Padrón bate su récord al atender a 51.832 turistas.

La Oficina de Turismo del Concello de Padrón registró en el 2017 un nuevo récord anual de visitantes atendidos, con 51.832 personas, lo que supone un incremento de un 39,5 % frente a los 37.133 recibidos en 2016, de acuerdo con datos del propio servicio municipal. Así, según el balance facilitado ayer, el 43,3 % de los turistas (22.404) se acercaron a la oficina de forma individual, en pareja, en familia o con amigos. De ellos, 10.005 eran peregrinos. El 56,7 % restante (29.428) correspondió a grupos más numerosos.

En cuanto a la procedencia de los turistas, el 85 % llegó de territorio nacional, siendo Andalucía, Madrid y Castilla y León las comunidades que más visitantes aportaron. Respecto al 15% de extranjeros, procedían en su mayoría de países europeos, pero también hubo turistas americanos y de otros continentes, incluida la Antártida. La concejal de Turismo de Padrón, Lorena Couso, considera que el balance de la Oficina de Turismo del año 2017 es «totalmente satisfactorio» y responde, según explica, al «excelente traballo que están a realizar os técnicos na implementación do Plan de Acción de Turismo». También se debe, según la edila, a la ampliación del horario de atención al público de la oficina municipal, abriendo de lunes a domingo y de forma continuada desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche en temporada estival.

La concejala de Turismo destaca, además, que «Padrón segue a recuperar peso no contexto da tradición xacobea» ya que, precisa, el 39 % de los turistas llegaron movidos por el Camino de Santiago, «o que amosa que o esforzo que se está a realizar desde o concello para promocionar Padrón como berce do Xacobeo comeza a dar os seus froitos», asegura. En este sentido, Lorena Couso adelanta que la oferta turística y cultural de Padrón estará presente un año más en el estand de Galicia en la Feira Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid entre los días 17 y 21 de este mes.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga denuncia que el alcalde planta a la Diputación y al Camiño de Santiago.

Los socialistas de Valga, con María Ferreirós a la cabeza, denuncian que el alcalde, José María Bello Maneiro, «no asistió a la reunión de la Mesa do Camiño de Santiago convocada por la Diputación de Pontevedra ni al Forum do Camiño de Santiago».

Se trata, o eso creen, de un ejemplo de «dejadez y desinterés por parte del gobierno local», al que recuerdan que «el Camiño Portugués crece en peregrinos y es de vital importancia para los negocios locales, por lo que Valga debe convertirse en un lugar de parada dentro del mismo, y no solo en un lugar de paso».

Los socialistas argumentan que en las reuniones aludidas se trataron cuestiones de interés ligadas al itinerario Xacobeo, «pero el alcalde dejó al Concello sin representación». De este modo «se pierden oportunidades de difusión, pero también oportunidades de creación de empleo en los comercios y en el sector de la restauración».

Faro de Vigo

Adxudicación da obra MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

O 23 de outubro de 2017 adxudicouse a obra:

MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

Enlazando coas actuacións precedentes (Mellora da imaxe interior), cómpre exteriorizar esa nova imaxe á envolvente exterior do mercado, transmitindo á veciñanza e ao visitantes (peregrinos, turistas, compradores doutros municipios, …) esa imaxe de modernidade e de espazo dinámico e multifuncional, imaxe que invite a visitar a zona, a entrar no edificio, a probar e mercar os produtos, … en definitiva, a empregar o propio mercado e o seu entorno como un espazo de vida común e de relación social, sen perder a perspectiva do seu fin último, o comercial.

Dentro desta liña, resulta fundamental mellorar a imaxe da fachada norte, que é a que serve de telón de fondo dun gran espazo aberto que serve tanto como aparcamento (a diario) como de zona de celebracións populares (como a Festa da Lamprea) e que, se ben actualmente é pouco máis que unha explanada parcialmente pavimentada, está chamado a ser o espazo público (zona verde ou praza) central do concello, tanto pola superficie como pola súa situación, en contacto directo co núcleo urbano e co río Ulla e a súa zona portuaria. Esta fachada é a imaxe máis clara que todo aquel que aparca na explanada ou que transita polo vial do porto (pola marxe do río) recibe do mercado. De aí a importancia de que toda esta xente, que as veces non chega nin a decatarse de que está aparcando ou pasando xunto a un mercado, reciba unha imaxe moito máis nítida dos usos e posibilidades do edificio do mercado.

