O Concello de Pontecesures ven de preparar a nova sinalización para indicar ós peregrinos que remontan o río Ulla a ubicación do Albergue de Pontecesures e os servizos dos que dispoñen no pobo.
? destacable o número de peregrinos que optan por esta nova vía de peregrinación remontando o río ate Pontecesures, considerado como Porto Xacobeo.
Sin Categoria
El Concello de Padrón estudia pedir ayudas para las casas baratas.
Las de Herbón son las que están peor y necesitan mejoras como recebado o pintado.
El Concello padronés tiene aprobada en pleno una propuesta del grupo Alternativa por Padrón (AxP) para recabar información y, de ser el caso, solicitar al Instituto Galego de Vivenda e o Solo, ayudas para el acondicionamiento de las casas sociales, más conocidas coloquialmente como casas baratas, ubicadas en Herbón, Luáns y Extramundi. Así lo hicieron en otros ayuntamientos, como el de Rianxo, de acuerdo con este grupo político.
En Padrón se trata de 48 viviendas inauguradas en 1954 y repartidas en seis bloques (dos por ubicación) de 8 pisos cada uno. Las de Luáns son, sin duda, las que están en mejor estado de conservación y las de Herbón, en peor. En estas últimas vive desde siempre Pilar Puente, que cuenta que los bloques de pisos tienen en mal estado los canalones y, por tanto, «cae a auga por todos lados». Uno de ellos necesita, además, una mano de pintura y la colocación de una puerta en la entrada principal, entre otras pequeñas mejoras. El otro bloque de Herbón precisa, además, una reparación de las paredes exteriores, sobre todo la posterior, de la que se cayó el recebo y quedó el bloque a la vista.
«Non é un arranxo esaxerado; non pedimos tanto», señala Pilar Puente, que recuerda que la mayor parte de los propietarios de las casas sociales son familias de bajos recursos y que «non poden asumir economicamente as melloras», tal y como corroboran desde AxP. «Por dentro, cada un a ten como pode pero por fóra é unha vergoña como están, sobre todo tendo en conta que por Herbón pasan moitos peregrinos e quedan mirando para as casas», cuenta la vecina. Su bloque no tiene comunidad de propietarios, lo que dificulta poder afrontar reformas u organizarse para solicitar ayudas, afirma Pilar. De ahí que AxP llevara la propuesta al pleno.
Las casas sociales exhiben una placa de la Delegación Nacional de Sindicatos y, según explica el historiador y concejal padronés Eloi Rodríguez, se construyeron en tiempos del llamado Sindicato Vertical del régimen franquista, cuando este pretendía dotar de vivienda a todo español, a través de la llamada obra sindical del hogar. El origen de las casas se remonta a 1947, cuando el alcalde de Padrón era Ramón Pazos Giménez. El gobernador civil de la provincia le concedió al Ayuntamiento 50.000 pesetas (300 euros) para su construcción, en base a un convenio. Las obras comenzaron en 1950. Para su ocupación había una lista para apuntarse. En principio, los inquilinos de las casas pagaban un alquiler pero, con el tiempo, se le dio opción a compra, tal y como recuerda Pilar Puente, que explica que su madre era de las moradoras más antiguas y de las que menos dinero tuvo que pagar para la adquisición.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Pontecesures mejora su infraestructura para explotar el peregrinaje fluvial.
El gobierno del conservador Juan Manuel Vidal Seage quiere sacar partido a la creciente presencia de viajeros en el río Ulla.
Pontecesures es puerto xacobeo, y como tal recibe cada año una gran cantidad de peregrinos, tanto por vía terrestre, ya que el Camiño Portugués atraviesa la localidad, como por su cauce fluvial, gracias a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. De ahí que el ejecutivo local quiera sacar el máximo partido a su estratégica ubicación y al creciente interés que despierta el citado itinerario.
Por ello el anuncio realizado por el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage, que precisamente ahora cumple dos años al frente de la Alcaldía y que ya en ocasiones anteriores se pronunció en pro de la potenciación de esta ruta cultural, religiosa y turística.
El primer edil anuncia ahora que el Concello de Pontecesures ha diseñado una nueva señalización «para indicar a los peregrinos que remontan el río Ulla la ubicación exacta del albergue y de los diferentes servicios que tiene a su disposición en nuestro pueblo».
El alcalde pontecesureño es consciente de que el número de viajeros que optan por la vía de la peregrinación marítimo-fluvial va en aumento, con salida de embarcaciones casi a diario -sobre todo cuando las condiciones meteorológicas son propicias- desde puertos como Vilanova y O Grove.
También sabe Vidal Seage que hay catamaranes turísticos que ofrecen la ruta por el Ulla a sus clientes, de ahí que quiera mejorar toda la infraestructura ligada al puerto, del mismo modo que el municipio vecino de Valga pretende instalar un pantalán para peregrinos en Campaña.
Faro de Vigo
Sin Categoria
O ALCALDE DE PONTECESURES NO CAMI?O PORTUGU?S.
