecinos se sientan y eligen un recuncho de su aldea que merezca la pena un buen lavado de cara. Elaboran un diseño de aquello que quieren hacer y lo presentan al Concello. Este, tras revisar las ideas, entrega a cada grupo los materiales necesarios para hacer las obras. Y a partir de ahí, toca sudar y echarle horas al trabajo comunitario. La iniciativa, que tiene muchos años de vida, siempre ha cosechado un rotundo éxito. Y no iba a ser esta edición para menos: en doce aldeas se está trabajando a reo para tener listos los proyectos para cuando el jurado se acerque a pasar revista.

Dicen en el Concello, donde están muy orgullosos de la iniciativa, que tras varias ediciones de este certamen Valga está más bonita. «Nótase, claro que se nota», señalan. No solo se han recuperado espacios para el uso común. «Os veciños, despois de traballar tanto, teñen boa conta» de sus obras y las cuidan. Así lo explica la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras. De hecho, algunos de los proyectos que se han presentado a esta edición del concurso van dirigidos al mantenimiento de espacios comunes. «Hai de todo. Desde recuperación de lavadoiros e fontes, á limpeza de novas áreas, embelecemento con flores…». Lo que todos tienen en común es el empeño que en la tarea ponen los vecinos. En el lugar de Barcia, por ejemplo, una quincena de personas están aunando esfuerzos para que el parque luzca con un esplendor hasta ahora desconocido. Y en Vilar también se ha formado una legión de voluntariosos trabajadores que invierten su mes de agosto en mejorar su entorno.

Estos días, los trabajos se han intensificado. No es de extrañar: todos los proyectos deberán estar listos para el día 23. Para entonces, el jurado recorrerá los lugares elegidos por los vecinos y elegirá aquel que merece ser considerado como el rincón más bonito de Valga. La decisión, que a buen seguro no será fácil, la tomarán tres concejales y los doce representantes de las doce aldeas que este año se han sumado a esta iniciativa. Los tres primeros clasificados se llevarán un trofeo, y el resto un diploma que acreditará su esfuerzo. Y es que aquí todos los valgueses ganan. Incluso los que no han entrado en la competición.

La Voz de Galicia