No día de hoxe remataronse as obras de reposición do firme de caucho do paso a nivel do centro do pobo que foran solicitadas polo equipo de goberno o 24 de maio de 2012.
Estado anterior:
Estado actual:
Trala petición realizada polo equipo de goberno o 24 de maio de 2012 ó Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Don Eulogio Gómez Franqueira, na que se lle solicitaba o arranxo do firme de caucho en mal estado do paso a nivel do centro da Vila, o pasado 19 de xuño recibiuse no Concello un escrito do Gerente de Mantenimiento de Ourense Don luís Manuel Palacios López no que textualmente se di:
«En relación con su escrito referenciado, le informamos que se va a proceder a la reparación del firme y su unión con la carretera del paso a nivel sito en el Km 68/682 de la línea de Redondela a Santiago, subsanando las deficiencias que nos ocupan.»
Dende o equipo de goberno queremos trasmitirlle o noso agradecemento a A.D.I.F pola atención ás nosas reclamacións..
El fallecido es Diego Lago Mariño, un catoirense de unos 30 años
Un hombre de unos 30 años de edad perdió la vida ayer al ser arrollado por un tren a la altura del término municipal de Catoira. Como consecuencia del siniestro, el servicio ferroviario entre las ciudades de Vigo y A Coruña se vio interrumpido durante algo más de una hora. El arrollamiento se produjo sobre las 20,25 horas, a unos 400 metros de distancia del puente interprovincial que une Catoira con Rianxo. El tren afectado era un Media Distancia que hacía el recorrido A Coruña??Vigo, con 87 pasajeros a bordo.
El fallecido es Diego Lago Mariño, un vecino de Catoira, y el siniestro ocurrió en una zona relativamente apartada de la zona urbana, aunque próxima al paso a nivel conocido como de A Balastrera. Las autoridades investigan lo sucedido, por lo que se desplazaron la Guardia Civil y el juez de guardia, que autorizó la salida del tren a las 21,38 horas.
FARO DE VIGO, 13/05/12
La insistencia del Concello y un cambio de color en el Gobierno central han servido para que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) cambie de parecer y se haya comprometido por escrito a pagar 420.000 euros de los 800.000 que le reclama el Ayuntamiento en base al convenio de colaboración firmado en mayo de 2007 semanas después del accidente ferroviario que acabó con la vida de tres valgueses en el ya inexistente paso a nivel de Campaña para mejorar la seguridad en el entorno de la vía mediante la eliminación de varios pasos a nivel. En aquel convenio, el ADIF se comprometía a afrontar todos los gastos de las obras, incluidas las expropiaciones, que sufragaría mediante transferencia bancaria en un plazo de 48 horas desde que recibiera los justificantes de pago. Sin embargo, a día de hoy, el Concello todavía está pendiente de ingresar 419.802 euros en concepto de expropiaciones y certificaciones de obras, una cantidad que el ADIF se negaba a abonar a pesar de las reiteradas solicitudes escritas y telefónicas por parte del alcalde, José María Bello Maneiro. El pago de esta deuda fue reclamada en 2011 desde Valga e incluso con iniciativas en el Congreso por la entonces diputada Ana Pastor. De ahí que su nombramiento como responsable de Fomento el ADIF depende de este Ministerio abriera la puerta a la esperanza en Valga para poder cobrar, al menos en parte, esa deuda que ella misma había exigido con acusaciones de ??deslealtad institucional? al anterior gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que llegó a acusar de ??ensañarse? con el Concello de Valga y ??torpedearlo?.
Dos meses y medio después de que Ana Pastor asumiera su cartera, Bello Maneiro ha conseguido parte de su objetivo. La pasada semana se desplazaron al municipio el director y el gerente de Pasos a Nivel del ADIF y trasmitieron al alcalde su intención de transferir a las arcas municipales una parte de la deuda: 420.000 euros correspondientes a expropiaciones y certificaciones de obra. ??Xa firmamos un convenio e comprometéronse a pagar entre esta semana e a vindeira?, confirma Maneiro, que todavía no está del todo satisfecho.
