Los Bombeiros do Salnés darán cobertura al Ulla-Umia con más personal y vehículos.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, trasladó ayer al máximo representante de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, su intención de incrementar los medios del parque de bomberos de Vilagarcía para garantizar que los municipios del Ulla-Umia tengan cobertura ante cualquier tipo de emergencia que pueda producirse. La carencia de medios en la comarca ha quedado patente en múltiples ocasiones, a raíz de incendios o accidentes graves. ??Non temos asistencia?, comenta Roberto Vázquez, que desde que asumió el cargo de presidente de la Mancomunidad ha centrado parte de sus esfuerzos en solventar esta desprotección. Se reactivaron las negociaciones para mancomunar el servicio de Protección Civil e inició gestiones para conseguir fondos con los que adquirir un camión de bombero. Pero esto no supondría más que ??un parche?, afirmaba ayer, por lo que es muy posible que esos proyectos queden temporalmente aparcados tras el anuncio realizado ayer por el presidente de la Diputación.
La administración provincial descarta la construcción de un nuevo parque de bomberos ­algo que ??non permite? la actual coyuntura económica­, pero sí apuesta por dar mayor cobertura a la comarca ??reforzando a dotación de persoal e medios do parque de Vilagarcía, de xeito que se incrementará o número de bombeiros e de vehículos con destino de atención específica? a los habitantes del Ulla-Umia

Tras la entrevista en Pontevedra, Roberto Vázquez se mostró contento y agradecido porque ??o presidente nos apoie, porque a comarca está olvidada e deste xeito penso que nos imos poñer ao nivel dos demais?. En la reciente reunión que celebró en Portas la Ejecutiva de la Mancomunidad, Vázquez se había referido a este asunto afirmando que ??a comarca está fóra de combate? y advirtió sobre el peligro de quedar desprotegidos ??se hai un incendio grande?. Con todo, el presidente de la entidad supramunicipal matizó ayer que la iniciativa de la Diputación todavía tiene que concretarse con la Xunta de Galicia y calculó que podría ser entre los meses de mayo o junio cuando ambas administraciones aborden el posible incremento de medios de los Bombeiros do Salnés. ??O que é seguro é que nos vai cubrir Vilagarcía? y esto, confirma, deja en el aire el proyecto para mancomunar Protección Civil. ??Ao mellor xa non o necesitamos. Iso era un parche e se agora imos estar cubertos pode quedar aparcado temporalmente?.

Por otra parte, el anuncio de la Diputación podría ayudar también a aplacar las constantes quejas de los bomberos de la comarca por la falta de personal de la que adolecen los parques de Vilagarcía y Ribadumia. En numerosas ocasiones han advertido del sobreesfuerzo que deben hacer para responder a incidencias en el Ulla-Umia, algo que además supone dejar descubierta la zona de O Salnés.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/12

Las agrupaciones de Pontecesures y Valga rechazan el proyecto para mancomunar Protección Civil.

Roberto Vázquez explicó en qué punto se encuentran las conversaciones con las distintas agrupaciones de Protección Civil de cara a la creación de un parque de emergencias comarcal. Tras tres reuniones con representantes de todas las agrupaciones (de nuevo a excepción de Catoira), Valga y Pontecesures no están de acuerdo con el proyecto que plantea la Mancomunidad. ??Propuxeron que dúas persoas de cada concello cobren e iso é imposible?, aseveró Vázquez. El presidente ahondó más en los motivos que esgrimieron estas dos agrupaciones para desvincularse de la idea: ??Os de Pontecesures din que non fan nada se non cobran e os de Valga que están moi ben eles sós, que teñen de todo?.
La otra cara de la moneda son Moraña, Caldas, Portas y Cuntis, que sí respaldan el proyecto de mancomunar el servicio de Protección Civil. Por ello, indicó Roberto Vázquez, estas cuatro agrupaciones ??están redactando un documento que se traerá aquí? ­a una reunión de la Ejecutiva­. Añadió que está solicitada una reunión en la Xunta para intentar conseguir subvenciones para adquirir un camión de bomberos ??ou algo para cubrir esta zona, que está fóra de combate? y con una importante carencia de medios ??se hai un gran incendio?.

diario de arousa, 02/02/12

Piden la peatonalización de la calle Enlace Parque en Padrón.

