El ADIF pone en funcionamiento barreras de seguridad en dos pasos a nivel del municipio de Valga.

p035genn01_1.jpg

Las semibarreras automáticas del paso a nivel de Castiñeiras comenzaron a funcionar en los últimos días.

Los pasos a nivel de Castiñeiras y Vilar (Campo da Braña) son desde los últimos días más seguros puesto que comenzaron a funcionar los sistemas de protección instalados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) consistentes en semibarreras automáticas, señales luminosas y sonería. Con esta actuación, en la que se invirtieron 861.000 euros, se pretenden evitar tragedias como en la que, en abril de 2007, costó la vida a tres vecinos de Setecoros en el paso a nivel de Campaña. En esa zona el paso superior que se construirá comienza a tomar forma.

Las obras comprometidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para mejorar la seguridad en las vías valguesas tras el accidente de tren que costó la vida a tres personas en abril de 2007 comienzan a tomar forma. En los pasos a nivel del Camiño de Carballas (Castiñeiras) y Campo da Braña (Vilar) funcionan desde hace unos días sistemas de protección que consisten en semibarreras automáticas, acompañadas de señales luminosas y sonería a ambos lados de la vía para advertir a conductores y peatones de la proximidad de un convoy.
Con este sistema la detección de trenes se hace de forma automática y la protección se supervisa mediante señales de fibra óptica, que indican al tren las condiciones en las que se encuentran las barreras. De este modo, si se produjera un fallo, se comunicará automáticamente al maquinista para que circule con precaución o detenga el ferrocarril.

Aunque las semibarreras ya funcionan, el proyecto está todavía en fase de ejecución y las obras no finalizaron. Por ejemplo, sobre el paso a nivel de Castiñeiras aún no pueden cruzarse dos vehículos en dirección contraria. Varios pivotes de color verde advierten a los conductores de que esta maniobra no es posible y de que se estrecha el camino puesto que todavía no se instaló el suelo de caucho en el cruce ferroviario, que mantiene unas pequeñas tablas en el piso. Las láminas de caucho están almacenadas al lado de la vía y serán colocadas próximamente. Los trabajos tendrán que hacerse de noche para que no afecten al tráfico de convoyes. En total, la inversión superará los 861.000 euros.

Con la colocación de estas barreras se podrán suprimir cuatro pasos a nivel: el de Vilar (centro) y el de Vilarello, puesto que el tráfico se desviará hasta el Campo da Braña por los caminos de enlace que construye el Concello a ambos márgenes de la vía férrea. Con la mejora de la seguridad en el cruce de Castiñeiras se eliminarán, mediante el mismo sistema, los pasos a nivel de los lugares de Laxes y Casanova.

Paso superior > También continúan, aunque con varios meses de retraso, las obras en las inmediaciones del paso a nivel de Campaña, en el que fallecieron arrollados por un tren tres vecinos en abril de 2007. Allí se construye un paso superior que permitirá suprimir este cruce. Los trabajos comienzan a tomar forma y parte de la estructura del puente ya está levantada, en el margen derecho de la vía en dirección a Padrón. El viaducto será de vigas y tendrá un único vano de 27 metros de luz y un gálibo sobre la vía de seis metros. La anchura del puente será de 10 metros, divididos en dos carriles de tres metros, arcén de 50 centímetros y aceras de 2 y 0,5 metros de ancho a cada lado.

En la parte norte se construirá una glorieta de 15 metros de radio exterior, de la que partirán tres caminos de enlace, mientras que por la parte sur se creará un enlace tipo ??raqueta? para unir con la carretera ya existente.

Esta actuación, presupuestada en 3,2 metros, incluye además la supresión de otros dos pasos a nivel, los de Forno y Devesa, en los que se construirán sendos pasos inferiores con gálibo de tres metros, de seis en horizontal y una longitud de más de diez metros.

DIARIO DE AROUSA, 16/08/08

La barrera de Porto pudo ser «violentada».