Porque queda ahora pendiente de reconocer por parte el Ministerio una deuda de 348.000 euros derivados del sobrecoste de los pasos inferiores construidos en Forno y Devesa, cuyos proyectos iniciales tuvieron que modificarse debido a la debilidad del terreno por su proximidad al río Ulla. Estos dos túneles los adjudicó inicialmente el ADIF a la empresa Dragados, en el mismo paquete que el paso superior de Campaña. La compañía alegó problemas técnicos para no ejecutar los pasos inferiores, por lo que el ADIF le rescindió el contrato. Fue necesaria la firma de un protocolo adicional entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y el Concello para que esas obras pudieran convertirse en realidad, encargándose la administración local de la redacción de los nuevos proyectos y la contratación de los trabajos constructivos. El coste, inicialmente previsto en 1,8 millones para los dos túneles y los caminos de enlace paralelos a la vía, se vio incrementado en 348.803 euros, una cantidad que el Concello siempre entendió que tenía que asumir el ADIF. Sin embargo, este organismo llegó a afirmar públicamente que descartaba el pago.
Durante su estancia en Valga la pasada semana, el director y gerente de Pasos a Nivel supervisaron las obras en Forno y Devesa y recogieron datos sobre ellas para estudiar la posibilidad de desembolsar los 348.803 euros.
DIARIO DE AROUSA, 16/03/12
El portavoz de Cipa, Eloy Rodríguez, se reunía hace unos días con el jefe técnico de Operacones de Galivia del Adif, Desiderio Romanos, para exponerle las deficiencias que a su juicio contempla el apeadero de A Matanza.
Entre las peticiones realizadas, que inciden en mejorar la seguridad de los peatones en el entorno de la vieja estación, se encuenta la reposición de luminarias en el segundo andén, así como las situadas en el margen derecho del apeadero dirección Padrón-Vilagarcía
Cipa solicitó el arreglo del suelo de caucho del paso de peatones que conduce desde la calle Maruxa Villanueva a la avenida de la Estación «para evitar accidentes non desexables dos veciños aos cruzar a vía», indica el portavoz, a la para que recalca que «se lle instou a corrixilo chanzo e a focha que se está a formar non paso a nivel con barreiras da Matanza, na estrada AC/242, comprométendose o Adif a solucionalo».
Uno de los puntos sonde más incidió el edil independiente de Cipa fue en el cruce de trenes en el apeadero. Cuando esto se produce por lo general los convoys dejan inutilizado el paso de peatones existente en la punta del andén, especialmente durante los fines de semana, lo que obliga a los usuarios a cruzar la vía. Aunque esta situación ya se corrigió en parte debido a las reiteradas peticiones Cipa pide ahora un cumplimiento «exhaustivo» para garantizar la seguridad de los viajeros.
EL CORREO GALLEGO, 15/03/12
El concejal ACP, Luis Sabariz, ha recibido con satisfacción la noticia de que el Gobierno Central aportará los 19 millones de euros que estaban pendientes del PEIM 2010 (Programa estratégico de infraestructuras del Medio Rural), que en su día fue ejecutado únicamente con los 9,5 millones que correspondía financiar a la Xunta de Galicia. Según los datos aportados por la Dirección Xeral de Desenvolvemento, le corresponderán 40.181 euros al Concello de Pontecesures, que deberá presentar ante la administración autonómica una relación priorizada de obras a ejecutar en la localidad, recomendando que se apueste por el acondicionamiento y mejora de caminos ya existentes antes que la apertura de otros nuevos.
Sabariz Rolán hace algunas propuestas de viales que necesitarían mejorarse y en los que, apunta, podrían invertirse esos 40.181 euros del PEIM. Así, y tras haber ??analizado o estado de varias vías municipais e falando coa veciñanza?, el concejal de ACP plantea como una de las posibles obras a incluir en ese programa la pavimentación de la calle del Campo de Porto, una pista que discurre entre la zona de Cagaxol en las cercanías del paso a nivel entre Porto y Devesa y la Rúa Calera. ??Está en moi malas condicións de firme?, explica Sabariz en relación a esta infraestructura, por lo que ??pensamos que sería necesaria unha actuación urxente?.
Otra de las alternativas que plantea es la dotación de nuevo pavimento a la Rúa Mimosas, en el lugar de San Xulián, entre el cruce con la calle Ullán hasta la zona que recientemente fue pavimentada a través de otro programa de infraestructuras de la Consellería de Medio Rural. Su tercera propuesta es el acondicionamiento de un pequeño tramo de la pista principal de Carreiras, en la intersección con la pista de Barosa. Sobre este vial indica que ??preto do cruce as augas están a acusar problemas no firme e precísase sanear a zona?.
Si bien la decisión final corresponde al gobierno municipal, Luis Sabariz considera apropiado que la oposición pueda hacer sugerencias, ya que ??é importante trasladar as necesidades do municipio desde o noso punto de vista?.
DIARIO DE AROUSA, 20/01/12