Roberto Vázquez espera tener este mes el convenio para usar la perrera de Meis.

Reunión de la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad.

La Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia se reunió el martes en Portas por primera vez desde la elección de Roberto Vázquez como presidente y con el objetivo de fijar la periodicidad de las sesiones ­se celebrarán los últimos martes de cada mes­ y aprobar la creación de las comisiones, un total de tres: la obligatoria de Cuentas y otras dos discrecionales de Obras y Servicios; Contratación y Personal. Se acordó, asimismo, aunque con la abstención del PSOE, que hasta el 1 de febrero continuarán en sus cargos los actuales secretario y tesorero. A partir de esa fecha se incorporarán los del Concello de Portas, cumpliendo así con lo que dictan los estatutos d.
Fuera del orden del día, Roberto Vázquez informó a los miembros de la Ejecutiva de las gestiones realizadas en las últimas semanas para conseguir de Medio Rural la cesión de una oficina en el Centro Comarcal de Caldas para instalar la sede fija de la Mancomunidad e incluso habilitar una oficina de atención al público. También informó del resultado de la reunión con los jefes de las agrupaciones de Protección Civil, a los que se planteó mancomunar el servicio de emergencias para garantizar de forma más eficiente la respuesta ante cualquier tipo de percance grave que pueda producirse. En la próxima reunión de la Ejecutiva (el 27 de diciembre), el presidente comentará los avances que pueda haber en este proyecto y espera poder presentar ya un borrador de convenio a suscribir con la Mancomunidad de O Salnés y la Diputación para compartir el uso de la perrera de Armenteira (Meis) a cambio del pago de una cuota.

Otros de los proyectos a los que aludió Roberto Vázquez, aunque a más largo plazo, fueron la creación de un parque de maquinaria comarcal, mancomunar el servicio de recogida de basura o la contratación de una oficina de asesoramiento intermunicipal destinada a prestar servicio a los vecinos y que trabajaría desde el Centro Comarcal si la Xunta lo permite.

El presidente dejó claro que el futuro pasa por mancomunar servicios, no solo porque se podrán optimizar los recursos sino también porque habrá más facilidades para acceder a subvenciones. Desde su punto de vista, el Ulla-Umia, en donde la Mancomunidad ha sido hasta ahora un fracaso, ??parece unha comarca de terceira? y es necesario ??recuperar o terreo perdido? en los últimos mandatos en los que no hubo actividad. Para eso pide ??un compromiso forte? de todos los partidos y, especialmente, a los alcaldes.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/12

Vázquez negocia con O Salnés y la Diputación compartir el uso de la perrera de Armenteira.

Día a día y a cuentagotas Roberto Vázquez va desvelando los proyectos que tiene en mente para reactivar la Mancomunidad Ulla-Umia y para que los siete municipios que la integran lleguen a compartir algunos servicios para optimizar recursos y ahorrar costes. Contar con una perrera a la que los respectivos gobiernos locales puedan derivar los animales abandonados es uno de los objetivos fundamentales. Ya lo viene siendo desde hace años, pero nunca hasta ahora se evidenciaron, por parte de la Mancomunidad, pasos claros de cara a la consecución de unas instalaciones.
Vázquez confirmó ayer que mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente de la Mancomunidad de O Salnés y alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, para negociar la posibilidad de que ambas comarcas compartan el uso de la perrera de Armenteira (Meis), que está construida desde hace tiempo pero que todavía no entró en funcionamiento, entre otras cosas, por la falta de fondos con los que financiar su actividad. Roberto Vázquez indica que, de fructificar las negociaciones, la Mancomunidad y los respectivos concellos del Ulla-Umia contribuirían también a la hora de afrontar los costes, de ahí que la idea también guste a Gonzalo Durán, que ayer indicaba que ??cuantos más municipios seamos, mejor? ya que los costes se repartirán y ??saldrá más barato? a cada entidad local. Eso sí, matizó que la gestión de la perrera de Armenteira está en vías de traspasarse a la Diputación.

La comarca Ulla-Umia no es la única que quiere utilizar las instalaciones, sino que en la misma línea se han manifestado otros municipios del área de influencia de Pontevedra. El refugio, por tanto, ??va a sobrepasar del ámbito comarcal?, incide Durán Hermida, por lo que entiende que lo más lógico es que la gestión esté en manos de la administración provincial. Con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, también mantuvo ya algunas conversaciones al respecto Roberto Vázquez, que el próximo martes explicará a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad este y otros proyectos que quiere sacar adelante como el parque de maquinaria, la comarcalización de Protección Civil o mancomunar la recogida de basura.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/11

Los excrementos de perro invaden una rúa padronesa.

Las aceras de la vía Enlace Parque aparecen a diario llenas de deposiciones y los vecinos instan al Concello a actuar.

