Padrón nomea Peregrino de Honra a José Antonio de la Riera Autrán.

José Antonio de la Riera Autrán / c. de padrón

O Concello de Padrón distinguirá a José Antonio de la Riera Autrán co premio Padrón, Berce do Xacobeo, un galardón que implica o seu nomeamento como Peregrino de Honra e que o acredita como embaixador padronés e do Camiño. O acto, que se enmarca na celebración do Día do Peregrino, desenvolverase o venres 21 ó mediodía na igrexa parroquial de Santiago de Padrón. Nado en Vigo en 1953, José Antonio de la Riera Autrán é fundador da Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, entidade que foi recoñecida co Premio Elías Valiña 2004 á recuperación dos Camiños de Santiago, un galardón que conceden a Xunta e o Comité Internacional de Expertos do Camiño. Ademais, é fundador da FICS e actual vocal de comunicación da Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, que acolle a peregrinos de 29 países. Con esta distinción, o Concello pon en valor tamén a experiencia como peregrino e hospitaleiro dunha das persoas máis implicadas no estudo, conservación, defensa e promoción do Camiño. O premio Padrón, Berce do Xacobeo foi instaurado en 2017 polo Concello para destacar o traballo de persoeiros relevantes a prol do Camiño e para que exerzan como embaixadores de Padrón nas rutas xacobeas.

El Correo Gallego

Unos 400 peregrinos se embarcan en la historia del Apóstol Santiago.

La Traslatio salió del puerto de Vilagarcía en su singladura hasta Pontecesures | Tras seis años de ausencia, la travesía comenzó en la ciudad | Aumenta el interés y, este año, las entradas se agotaron en solo cinco minutos

Los peregrinos a punto de embarcar.

Alrededor de 400 peregrinos se embarcaron en la XXXVII ruta Traslatio ayer a las 18.00 horas. Un recorrido durante aproximadamente hora y media que los llevó a Padrón, previo paso por Pontecesures, para conocer el trayecto por mar del cuerpo del Apóstol Santiago.

A pesar de un día marcado por la incertidumbre meteorológica, el tiempo acompañó con un sol que invitaba al ocio, donde los peregrinos disfrutaron de una jornada inigualable por mar en un contexto que mezcló el apartado cultural con la tradición religiosa a través del santo a bordo de los tres santos.

Y es que la ruta cada año va en aumento, con mayores esfuerzos y prestaciones para los participantes, un hecho que siempre despierta curiosidad, un interés tal que las entradas se agotaron en apenas cinco minutos. Las ganas y el inicio, tras seis años de ausencia en Vilagarcía, hicieron que la cita fuera ineludible, llegando visitantes de todos los rincones de Galicia y en el que para la ciudad se destinaron unos 150 billetes.

Antes de la travesía, el Auditorio de Vilagarcía acogió la presentación con un emotivo video de diez minutos de duración en el que los asistentes disfrutaron de los encantos de la ría de Arousa y el Ullán, a través de los espacios marítimos.

Al acto de presentación acudieron el directorde la Axencia de Turismo de Vilagarcía, José Manuel Merelles, el presidente de la Fundación de la Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agostino, el concejal de Turismo de Vilagarcía, Álvaro Carou, el nuevo presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez y los alcaldes de Pontecesures y Padrón, Maite Tocino y Anxo Rei, respectivamente.

«En Vilagarcía está el origen de todos los caminos. Vemos con orgullo como la criatura cumple 37 años, creció fuerte y se hizo grande hasta convertirse en un fenómeno» señaló el concejal de Turismo, Álvaro Carou, durante su intervención.

Desde la Xunta pusieron en valor el patrimonio marítimo de la Comunidad con inversiones que permitan tener mejores infraestructuras para las travesías. «Se llevarán a cabo acciones en once entidades marinas de siete concellos por un importe de 1,3 millones de euros. Se incluyen mejoras en infraestructuras, sistemas de vigilancia y eficiencia energética» avanzó Merelles.

Asimismo Merelles alabó el gran momento que vive el turismo náutico en Galicia. «Es un sector consolida do y que se encuentra en continua expansión. Encaja perfectamente con las necesidades del viajero actual de buscar experiencias en destino y un contacto directo con la naturaleza y con la cultura «sentenció el director de la Axencia de Turismo. Luego comenzó la singladura hasta Pontecesures para visitar Padrón e iniciar el recorrido de regreso por una ruta coronada por trece hermosos cruceiros y unas vistas inigualables.

Faro de Vigo

Os alumnos dos colexios rurais de Valga percorren un tramo do Camiño de Santiago.

Dende comezos da primavera e, sobre todo, a partir da Semana Santa o Caamiño Portugués que discorre por Valga, comeza a ofrecer imaxes mois semellantes ás dos dous últimos anos santos, con multitudes de peregrinos das máis diversas procedencias.

Entre esa transfega de persoas, houbo onte uns peregrinos especiais: o alumnado do CRA, que aproveitou o bo tempo para percorrer o tramo entre O Pino e San Miguel. Saíron dende o albergue e avanzaron por un dos tramos máis fermosos. Aproveitaron para ir recollendo o lixo que atopaban.

Os rapaces, das escolas de Vilarello, Forno, Ferreirós, Xanza, Chenlo e Campaña, asistiron a unha sesión de contacontos a cargo de Servando Barreiro, que rompeu unha lanza a prol da natureza, do coidado do medio ambiente e da vida saudable a través do espectáculo «As árbores do camiño».

Trala actuación, os alumnos continuaron a caminata pola ruta da zona de San Miguel, onde aproveitaron para selar as súas credenciais, e dirixíronse cara a Ponte Valga, onde gozaron de tempo libre no Parque Irmáns Dios Mosquera.

