AGE pide que se suavicen as normas de venda de lamprea para non perxudicar aos valeiros.

A nova normativa de venda de lamprea, que prohíbe a comercialización directa deste peixe sen pasar previamente pola lonxa ou por un punto de venda autorizado, foi debatida onte na Comisión de Pesca do Parlamento autonómico a raíz dunha pregunta de Alternativa Galega de Esquerda (AGE).
O deputado Juan Fajardo advertiu ao secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, dos perxuízos que estas normas suporán para os valeiros, ??afeitos a unhas peculiaridades e mercado alleos ao que se pretende regular?. A preocupación é grande no sector, e así o transmitiron os propios pescadores cesureños, que sopesan incluso deixar de capturar lamprea o vindeiro ano, xa que estiman que  a actividade non lles será rendible. Así o puxo de manifesto Fajardo na súa intepelación na comisión parlamentaria, acusando á Consellería do Mar de ??tratar de favorecer unha vez mais ao sector dos intermediarios? e de moverse por ??un afán recadatorio esquecendo as peculiaridades da venda? da lamprea, que ??en moitos casos redúcese a unha ou dúas unidades por cliente?, un sistema que ??se faría imposible mediante o modelo plantexado? polo goberno galego.
O parlamentario de AGE pideu a Maneiro que entable ??unha negociación cos afectados? para ??suavizar algúns dos requisitos? da citada normativa, que obriga tamén a crear e rexistrar centros de recollida para manter vivas as lampreas unha vez capturadas. Ademais, insta á Consellería a habilitar en Pontecesures un punto de venda autorizado.

“Descontrol”
Juan Maneiro replicou que as novas normas buscan ??poñer fin a unha situación de claro descontrol? no relativo ao desembarco, transporte e primeira venda desta especie, de xeito que se poña ??en igualdade de condicións a pesqueira da lamprea co resto da actividade dos profesionais da pesca en canto á comercialización dos seus produtos?. O secretario xeral do Mar apelou ás ??vantaxes? desta regulación, tales como ??a posibilidade de promoción do produto, a defensa da orixe no etiquetado? ou ??a posibilidade de iniciar procesos de rexistro de marcas de calidade diferenciadas para evitar a competencia desleal foránea?.

Diario de Arousa

David Seoane, pescador cesureño: “Cogí el ejemplar del Lérez cuando solo llevaba un minuto pescando”.

Era su primera visita al Lérez y en su primer lance sacó el primer salmón del año que, además, es el más madrugador desde la reapertura del río a la actividad pesquera. Así vivió la jornada David Seoane, de Pontecesures.

Primera visita a este coto y primer salmón del año para usted.
Sí, y además fue a primera hora de la mañana, cuando solo llevaba un minuto pescando. Fue sobre las ocho menos cuarto.

De repoblación, ¿no?.
Sí, de repoblación, pero viene del Atlántico, se nota (bromea).

¿Y qué tal de tamaño?.
Es una pieza de tamaño medio. Es de primera subida, según tengo entendido, pero es un buen ejemplar.

Parece que la temporada cumple con las expectativas.
Yo estuve aquí el sábado pasado y el río estaba muy mal, estaba crecido y el agua estaba muy, muy turbia. Cuando llegué auí esta mañana (por ayer) me quedé asombrado del cambio que había pegado. Me volví más optimista: Y en los primeros lances ya engancho el salmón.

Las condiciones del día fueron bastante buenas, ¿no?.
El día está espectacular,comparado con los que hubo semanas atrás, las condiciones son inmejorables para la pesca; el agua está perfecta, la temperatura es perfecta….Tengo ganas de coger algún reo, porque hace años que no cojo ninguno, y voy a seguir peleando a ver si pesco alguno.

¿Tiene permiso para pescar en otros ríos esta temporada?.
Sí, tengo más cotos. Iré al Eo y también al Ulla, pero hoy es muy tarde y posiblemente no vaya.