Los vecinos de la calle Enlace Parque de Padrón han iniciado una recogida de firmas para denunciar una práctica habitual que afecta a esta vía y que los tiene muy molestos. Se trata de la aparición diaria de excrementos de perros en las dos aceras de la calle hasta el punto de que más de un vecino califica la situación de «un auténtico asco» y otros hablan incluso de que la vía se ha convertido en un «cagadeiro dos cans».
Pese a que más de uno limpia la acera delante de su portal e incluso lo lava con agua, sobre todo los negocios, la situación se repite al día siguiente, cuando aparecen las aceras llenas de excrementos. Por ello, los afectados creen que los propietarios de los perros deben pasar por la calle de noche aunque hay un particular que asegura que también se pueden ver por la mañana y a última hora de la tarde. Esta vía se sitúa en una zona de tránsito hacia unas fincas, por lo que se presta a muchos para pasear con los perros.
En el escrito en el que están recogiendo firmas, los afectados explican que los excrementos en las aceras provocan una «situación antihigiénica» al tiempo que da una «imagen negativa de la calle y del pueblo». Los vecinos ya denunciaron la situación en la Policía Local de Padrón, que recuerda que el Concello tiene una ordenanza de ornato y limpieza pública que prohíbe este tipo de prácticas, que además están penalizadas. Desde el cuerpo local de seguridad también se señala que, en base a esa norma, no solo es obligatorio recoger los excrementos del perro sino que incluso hay que dejar limpia la zona en la que quedaron depositados.

Bando
La Policía Local redactará un informe sobre lo que está sucediendo para entregarlo en el Concello con el fin de hacer público un bando que recuerde la existencia de dicha ordenanza municipal, así como para pedir «civismo» a la ciudadanía. Precisamente es lo que proponen los vecinos, que se informe de cuál es la obligación de los propietarios de los perros y de las consecuencias de su incumplimiento. Los afectados dicen que no están «en contra de los animales» pero quieren que se aplique la normativa «sin contemplaciones». La calle Enlace Parque no es la única afectada por estas malas prácticas.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/11

Mancomunar la basura, la perrera y un parque de maquinaria son las prioridades de Vázquez.

El nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, revela los objetivos que se marca para este mandato en un escrito remitido a la Consellería de Medio Rural en el que plantea al director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo, la posibilidad de utilizar como sede fija de la entidad el Centro Comarcal de Caldas. En la misiva, Vázquez desvela sus proyectos prioritarios, a los que había evitado referirse desde que el pasado día 11 fue elegido como máximo responsable de la Mancomunidad.
Afirma, entre otras cosas, que en los últimos años, la entidad supramunicipal ??estivo totalmente abandonada?, añadiendo que su ??esperanza? es poder sacar adelante ??novos proxectos? y ??mancomunar varios servizos?, algo que no se ha conseguido desde la creación del ente, en el año 1994, y a pesar de tener al frente a varios presidentes de distintos colores políticos. En el escrito Vázquez concreta, explicándole al director xeral que una de sus intenciones es mancomunar ??a recollida do lixo?, al tiempo que también quiere ??crear novas infraestruturas como un parque de maquinaria ou unha canceira comarcal?.

Para comenzar a trabajar de cara a la consecución de estos objetivos, la Mancomunidad Ulla-Umia cuenta actualmente con 45.565 euros de superávit en caja, y ello a pesar de que seis de los siete concellos de la comarca deben dinero a la entidad. ?nicamente Valga está al día en los pagos, mientras que Cuntis debe 44.284 euros correspondientes a cuotas de varias anualidades; Catoira tiene 33.571,25 euros pendientes de pago; Moraña le sigue con 8.970; y a continuación se sitúan Caldas, Pontecesures y Portas, cuyos incumplimientos económicos con la Mancomunidad ascienden a 8.819, 4.854 y 2.262 euros respectivamente. Roberto Vázquez dejó claro que quiere acabar con esta situación y anunció la elaboración de un plan de pagos, lo que permitiría a la entidad recaudar al año unos 100.000 euros más. El nuevo presidente advirtió que aquellos concellos que no paguen las cuotas religiosamente no podrán beneficiarse de los servicios que preste la entidad comarcal.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

Resurge en Ulla-Umia el proyecto para mancomunar el servicio de emergencias tras el fracaso del parque de bomberos

El fracaso del proyecto para dotar a la comarca de un parque de bomberos, que en su día fue anunciado por la Xunta cuando gobernaba el bipartito y que nunca llegó a construirse ni estuvo cerca, ha llevado a algunas agrupaciones de Protección Civil a recuperar la idea de mancomunar el servicio de emergencias con la creación de un parque que permita optimizar los recursos y ofrecer una respuesta eficiente a la población en caso de accidentes, incendios u otros sucesos. Los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunirán el lunes con el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, para plantearle el proyecto con la intención de que pueda llegar, esta vez sí, a buen puerto.
Miguel Rivas, responsable de Protección Civil de Portas, indica que fue el propio Vázquez el que los ??animou? a retomar la idea, que ya se barajó hace unos seis o siete años. ??Chegamos a reunirnos co entón conselleiro de Presidencia?, el socialista José Luis Méndez Romeu, a quien le agradó la iniciativa, pero ??díxonos que a Xunta non tiña previsto nunha actuación en la comarca? en materia de emergencias. Unos días más tarde el propio Méndez Romeu anunciaba en Catoira su intención de dotar al Ulla-Umia de un parque de bomberos, lo que provocó que se frenase en seco la comarcalización de Protección Civil.