Para todo isto, prevese realizar as seguintes actuacións:

– Renovación das carpinterías exteriores, cunha nova imaxe homoxénea e moderna para todas elas.

– Eliminación da maior parte do cableado e instalacións (acometida eléctrica, cables de telefonía, mangueiras de auga sen uso, …) ancladas ás fachadas.

– Mellora da sinalización e iluminación exterior: colocación de rotulación exterior nas fachadas norte e este, coa mesma tipografía e tipo de letra (metálica) empregada para homoxeneizar a rotulación dos postos interiores.

– Mellora da imaxe estética da fachada norte: repintado da zona enfoscada, co grafiado dunhas siluetas (que transmitan as moitas actividades e que poden estar pasando no interior e no exterior do edificio), instalación de 3 novas luminarias, e instalación do logotipo do mercado.

– Construción dunha plataforma (beirarrúa) pavimentada en pedra xunto a fachada norte do mercado, que permita unir as dúas praciñas existentes nos extremos este e oeste (ambas co mesmo tipo de pedra) ao tempo que retire todas posibilidade de aparcar coches e furgonetas pegados á propia fachada.

– Mellora da accesibilidade do mercado, coa apertura dunha nova porta na fachada norte, que serva para diferenciar o acceso de mercadorías do de clientes.

– Instalacións duns toldos ou parasoles que melloren a utilización e o acceso pola porta oeste (cara o río).

– Cambios dos caneiros e baixantes nas fachadas norte e este, por uns novos de cinc.

Ademais, interiormente prevese a rotulación da florería e a mellora da instalación eléctrica mediante a individualización dos elementos de medida dos postos, coa finalidade de mellorar a eficiencia enerxética do edificio completo.

A obra foi adxudicada por un importe de 54.875,36? dos que a Consellería de Economía Emprego e Industria da Xunta de Galicia a través da subención Mercados de Excelencia 2017 aporta 16.445,53? e o Concello de Pontecesures a través de fondos propios 38.429,83?

Padrón «Me encanta mi trabajo; adoro estar en el Espolón y hablar con la gente».

Leer la prensa en Padrón y parte de la comarca corre a cargo, para muchos, de Narenka Pérez Blanco, venezolana de nacimiento (Caracas, 1962), aunque de madre de Extramundi y padre de Teo, y residente en Galicia desde 1990. Ella es desde hace 23 años la quiosquera del Paseo del Espolón, donde vende en mano la prensa a unos mientras que a otros se la deja en la puerta de la casa, al encargarse también del reparto. Para ello, Narenka comienza cada día su tarea a las cinco y media de la mañana, antes de abrir el quiosco a las ocho y media, de lunes a sábado.

El domingo, día de mercado en Padrón, abre antes de lo habitual, a las siete y media de la mañana, para atender a los vendedores ambulantes. Así reparte la prensa diaria para casi todos los bares de Padrón y para zonas de este concello y de los de Rois y Dodro. Tantos años en el quiosco le han valido para que los clientes «sean como una familia», dice, como también considera así a la persona que le arrienda el negocio, Amalia Tarrío.

El quiosco permanece prácticamente igual que décadas atrás, según cuenta Narenka, «con el mármol original del mostrador y las mismas repisas de madera». Lo poco que ha cambiado desde sus orígenes es la ubicación ya que antes estaba más metido en el Paseo del Espolón y, a raíz de las riadas, se construyó más alto, en una esquina, junto a la carretera que conduce a Rois, explica la quiosquera.

«Yo estoy muy contenta aquí. Adoro este sitio, estar de lado del puente, encima del río Sar, junto a la estatua de Rosalía de Castro y con los recuerdos de mi madre», relata Narenka, una mujer que se declara «extrovertida».

Esa cualidad le ayuda para tratar con los clientes y con los turistas y peregrinos que pasan por delante de su quiosco en dirección a la iglesia parroquial, algo que ha aprovechado para centrar parte de su negocio en la venta de recuerdos y productos de merchandising de Padrón y del Camino. «Estoy todo el día informando a los visitantes, sobre dónde está la oficina de turismo, la Casa de Rosalía…», afirma la quiosquera, que añade que se defiende en el idioma inglés y que nunca tiene problemas para comunicarse.

Así, hablar con la gente es parte del atractivo de su trabajo. «Y me encanta»: el trabajo y hablar, especifica. Le gusta ser quiosquera pese a que en los últimos años han caído las ventas de la prensa diaria a causa de la información digital, según cuenta. Pero trata de compensarlo con la venta de otros productos, como revistas, artículos de recuerdo e incluso golosinas o refrescos y helados durante el verano.