Pero disfrutará de este salmón con los amigos y familia, supongo.
Sí. Pertenezco a un club de pesca de Padrón. al Winsurfing Latorre en el que hay muchos pescadores de salmón. Hoy estuve hablando con un compañero que estaba en Lugo y también cogió un salmón, así que tenemos dos. A lo largo de la temporada vamos cogiendo y, normalmente, no siempre, nos juntamos para hacer una commida y preparamos salmones de todos los tipos, ahumado, a la plancha, al horno, ponemos algo de marisco y algo de carne después y hacemos una commida como Dios manda.

Entrevista publicada en el DIARIO DE PONTEVEDRA el 02/05/14

Herbón dice adiós a la lamprea.

anlam

Antonio y su hijo levantaron el viernes dos lampreas en el cierre de campaña.

La pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla concluyó ayer en las pesqueiras de Herbón y continúa hasta el día 9 de mayo en el tramo de Carcacía, todo ello en el municipio de Padrón. En la parroquia de Herbón, As Vellas, O Canal y A Trapa eran los tramos abiertos.

En O Canal trabaja Antonio Caldelas Vidal, un vecino de Herbón de 50 años, a quien acompaña su hijo de 26. En los últimos días levantaron pocas piezas por la cantidad de agua que lleva el Ulla. «Hai moita auga e nestas pesqueiras afogan», asegura Antonio padre. Pese a ser días de pocas capturas (el viernes solo dos), no se queja. «Con todo foi mellor este ano que o pasado». De hecho, la campaña pasada capturó solo 29 lampreas en total y este año, 94. En el tramo anterior, en As Vellas, pescaron desde el 21 de marzo más de 400 piezas.

ADVERTISEMENT

En todas ellas, ayer levantaron las redes por última vez en esta campaña y, además, desmontaron todo, conforme a lo establecido en la normativa. Antonio Caldelas tiene claro que «aínda ten que haber moita lamprea no río; faltan as de abril», quizás por ello estas jornadas están beneficiando a los pescadores del tramo siguiente, en la parroquia de Carcacía.

Este vecino de Herbón también sigue la pesca en el punto anterior al Canal, en las pesqueiras de As Vellas, en nombre de uno de los titulares de las mismas. Aquí, los pescadores usan una barca de madera para echar y levantar las redes en los boquetes del río.

Abril no fue un mes muy bueno para la pesca, según cuenta Antonio, con días de dos o tres capturas en O Canal y «días de nada», como las últimas jornadas de la temporada, añade. «Enfriou o tempo, abríronlle ao embalse de Portodemouros e iso notouse na auga do río», apunta el vecino de Herbón para justificar las pocas capturas de las últimas jornadas.

Precios

Pero, en general, la campaña fue buena y ello se ve en los precios del mercado, con piezas a cinco, ocho o diez euros y muchas «regaladas», según Antonio. ?l es propietario de las pesqueiras de O Canal junto con sus hermanos. Ya de niño iba con su padre y, tras jubilarse como marinero, volvió a echar y levantar las redes, ahora acompañado de su hijo. «De pequeno aínda non había esta caseta e dormíamos debaixo desa pedra», cuenta Antonio. También en la localidad vecina de Pontecesures, la campaña de la lamprea fue excepcional aunque, para este pescador, esa lamprea «non sabe como a que se pesca en Herbón».

Ahora, tras levantar ayer todos los aparejos, toca esperar la campaña del próximo año.

La Voz de Galicia

“Los valeiros ejercían su actividad sin ningún tipo de control”

“Vender con factura y con IVA ya deberían hacerlo ahora. Lo marca la ley”

 

Juan Maneiro, secretario xeral de Mar, indica que la nueva normativa persigue “regular una actividad qkue hasta ahora se ejercía sin ningún tipo de control”. Los propios valeiros cesureños reconocían esta semana que las ventas a particulares las realizan sin factura y sin aplicar el correspondiente IVA, una afirmación que causó estupor al secretario xeral de Mar porque ” con independencia de que la actividad no estuviera regulada, eso ya deberían haberlo hecho por ley”.