Los vecinos han reunido más de 400 firmas ·· Aseguran que la rúa se ha convertido para el tráfico en una alternativa a la N-550

El goteo de coches es continuo en esta calle, y en horas punta la situación se agrava aún más, según los vecinos

Los vecinos de la calle padronesa Enlace Parque (o Conveniencias, como también se la conoce) han vuelto a poner el grito en el cielo por el intenso tráfico que registra esta calle, al convertirse desde hace unos años en una alternativa a la N-550 para el tráfico, especialmente para aquellos conductores que se dirigen a A Matanza, Herbón o Carcacía y que quieren saltarse los semáforos de la carretera principal. Pero es que a estos también se han sumado aquellos otros que se dirigen a Santiago y que por el mismo motivo (eludir los semáforos) toman como alternativa esta calle de apenas unos metros de longitud. “Esto es un continuo goteo de coches y en horas puntas, esto parece una autopista, porque algunos vienen a toda pastilla”, recalca uno de los afectados.

Hace unos años, y debido precisamente a las velocidades que tomaban algunos conductores, el Concello optó por colocar una serie de bandas rugosas. Estos elementos frenaron el impacto, pero no así la densidad de tráfico que se ha visto multiplicada en los últimos años.

Los vecinos, que ya han recogido más de 400 firmas, piden al Concello que convierta esta calle en peatonal, y que solo puedan acceder a la misma los vehículos de aquellos residentes que cuenten con garajes. La medida no gusta a todos, pero la mayoría manda. Desde el Concello se encargó a la Policía Local elaborar un informe y se asegura que se estudiarán medidas a aplicar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/01/12

Unas 18.000 personas participaron en las actividades realizadas en el Auditorio durante el año 2011.

Asistentes a una de las actividades en el Auditorio.

Alrededor de 18.000 personas participaron o se beneficiaron de las actividades que a lo largo del pasado año 2011 se desarrollaron en el Auditorio Municipal de Valga, un dato que confirma a estas instalaciones como uno de los principales activos de la localidad a la hora de promover la dinamización social y cultural y favorecer la participación ciudadana en todo tipo de iniciativas. Los responsables del Auditorio destacan como uno de sus mayores logros la integración social e intergeneracional, ya que ??nenos, mulleres, mocidade e terceira idade conforman un amplo abano no que todos teñen cabida? puesto que la programación se dirige a todo tipo de públicos y ha logrado la ??participación da sociedade civil e do tecido asociativo tanto a nivel local como comarcal e autonómico?.
Entre las actividades más relevantes que se realizaron en los últimos doce meses pueden citarse, en enero de 2011, el festival solidario a favor del colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, que volvió a reeditarse hace tan solo unos días, el pasado domingo. Un espectáculo de Payasolandia o las asambleas de comunidades de montes y de los Testigos de Jehová dotaron de actividad a las instalaciones en febrero, mientras que marzo tuvo como evento más señalado la inauguración de la Biblioteca Padre Isorna, que contó con la presencia del propio franciscano y del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Abril estuvo dedicado a las artes con exposiciones de pintura como la de Belén Potel o el certamen zonal de Bandas de Música y en mayo el Auditorio acogió la misa de la Festa dos Maiores. El festival de verano, un espectáculo a cargo de Mofa e Befa o la presencia de un parque móvil de Tráfico coparon la programación en junio , que continuó en julio y agosto con actividades deporivas, talleres o iniciativas para niños. En septiembre hubo cursos muy diversos y en octubre destacaron el Certame de Corais y la entrega de premios a los alumnos valgueses con mejores expedientes. Noviembre estuvo capitalizado por las actividades contra la violencia de género y en diciembre proliferaron las iniciativas navideñas, con especial mención a la gala benéfica de Maldados.com, que atrajo a más de un millar de personas.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

Frenazo al proyecto para unificar las emergencias en toda la comarca.