Diario de Pontevedra

El alcalde de Pontecesures estuvo en la presentación de una nueva edición de la Ruta Quetzal.

Vilanova será el punto de partida.

“Hacia la luz del fin del mundo” será el epígrafe con el que se desarrollará la iniciativa entre el 1 y el 14 de julio.

Presentación de la edición de 2023 de la Ruta Quetzal, que partirá desde Vilanova de Arousa.

Vilanova será el punto de partida de una nueva edición de la Ruta Quetzal en la que van a participar un total de 200 jóvenes que recorrerán Galicia y el norte de Portugal entre los días 1 y 14 de julio. La propuesta de este año tendrá al Camiño de Santiago como el eje vertebrador de la experiencia que van a vivir estos jóvenes, por eso Vilanova entronca perfectamente con la propuesta, al tratarse de un puerto Xacobeo desde el que, diariamente, parten embarcaciones con peregrinos río arriba.

Faro de Vigo

Mar de Santiago demuestra en Fitur la fortaleza y crecimiento de su ruta xacobea.

Alcaldes y representantes de los Concellos de Valga, Catoira, Vilanova y Pontecesures y el delegado de la Xunta en el espacio de Turismo de Galicia en Fitur 2023 | cedida

El geodestino Mar de Santiago formado por los concellos de Catoira, Valga, Vilanova y Pontecesures mostró ayer en Fitur la fortaleza de esta ruta xacobea que en tan solo dos años desde su creación ha crecido de manera exponencial.


En la presentación durante la feria turística por excelencia, el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, en representación del geodestino, avanzó las líneas maestras en las que se trabajará durante este año para doblar el número de visitas con especial interés en el turismo de grupos, “mas producto, más promoción y más servicios”.


Entre estas iniciativas se encuentran la señalización inversa de la ruta desde la Praza do Obradoiro y la creación de una ruta a pie para que los peregrinos puedan realizar el trayecto entre Vilanova y Pontecesures, o viceversa, pasando por los cuatro ayuntamientos.


Mar de Santiago está comprometido con el desarrollo sostenible por lo que, a través de un plan de acción por el paisaje, se adoptarán medidas para minimizar el impacto de su actividad, en una apuesta decidida por el turismo sostenible, toda vez que este geodestino es una oportunidad única de disfrutar de la belleza y de la riqueza del territorio. Vidal Seage, habló sobre “un geodestino que atesora una tradición xacobea milenaria, que fue objeto de ataques vikingos, normandos y sarracenos hace cientos de años y que sobrevivió intacto hasta nuestros días”. Tres años atrás, recordó, “nadie sabía que Santiago tenía mar”, pero “gracias a la determinación de estos cuatro municipios, ahora tenemos un geodestino que conjuga el inmenso tesoro cultural que es la Traslatio con un incomparable patrimonio gastronómico”, con la anguila, la lamprea, los mariscos y vinos como principales referentes.


El pasado verano fueron más de 3.300 las personas que descubrieron de primera mano la ruta “Traslatio”, siguiendo el mismo recorrido que hicieron los restos del Apóstol Santiago en el siglo I, y la estación marítima de Vilanova recibió en este bienio casi 18.000 visitas.


La presentación contó con la participación del delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López y de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que definió Mar de Santiago como “un viaje mágico que rememora la primera peregrinación a Santiago” e incidió en que se trata de la única ruta xacobea reconocida que no es terrestre. Por su parte, el delegado territorial señaló que se trata de una “marca poderosa y atractiva y un ejemplo del emprendimiento de cuatro ayuntamientos que innovan y arriesgan”.

Diario de Arousa

Mar de Santiago presentará en Fitur su estrategia para este año.

Representantes de los concellos que integran Mar de Santiago en un acto en Fitur durante la edición del año pasado

El geodestino Mar de Santigao, del que forman parte los concellos de Valga, Vilanova, Catoira y Pontecesures, participará la propia semana en la feria turística Fitur, en Madrid. Para ello, preparan nuevas acciones turísticas y culturales para reforzar el posicionamiento de la marca nacional e internacionalmente.
 

En Fitur, Mar de Santiago presentará las líneas estratégicas con las que trabajará durante este año para continuar posicionando el Xeodestino Turístico. El acto de presentación tendrá lugar el viernes 20, en el stand de Galicia, y se centrará en promocionar los recursos culturales, históricos, paisajísticos y gastronómicos de los territorios que forman parte de la marca, siempre teniendo como eje principal la “Traslatio”, la ruta marítimo fluvial por la que se defiende que llegaron los restos del Apóstolo Santiago desde Jaffa, dando origen al hito Xacobeo y al fenómeno de las peregrinaciones. En representación del Concello de Valga estarán el alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Malena Isorna.
 

Campaña provincial 

Desde Mar de Santiago explican que, desde su constitución, en 2021, consiguieron crear y consolidar un producto turístico sólido y diferenciado, ofreciendo a los peregrinos la posibilidad de continuar con la experiencia Xacobea navegando y viviendo la experiencia única de la Translatio.
 

Desde la puesta en marcha de este proyecto, se registraron 13.000 visitas y la marca se tiene presentado a más de 100 turoperadores. Además se crearon y promocionaron más de veinte paquetes turísticos. El trabajo realizado, explican desde Valga, cristalizó el año pasado con la puesta en marcha de la excursión Mar de Santiago, con salida todos los jueves del verano. De cara a la próxima campaña, ya se trabaja en nuevas acciones turísticas y culturales que se presentarán en Fitur. También la Diputación de Pontevedra tiene previsto presentar en la feria madrileña su campaña para este año. La artesanía será la protagonista del lanzamiento de esta acción promocional, con sapos artesanales o pendientes de las colareiras de O Grove entre los signos más característicos.

Diario de Arousa