El PSOE acusa a Louzán de ??deixar desprotexidos? a 12.500 habitantes

Carmen Cajide compareción arropada por ediles socialistas de Moraña, Pontecesures y Cuntis.

La diputada socialista Carmen Cajide y los concejales Roque Araújo de Pontecesures, Manuel Campos de Cuntis y José Antonio Rodríguez Taboada de Moraña acusan a la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia de ??deixar totalmente desprotexidos? ante eventuales emergencias a 12.500 habitantes de los citados municipios, que han quedado fuera del ámbito preferente de actuación de los Bombeiros do Salnés. El argumento esgrimido por la administración provincial, que afirmó que el tiempo de respuesta sería superior a los 20 minutos estipulados, no es válido para el PSOE, ya que ??eses 20 minutos non se cumpren en ningunha comarca galega?. Sostiene Carmen Cajide que son ??razóns económicas? las que han primado a la hora de ??excluir? a Pontecesures, Cuntis y Moraña. Así, apunta que desde 2009 la Xunta ha reducido ??en máis dun 20% o orzamento destinado a emerxencias, o que demostra que para Núñez Feijóo a seguridade dos veciños é secundaria?. Además, la parlamentaria denuncia el ??modelo privatizador? en la gestión de los parques de bomberos, ??tratando de aforrar cartos dos servizos públicos para meterllos nas mans ás empresas privadas?.

Para Cajide es ??inxusto e irresponsable? dejar sin cobertura y ??en situación de indefensión? a los ciudadanos de estos tres municipios del Ulla-Umia, comarca para la que el PSOE sigue reclamando un parque de bomberos propio. En los últimos tres años, el Grupo Parlamentario Socialista presentó ocho iniciativas en la Cámara autonómica reclamando esta infraestructuras, siendo todas rechazadas, lamenta Carmen Cajide. Recuerda que con el bipartito en el gobierno gallego, el entonces conselleiro José Luis Méndez Romeu ??consideraba positivo? construir el parque comarcal, pero ??Louzán nunca quixo involucrarse?, teniendo en cuenta que la Diputación tenía que aportar el 40% de la financiación. ??A esta zona Louzán nunca a tivo en conta?, concluye la parlamentaria, que exige al presidente provincial ??que mire máis alá do Salnés e máis alá de proxectos propagandísticos e caciquís?. Carmen Cajide avanzó que continuarán reclamando en O Hórreo el parque de bomberos comarcal y, además, exigirán el amparo e intermediación de la Fegamp para que, en la redistribución de los Grupos Municipales de Intervención Rápida (Grumir) la Xunta tenga en cuenta a Cuntis, Moraña y Pontecesures.

Reparto de los grumir

Ninguno de ellos cuenta tampoco con este servicio, limitándose la atención de emergencias a voluntarios de Protección Civil. En el caso de la villa cesureña, ha solicitado un Grumir conjuntamente con Valga y Catoira, pero ??somos moi pesimistas?, comenta el edil Roque Araújo. Incide en que las tres localidades que ??quedan desprotexidas? ??son áreas extensas, pobladas e con industrias? y, en el caso de Pontecesures, por su territorio discurre la vía del tren, la autopista, la carretera N-550 y el río Ulla, por lo que ??pódense dar situacións de grave risco?, advierte. En el caso de Cuntis, está igualmente ??atravesado por unha estrada nacional?, recalca el edil Manuel Campos, que exige para el Ulla-Umia el mismo trato que se da a otras comarcas. ??Parece que para Louzán só existe O Salnés, e nós recollemos as migas?, dijo.

Cuntis y Moraña llevan también tiempo reclamando un Grumir. Durante la época del bipartito, recuerda Campos, no les fue concedido y ??mantivemos un serio enfrentamento? con la Xunta, a pesar de estar el departamento de Presidencia dirigido por su propio partido. Por eso, ahora exigen a los alcaldes de Cuntis y Moraña, ambos del PP, que ??dean a cara e defendan os intereses dos veciños, ou é que só están á sombra de Louzán e aplaudíndolle?, afirmó Carmen Cajide.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/12

Los bomberos amplían su ámbito de actuación al Baixo Ulla.

