La empresa Limpisa-Grupo Norte, adjudicataria del servicio de limpieza en los edificios administrativos de la Xunta, formalizó a mediados de este mes el despido de tres operarias que prestaban servicio en la sede del gobierno autonómico en Campolongo (Pontevedra).
Entre las despedidas se encuentran las viudas de dos de los obreros fallecidos en el trágico accidente ferroviario ocurrido el 25 de abril de 2007 en el hoy inexistente paso a nivel de Campaña, Jesús Martínez Senín y José García Bejo. Una de las mujeres es, además, madre de Roberto Martínez Ríos, la tercera víctima mortal de aquel fatídico suceso, en el que un tren arrolló el vehículo en el que viajaban los tres fallecidos, todos vecinos de la parroquia de Setecoros. Encarnación Cochón, secretaria de limpieza de la Federación de Servicios de UGT, apunta que fue a raíz del accidente cuando ambas mujeres consiguieron este empleo, ya que ??políticamente les buscaron un puesto de trabajo por la muerte de sus maridos?.
Las dos viudas y su otra compañera despedida participaron ayer en Campolongo en una concentración promovida por UGT. Estuvieron respaldadas por cerca de medio centenar de personas, entre compañeros trabajadores del edificio administrativo y representantes sindicales. Reclaman la readmisión de las operarias, que han denunciado a la empresa por despido improcedente, confirma Cochón.
Desde que se les notificó el despido, las tres se encuentran de baja laboral por una depresión que se vio agudizada pero que ya arrastraban desde antes, explica Encarnación Cochón, debido a los recortes que de un tiempo a esta parte venía aplicando Limpisa-Grupo Norte y que conllevaban la ??pérdida de derechos por parte de los trabajadores?. Se refiere a medidas como la reducción de un 5% del salario o no cubrir bajas ni vacaciones. ??Ellas ya estaban resignadas a perder parte de su salario y no tener coberturas?, pero tras el despido están todavía ??más angustiadas?, incide la sindicalista.
DIARIO DE AROUSA, 20/02/13