Este pasado sábado -5 de maio- o Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, recibeu unha delegación dos Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago que conmemoraba o 25 aniversario dende o primeiro Xabobeo 1993 ata a actualidade.
O rexedor acompañounos durante todo o tramo de Camiño Portugués que trascorre polo concello de Pontecesures acompañados por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron os encargados tamén de sellar as credenciais peregrinas que portaba a comitiva.
O límite de concellos foi o punto onde o rexedor de Valga fixo entrega a Vidal Seage do bastón e a cuncha peregrina e o presidente da Asociación de Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago , Celestino Lores, impúxolle a insignia que conmemora o 25 aniversario de esta primeira peregrinaxe.
Durante o percorrido polo concello de Pontecesures, Vidal Seage veu a manifestar o pulo que está a experimentar esta variante do camino ó paso polo noso concello, onde se está a levar a cabo unha mellora da sinalización a fin de que os peregrinos que o desexen poidan escoller un desvio alternativo e disfrutar dos servicios e comercios do pobo. Cabe recordar que esta ruta do Camiño Portugués achega ó noso concello case 60.000 peregrinos ó ano, que sumados ós 7.000 da Variante Espiritual que sube ata Pontecesures polo río Ulla fai que este tipo de peregrinacións supoñan un importante impulso cultural e económico para Pontecesures.
Igualmente no monumento que conmemora ditas peregrinaxes , Fito Xacobeo, que se encontra no centro do casco urbán, como no Mirador do Pino Manso inmortalizaronse os membros da Asociación ante de camiñar cruzando a ponte interprovincial cara o veciño concello de Padrón onde Vidal Seage cedeu o bastón peregrino ó rexedor padrones Antonio Fernandez Angueira .
Sin Categoria
Juan Manuel Rey solicita más protección para el Camiño Portugués.
De «bendición para todos os municipios por donde pasa» calificó este viernes el alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey, el Camiño Portugués a Santiago, por los beneficios sociales, culturales y económicos que dejan los peregrinos que lo recorren.
En una intervención que se produjo en el Auditorio Municipal de la localidad termal, durante la presentación del plan de ayudas de la Xunta para las agrupaciones de Protección Civil cuyo ámbito de actuación está en su itinerario, el regidor solicitó que la Administración autonómica realice las gestiones necesarias para que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Su petición fue respondida por la directora xeral de Turismo, Nava Castro, señalando que está realizando gestiones con los municipios de Portugal incluidos en el itinerario para presentar conjuntamente la candidatura.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, precisó que el que plan cuenta con 120.000 euros y el año pasado incluía a siete municipios del Camiño Francés a Santiago, mientras que en el actual figuran los quince del Portugués.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar la seguridad, la atención y la ayuda a los peregrinos a través de la colaboración de Protección Civil en labores de prevención, para lo que se encargará de patrullar los tramos de sus municipios durante las horas de mayor afluencia, explicó el director xeral de Emerxencias, Luis Menor.
Otro recurso pensado con el mismo objetivo es la Guía do Peregrino, en la que figuran recomendaciones a tener en cuenta en situaciones de emergencia. La inversión prevista para este año en el Camiño Portugués es de 2,5 millones de euros.
Diario de Pontevedra
Sin Categoria
El Camino Portugués contará también con voluntarios de agrupaciones de Protección Civil.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director general de Emergencias, Luis Menor, asistieron este viernes por la mañana a la presentación del Plan de colaboración de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en la vigilancia del Camino Portugués.
Al acto, celebrado en Caldas, acudieron, entre otros, los alcaldes de Caldas y Valga, Juan Manuel Rey y José María Bello Maneiro, junto con los responsables de Protección Civil de ambos Ayuntamientos.
Este plan quiere contribuir a reforzar la atención a los peregrinos de la ruta lusa, la segunda más transitada de todos los Caminos de Santiago, a través de las agrupaciones de voluntarios, trabajando en la prevención de incidentes, mejorando la seguridad de los tramos y prestando auxilio a los caminantes cuando así lo precisen.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 ? al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 ? Haz click para leer este contenido
Los voluntarios patrullarán el Camino en las horas de mayor afluencia de peregrinos, incrementando así la seguridad y garantizando una rápida asistencia en caso de emergencia. En virtud del convenio que se firmará con la Xunta de Galicia, las Agrupaciones de Voluntarios recibirán una ayuda fija de 2.000 euros y otra variable en función de la extensión de la zona que cubran.
Las acciones preventivas se completarán con la edición de una guía con consejos de autoprotección para los peregrinos. Alfonso Rueda explicó que el plan, con una dotación de 120.000 euros, llegaba el año pasado siete municipios del Camino Francés y este año se extiende a otros 15 municipios situados en el Camino Portugués, que antes solo se ponía en marcha en años jacobeos.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recordó que están a punto de comenzar los trabajos de señalización y puesta a punto del Camino Portugués y en el resto de rutas, con la vista puesta en el Xacobeo 2021, unas obras que tienen una partida de 2,5 millones de euros.
Diario de Pontevedra