Maneiro entiende y reconoce que pasar de esta situación “a un sistema controlado y legal” va a resultar “problemático” para los valeiros, pero “como administración tenemos que imponerlo y ellos deben adaptar su actividad” a las nuevas reglas, de las que dice que “no les son ajenas puesto que ellos mismo las aplican cuando pescan otras especies”. Además, “representantes de la Consellería do Mar se reunieron con ellos en varias ocasiones” durante el proceso de elaboración y tramitación de la normativa.

A Maneiro le “sorprende” que algunos valeiros están sopesando no solicitar licencia para la campaña del próximo año al entender que, con este sistema, la actividad no les será rentable. “Es cierto que la pesca de la lamprea tiene unas peculiaridades al desarrollarse en zona fluvial y en una época muy concreta”, pero “tienen que someterse a la misma legislación que el resto de las pesquerías”, insiste el representante de la administración autonómica.

 

Rechaza el argumento de la “falta de compradores”

Uno de los argumentos de los valeiros contra el nuevo reglamento de Mar es que “fóra desta zona (Pontecesures y las villas más próximas) non hai mercado” para la lamprea. Juan Maneiro lo rechaza y pone el ejemplo del río Miño, donde “existe un cupo importante de compradores”. Pero esta situación, defienden los marineros cesureños, no es equiparable a la del río Ulla ya que muchos de los pescadores de lamprea del Miño “non son profesionais, non viven disto e dalles igual baixar os prezos. Pero nós non podemos regalar o peixe”.

Diario de Arousa

 

“Que máis quixeramos que ir á lonxa, vender as lampreas e volver cos cartos!”.

lamcho

«Teño ben claro que se aplican esta normativa para o ano non saco a licenza. Xa marcharei antes ao chopo». Cándido Vidal, uno de los valeiros que se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, no tiene dudas. Tampoco varios de sus compañeros, con los que ayer abordaba la nueva regulación para la venta del ciclóstomo impuesta por la Consellería de Medio Rural e Mar, que ya ha entrado en vigor oficialmente y que controla el desembarco, transporte y la primera venta en las lonjas pesqueras o en los centros de venta de lamprea y anguila.

Los marineros afirman que están pensando seriamente en no solicitar autorización para la campaña de 2014 porque «non nos compensa». «Non nos queren deixar traballar e ata que consigan acabar con isto non han de parar». Subrayan que tradicionalmente siempre se vendieron las lampreas a particulares «e a xente de Pontecesures ou de Padrón non vai ir á lonxa a Ribeira por unha ou dúas pezas».

Antonio Pesado, presidente de la Asociación de Valeiros de Pontecesures -integrada en la cofradía de Carril-, es uno de los más críticos con la decisión del Gobierno autonómico, que, además, entra oficialmente en vigor a menos de una semana de concluir la campaña de este año. Con el proceso de venta de la anguila no ven problema, ya que se despacha bien en lonja, pero el caso de la lamprea es muy particular. «Non ten lóxica. Cando na subasta se vexa que non se vende, quen se fai responsable dos prexuízos? A lamprea morre e despois non se pode vender. Hai que vendela viva». Insisten en que fuera de la localidad «este peixe non ten saída» por lo que, ironiza, «que a Xunta nos mande compradores».

La Consellería les pone como ejemplo la cofradía de A Guarda, que vende la mercancía en lonja. Ellos discrepan. «Alí non son profesionais, son xubilados ou retirados que chegan a vender lampreas de dous quilos a dous ou tres euros. Véndenas a maioristas e estes revéndenas. Pero aquí non podemos regalar o peixe».

Matiz de la Xunta

La Consellería de Medio Rural matizó ayer que la venta de lamprea y anguila «pode facerse directamente aos consumidores na lonxa ou centros de venda autorizados» y que no es obligatorio subastar el pescado. No obstante, «ten que quedar constancia de que o produto pasa pola lonxa ou por un espazo autorizado, tal e como establece a normativa da Unión Europea».