Fuentes de ADIF indicaron que el fallo que se produjo el domingo en las barreras del paso a nivel de Porto pudo deberse a que éstas fuesen «violentadas» o forzadas por alguna persona. Al paso de un convoy, una barrera se quedó bajada dificultando la circulación de vehículos, aunque desde ADIF apuntan que en ningún momento hubo peligro para los usuarios. Técnicos del Servicio de Mantenimiento e Infrastructura arreglaron el problema a las once de la noche del pasado domingo.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Vecinos de Porto alertan de «fallos técnicos» en las barreras del paso a nivel.

paso-de-porto.jpg

Vecinos del lugar de Porto, en Pontecesures, se mostraron preocupados por algunos ??fallos técnicos? que detectaron este fin de semana en el paso a nivel que comunica la Praza dos Valeiros con la Rúa dos Mariñeiros.
Un usuario de este cruce ferroviario denunció que el domingo por la tarde, tras el paso del convoy de las 19:50 horas que cubre la línea entre Vigo y A Coruña, una de las semibarreras subió, mientras que la otra quedó bajada a pesar de que el tren ya se había alejado del paso a nivel. El residente incluso tuvo tiempo de tomar una fotografía de este ??fallo? en el sistema de seguridad.

Los lugareños piden a los responsables del ADIF que compruebe que las barreras funcionan correctamente y advierten de que, si estos errores llegaran a producirse antes de que pase el tren, sus consecuencias podrían ser muy graves para los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 05/08/08

Malestar en Lestido «porque o Concello desenténdese da obra».

cp29f03109211_140584.jpg

Un vecino indica donde se situará la barrera que dejará poco más de dos metros de ancho de carretera

Tras veinte años de lucha vecinal en Lestido, Padrón, para conseguir que se dote de las medidas de seguridad necesarias el paso a nivel del ferrocarril, que atraviesa el corazón de la localidad, los vecinos de la zona recibían con satisfacción el mes pasado el inicio de las obras para la instalación de barreras y señalización junto a las vías.

Sin embargo, la satisfacción inicial ha tardado poco en volverse incertidumbre y generar malestar. Varios vecinos denunciaban ayer a este diario su preocupación y su indignación «co Concello de Padrón, que se desentendeu das obras que empezou xa o Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) e que non se preocupa de que se fagan correctamente». Según explicaron, el proyecto de esta actuación obliga, por medidas de seguridad, a que las barreras se sitúen a un mínimo de 1,8 metros de las vías, por lo que su instalación supone un importante estrechamiento de las carreteras que discurren en paralelo a los raíles a ambos lados. En uno de los márgenes, de hecho, resultaría imposible el paso de un camión e, incluso, dificultaría notablemente el de los turismos. «O problema é que, se agora se fai a obra, despois xa non hai volta atrás, por eso o Concello ten que dar unha alternativa xa a Adif, que estes días ten a obra parada á espera dunha resposta municipal», sentencian los vecinos. La solución la aportan los propios afectados: el propietario de la finca anexa a la carretera en conflicto se ofreció, voluntariamente, a ceder parte de su finca para ansanchar la carretera por el lado contrario a las vías, con una única condición, que el Concello se comprometa a reponerle posteriormente el muro que valla su terreno. Una representación de los vecinos acudió ya en varias ocasiones al consistorio para transmitir a los responsables municipales su preocupación y su opción alternativa, «pero nadie, nin o alcalde Camilo Forján, nin o teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, nin o concelleiro de Infraestructuras, Juan Rey, fixeron nada ao respecto ata agora», aseguran. La indignación de los vecinos se acrecenta, además, por el hecho de que «tanto Forján como Rodríguez apoiaron a nosa loita polas barreiras mentres estiveron na oposición e agora, que son eles quen teñen a responsabilidade, desenténdense, e unha vez feito, esto xa non ten volta atrás», sentencian.

Dispuesto a admitir la alternativa vecinal

Por su parte, el alcalde socialista Camilo Forján aseguró ayer que su intención es atender hoy mismo la demanda de los vecinos y formalizar el compromiso de reponer el muro al propietario de la finca que cederá parte del terreno para ampliar la carretera anexa a los raíles .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08

El ADIF coloca suelo de caucho en el paso a nivel de la Praza dos Valeiros de Porto.

p020genn02_1.jpg

El paso a nivel de Porto ya cuenta con piso de caucho, tras muchas gestiones con el ADIF.

Operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) colocaron este último fin de semana un nuevo pavimento de caucho en el paso a nivel que comunica la Praza dos Valeiros con la Rúa dos Mariñeiros, en Porto. La obra se ejecutó el jueves por la noche, para evitar así que afectara al tráfico ferroviario, y supuso una inversión superior a los 20.000 euros por parte del organismo dependiente de Fomento.
Esta mejora había sido solicitada en múltiples ocasiones por el Concello cesureño, concretamente por su concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán, que ayer mostraba su satisfacción por haber conseguido que el pavimento del paso a nivel tenga ahora un aspecto renovado y, sobre todo, más seguro. Sabariz explica, precisamente, que el cruce ferroviario ??presentaba deficiencias? ya que las tablas que formaban parte del suelo se movían y provocaban ruidos al pasar los vehículos, ??coas conseguintes molestias para os veciños e incluso riscos para o paso de peóns polo estado esbaradizo das táboas en días de choiva?.

Las obras realizadas el jueves por el ADIF tuvieron algún inconveniente para la ciudadanía ya que provocaron una avería en el alumbrado público de varias zonas de Porto, que fue arreglada durante la jornada de ayer.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/08

Lestido se aleja de la «vía trampa».

cp29f03109211_1405841.jpg

Operarios de Thales Rail iniciaron ayer los trabajos para dotar al polémico paso a nivel de semibarreras automáticas ·· La iniciativa, promovida por Adif, tiene un plazo de ejecución de seis meses ·· Supone una inversión de 667.828 euros ·· Pone fin a dos décadas de reivindicaciones vecinales

Han tenido que pasar casi dos décadas para que se cumpla una vieja reivindicación de los vecinos del núcleo padronés de Lestido: más seguridad en el paso a nivel sin barreras que divide el lugar en dos; un paso que dio numerosos sustos mortales a más de un vecino y que se cobró también en los últimos cinco años una víctima mortal.

Ayer, operarios de la empresa Thales Rail Signalling Solution SLU, empresa contratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), procedían a iniciar las obras para instalar las ya tan ansiadas semibarreras automáticas, una medida que irá acompañada no sólo de las barreras, sino también de señales luminosas y acústicas a ambos lados de la vía férrea, previniendo tanto a peatones como a conductores de la llegada del próximo convoy.

Dentro de seis meses, plazo estipulado por el encargado de la obras, los usuarios del paso ferroviario dejarán de oír el ya tan manido grito vecinal: «¡coidado, que ven o tren!», cada vez que intenten cruzar la vía. Las barreras serán sus indicadores.

Según explicaron fuentes del Adif, las obras consistirán exclusivamente en realizar la estructura pertinente para instalar las barreras semiautomáticas, «no habrá ningún paso para peatones; al menos en el proyecto de la obra no está contemplado», indican dichas fuentes.

Además, los operarios de ­Thales Rail se encargarán de realizar las canalizaciones para instalar la fibra óptica necesaria para que funcionen los mecanismos de seguridad en dicho punto. La canalización será de dos kilómetros, según explicaron ayer a pie de obra los operarios. El presupuesto global de esta infraestructura alcanza los 667.828 euros, según confirmó el Adif.

Diez años de retraso

Los trabajos previos para la colocación de estas barreras fueron acogidos con júbilo y también con cierta sorpresa por los vecinos de Lestido. Y es que sobre las medidas de seguridad en este núcleo hubo compromisos y descompromisos. En 1999, Renfe prometía instalar barreras en este núcleo tras las reiteradas quejas vecinales. Estas infraestructuras, como anunció el gobierno padronés de entonces, procederían de Portas. Pero las barreras nunca llegaron. Dos años después, los vecinos reiteraron su petición y el Adif no consideró entonces el paso peligroso, pese a estar situado entre dos curvas sin visibilidad alguna y disponiendo entonces tan sólo de un espejo inservible y unas aspas oxidadas que advertían de la proximidad del cruce.

