El pintoresco barrio de Porto, en Pontecesures, morada de marineros

No xornal «Tierras de Santiago» publicouse o martes 23 un artigo sobre Porto, co título:

«El pintoresco barrio de Porto, en Pontecesures, morada de marineros»

Onde di:

«La arquitectura de sus calles y sus casas parece suspendida en el tiempo ·· La vía férrea partió en dos el lugar más grande del segundo municipio más pequeño de Galicia

El tiempo parece haberse detenido en Porto, el barrio más grande del segundo municipio más pequeño de Galicia, Pontecesures (tiene 6, 2 kilómetros cuadrados y una historia de independencia que apenas rebasa los 80 años). La ruta que proponemos esta semana es un paseo bucólico y contemplativo, a pesar del componente semiurbanitis de la zona. Porto sorprende por su arquitectura, por sus paisajes y la amabilidad de sus gentes. Callejuelas estrechas, donde el asfalto cubrió el barro y la tierra, edificaciones restauradas que conservan en parte su origen, ser morada de marineros (los valeiros) y pescantinas (las desaparecidas patifas), y para quienes los frutos del Ulla fueron durante siglos su principal sustento y la base fundamental de su economía. Hoy sólo se dedican a estas faenas apenas 16 familias.

[…]»

Se non fose porque coñezo o lugar parece que está a falar dunha aldea afastada do Padornelo.

Ver o «Artigo Completo en Tierras de Santiago»:http://tierrasdesantiago.es/index_3.php?idMenu=327&idNoticia=126831

La aparición de una marsopa en el río Ulla genera una gran expectación en Pontecesures.

Los vecinos de Pontecesures pudieron contemplar ayer en directo a una marsopa que se pasea por el río Ulla, en las inmediaciones del puente romano. El animal llegó al municipio el pasado jueves y ayer responsables del Centro de Estudios dos Mamíferos Mariños (Cemma) trataban de localizarla.

Los primeros en ver al animal fueron los responsables de Protección Civil, que pensaron que desaparecería con la bajada de la marea, pues se trata de un mamífero de agua salada y, aunque ésta llega a Pontecesures con las mareas, podría no ser suficiente para mantener con vida a la marsopa. En vista de que ayer por la mañana, continuaba deambulando por el río, se dio aviso al Cemma, que desplazó una unidad al municipio. A última hora de ayer, todavía no había sido localizada. Decenas de curiosos se pasearon ayer por la zona para tratar de avistar a este ejemplar. Las marsopas fueron una de las especies por las que más se temió durante la catástrofe del Prestige, pues había documentada la existencia de una población en la ría arousana. La aparición de este ejemplar demuestra que sigue en la ría.

(más…)

Titulares de pesquerías del Ulla se suman a la campaña de la lamprea.

Los «pescos» fijos están instalados río arriba y usan el mismo sistema que en la época romana.

Pontecesures volvió a celebrar la festividad de San Julián, y eso hizo que la pesca de lamprea en el Ulla brillara por su ausencia. No obstante, desde ayer se suman a esta actividad los titulares de las pesquerías asentadas en el cauce del río, las cuales se rigen por unas normas diferentes a las establecidas para la utilización de los butrones desde embarcación. La incorporación a la campaña de los titulares de las pesquerías debe servir, inevitablemente, para mejorar lo que hasta ahora son unos pobres resultados. En buena lógica, la lamprea tiene que aumentar su presencia a partir de ahora.
(más…)

Los ‘valeiros’ achacan a la contaminación del Ulla la preocupante ausencia de lamprea.

Las 15 embarcaciones que abrieron la campaña regresaron ayer a puerto con una pieza, pese al optimismo con que encararon el trabajo.

La treintena de valeiros que a bordo de quince embarcaciones salieron a recoger lamprea en el Ulla se encontró una preocupante estampa: la ausencia casi total de este preciado pez. Ayer por la tarde regresaron a puerto y el optimismo con el que largaron sus aparejos el día anterior se había tornado en desesperación. Una sola pieza de lamprea es el balance del primer y triste día de campaña, algo que muchos de los marineros consultados achacan a la contaminación que padece el río.

(más…)

La lamprea, una gran decepción

El primer día de recogida sólo se pudo capturar un ejemplar entre las veinte embarcaciones que participan ·· Los valeiros se llevaron un gran chasco tras las buenas expectativas que tenían de esta campaña·· La primera pieza ya se vendió a un comprador por 50 ?

Un ambiente de desolación reinó ayer en el puerto de Pontecesures. Pese a las buenas expectativas con las que se iniciaba la campaña de la lamprea, este pez cuaternario no se dejó ver en el río Ulla. Solamente se pudo capturar uno de estos exquisitos ejemplares.

(más…)