Lo harán en tanto no se cree un servicio de emergencias en la zona

La corporación municipal de Catoira aprobó el lunes por unanimidad solicitar a la Diputación de Pontevedra que dicho concello pase a ser beneficiario del consorcio de bomberos provincial, de tal manera que el ámbito de actuación de los parques de Vilagarcía y Ribadumia se extienda también a los concellos del Baixo Ulla. Y parece que así va a a ser, porque de forma paralela a la solicitud municipal, el gerente del consorcio provincial, Juan José González, admitió ayer que esa es una cuestión que se baraja y que, al menos provisionalmente, en tanto no se le pueda dar a esa zona una mejor cobertura, serán los bomberos de O Salnés los que de forma oficial hagan lo que ya hacen muchas veces por necesidad.

La gestión de los parques de bomberos de la provincia está a punto de salir a concurso, y entre las condiciones del nuevo pliego está la contratación de dos bomberos más para reforzar el parque de Vilagarcía. La decisión se tomó porque la plantilla ya era escasa y porque de esa manera se ampliaba el servicio a Caldas, una localidad a la que en la práctica ya iban los operarios de Vilagarcía por carecer de cobertura.

Finalmente, y a tenor de lo dicho por el gerente del consorcio provincial, la ampliación del ámbito de actuación no se reducirá a Caldas, sino que afectará también a los concellos limítrofes de Catoira, Valga y Pontecesures.

La solución no resolvería el problema de las emergencias en la comarca, porque aparte de los tiempos de llegada al lugar, la plantilla no es tan numerosa como para poder hacerse cargo de todas las emergencias de los concellos de O Salnés y Caldas. Pero es que la solución que se está barajando es más ambiciosa, aunque como todo hoy en día, pendiente de disponibilidad presupuestaria.

No hace mucho que los concellos de Valga, Catoira y Pontecesures solicitaron formalmente la creación de un Grumir comarcal que podría echar mano del personal de sus voluntarios, unas agrupaciones de Protección Civil que llevan años ocupándose de las emergencias sin retribución alguna y con escasos medios materiales. La solicitud no cayó en saco roto, y de hecho, tal y como adelantó ayer Juan José González, la Xunta y la Fegamp se están planteando la creación de un Grumir comarcal en esa zona, lo mismo que en otras áreas gallegas que quedan fuera de las isocronas de los parques de bomberos. A la espera de que la disponibilidad económica lo permita, de momento serán los bomberos los que refuercen a las agrupaciones locales.

Estas novedades deberá asumirlas la empresa que a partir de ahora se encargue de la gestión de los parques de la provincia de Pontevedra. Posiblemente esta misma semana saldrá el pliego de condiciones.

LA VOZ DE GALICIA, 28/06/12

Proxectos solicitados polo Concello á Axencia Galega de Desenvolvemento Rural para o ano 2012

O Concello de Pontecesures ven de solicitar á Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER), ao abeiro da liña de subvencións que xestiona este organismo para proxectos dinamizadores de áreas rurais de Galicia, un total de cinco proxectos por un importe total de 136.311,75 ?.

Os proxectos para os cales se solicitan as subvencións son os seguintes:

1. Proxecto de Instalación de PANEIS SOLARES DE ENERXÍA SOLAR T?RMICA PARA AQS NAS INSTALACI?NS DO CAMPO DE F?TBOL MUNICIPAL RAM?N DI?GUEZ. Por importe de 23.222,70 ?.

2. Proxecto de Instalación de PANEIS SOLARES DE ENERXÍA SOLAR T?RMICA PARA AQS NAS INSTALACI?NS DO CLUBE NA?TICO DE PONTECESURES. Por importe de 17.774,84 ?.

Con estas dúas primeiras actuacións preténdese aforrar costes enerxéticos nestas dúas instalacións que contan actualmente con sistemas de caldeira de gasoil e propano respectivamente.