Un muerto y contradicciones

Sólo después de que en mayo de 2005 este paso ferroviario se cobrase una víctima mortal, Adif reconsideraba la peligrosidad del mismo. Así, en mayo de 2006, el ente ferroviario anunciaba la colocación de semibarreras automáticas, y señalaba que se «informará con suficiente antelación del replanteo». Una actuación de la que no tienen constancia los vecinos.

Pero la desconfianza volvió a Lestido cuando hace más de un año, en febrero, Adif planteaba salvar el paso a nivel con una pista paralela, al considerar que no era rentable realizar una inversión en barreras cuando este tramo de vía estaría muerto en tres años, con la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El ente ferroviario planteaba entonces cortar el paso a cualquier vehículo y habilitar exclusivamente una senda para peatones. Esto provocó el malestar de los vecinos.

El paso de Lestido está situado en el punto kilométrico 69/975 de la línea Redondela-Santiago y englobado en el tramo de la primera línea ferroviaria gallega (Santiago-Carril) ­inaugurada hace 135 años.

EN CLAVE DE FUTURO Fomento no prevé más actuaciones

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se señaló ayer que tras las actuaciones para incrementar la seguridad en el paso a nivel de Lestido, «no tenemos contemplado de momento ninguna otra iniciativa de esta índole en la vía a su paso por Padrón». Así, tal y como recalcaron las fuentes consultadas de Adif, las obras más próximas de supresión de pasos a nivel se localizan «en estos momentos en los términos de Valga y Catoira», como ya publicó este diario en febrero pasado. De hecho, en Valga ya se actuó sobre el cruce que se cobró en abril de 2007 tres víctimas mortales.

Respecto al cambio de criterios seguidos en Lestido, desde Adif se limitaron a decir que esta obra estaba contemplada en su plan de mejora y mantenimiento de la línea férrea, desconociendo el uso que Fomento daría a la vía tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Parte de la vieja vía afectada por el AVE está actualmente desmantelada .
LOS DATOS Eco en prensa

Las reivindicaciones de los vecinos de Lestido fueron recogidas por este diario desde 1995; una atención y cobertura que ayer destacaban los afectados.

Una larga lucha

Numerosos lugareños seguían ayer a pie de vía de los trabajos previos para dotar al paso de semibarreras automáticas y recalcaban la necesidad de mejorar los materiales del paso a nivel. Además, se congratulaban de que por fin sus quejas hayan sido atendidas, «aunque para ello hayamos tenido que esperar 20 años» .
LAS CLAVES Una pasarela férrea con deficiencias

El estado de los tablones del paso a nivel de Lestido también fue denunciado en varias ocasiones. Hace un mes, los vecinos recalcaron que algunas traviesas de madera estaban sueltas y se vieron obligados hasta en dos ocasiones a bajarlas haciendo palanca.

Trulock, obligado cruce de la Ruta

Además del de Lestido, a lo largo de la vía férrea a su paso por Padrón hay otros puntos negros, como el paso de Trulock señalizado en el Camino Portugués que obliga a los peregrinos a cruzar la vía en un punto sin seguridad, alguna, sin señalización y sin traviesas. No hay contemplada solución alguna para la zona.

El de Angueira de Suso, en proyecto

El tramo de la línea ferroviaria que pasa por Angueira de Suso (Padrón) está afectado por la doble vía del Eje Atlántico y contempla la eliminación del actual paso -también sin barreras y enclavado en el Camino Portugués- con la construcción de uno elevado.

Al día pasan unos cuarenta convoyes

En todos los núcleos de Padrón atravesados por un paso a nivel (con o sin barreras) saben perfectamente los horarios y los tipos de trenes que circulan cada día (unos 40). Los viejos convoyes dejaron paso a los más veloces, por lo que la peligrosidad, como en Lestido, Trulock o Angueira, se incrementó en los últimos años .

EL CORREO GALEGO, 13/05/08

Neste punto morrera Aboy, o que fora taxista de Pontecesures. Unha lembranza para él.