«Más variedad quisiera vender pero no puedo por el espacio, es muy pequeño», pero «vas aguantando», asegura Narenka. Afirma que la parte menos buena de su trabajo, por decirlo así, es sacar y recoger todos los días la mercancía que expone fuera del quiosco. «Nadie sabe el trabajo que paso cuatro veces al día, poniendo y quitando los productos», explica la quiosquera.

Cuatro veces al día, porque abre en un horario amplio de lunes a viernes. «No tengo tiempo para vivir; me paso la vida aquí porque esto te tiene muy atado», pero Narenka Pérez lo hace con una sonrisa en la boca y con buenas palabras para todos. Así, no tiene tiempo para una de sus grandes aficiones, la música. Narenka toca la gaita y el acordeón. Sostiene que fue la primera mujer que tocó la gaita en Galicia y en España, en 1977. Ese año vino a Galicia con el grupo de gaitas Celta de Venezuela, para una actuación de la Xunta. Cuenta que su profesor fue Víctor Castor Bugallo Cachafeiro, natural de Soutelo de Montes y emigrante en Venezuela.

Venezolana de nacimiento. De padres gallegos, Narenka Pérez lleva en Galicia desde 1990. Antes de tener el quiosco, regentó dos años la cafetería del Casino padronés.

Música. Es una de sus aficiones, sobre todo tocar la gaita, aunque dice que no tiene tiempo para dedicarle.

La Voz de Galicia

NOVA SINALIZACI?N DO CAMI?O DE SANTIAGO EN PONTECESURES.

O Concello de Pontecesures ven de instalar unha nova sinalización a carón do Camiño Portugués, polo que transitan milleiros de peregrinos que atravesan o noso pobo.

Baixo o lema ??Mesma distancia, máis servizos? os peregrinos que fagan o tramo do camiño portugués encontrarán indicacións ou desvíos alternativos que discorren polo casco urbano do pobo a fin de que poidan dispoñer, tal e como indican os paneis, de servizos como restaurantes, farmacia, comercio ou lugares de interés.

O Camiño Portugués atravesa Pontecesures de sur a norte ó longo de 3,8 Km e dende o concello tíñase constancia de que moitos dos peregrinos ignoraban que contaban con servizos adicionais. A colocación destos paneis informativos fai que con un recorrido semellante, os milleiros de peregrinos poidan disfrutar da riqueza etnográfica, paisaxística e dispor de servizos básicos sin que supoña incrementar a distancia que teñan que cubrir andando.

Paralelamente está previsto mellorar a sinalización  indicativa da proximidade do albergue de Pontecesures, colocando paneis informativos coa distancia á que se encontra e posibilidade de descarga de mapas do pobo con código QR.

Una parte de la barandilla se cayó al río Ulla, por lo que vecinos y peregrinos solo pueden caminar por una acera.

Las autoridades piden ahora a los peatones que extremen las precauciones, pues en el accidente el camión tiró parte de la balaustrada izquierda -sentido Padrón-, tanto de la parte exterior metálica, ya que varias partes cayeron al río Ulla, como de la interior, que es el murete de hormigón que separa la calzada de la acera. La previsión era vallar ese paso para evitar accidentes a los caminantes.

Se da la circunstancia de que por ahí pasan, además de los vecinos de ambas localidades, numerosos peregrinos que van a Santiago por el Camino Portugués, de ahí que se trate de una zona sensible para los peatones.

Además, los domingos se celebra en Padrón una feria que pasa por ser una de las más multitudinarias de Galicia, de ahí que haya también mucha gente que va de Pontecesures hacia Padrón a pie.

El puente de Pontecesures a Padrón es un «embudo» en la carretera nacional 550, dado que actualmente no existen alternativas en las proximidades. Por ello, el accidente de ayer generó problemas significativos en la circulación, pese a los desvíos que se ordenaron hacia la autovía y la autopista, lo que supuso para algunos conductores retrasos considerables.

Esta es una de las vías con más tráfico de Galicia, puesto que aunque exista la alternativa de la autopista, por número de vehículos tiene más la carretera nacional. Además del tráfico profesional, que prefiere la nacional por no tener peajes, cuenta con una circulación muy densa de las localidades que atraviesa la vía.

Faro de Vigo