La reunión que el lunes mantuvo el presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, con los responsables de las siete agrupaciones de Protección Civil de la comarca para avanzar en el proyecto de unificar el servicio de emergencias acabó con bastante malas perspectivas de que la iniciativa pueda salir adelante. Al menos esa es la visión de los voluntarios, que afirman, en algunos casos, que la iniciativa se ha frenado en seco ante la negativa de Vázquez de tener en cuenta la propuesta consensuada que le plantearon y que habían negociado en una reunión previa celebrada el pasado viernes. En ese encuentro, en el que estuvieron presentes los jefes de las siete agrupaciones, hubo unanimidad a la hora de apostar por un servicio semiprofesionalizado, lo que pasaría por que la Mancomunidad contratase a dos integrantes de cada agrupación de Protección Civil para estar al frente del parque comarcal y hacerse cargo de la utilización del camión de bomberos con equipo de excarcelación que Roberto Vázquez proponía adquirir. El servicio se completaría con la colaboración de voluntarios de los distintos municipios, que mantendrían igualmente sus respectivos grupos de Protección Civil para atender las emergencias de menor entidad que se produjesen en cada territorio y realizar servicios para el Concello o con motivo de fiestas u otros eventos.
En definitiva, las agrupaciones pedían a la Mancomunidad compromiso a la hora de gestionar con otras administraciones la posibilidad de avanzar hacia la profesionalización del servicio, algo a lo que, según afirman algunos voluntarios, Roberto Vázquez se habría negado alegando que la mala situación económica impide en estos momentos contratar a personal. Las agrupaciones incluso estarían dispuestas a iniciar la puesta en marcha del parque comarcal trabajando de forma gratuita y voluntaria durante un período de uno o dos años, siempre y cuando viesen voluntad por parte de la Mancomunidad y de su presidente de luchar por la consecución de fondos y subvenciones para avanzar hacia la profesionalización. Las expectativas fueron malas y algunos incluso dan ya el proyecto por perdido, afirmando sentirse ??decepcionados? y acusando a Vázquez de jugar ??con nuestros sentimientos?. A lo que no están dispuestos es a asumir mayor carga de trabajo e incrementar los riesgos a los que se exponen sin recibir nada a cambio, incidiendo en que son voluntarios que tienen que atender sus obligaciones laborales y familiares y no pueden estar disponibles las 24 horas.

Roberto Vázquez, por su parte, interpreta los resultados de la reunión de modo diferente, incluso afirmando que salió ??ben? y matizando que ??non é doado negociar con tantos. A idea é boa pero require de tempo? y se muestra optimista sobre la continuidad de las negociaciones. El presidente cree que las agrupaciones no entendieron bien su propuesta ya que ??pensaban que tiñan que estar obligatoriamente 24 horas? en el parque comarcal. Afirma que ??agora non é posible contratar a ninguén porque as cousas están complicadas? y su intención es mantener contactos con la Xunta y la Diputación para tratar de conseguir ayudas para el proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 14/12/11

Un bando de Padrón informa de la prohibición de ensuciar la vía pública.

La aparición continua de excrementos de perro en las aceras de Enlace Parque enfadó a los vecinos.

El Concello de Padrón colocó bandos en numerosos edificios del casco urbano en los que informa de lo que establece la ordenanza general de limpieza y ornato público en alusión a la obligación de los propietarios de animales de «impedir que estos fagan as deposicións na rúa» y otros espacios públicos. El Ayuntamiento redactó el bando tras las quejas recibidas por vecinos de la calle Enlace Parque sobre la aparición diaria de excrementos en las aceras de su vía, lo que los llevó a recoger firmas para pedir al Concello que se sancione este tipo de malas prácticas. Por el momento, los vecinos acaban de entregar en torno a ochenta firmas.
En el bando, el Concello informa, además, de que los infractores pueden ser sancionados con multas de 300 euros, ante una acción que conlleve ensuciar la vía pública como pueden ser las deposiciones de los animales. El Ayuntamiento también colocó otros carteles de advertencia en el parque infantil del Juzgado, en los que informa de la prohibición de tirar cáscaras de pipas, papeles o chicles en los espacios públicos, entre ellos la propia área de juego.
Con ello, el gobierno padronés tira de la ordenanza de limpieza y ornato público que es muy clara con respecto a la situación de las calles y otros espacios públicos y la obligación de que vecinos y foráneos los mantengan adecentados.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/11