Aunque admite que la lamprea «ten características especiais», está sometida a los mismos requerimientos legales que cualquier otro producto pesquero.

La orden también define los centros de recogida para estas especies. «Estes establecementos -pozos destinados ao almacenamento das capturas vivas con todas as garantías e condicións legais para logo comercializalas- deberán estar inscritos no Rexistro de Centros de recollida de especies eurihalinas, sen que o dono teña que pagar ningunha taxa de solicitude», ya que solo tendrá que abonar la inscripción.

En el caso de los valeiros cesureños, puede autorizarse un centro de venta, «aínda que sexa de xeito temporal mentres transcorra a campaña». Para autorizarlo deberá ser solicitado a través de la asociación o de las cofradías de Carril y Rianxo.

En este caso los marineros se preguntan quién asumirá los gastos del mismo. «En Cesurses non hai lonxa nin punto de venta. Imos ter que pagar a guía de transporte e ir vender á lonxa de Ribeira». «Nós estariamos encantados. Que máis quixeramos que chegar á lonxa, vender o produto e volver cos cartos!», exclama Barreiro. «Dá máis traballo vender que pescar. Hai que moverse moito. Eu teño clientes desde hai vinte anos».

Diario de Pontevedra

La Xunta ayudará ??en lo posible? a crear en Pontecesures un centro de venta de lamprea.

lamprea

El secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, defiende que es ??obligación? de la Xunta ??imponer? un control en la comercialización de la lamprea, si bien reconoce que el reglamento que entró en vigor esta semana será ??problemático? para los valeiros y su aplicación causará, en un principio, ??inconvenientes? dado que, entre otras cosas, ??requiere de la elaboración de documentación?. Tal es así que en la recta final de esta campaña de pesca (que concluye el lunes) no se exigirá a los valeiros el cumplimiento de la nueva normativa. ??Por el momento no fue nadie a sancionarlos. La administración es rigurosa, pero razonable y debemos dar un tiempo de adaptación?. Será, por tanto, en la campaña de 2015 cuando la aplicación se haga efectiva, incidiendo Maneiro en que es la Unión Europea la que obliga a regular el ??desembarco, transporte y primera venta? de la lamprea, al igual que se hace con los demás productos pesqueros.

Venta a particulares
La nueva normativa prohibe la venta directa a particulares (que, según los pescadores cesureños, representan el 90% de su mercado) sin que el producto pase previamente por una lonja o centro autorizado. ??No puede haber una venta directa del pescador al consumidor final?, asevera Juan Maneiro, matizando que existen ??excepciones? ya que algunas lonjas permiten a particulares comprar producto hasta ??un máximo de cinco kilos? siempre y cuendo ??su reglamento interno no lo prohiba expresamente?. El secretario xeral do Mar cree que las lonjas de Carril y Rianxo serían las más adecuadas para que los valeiros comercialicen su producto. ??Me sorprende que hablen de la lonja de Riveira cuando estas dos están dentro de su ámbito territorial?. Con todo, se muestra dispuesto a autorizar un centro de venta en Pontecesures. Deberá ser ??un inmueble en el que se pueda exponer el producto, que tenga los medios telemáticos necesarios para llevar a cabo el control y seguimiento y estar dotado de medidas higiénicas?, unos requisitos que ??no son imposibles de cumplir?. El principal inconveniente será la financiación. ??Eso ya se verá cuando lo soliciten. La voluntad de la Consellería es ayudar en lo posible a que se lleve a cabo el centro de venta en Pontecesures?, dice Maneiro al respecto. Si, finalmente, llega a habilitarse, aunque sea de forma temporal, deberá elaborarse un reglamento interno que establezca ??los horarios, las personas que puedan acceder y la posibilidad o no de realizar venta directa? a particulares.

Diario de Arousa