Ese parque anunciado por Méndez Romeu ni está ni se le espera, por lo que Miguel Rivas cree que es el momento de que las agrupaciones del Ulla-Umia vuelvan a tomar la iniciativa y de cara a la consecución de un parque comarcal. Los responsables de todos colectivos de Protección Civil cuentan desde hace aproximadamente una semana con una propuesta de estatutos para mancomunar el servicio, algo que afectaría únicamente a las emergencia y no a otros operativos que se desarrollan, por ejemplo, con motivo de fiestas, procesiones u otras actividades impulsadas por los respectivos concellos.

La reunión del lunes será un foro en el que poner en común los distintos puntos de vista, escuchar propuestas y avanzar en cuestiones de carácter organizativo. Las intenciones pasan por establecer una sede común, cuya ubicación ??tería que decidir a Mancomunidade?, apunta Rivas, que se encargaría además de gestionar la consecuención de subvenciones de otras administraciones. Lo ideal sería establecer esta sede, desde la que se harían guardias para responder con los medios disponibles en el momento en el que sea preciso, en un punto más o menos equidistante a todos los concellos, para mayor operatividad y rapidez a la hora de prestar el servicio. La parte administrativa podría llevarse desde el edificio del Centro Comarcal de Caldas, si finalmente Roberto Vázquez logra que la Xunta lo ceda como sede fija de la Mancomunidad.

Inicialmente no está prevista la profesionalización del personal, sino que seguiría trabajándose con voluntarios. ??Hai que probar un par de anos para comprobar como funciona? la iniciativa, pero a medio o largo plazo no se descarta avanzar hacia la profesionalización del servicio a través, por ejemplo, de un Grumir.

Miguel Rivas detecta ??boa disposición? por parte de las agrupaciones locales, si bien apunta que el proyecto debe contar también con el visto bueno de los concellos. ??Estamos falando de salvar vidas humanas e penso que ninguén se botará atrás?, incidiendo en que actualmente los más de 35.000 habitantes del Ulla-Umia están a merced del parque de bomberos de O Salnés cada vez que se producen emergencias de relevancia.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

Cien firmas piden la mejora del parque padronés de Piñeiro.

Casi un centenar de vecinos de los núcleos de Lestido, Vista Alegre, Santa Cruz, Herbón y Piñeiro, todos ellos en el municipio de Padrón, piden al Concello que «aborde, con urxencia» una serie de mejoras en el parque infantil del último de los puntos, el de Piñeiro. Todos ellos apoyan con su firma la solicitud que el BNG de Padrón presentó ayer en el Ayuntamiento para que se acometan de una vez dichas mejoras.
Así, los vecinos piden, en primer lugar, que se acondicione la pista para que pueda ser empleada para jugar al baloncesto, tenis o fútbol, para lo que es necesario el pintado de la superficie, la dotación de canastas, redes de tenis y portería. Todo ello, añaden, en «condicións óptimas de uso», en alusión a que se apuntalen las canastas y porterías «para evitar que poidan causar danos».
En el escrito entregado ayer por el BNG en el Concello, los vecinos de esta zona de Herbón también solicitan la limpieza del cierre perimetral del parque infantil que, según dicen, «se atopa cuberto de maleza», además de arreglar los desperfectos de la red que separa el parque de la pista de Piñeiro.
También señalan que es necesario «recuperar un punto de luz que non funciona»; dotar el parque con al menos dos bancos y cubrir el área de juego de los columpios y de la entrada «con grava fina ou area sobre unha lona antiherba» para evitar que «a vexetación invada continuamente a zona».
Desde el BNG, su portavoz, Xoán Santaló recordó ayer que este parque infantil del municipio tiene mucho uso una vez que da servicio a varios núcleos de Herbón e Iria.

Ruego
Asimismo, Santaló recordó que su partido lleva más de dos años pidiendo estas mejoras y si bien es cierto que se «acometeron pequenas actuacións», la zona «necesita unha profunda remodelación». De hecho, en el último pleno ordinario, el BNG formuló un ruego para que se hagan las mejoras solicitadas.
Aunque fue el BNG el que presentó el escrito en el Concello, fueron los propios vecinos los que promovieron la recogida de firmas por los núcleos próximos al parque de modo que el grupo nacionalista asegura que hay más afectados que aún no suscribieron el escrito, sobre todo de la entrada de Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11