3. Proxecto para a REFORMA A ADECUACI?N DO PARQUE INFANTIL DE SAN XULIÁN na rúa Camiño dos Acevedos. Por importe de 25.773,57 ?.

Este proxecto contempla a dotación de xogos novos para este parque e a reforma integral do mesmo.

4. Proxecto para a MELLORA DE 5 PARQUES INFANTIS (COLACACI?N DE AREA BLANCA NO SOLO DESTOS PARQUES). Por importe de 24.482,64 ?.

Neste proxecto pretendese mellorar a estética e a seguridade para os rapaces/as, ca colocación dunha capa de 20 cm. de espesor de area branca para que o solo sexa máis brando. Os cinco parques que contempla este proxecto son: O parque do muelle, o parque da Praza dos Valeiros, o parque de Infesta, o parque de Carreiras e o parque da Rúa do Campo (a carón do campo de fútbol).

5. Proxecto integral de SALA MULTIUSOS DIXITAL (AULA TIC). Por importe de 45.088 ?.

Por último, a sala multiusos dixital que dotará á aula do semisoto da Casa do Concello de mobiliario, equipamentos informáticos e novas tecnoloxías para ter unha aula permanente para cursos dirixidos a diferentes colectivos.

No día de onte, martes 26 de xuño, técnicos de AGADER estiveron en Pontecesures, acompañados polo concelleiro de Obras e Servizos Angel Souto, para ver de primeira man o estado inicial destos cinco proxectos.

Árboles que tiene previsto talar el Ayuntamiento de Pontecesures los días 20 y 21 de junio.

Yo no voy a dscutir los informes sobre las talas, pero quiero hacer constar que no se debe esperar nunca para informar de la intención de talar árboles al día víspera de los trabajos. Me da mucha pena que desaparezcan árboles de tanto tiempo sin tener al menos algunas opiniones más de expertos. En lugar de consensuar estos temas exponiendo los posibles daños en el muro de contención y explicando los daños “in situ” de los árboles, se nos presenta la corta como una cuestión decidida y punto.

En la primera fotografía vemos uno de los árboles que se va a talar que no está en el parque en sí, sino en el pequeño espacio ajardinado de la entrada junto con el crucero y unas plantas. Recabé alguna opinión y hay quien me dice que sería suficiente podarlo bien y rebajarle el volumen para que no amenace la parcela que está en la finca colindante como ya se hizo otras veces. Es una lástima cortarlo porque es un árbol bonito.

En cuanto al de la segunda fotografía, indicar que está en el interior del parque muy cercano a un roble de gran porte.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP Pontecesures

TALA DE D?AS ÁRBORES NO PARQUE INFANTIL ??VICENTE MOURE?

Durante este mércores 20  e o xoves 21 de xuño o parque infantil ??Vicente Moure? permanecerá pechado pola tala de dúas árbores (unha Criptomeria japonica e unha Pseudotsuga menziesii).

A tala está motivada polo informe solicitado polo equipo de goberno a unha empresa especializada en arboricurtura no que se recomenda a tala das dúas especies ó quedar descartada a poda.

??Criptomeria japonica: Árbol de bajo valor ornamental con un alto riesgo de rotura debido al gran efecto vela resultante del impacto del viento contra la copa y a la falta de madera de reacción en las inserciones de la copa reiterada. En conclusión el efecto vela y su situación (rodeado de cableado, invasión de la propiedad ajena y entrada del parque infantil) hace que sea un árbol potencialmente peligroso en esta ubicación y dado su riesgo de rotura y descalce hacen que la mejor solución sea la tala del árbol.?

??Pseudotsuga menziesii: Este árbol está sumergido por el roble que se encuentra justamente delante, por lo que todo el desarrollo de la copa está dirigido hacia otra propiedad, además el poco espacio vital de este árbol no va a permitir nunca un correcto desarrollo del ejemplar. Se pueden producir malformaciones en el tronco y riesgos de rotura en el fuste causadas por ahilamiento. En conclusión la mejor solución para subsanar el problema sería la tala del árbol.?